En la segunda jornada de entrenamientos de la Preselección Nacional Femenina en Rionegro, Colombia, conversamos con Luz Vargas, asistente técnico de Venezuela. Nos contó cuáles son los principales objetivos de esta semana y qué debería mejorar el grupo de cara al Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico que iniciará en una semana en Medellín.
👩🏽🏫 Conversamos con Luz Vargas, asistente técnico de nuestra selección, tras el inicio de los entrenamientos en Colombia. #HechasEnVenezuela pic.twitter.com/6rn6mZ5ule
— Femenino FVB 🇻🇪⛹🏽♀️ (@FemeninoFVB) November 3, 2023
Rionegro y Medellín: mucha altura
La elevación de Rionegro, municipio en donde está concentrada la Preselección Nacional, es de 2.125 m s.n.m. Y en Medellín, lugar de competencia, es de 1.495 m s.n.m. Por ende, es vital la adaptación para un grupo que entrenó en 900 m s.n.m (Caracas) y viene de jugar en 570 m s.n.m. (Santiago). Un trabajo similar se realizó en León, México, y rindió frutos durante el torneo.
“Lo que buscamos es la adaptación, ya que estamos en la altura. También buscamos mejorar la defensa por la actuación que tuvimos en los Juegos Panamericanos. Esperar que lleguen las jugadoras que están fuera del país, que vienen con ritmo de juego; y una vez se incorporen trabajar la parte táctica”, explicó Vargas.
En Santiago 2023, Venezuela permitió 75.5 puntos por partido: 73 ante Colombia, 94 ante Brasil, 65 ante México y 70 ante Chile.
Fortalezas de Venezuela
“Es un conjunto que viene trabajando junto desde hace tiempo, ya están compenetradas (las chamas). Tenemos un grupo con chicas jóvenes que corren mucho la cancha, creo que esa es una de nuestras grandes fortalezas”, señaló Vargas.
El núcleo de Venezuela ha estado muchos años en construcción, y en 2023 ha seguido su camino en la FIBA AmeriCup y los Juegos Panamericanos. El Pre-Clasificatorio Olímpico será el tercer torneo del año para las chamas.
Además, la experiencia de las más veteranas ha encontrado su complemento con la energía de las más jóvenes, como Gisell Ramírez (2004), Bárbara Pico (2002), Guadalupe Díaz (1999), Aguehil Fajardo (1999), Leudys Quevedo (1998), Génesis Rivera (1996) y Jormelys Urbina (1996).
Porcentaje de triples
Venezuela, una selección con plantillas de muchas jugadoras exteriores en los últimos torneos, no ha tenido una elevada efectividad en tiros de tres: 27.1% en la AmeriCup 2023 (32/118) y 25% en Santiago 2023 (21/84). El cuerpo técnico está consciente de ello y en cada práctica lo recalca, empezando por las constantes indicaciones de Luz Vargas durante los ejercicios, en los descansos y posterior a la práctica.
“Debemos mejorar el perímetro. Hemos hecho mucho énfasis en la corrección de la mecánica debido a que somos un equipo de baja estatura y tenemos que mejorar el porcentaje desde la línea de tres puntos”, concluyó.
Venezuela continuará preparándose en Colombia para el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico que se jugará en Medellín del 09 al 12 de noviembre en el Coliseo Iván de Bedout.