Luego de la finalización del primer módulo de la U16 femenina llegó el turno de los chamos. 21 jugadores se concentraron desde la noche del miércoles en el Centro Nacional de Alto Rendimiento para el Baloncesto “El Poliedrito” y este jueves, bajo la dirección técnica de Alexis Cedres y del resto de su staff, tuvieron su primera jornada de entrenamientos.
Los convocados fueron:
- Eduardo Aquino – Zulia
- Cristhian Pérez – Carabobo
- Vincent Chourio – Carabobo
- Kevin Gutiérrez – Miranda
- Santiago Gines – Miranda
- Deiker Torres – Miranda
- Williams Anillo – Miranda
- José Maitán – Anzoátegui
- Jeankeervin Cedeño – Anzoátegui
- José Ocanto – Lara
- Julio Vásquez – Lara
- Evys Navas – Lara
- Brayan Gómez – Delta Amacuro
- Santiago Villavicencio – Aragua
- Gregori Gavidia – Caracas
- Carlos Pérez – Caracas
- Luender Díaz – Caracas
- Fabián Montalbán – Monagas
- Andrés González – Portuguesa
- Eduardo Pérez – Apure
- Xavier Garcés – Barinas
La alegría del profesor Cedres
Alexis Cedres, seleccionador nacional, nos mostró la alegría que le generó volver a concentrar a una generación con la que tuvo un 2024 muy especial. Para él, no sólo se trata de baloncesto sino también de las experiencias que se viven y de la motivación que le generan para seguir trabajando en las categorías formativas.
“Súper contento de volver a compartir con ellos. Más allá de lo que vayamos a hacer en estos días de básquet y mediciones, es volver a conversar con ellos, saber cómo se sienten, cómo están sus familias, cómo van en las clases. Eso para mí son cosas que me llenan el espíritu y el alma para seguir trabajando por el baloncesto de categorías menores. Ellos son un grupo bastante unido. Teníamos muchas ganas de volver a estar con ellos y compartir lo bonito de estar en un entorno de selección nacional”, describió.
Luego, Cedres nos habló del enfoque del primer módulo del año: realizar las mediciones antropométricas y pruebas de capacidad física. En ello radicó la sesión inicial de trabajo de este jueves. En la tarde/noche, se repasó la táctica ejecutada en el Sudamericano U15.
“Es clave saber el mantenimiento de ellos a lo largo de estos cuatro meses que no nos vimos de manera directa. Ellos estaban siguiendo un plan de trabajo que se les dio desde octubre, una vez llegamos del Sudamericano. Mis primeras sensaciones son bastante positivas porque ya me pasaron un reporte en el que se ve que ellos han mantenido un buen trabajo durante este tiempo que no nos habíamos vuelto a concentrar”, contó el seleccionador nacional.
El masculino, así como el femenino, trabajará tres días consecutivos en El Poliedrito. Inicia un largo camino hacia la AmeriCup con la mente puesta en obtener uno de los boletos a la Copa del Mundo por los que se jugará.
“Es un plus para nosotros poder verlos en estas fechas. Tener un primer encuentro con ellos a estas alturas nos permite tomar muchas precauciones de qué puede pasar en un futuro cercano. Eso es algo que nos ha brindado la FVB, el poder trabajar con ellos y la estabilidad de saber que vamos a tener todas las condiciones para poder prepararnos. Tenemos un plan trazado desde octubre de 2024 que nos va a llevar a conseguir nuestro objetivo: ir al Mundial U17”, cerró Cedres.