Venezuela tendrá una oportunidad histórica este viernes. La selección nacional U16 femenina enfrentará a México en los cuartos de final de la FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino 2025 por el pase a las semifinales y uno de los cuatro boletos a la Copa del Mundo FIBA Sub-17 Femenino 2026. Esta es la antesala a uno de los partidos más importantes en la historia de todas las selecciones nacionales femeninas.
La escuadra de David Durán, campeona de Sudamérica, perdió sus primeros dos partidos en el torneo continental, ante Estados Unidos (52-113) y Argentina (64-52). En el tercer encuentro las chamas superaron a Puerto Rico (45-64). Venezuela es quinta en el evento en puntos por juego (56.0 pts/pj) y sexta en puntos permitidos (74.0 pts contra/pj).
México, selección local, ganó meses atrás el Centrobasket U15 en Panamá de forma invicta. En la fase de grupos de la AmeriCup 2025 derrotó a las panameñas (122-27) y a Colombia (45-39), y solo cayó ante Canadá (76-51). Se ubican terceras en puntos por juego (72.7 pts/pj) y cuartas en puntos permitidos (47.3 pts contra/pj).
Tanto Venezuela como México están en el top-4 de % de acierto en tiros de campo y de tiros de tres: las mexicanas son 2° (43.8% TC, 33.3% T3) y las venezolanas 4° (32.3% TC, 23.5% T3). Las locales sobresalen en tapones (5.7 blq/pj, 2°) y en asistencias (19.7 ast/pj, 3°). La selección nacional es el tercer conjunto con más pérdidas (31.3 per/pj).
Albanys Ramírez es tercera en rebotes por juego (9.0 reb/pj) y Valeria Rodríguez segunda en asistencias (4.0 ast/pj). Mariana Díaz lidera en % de T3 (50%, 4/8) y Aislin Tamez es segunda en robos por partido (4.3 rob/pj).
Antesala con Camila Sangronis y Valeria Astudillo
- Camila Sangronis: “Fueron tres juegos aguerridos. Jugamos en equipo ante Puerto Rico. Sabemos que México juega muy físico y que están en casa, pero eso no nos impide hacer lo mejor para optar al cupo al Mundial. Tenemos que seguir las instrucciones del coach. Él me pide buena actitud, que controle el juego y que tome el tiro cuando tenga el espacio”.
- Valeria Astudillo: “Al principio del torneo me sentí un poco nerviosa, pero luego los entrenadores me dieron más confianza, pude soltarme más en la cancha y salir a defender que es una de mis fortalezas. En la defensa me he mantenido con mucha energía, es una cuestión de ganas y actitud. Hay que saber leer al jugador, después de una buena defensa, sale un buen ataque. Mañana vamos a salir a la cancha a darlo todo, dejar a Venezuela en alto y conseguir el cupo al Mundial”.
Historial entre Venezuela y México
En la historia de la AmeriCup Sub-16 Femenino, Venezuela y México se han enfrentado en dos oportunidades, ambas con resultado favorable para la selección mexicana: 56-60 en la fase de grupos de la edición 2013 y 28-71 en la reclasificación de la edición 2017.
Los cruces de cuartos de final son los siguientes: Estados Unidos-Panamá (2:30 p.m.), Canadá-Puerto Rico (5:00 p.m.), Argentina-Colombia (7:30 p.m.) y México-Venezuela (10:00 p.m.). Los ganadores clasificarán a la Copa del Mundo Sub-17 Femenino 2026. De ganar, Venezuela clasificaría por primera vez a una selección femenina a una Copa del Mundo de baloncesto.
Todos los partidos serán transmitidos por el canal de FIBA en YouTube. Habrá entrada gratuita en zonas generales en el Inforum Irapuato.
Líderes de Venezuela:
- Puntos: Albanys Ramírez (10.3 pts/pj), Greidysmar Camacaro (8.0 pts/pj), Roberli Pérez (7.3 pts/pj).
- Rebotes: Albanys Ramírez (9.0 reb/pj), Estefani Pérez (7.3 reb/pj), Alexandra Cabeza (4.0 reb/pj).
- Asistencias: Valeria Rodríguez (4.0 ast/pj), Roberli Pérez (2.3 ast/pj), Camila Sangronis (2.0 ast/pj).
- Robos: Alexandra Cabeza (3.0 rob/pj), Albanys Ramírez (2.7 rob/pj), Camila Sangronis/Valeria Rodríguez (2.0 rob/pj).
- Bloqueos: Estefani Pérez (1.0 blq/pj), Greidysmar Camacaro (0.7 blq/pj), Valeria Astudillo/Fabiola García (0.3 blq/pj).
Líderes de México:
- Puntos: Belen Velásquez (10.7 pts/pj), Yania Valverde (10.3 pts/pj), Mariana Díaz (10.0 pts/pj).
- Rebotes: Jordan Martin (7.0 reb/pj), Aislin Tamez (5.3 reb/pj), Yania Valverde (4.0 reb/pj).
- Asistencias: Aislin Tamez (3.7 ast/pj), Belen Velásquez (3.3 ast/pj), Valeria Aguilar (3.3 ast/pj).
- Robos: Aislin Tamez (4.3 rob/pj), Belen Velásquez (4.0 rob/pj), Isamar Rumbo (3.7 rob/pj).
- Bloqueos: Jordan Martin (1.7 blq/pj), Yania Valverde (1.0 blq/pj), Aislin Tamez (1.0 blq/pj).
Transmisión: LIVE – Mexico v Venezuela | FIBA U16 Women’s AmeriCup 2025
Estadísticas: https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u16-womens-americup-2025/games/125400-MEX-VEN.