Este viernes dará inicio la FIBA AmeriCup 2025. Venezuela enfrentará a Canadá, y en la antesala del debut conversamos con Ronald Guillén, seleccionador nacional. El entrenador nos habló del proceso actual, hizo un balance de los amistosos de preparación, explicó ciertos aspectos de juego que desea ver en el grupo y reafirmó el objetivo para el venidero torneo.
¿Cómo va el proceso?
Ronald Guillén asumió la responsabilidad de ser el seleccionador de Venezuela en enero de este año. Dirigió en la última ventana clasificatoria a la AmeriCup, logrando el cupo tras vencer a Argentina y a Chile. En este verano tuvo la oportunidad de foguear al grupo en cinco partidos: dos ante China, Uruguay, Colombia y Nicaragua. Durante estos meses los nombres han variado, predominando jugadores con menor experiencia en la última convocatoria. Así lo estructuró Guillén.
“El proceso comenzó desde que logramos la clasificación a la AmeriCup. Nos planteamos cuál era la estrategia que íbamos a idear para el torneo, pensando a futuro. Creo que es el momento oportuno (renovación) y más cuando FIBA Américas determina que la AmeriCup no otorga clasificación a algún otro evento. Este proceso nos va a llevar a preparar a una serie de jugadores que estarán con nosotros en las próximas ventanas mundialistas”, explicó.
Ronald cuenta que este proceso es a mediano plazo. Se trata de competir en la AmeriCup y de preparar a un grupo para que de sus mejores frutos en los Clasificatorios a la Copa del Mundo FIBA 2027, a partir de noviembre.
Amistosos e idea de juego
Venezuela se enfrentó dos veces a China -derrotas 77-49 y 78-62- en la primera concentración. Luego, jugó ante Uruguay -derrota 60-81-, Colombia -victoria 67-81- y Nicaragua -victoria 84-85-. El seleccionador hizo un balance centrado en los últimos tres partidos, y explicó su idea defensiva basada en los jugadores que tiene a disposición.
“Nuestra selección, en los últimos años, ha defendido a cancha completa, presionando y buscando a los rivales a tres cuartos de cancha. Por eso estructuramos la selección de esta forma. Con jugadores polivalentes, que puedan jugar en más de una posición, tener ese ida y vuelta que a veces varios jugadores no tienen”, expresó.
Ronald Guillén señaló que el equipo cometió errores tácticos ante Uruguay y que no hubo una respuesta lo suficientemente rápida como para evitar la amplia diferencia en el marcador. La reacción llegó ante Colombia: “En 24 horas pudimos cambiar nuestro chip, la mentalidad. En el complemento nos sentimos mucho más cómodos y tuvimos la identidad de juego que buscamos: lograr recuperar rápido la pelota y anotar en transición”. Con respecto al partido ante Nicaragua, el seleccionador resaltó el carácter que tuvo el grupo para conseguir la victoria en un contexto de presión y con un marcador apretado.
La idea de juego parte de la defensa. En varios tramos de los encuentros amistosos, vimos a la selección nacional con una defensa extendida, independientemente del marcador y del tramo del encuentro. Así lo describe Guillén: “El tipo de defensa que estamos implementando en media cancha nos da la posibilidad de buscar ventajas más rápidas y buscar mejores espacios. Hemos mejorado la confianza. Después de jugar contra Uruguay mejoramos nuestros porcentajes de campo. Eso también ayudó a que el score fuese más alto. A medida de que jueguen más a este nivel, conociendo más como es el juego, identificando los espacios, seremos más efectivos”.
Antesala a la FIBA AmeriCup 2025
Ronald Guillén repasó a los rivales que tendrá Venezuela en la AmeriCup, y contó cuál será la mentalidad con la que afrontará la competición: “El grupo es bastante difícil, complicado. En los dos primeros partidos enfrentaremos a selecciones históricas que vienen de participar en los Juegos Olímpicos. Es un bonito desafío, hay que creer en este grupo y en este proyecto”.
El primer rival será Canadá, a quien Venezuela enfrentó por última vez en este torneo en 2017 -derrota 66-75-. El historial favorece a los canadienses (10-13), pero en la AmeriCup se ha impuesto la selección nacional (8-7). Posteriormente será el Venezuela-Puerto Rico. Los boricuas dominan tanto el global (3-21) como los cruces en la AmeriCup (3-9), aunque en el último choque en el torneo venció Venezuela (74-63, AmeriCup 2015). La fase de grupos concluirá con el encuentro ante Panamá, un rival contra el que Venezuela ha tenido éxito: 9-2 en el global y 6-2 en la AmeriCup -triunfo 72-58 en la edición de 2022-.
“Este torneo va a ser una bonita oportunidad para medirnos, saber hacia dónde vamos y qué es lo que necesitamos para competir a este nivel. Sabemos que los muchachos han estado adquiriendo experiencia y mejorando, para muchos será su primer torneo internacional grande. Le estamos brindando la confianza para que estén tranquilos, brindándoles herramientas, mostrándole cosas que hacen los adversarios para evitar que nos veamos vulnerables en la cancha. Nosotros creemos que vamos a tener un buen torneo independientemente de que el resultado sea uno u otro. La idea es que todos puedan estar en un nivel de competitividad bastante alto y que podamos defender la camiseta de Venezuela como siempre lo hemos hecho”, concluyó Guillén.
Venezuela entrenó tanto el miércoles como el jueves. Primero en el Polideportivo Alexis Arguello y luego en el Jaguar Center de la Universidad Americana. El Venezuela-Canadá comenzará a las 5:40 p. m. de este viernes 22/08. Todos los partidos serán transmitidos por Courtside 1891, DSports y FM Center a través de Hot 94.1.