Yosimar Corrales, referente en la historia del baloncesto femenino de Venezuela, es asistente técnico en el staff que representará al país en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025. En cuanto a categorías formativas, “Yosi” vivió como jugadora el primer oro de una selección femenina, precisamente en esta categoría. También jugó en Asunción hace 20 años. Con ella conversamos como antesala al debut de las chicas este miércoles ante Chile.
Corrales acompañó el proceso de las U15 2024 – U16 2025, y su guía a la generación de relevo continuó con la U17. Tras una extensa concentración, su balance es más que satisfactorio: “Las chicas han estado trabajando muy duro. Se pudo hacer una concentración de dos meses para trabajar la parte física y obviamente la mental. Son niñas extraordinarias, han trabajado, sé todo lo que se han esforzado por dar su 100%. Ellas están listas para dar lo mejor de sí y comenzar el torneo positivamente”.
Su experiencia como jugadora en la categoría U17 fue notable. Se estrenó en Asunción 2005, torneo en el que Venezuela finalizó en el séptimo lugar, con récord de 2-2. Lo recuerda con claridad. “Venir a Paraguay fue uno de mis primeros torneos, el segundo o el tercero. Estaba un poco más chama. Obviamente con nervios, expectativas altas. Pero sabía que iba a ser difícil porque no era de mi categoría”.
Aún con más precisión y alegría recuerda el evento de 2007. Fue en la ciudad de Cuenca, en Ecuador. Venezuela no solo ganó el primer oro en selecciones femeninas sino que además lo hizo de forma invicta (5-0). Su aporte fue fundamental y en la actualidad representa un vivo testimonio de éxito a este nivel.
“Tuve la oportunidad de estar en Cuenca con el profesor Enrique Gil y mi profesor Jhonny Barragan de asistente. Sé que fue muy bonito porque logramos quedar en el primer lugar, y fue la primera vez que una selección femenina de Venezuela quedaba campeona sudamericana. Te llenas de orgullo. Te da ese auge para seguir haciéndolo cada día mejor. Hoy trato de transmitirle eso a las muchachas. Que no pierdan su identidad ni ese amor por la camiseta que sé que tienen”, contó.
Por ello, Yosimar construyó una comunicación constante y cercana con el grupo. Sus consejos van advirtiendo el camino a las chicas. Y antes de un debut, sus palabras podrían ser de mucha ayuda: “Lo más importante es entender y aceptar. Entender que los escenarios son muchos y aceptar ese miedo que sientes a veces a hacerlo mal. Cuando viene el salto entre dos bajan las pulsaciones y estás tranquila. Yo también estaba en sus zapatos y las entiendo perfectamente”.
Su trabajo complementa la confianza que ha impulsado el staff técnico del que forma parte. Para Luz Vargas, Ricardo Moreno y Diego Vásquez hubo palabras de reconocimiento. “Es muy importante cuando el entrenador le transmite la confianza al jugador. Hemos podido contar con un staff de calidad, de primera. La profe Luz les transmite esa confianza, les explica. El profe Ricardo, Diego. Ellas se pueden equivocar, pero deben saber que en estos torneos hay que reaccionar rápido e ir partido a partido, tratando de hacer las cosas bien”, finalizó.
Venezuela entrenó en la mañana de este martes por última vez antes del debut. Con ello llegó el final de la concentración. Este miércoles, la primera jornada del grupo B: ante Chile desde las 11:30 a. m. Transmisión en vivo por el canal de FIBA en YouTube y entradas disponibles en https://www.tuti.com.py/.
Página oficial del evento:
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-u17-south-american-womens-championship-2025.