Este miércoles finalizó el módulo 2025 del Plan Altura, organizado por la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) como parte de los pasos a seguir en el Plan Nacional de Desarrollo de la disciplina en el país. 78 atletas entre los 12 y los 16 años estuvieron concentrados durante tres días en el Centro Nacional de Alto Rendimiento para el Baloncesto “El Poliedrito”, en Caracas.
Plan Altura 2025: en números
La FVB hizo el registro y tomó las medidas de 125 jóvenes, de los cuales 78 cumplieron con los parámetros solicitados para el módulo en cuestión: 36 atletas femeninas y 42 atletas masculinos.
Hubo participación de atletas de 14 estados del país: Aragua, Barinas, La Guaira, Carabobo, Anzoátegui, Mérida, Yaracuy, Miranda, Sucre, Monagas, Lara, Caracas, Guárico y Cojedes.
De acuerdo a su año de nacimiento, el número de participantes fue el siguiente:
- Año 2008 – Ocho atletas
- Año 2009 – 14 atletas
- Año 2010 – 23 atletas
- Año 2011 – 27 atletas
- Año 2012 – 5 atletas
- Año 2013 – Un atleta
Estatura, envergadura y peso corporal fueron las medidas registradas de cada uno de los atletas. Mientras que los tests realizados fueron: rangos de movilidad articulares, resistencia, flexibilidad y saltos verticales y horizontales. Además, también fueron aplicados instrumentos de evaluación técnico-tácticas en cada una de las prácticas.
En el staff estuvieron presentes:
- Entrenadores: Luz Vargas, Ricardo Moreno, Yonaiker Ecker y José Gallardo.
- Departamento de preparación física: Ricardo López (preparador físico), Mara Torres (preparadora física), Andres Añasco (preparador físico) y Freydman Rivero (preparador físico).
- Sala médica: Alberto Rodríguez (doctor), Alex Gómez (doctor) y Jorwin Barcenas (fisioterapeuta).
Balance de los expertos
- Luz Vargas, entrenadora: “Fue una experiencia bastante fructífera, tuvimos más de 15 chicas en la categoría 2011. Tenemos la idea de darle seguimiento a las chicas, seguir trabajando en el desarrollo de cada una de ellas, evaluar sus habilidades, enfocándonos principalmente en los fundamentos. Tras el módulo les enviamos un plan de trabajo para que continúe su crecimiento. Acá recibimos a distintas niñas que no habíamos visto. Se les vio la felicidad por estar acá, para ellas fue un sueño estar en donde entrenan todas nuestras selecciones nacionales”.
- Ricardo Moreno, entrenador: “Es súper importante que nosotros podamos tener en el radar a todos los jóvenes del país, con sus datos específicos. Obviamente al principio nos costó un poquito la integración de los chicos, pero después de la segunda práctica todo fluyó. Hubo más coordinación y vimos un buen nivel. Siempre estamos a disposición de trabajar y colaborar en estos proyectos. Vimos talento, y sé que más adelante veremos los frutos”.
- Andrés Añasco, preparador físico: “En estos módulos podemos captar chicos de gran talla con respecto a su edad. Generalmente nuestras selecciones son las más bajas -altura- en los torneos internacionales, y poder encontrar a chicos que eleven la talla es sumamente importante. Fueron tres días intensos, es la metodología de trabajo de la FVB. Tratamos de transmitirles ese concepto a ellos desde el primer día. Hubo progreso. Jugadores que en sus equipos son pivots, aquí los pudimos usar fuera de la pintura. Los entrenadores hicieron un trabajo excelente con ellos. En lo físico estamos contentos. Les hicimos saber lo bueno y lo malo para que se lo lleven como experiencia”.



