Inicio Blog

Ranking Mundial FIBA, febrero 2025: selección masculina en el 25° y selección femenina en el 36° lugar

0
FIBA publicó una nueva actualización del ranking mundial luego de culminadas las jornadas clasificatorias a los torneos continentales.

Este mes, FIBA publicó la última actualización de su Ranking Mundial de selecciones nacionales masculinas y femeninas, posterior a los últimos eventos realizados, siendo además la primera actualización de 2025. La selección masculina se ubica en el 25° lugar y la femenina en el 36° lugar.

Selección masculina

El ranking masculino fue actualizado el 25 de febrero. Los dirigidos por Ronald Guillén poseen 459.6 puntos. Venezuela está por delante de México (26°, 437.8 puntos) y por detrás de Georgia (24°, 464.1 puntos). La selección nacional venció a Argentina y a Chile en la tercera ventana clasificatoria a la FIBA AmeriCup 2025, obteniendo la clasificación a dicha justa a disputarse del 22 al 31 de agosto de 2025 en Managua, Nicaragua.

La selección nacional está séptima en América, por detrás de Estados Unidos (1°), Canadá (6°), Argentina (8°), Brasil (12°), Puerto Rico (15°) y República Dominicana (18°).

Para consultar el ranking masculino completo: https://www.fiba.basketball/en/ranking/men.

Selección femenina

El ranking femenino fue actualizado el 09 de febrero. La escuadra de Eduardo Pinto suma 196 puntos. Venezuela está por delante de Egipto (37°, 193.1 puntos) y por detrás de Ucrania (35°, 210.4 puntos). La selección femenina no ha competido en 2025. Su último evento fue el Campeonato Sudamericano 2024, en el que finalizó cuarta. 

La selección nacional está octava en América, por detrás de Estados Unidos (1°), Canadá (7°), Brasil (10°), Puerto Rico (12°), Colombia (30°), Argentina (31°) y República Dominicana (34°).

Para consultar el ranking femenino completo: https://www.fiba.basketball/en/ranking/women.

Selecciones formativas

Con respecto a las selecciones formativas, la última actualización de FIBA data del 02 de diciembre de 2024.

Las selecciones formativas masculinas de Venezuela están en el puesto 49 del mundo y en el 8° lugar de América, con 298.3 puntos. Las selecciones formativas femeninas aún no acumularon los puntos suficientes para ser integradas al ranking mundial.

En los últimos eventos formativos, Venezuela ganó el oro sudamericano en ambas ramas -selecciones U15-.

Ranking de selecciones formativas masculinas: https://www.fiba.basketball/en/ranking/boys.

Ranking de selecciones formativas femeninas: https://www.fiba.basketball/en/ranking/girls.

Gregory Vargas: “Esta para mí fue la última ventana que jugué en Venezuela”

0
El piloto evaluará si será elegible para la FIBA AmeriCup 2025.

Venezuela superó a Chile en la última jornada de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025, obtuvo su boleto a Nicaragua luego de un cierre dramático y Gregory Vargas fue el jugador venezolano que atendió a los medios en la conferencia de prensa pospartido. Allí, el veterano base anunció que la ventana de Parque Miranda fue la última que jugó en el país.

Última ventana en casa

  • Gregory Vargas: “Esta para mí es la última ventana que juego en Venezuela. Ya es una decisión tomada, respetada. Fue difícil. Después de 15 años de momentos increíbles y amargos. Me quedo con lo bonito, con la hermandad que me gané aquí, con el cariño de la gente. Hoy vi una pancarta de unos fanáticos que me daban las gracias. Eso es algo que a uno como jugador lo llena más. La gente valora el trabajo que hiciste. Le doy gracias a Dios por estos 15 años hermosos. Dos Copas del Mundo, unos Juegos Olímpicos, muchos títulos ganados y perdidos. Me toca analizar como jugador, padre de familia y esposo si voy a estar con el equipo en la AmeriCup o no”. 

¿Cómo vivió el volver a la selección?

  • Gregory Vargas: “Pensé que no podía estar aquí por muchas situaciones. Dios me premió con la oportunidad de estar aquí con un grupo increíble de trabajo. Muchos de mis compañeros me llaman ‘pure’, tengo 39 años y soy el mayor de la selección. Es un grupo de trabajo bastante bonito. Le doy un crédito increíble al trabajo que hicieron los entrenadores. Esa fue la clave de estos dos juegos, nos prepararon a todos desde el principio. El cuerpo técnico hizo un trabajo perfecto. Lo aplaudo. El mérito es de ellos”.

Sacrificios, vida con la selección y jugar la AmeriCup

  • Gregory Vargas: “Es un tema que debo conversar con mi familia y ver qué decisión voy a tomar. Solamente quiero disfrutar este momento con mis compañeros. Decirle a mi esposa y a mi mamá que logramos una meta, que es clasificar. Muchos me han dicho que no me retire. Siento que mi cuerpo aún tiene mucha gasolina que aportar a la selección. Pero también hay prioridades que he sacrificado para estar aquí. Momentos que la vida no te va a regresar. Yo he sacrificado todo por estar aquí. A veces hay que pensar un poco en la familia. Para la AmeriCup voy a analizarlo. Disfruto más estar aquí en la selección que en cualquier equipo o en cualquier parte del mundo. Este día es especial por muchos aspectos. Mi último partido con la selección en una ventana fue en Parque Miranda, justo en donde jugué mi primer partido como profesional. Yo comencé con Panteras en 2005. Es una bonita coincidencia”.

Hermandad con sus compañeros

  • Gregory Vargas: “David Cubillán y yo nos conocemos desde hace más de 28 años. Nos enfrentamos por primera vez en un campeonato de minibásquet en Barquisimeto en 1997. Yo tenía 11 años, David tenía 10. Creamos una amistad. Representamos a Venezuela en cadete y desde 2010 empezamos en la mayor. Yo a él lo quiero como mi hermano, y se lo dije. Lo amo. Por él entregaría parte de mi vida también. Me ha enseñado lo que es la lealtad. Windi ha estado conmigo en muchas batallas, a nivel de equipos y de selección. Es con uno de los que más me comunico. Néstor es otro hermano de batallas. Zamora y yo somos del mismo pueblo. Esta selección hoy tiene tres jugadores de un mismo pueblo (Vargas, Zamora y Cisneros). Me queda un sabor amargo porque no está Heissler Guillent con nosotros. Le dije que lo extrañaba. Le deseo lo mejor. Que esta hermandad siga creciendo”.

Conferencia de prensa completa – Cortesía FIBA:
Venezuela v Chile – Press Conference | FIBA AmeriCup 2025 Qualifiers

Venezuela clasificó a la FIBA AmeriCup 2025 tras vencer a Chile en tiempo extra

1
Los dirigidos por Ronald Guillén ejecutaron mejor en ataque en la prórroga.

Venezuela logró su objetivo para esta ventana: clasificar a la FIBA AmeriCup 2025. La selección nacional derrotó a Chile (73-72) en tiempo extra para obtener el boleto a Nicaragua.

Ronald Guillén repitió el quinteto abridor del pasado jueves: Gregory Vargas, Yohanner Sifontes, José Materán, José Ascanio y Windi Graterol. 

Reseña del partido

Chile empezó mejor el compromiso: un parcial de 9-1 en tres minutos llevó a Ronald Guillén a solicitar su primer descuento de tiempo. Venezuela reaccionó con cuatro conversiones consecutivas, dos de ellas de Yohanner Sifontes. 9-9 y timeout de Juan Córdoba. Felipe Haase era la referencia del conjunto visitante -ocho puntos en el 1C-. Por Venezuela, Jhornan Zamora, Yeferson Guerra y Enrique Medina sumaron tiros de campo para alcanzar una ventaja mínima luego de 10 minutos (16-15).

Venezuela tomó el control del partido con un segundo cuarto de triples: Anyelo Cisneros, José Materán, José Ascanio y David Cubillán encestaron de larga distancia. Chile no sumó ningún triple, y se aferró a los canastos cerca del aro, producto del posteo de sus jugadores altos y de los ataques de Sebastián Herrera. Al descanso, la ventaja era de seis (35-29).

El tercer cuarto mantuvo la tendencia de baja anotación. Aumentaron los tiros de campo errados por parte de ambas selecciones, y la toma de decisiones no le permitía a Venezuela escaparse ni a Chile emparejar. La agresividad de Yohanner Sifontes al ir al canasto le generaba puntos al combinado nacional. Los dirigidos por Ronald Guillén tomaron 10 de ventaja (50-40) con una canasta de Gregory Vargas en la última posesión del período.

Venezuela parecía tener dominio de las acciones, pero los aciertos de Chile desde la larga distancia aparecieron en el momento más importante. Los visitantes pudieron remontar el partido de la mano de Felipe Inyaco y Felipe Haase. El parcial fue de 20-8 en ocho minutos, dejando a la selección nacional al borde de la no clasificación a la AmeriCup (58-60).

Ronald Guillén pidió tiempo luego del que fue el tercer triple de Inyaco en el cuarto final y la pelota fue a las manos de Gregory Vargas, quien tomó la ofensiva para él y en el 1v1 encestó de tres (61-60). Posteriormente hubo faltas de lado y lado, con anotaciones desde la línea de libres de José Ascanio, Sebastián Herrera e Inyaco. Partido empatado a 63 tantos que Vargas no pudo definir en la posesión de cierre. Tiempo extra.

La prórroga tuvo a dos grandes protagonistas: Yohanner Sifontes y Anyelo Cisneros. Sebastián Carrasco anotó los primeros puntos del tiempo extra. Cisneros empató con una buena acción individual y después de una parada defensiva, Sifontes hizo lo propio. Lo igualó Ignacio Carrión (67-67). 15 segundos después, Cisneros convirtió un triple desde la esquina. Y en defensa propinó un tapón contundente. En la siguiente posesión ofensiva de Chile, Haase erró dos libres y Sifontes anotó una bandeja que hizo que el seleccionador Córdoba solicitara un tiempo fuera (72-67).

Un libre de Carrión y un tiro de media distancia de Haase acercaron a Chile a una posesión (72-70) con menos de 24 segundos en el reloj. Los visitantes enviaron a Venezuela a la línea de libres y Cubillán falló un tiro que le dio la posibilidad de empatar al rival en la siguiente jugada. La bola fue a las manos de Inyaco, quien recibió una falta de Sifontes en el acto de lanzamiento y tuvo la oportunidad de igualar con tres libres. Pero erró el primero. 

73-72 y el conjunto de Guillén sacó desde la mitad de la cancha. Con una buena movilidad y un pase oportuno de Cubillán, la selección dejó poco más de tres segundos en el reloj. Sifontes recibió la falta y no convirtió ningún libre. El rebote fue peleado. Lo ganó Chile y Carrasco lanzó desde media cancha, sin tocar aro siquiera. 

Venezuela estará en la FIBA AmeriCup 2025 en Nicaragua. La escuadra nacional finalizó los Clasificatorios con récord de 3-3, en el segundo lugar del grupo A. Fue una ventana exitosa en Parque Miranda, sede que se mantiene invicta en la historia de la selección nacional masculina de mayores (5-0).

Destacados por Venezuela

  • Yohanner Sifontes: 14 pts (6/14 TC), 2 reb, 3 ast.
  • Anyelo Cisneros: 13 pts (5/8 TC), 6 reb, 2 ast, 3 rob, 2 blq.
  • José Ascanio: 11 pts, 8 reb. 
  • Windi Graterol: 8 pts, 6 reb.

Estadísticas del Venezuela-Chile / Tercera ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025:
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-americup-2025-qualifiers/games/118642-VEN-CHI#boxscore.  

Fotos del Venezuela-Chile / Tercera ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025:
Venezuela vs Chile.

Pospartido del Venezuela-Argentina: Ronald Guillén y David Cubillán

0
Venezuela deberá vencer a Chile el domingo 23/02 para clasificar a la FIBA AmeriCup 2025.

Luego del triunfo de Venezuela sobre Argentina (67-64) en el inicio de la tercera ventana de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025, el seleccionador Ronald Guillén y el capitán David Cubillán atendieron a los medios en la conferencia de prensa pospartido. A continuación les mostramos las principales declaraciones de ambos.

  • Plan de juego sobre Facundo Campazzo, defensa de Yohanner Sifontes:

Ronald Guillén: “Nuestro plan de juego fue incomodarlo. Intentamos que tanto David como Gregory no se desgastaran tanto durante el partido y que tuvieran la energía para cerrar el partido. Salió a la perfección el plan de juego. Sifo tiene muchos años en la selección, estuvo casi todo el proceso de Duró. Es un baluarte para los jugadores que ya están consagrados. Él merecía una oportunidad esta noche”. 

David Cubillán: “Sabíamos que nuestra única chance de ganar era con intensidad. Hicimos un gran trabajo de preparación, con énfasis en el trabajo defensivo y los rebotes. Ellos tuvieron 18 pérdidas, eso fue gracias a la intensidad”. 

  • El significado de la victoria:

Ronald Guillén: “Me siento bastante agradecido con este grupo de jugadores que lo han dado todo por nuestro país en los últimos años. Una vez más lo han demostrado. Sobran las palabras. Debemos mentalizarnos en que esto continúa. Hay que pensar en el partido ante Chile”.

David Cubillán: “La celebración me pone sentimental. Gregory y yo tenemos 15 años en la selección. Le hemos dado todo a la camiseta. Yo le tengo un gran respeto. Hemos pasado por muchos momentos. Creo que no se nos estaba valorando lo suficiente. Pienso que fue una victoria importante y un momento emotivo para ambos. Para nadie es un secreto que nosotros no sabemos cuánto tiempo más vamos a jugar, pero ya estamos cerca de irnos de la selección, y queremos hacerlo por la puerta grande”. 

  • Sobre esta generación y lo que viene:

Ronald Guillén: “Sería un anhelo poder liderar el cambio a la nueva generación, y que pueda ser tan exitoso como lo ha sido este grupo. No pienso más allá. El resultado de esta noche no significa que la transición esté completada. Tenemos que ir poco a poco. Muchas veces el objetivo o el resultado debe pasar en segundo plano, pensando en ese proceso que hay que afrontar. A veces queremos demeritar lo que ellos han hecho (generación actual). Nosotros tenemos que seguir valorando esto. Hay que quererlos. Le damos gracias a todos los que tuvieron la disposición de venir y darlo todo por nuestro país. Siempre ha sido un gusto verlos jugar y ayudarlos en su trabajo y en su proceso”.

David Cubillán: “Dentro de nuestro núcleo nos valoran muchísimo, sino no estuviéramos aquí. A mí me incomoda un poco que algunas personas hagan comentarios o critiquen que nosotros estemos en la selección luego de todo lo que hemos hecho por el país. Me molesta más aún cuando hablan de mis compañeros. Nosotros siempre hemos sido una familia. A Ronald lo conozco desde hace mucho. Siempre hemos estado juntos”.

Venezuela jugará este domingo 23 de febrero ante Chile desde las 7:10 p.m. en Parque Miranda. Para clasificar a la AmeriCup el único escenario posible es vencer en dicho encuentro. Habrá transmisión de DSports (612/1612 en SimpleTV) en TV y de Courtside 1891 vía streaming. Aún hay entradas disponibles en https://portal.mitickera.com/shop/Show/nsp-568923

Conferencia de prensa completa – Cortesía FIBA:
Venezuela v Argentina – Press Conference | FIBA AmeriCup 2025 Qualifiers

Venezuela venció a Argentina y dio un paso hacia la clasificación a la AmeriCup 2025

0
La selección nacional cerró el partido con un parcial de cuatro puntos consecutivos en el último minuto.

La selección nacional de Venezuela comenzó la tercera ventana clasificatoria a la FIBA AmeriCup 2025 con un valioso triunfo ante Argentina (67-64) en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo, en Miranda.

Ronald Guillén abrió con Gregory Vargas, Yohanner Sifontes, José Materán, José Ascanio y Windi Graterol. 

Reseña del partido

Hubo igualdad tras el primer cuarto (16-16). Desde el salto entre dos el partido fue muy físico y escaseaban los tiros cómodos para ambas selecciones. Marcos Delía abrió el marcador tras casi dos minutos de juego. David Cubillán y Yohanner Sifontes fueron referentes en ofensiva. En defensa, Sifontes contenía a Facundo Campazzo, el capitán argentino. Un incómodo triple de Cubillán en el último segundo emparejó el marcador.

Venezuela abrió el segundo cuarto con cinco puntos consecutivos y tomó una ventaja máxima (21-16). Argentina respondió con intervenciones de Marcos Delía y Juampi Vaulet. Windi Graterol, Miguel Ruiz y José Ascanio tuvieron problemas de faltas temprano en el compromiso. Enrique Medina recibió la oportunidad y mostró agresividad y tino en el cuarto. Siete puntos de Nicolás Brussino en los últimos 2:30 del cuarto guiaron a Argentina a una ventaja parcial de tres tantos (33-36).

Sifontes encestó un triple en la segunda posesión del tercer cuarto, siendo dicho acierto un impulso que lo llevó a anotar los primeros siete puntos de Venezuela en el período. Argentina atacó la pintura con Delía y Juan Fernández, quienes castigaron las ayudas de la selección. El partido se mantuvo cerrado, con intercambios de liderato producto de pequeñas rachas efímeras. Gonzalo Corbalán le dio buenos minutos a los visitantes sobre el cierre del 3C. La selección encontró puntos en las manos de Anyelo Cisneros y Windi Graterol. 50-49 al cuarto final.

Ambas selecciones acertaron en los primeros minutos del 4C. Corbalán y Juan Marcos respondían mientras Campazzo descansaba en Argentina. José Ascanio se volvió determinante en el conjunto de Ronald Guillén. Hubo muchas rotaciones pero el planteamiento no variaba: el balance defensivo solía evitar ataques rápidos de Argentina y en ataque Venezuela rotaba lo que fuese necesario para buscar el tiro más cómodo. Ninguna selección le huía al partido de baja anotación.

Entramos al minuto y medio final con un empate en el marcador (61-61). Desde entonces, Venezuela ejecutó casi a la perfección en ataque. Gregory Vargas convirtió una bandeja de gran dificultad tras dejar atrás a su defensa. Nicolás Brussino contestó con un triple que no fue referenciado ni punteado, el único error nacional en la definición (63-64).

La selección tuvo un 4-0 en el último minuto para ganarlo. Y lo ganó con coraje. Anyelo Cisneros encestó una flotadora luego de que Venezuela robara el balón posterior a un rebote defensivo de Argentina. En el medio de la jugada, Gregory Vargas se lanzó al tabloncillo para salvar la posesión y el propio Cisneros tomó un rebote ofensivo.

Argentina pidió tiempo. En la reanudación la pelota fue a Campazzo, quien no pudo finalizar con éxito su ataque al aro. Gregory lo defendió sin falta y Venezuela cuidó el rebote. Argentina tenía tres faltas por dar y sólo dio una. Vargas logró una salida rápida de su propia pista, la pasó a Cisneros y éste dio un giro estando en la esquina para desmarcarse, ir hacia el canasto sin oposición y clavarla. 67-64 con menos de 10 segundos.

El último intento argentino fue un tiro triple de José Vildoza que no convirtió. Ascanio tomó el rebote y aseguró la segunda victoria de la selección en este camino hacia la AmeriCup.

Venezuela cerró la jornada con récord de 2-3, en el último lugar del grupo A. Los dirigidos por Ronald Guillén se jugarán el boleto a la FIBA AmeriCup 2025 este domingo 23/02 ante la selección de Chile (2-3), que perdió ante Colombia en el segundo turno de la jornada. De ganar el domingo, la selección nacional irá a Nicaragua. De perder, no obtendrá la clasificación.

Destacados por Venezuela

  • Yohanner Sifontes: 16 pts (4/8 TC, 2/3 T3, 4 reb, 2 ast).
  • David Cubillán (15 pts, 5/10 TC, 3/8 T3).
  • José Ascanio (9 pts, 10 reb).
  • Anyelo Cisneros (7 pts, 3 reb).
  • Gregory Vargas (6 pts, 2 reb, 6 ast).

Estadísticas del Venezuela-Argentina / Tercera ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025:
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-americup-2025-qualifiers/games/118640-VEN-ARG#boxscore.  

Fotos del Venezuela-Argentina / Tercera ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025:
Venezuela vs Argentina.  

Yeferson Guerra: “Siempre voy a aportar mi defensa y mis ganas”

0
Guerra destacó en la segunda ventana clasificatoria a la AmeriCup.

Yeferson Guerra fue uno de los jugadores más destacados de la selección nacional en la segunda ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025. Esta semana llegó al país para un nuevo compromiso internacional, trasladando un gran presente en la Liga Nacional de Argentina, en donde se está consolidando con el club Unión de Santa Fe.

Es muy satisfactorio estar viendo mucho minutos. Me lo he ganado con mucho esfuerzo. El equipo va bien en Argentina. Lo que yo siempre voy a aportar es mi juventud, mi defensa, mis ganas. El resto lo demostrará mi talento en la cancha”, dijo Guerra luego de su primer entrenamiento con el grupo.

Versatilidad y trabajo en el lanzamiento

La versatilidad y los atributos de Guerra le han permitido ser útil en diversos contextos. En ataque, puede bajar la pelota o ser un escolta con “puntos en la mano”. Además se considera apto para defender las posiciones del 1 al 4. Esto ha traído como consecuencia positiva que reciba más oportunidades en la selección. Y él se siente cómodo con ello.

En las dos posiciones me siento cómodo. Cuando empecé a jugar como profesional me pusieron de point guard y por mis cualidades y mis recursos a veces juego de escolta. Puedo defender del 1 al 4. Eso me ha ayudado mucho a ganarme los minutos en cualquier lugar en el que esté”.

En simultáneo, el trabajo individual de Guerra está enfocado en mejorar su lanzamiento exterior (26.3% en T3 en Liga Nacional, 50% en T3 en los clasificatorios a la AmeriCup). Su rutina está siendo llegar de primero e irse de último, tratando de tener la mayor cantidad de repeticiones posibles que le permitan avanzar en este aspecto.

Siempre estoy trabajando el tiro. Ha sido mi debilidad. Lo que hago es trabajar y trabajar. Llego un poquito antes y me voy de último. Me falta eso para ser un mejor jugador”, contó Yeferson, quien ha disputado 21 partidos con su club en esta temporada, promediando 16.2 minutos por encuentro.

Guerra concluye confesando lo orgulloso que se siente por vivir estos momentos con la selección nacional, pues logró un sueño y una meta que se propuso desde niño: “Significa mucho para mí estar aquí. Los veía jugar (a los veteranos). Desde niño dije que quería estar aquí. Ahora que estoy, que me están convocando, me siento muy orgulloso de mí por haberlo logrado. Esto es una familia y me lo han demostrado todos los jugadores. Estoy súper agradecido por todo”. 

Venezuela recibirá a Argentina este jueves 20/02 desde las 7:10 p.m. El domingo 23/02 concluirá el camino clasificatorio a la AmeriCup ante Chile.