Inicio Blog

Ronald Guillén: “Es un bonito desafío, hay que creer en este grupo y en este proyecto”

0
Venezuela está lista para debutar este viernes ante Canadá en la FIBA AmeriCup 2025

Este viernes dará inicio la FIBA AmeriCup 2025. Venezuela enfrentará a Canadá, y en la antesala del debut conversamos con Ronald Guillén, seleccionador nacional. El entrenador nos habló del proceso actual, hizo un balance de los amistosos de preparación, explicó ciertos aspectos de juego que desea ver en el grupo y reafirmó el objetivo para el venidero torneo.

¿Cómo va el proceso?

Ronald Guillén asumió la responsabilidad de ser el seleccionador de Venezuela en enero de este año. Dirigió en la última ventana clasificatoria a la AmeriCup, logrando el cupo tras vencer a Argentina y a Chile. En este verano tuvo la oportunidad de foguear al grupo en cinco partidos: dos ante China, Uruguay, Colombia y Nicaragua. Durante estos meses los nombres han variado, predominando jugadores con menor experiencia en la última convocatoria. Así lo estructuró Guillén. 

El proceso comenzó desde que logramos la clasificación a la AmeriCup. Nos planteamos cuál era la estrategia que íbamos a idear para el torneo, pensando a futuro. Creo que es el momento oportuno (renovación) y más cuando FIBA Américas determina que la AmeriCup no otorga clasificación a algún otro evento. Este proceso nos va a llevar a preparar a una serie de jugadores que estarán con nosotros en las próximas ventanas mundialistas”, explicó.

Ronald cuenta que este proceso es a mediano plazo. Se trata de competir en la AmeriCup y de preparar a un grupo para que de sus mejores frutos en los Clasificatorios a la Copa del Mundo FIBA 2027, a partir de noviembre. 

Amistosos e idea de juego

Venezuela se enfrentó dos veces a China -derrotas 77-49 y 78-62- en la primera concentración. Luego, jugó ante Uruguay -derrota 60-81-, Colombia -victoria 67-81- y Nicaragua -victoria 84-85-. El seleccionador hizo un balance centrado en los últimos tres partidos, y explicó su idea defensiva basada en los jugadores que tiene a disposición.  

Nuestra selección, en los últimos años, ha defendido a cancha completa, presionando y buscando a los rivales a tres cuartos de cancha. Por eso estructuramos la selección de esta forma. Con jugadores polivalentes, que puedan jugar en más de una posición, tener ese ida y vuelta que a veces varios jugadores no tienen”, expresó.

Ronald Guillén señaló que el equipo cometió errores tácticos ante Uruguay y que no hubo una respuesta lo suficientemente rápida como para evitar la amplia diferencia en el marcador. La reacción llegó ante Colombia: “En 24 horas pudimos cambiar nuestro chip, la mentalidad. En el complemento nos sentimos mucho más cómodos y tuvimos la identidad de juego que buscamos: lograr recuperar rápido la pelota y anotar en transición”. Con respecto al partido ante Nicaragua, el seleccionador resaltó el carácter que tuvo el grupo para conseguir la victoria en un contexto de presión y con un marcador apretado. 

La idea de juego parte de la defensa. En varios tramos de los encuentros amistosos, vimos a la selección nacional con una defensa extendida, independientemente del marcador y del tramo del encuentro. Así lo describe Guillén: “El tipo de defensa que estamos implementando en media cancha nos da la posibilidad de buscar ventajas más rápidas y buscar mejores espacios. Hemos mejorado la confianza. Después de jugar contra Uruguay mejoramos nuestros porcentajes de campo. Eso también ayudó a que el score fuese más alto. A medida de que jueguen más a este nivel, conociendo más como es el juego, identificando los espacios, seremos más efectivos”.

Antesala a la FIBA AmeriCup 2025

Ronald Guillén repasó a los rivales que tendrá Venezuela en la AmeriCup, y contó cuál será la mentalidad con la que afrontará la competición: “El grupo es bastante difícil, complicado. En los dos primeros partidos enfrentaremos a selecciones históricas que vienen de participar en los Juegos Olímpicos. Es un bonito desafío, hay que creer en este grupo y en este proyecto”.

El primer rival será Canadá, a quien Venezuela enfrentó por última vez en este torneo en 2017 -derrota 66-75-. El historial favorece a los canadienses (10-13), pero en la AmeriCup se ha impuesto la selección nacional (8-7). Posteriormente será el Venezuela-Puerto Rico. Los boricuas dominan tanto el global (3-21) como los cruces en la AmeriCup (3-9), aunque en el último choque en el torneo venció Venezuela (74-63, AmeriCup 2015). La fase de grupos concluirá con el encuentro ante Panamá, un rival contra el que Venezuela ha tenido éxito: 9-2 en el global y 6-2 en la AmeriCup -triunfo 72-58 en la edición de 2022-.

Este torneo va a ser una bonita oportunidad para medirnos, saber hacia dónde vamos y qué es lo que necesitamos para competir a este nivel. Sabemos que los muchachos han estado adquiriendo experiencia y mejorando, para muchos será su primer torneo internacional grande. Le estamos brindando la confianza para que estén tranquilos, brindándoles herramientas, mostrándole cosas que hacen los adversarios para evitar que nos veamos vulnerables en la cancha. Nosotros creemos que vamos a tener un buen torneo independientemente de que el resultado sea uno u otro. La idea es que todos puedan estar en un nivel de competitividad bastante alto y que podamos defender la camiseta de Venezuela como siempre lo hemos hecho”, concluyó Guillén.

Venezuela entrenó tanto el miércoles como el jueves. Primero en el Polideportivo Alexis Arguello y luego en el Jaguar Center de la Universidad Americana. El Venezuela-Canadá comenzará a las 5:40 p. m. de este viernes 22/08. Todos los partidos serán transmitidos por Courtside 1891, DSports y FM Center a través de Hot 94.1.

Venezuela venció a Nicaragua en el último amistoso previo a la FIBA AmeriCup 2025

0
El conjunto nicaragüense erró un tiro para ganar en el segundo final.

La selección nacional de Venezuela derrotó a Nicaragua (84-85) en su último amistoso de preparación para la FIBA AmeriCup 2025. El encuentro se disputó en la noche de este lunes 18/08 en el Polideportivo Alexis Argüello, sede del torneo continental. 

El seleccionador Ronald Guillén abrió con Edwin Mijares, Yeferson Guerra, Yohanner Sifontes, Anyelo Cisneros y Windi Graterol. David Rosario, entrenador del conjunto nicaragüense, inició con Joost Weest, Kaleb Myers, Norchad Omier, Jared Ruiz y Francisco Garth. 

Reseña del partido

  • Primer período

Venezuela empezó el partido con una gran efectividad desde la larga distancia. Cayeron cinco triples, con cinco protagonistas distintos: Fernando Fuenmayor, David Cubillán, Windi Graterol, Anyelo Cisneros y José Ascanio. El juego de romper y descargar al espacio dio los frutos para el equipo nacional. Nicaragua respondió con Norchad Omier y Jared Ruiz. El primero, ágil y atlético, cargando siempre el rebote ofensivo; y Ruiz, generando desde el pick and roll o el 1v1. Los dirigidos por Ronald Guillén ganaron por cinco tantos (20-25).

  • Segundo período

Cinco puntos venezolanos seguidos generaron un tiempo fuera de Nicaragua. Ventaja máxima de una decena de puntos (20-30). José Ascanio logró su segundo triple en el parcial. Tras la pausa hubo reacción local: rally de 27-15 y ventaja al descanso (47-45). 

Kaleb Myers terminó como el máximo anotador de la primera mitad, con 16 tantos. Doble dígito para Omier (15) y Ruiz (12). Por Venezuela, Anyelo Cisneros -11 pts- y Windi Graterol -10 pts- se mostraron como los referentes en ataque. Cisneros jugando de frente y de espaldas al canasto.

Nicaragua tomó 10 rebotes más y anotó 30 puntos en la pintura. Venezuela generó pérdidas (13) pero sufrió desbalance defensivo en cada oportunidad en la que la primera línea de presión no frenó el avance rival -en la defensa extendida-.

  • Tercer período

Nicaragua tomó ventaja de seis puntos (51-45) en el inicio de la segunda mitad. El close out de los locales mejoró y Venezuela no encontró el mismo ritmo ni tuvo la efectividad del primer cuarto. Más de cuatro minutos después de la reanudación, Windi Graterol anotó el primer tiro de campo de la selección.

No obstante, el “distinto” fue Yohanner Sifontes, quien anotó 15 de sus 21 puntos en el encuentro en el tercer cuarto. Nueve de ellos desde larga distancia -3 C3-. En el momento con menor fluidez en ataque, el escolta tomó la responsabilidad generando sus propios lanzamientos. Nicaragua siguió en partido gracias a los puntos de Omier y Myers en la pintura. 68-70 a la definición.

  • Cuarto período

El partido aumentó en intensidad y roce. Disminuyeron las canastas con poca oposición y bajó el volumen de puntos. Venezuela tomó una ventaja de tres posesiones a falta de cuatro minutos tras una racha de 12-6, guiada por siete puntos de Ascanio (74-82). Nicaragua empató con dos conversiones de Omier y un triple de Ruiz (82-82).

Con 1:34 en el reloj, David Cubillán encestó un triple clutch. Omier dio respuesta inmediata con una clavada tras rebote ofensivo (84-85). Luego, sucesión de fallos en ambas selecciones mientras el tiempo se agotaba. 

Con seis segundos, Graterol fue a la línea de libres y no tuvo éxito. Y Nicaragua tuvo la de ganar en una jugada rota posterior al rebote. Francisco Garth lanzó con relativa comodidad de larga distancia, pero erró. Segunda victoria al hilo de la selección nacional.

Destacados

  • Yohanner Sifontes: 21 pts (7/9 TC, 3/4 T3), 3 reb, 4 ast, 2 rob.
  • José Ascanio: 13 pts (5/11 TC), 4 reb, 1 ast, 3 rob.
  • Anyelo Cisneros: 13 pts (5/8 TC), 7 reb, 2 ast, 1 rob.
  • Windi Graterol: 12 pts (5/10 TC), 3 reb.

Venezuela debutará en la FIBA AmeriCup 2025 el próximo viernes 22 de agosto, enfrentando a Canadá desde las 5:40 p. m. en el Polideportivo Alexis Argüello.

FIBA AmeriCup 2025: los 12 convocados de Venezuela

0
La selección nacional llegará este domingo a Managua, Nicaragua

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) presenta a los 12 jugadores convocados para representar a Venezuela en la FIBA AmeriCup 2025, que iniciará el próximo viernes 22 de agosto en Managua, Nicaragua.

Los convocados son:

  • David Cubillán – 38 años – 27/07/1987 – Trotamundos de Carabobo (VEN) – Base
  • Edwin Mijares – 32 años – 27/10/1992 – Club Ciclista Olímpico (ARG) – Base
  • Franger Pirela – 22 años – 19/12/2002 – Cocodrilos de Caracas (VEN) – Base
  • Carlos Fulda – 23 años – 23/07/2002 – Gladiadores de Anzoátegui (VEN) – Escolta
  • Yeferson Guerra – 22 años – 06/07/2003 – Club Atlético Unión (ARG) – Escolta
  • Yohanner Sifontes – 29 años – 19/08/1995 – Basquete Unifacisa (BRA) – Escolta
  • Anyelo Cisneros – 28 años – 31/01/1997 – Gimnasia y Esgrima de Comodoro (ARG) – Alero
  • Fernando Fuenmayor – 25 años – 05/04/2000 – Trotamundos de Carabobo (VEN) – Alero
  • José Ascanio – 29 años – 10/01/1996 – Club Ciclista Olímpico (ARG) – Ala pívot
  • Elian Centeno – 25 años – 18/07/2000 – Pioneros del Ávila (VEN) – Ala-pívot
  • Windi Graterol – 38 años – 10/09/1986 – Spartans Distrito Capital (VEN) – Pívot
  • Enrique Medina – 21 años – 31/01/2004 – Spanish Basketball Academy (ESP) – Pívot

El conjunto nacional terminó su fase de preparación en Cali, en donde jugó un triangular amistoso con Uruguay -derrota 60-81- y Colombia -victoria 67-81-. El último jugador en abandonar el grupo fue el pívot Carlos López. Este domingo la delegación partió a Managua, sede del torneo continental. El último partido amistoso de Venezuela antes de la AmeriCup será el martes 19 de agosto frente a la selección anfitriona. 

El staff técnico y multidisciplinario de Venezuela para la FIBA AmeriCup 2025 es el siguiente:

  • Ronald Guillén – Seleccionador nacional
  • Yonaiker Ecker – Asistente técnico
  • Alexis Cedres – Asistente técnico
  • Diego Vázquez – Scouting
  • Raimond Kahwati – Scouting
  • Andrés Añasco – Preparador físico
  • Daniel Galíndez – Fisioterapeuta
  • Alberto Rodríguez – Doctor
  • Julio Cabrera – Utilero
  • José Vargas – Team Manager
  • Javier Izquiel – Head delegation

Detalles de la FIBA AmeriCup 2025

En la FIBA AmeriCup 2025 habrá tres grupos de cuatro selecciones respectivamente. Avanzan a los cuartos de final los dos mejores de cada grupo y los dos mejores terceros. No habrá reclasificación. Venezuela forma parte del grupo B, junto a Panamá, Canadá y Puerto Rico. 

El debut será ante Canadá -22/08, 5:40 p. m.-, la segunda jornada ante Puerto Rico -23/08, 8:40 p. m.- y el cierre de la fase de grupos ante Panamá -25/08, 3:10 p. m.-. Todos los partidos se jugarán en el Polideportivo Alexis Argüello. Entradas a la venta en TodoTicket Nicaragua: https://todoticket-ni.com/

Página oficial de la FIBA AmeriCup 2025:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-americup-2025

Venezuela superó a Colombia en el cierre del triangular amistoso en Cali

0
La selección logró un parcial de 23-7 en el último período

Venezuela se despidió de Cali con un triunfo sobre Colombia (67-81) en el último encuentro del triangular amistoso realizado en el Coliseo Evangelista Mora.

El seleccionador Ronald Guillén abrió con Edwin Mijares, Yeferson Guerra, Yohanner Sifontes, Anyelo Cisneros y Windi Graterol. David Cubillán y Franger Pirela no estuvieron disponibles en este partido. Tomás Díaz, seleccionador de Colombia, inició con Octavio Muñoz, Romario Roque, Michael Jackson, Luis Almanza y Cristian Solís.

Reseña del partido

  • Primer período

Un doble de Windi Graterol y un triple de Yeferson Guerra fueron las primeras conversiones de Venezuela, que no tardó en plantear una defensa extendida. Anyelo Cisneros encestó el segundo triple del partido y la selección tomó una ventaja de ocho puntos en cinco minutos (4-12). Hubo tiempo de Tomás Díaz (4-10). 

El juego 1v1 de Romario Roque fue desequilibrante y positivo para Colombia. Venezuela disminuyó los porcentajes de campo y por momentos tuvo reacciones tardías en el balance defensivo. A la carrera, Michael Jackson también colaboró en la respuesta colombiana. Los locales revirtieron el marcador (23-19). El periodo finalizó con triples de Fernando Fuenmayor y de Roque. 

  • Segundo período

Venezuela se acercó a una posesión (41-38) de cara a la segunda mitad. Se mantuvo un ritmo de posesiones rápidas y aumentaron las imprecisiones: Colombia tuvo 10 pérdidas y Venezuela ocho. Hubo siete cambios de liderato en los primeros 20 minutos. La dupla Roque-Jackson sostenía la ventaja de Colombia. Fuenmayor continuó en racha, sumó otro triple y fue el único venezolano que alcanzó los 10 puntos en la mitad.

  • Tercer período

El segundo triple de Edwin Mijares abrió la segunda mitad. No obstante, no hubo una racha anotadora. Tampoco la tuvo el rival. La selección nacional alternó paradas defensivas con distracciones. Colombia encontró puntos con cortes al aro y bandejas tras pérdida. Venezuela, con muchos jugadores involucrados de forma activa en ofensiva, ganó el parcial por un punto (60-58). El porcentaje de acierto en triples aún no marcaba diferencia para el conjunto vinotinto, que supo sumar con conversiones cerca del aro para seguir en partido.

  • Cuarto período

La defensa marcó el rumbo para Venezuela y su parcial de 23-7 para remontar y vencer con cierta contundencia. Hubo defensa en primera línea desde el arranque del cuarto. Como consecuencia, dos robos y clavadas consecutivas de José Ascanio y de Elian Centeno. 62-62 y tiempo solicitado por Colombia a falta de ocho minutos. Venezuela superó en energía a Colombia, que terminó el encuentro con 25 pérdidas. El envión anímico también influyó positivamente en la confianza del grupo. Las ejecuciones en ataque fueron más rápidas, fluidas y exitosas. El equipo pudo correr la cancha, y Mijares y Guerra convirtieron de tres. La racha fue de 14 puntos seguidos (62-74). 

Los dirigidos por Ronald Guillén no bajaron la intensidad defensiva en ningún momento del periodo. Y el dar un pase más surtió efecto: cinco jugadores terminaron con doble dígito en puntos y Venezuela dio 21 asistencias en 31 tiros de campo anotados. El cierre fue sin contratiempos. Victoria en Cali con el apoyo de buena parte del público.  

Destacados

  • Fernando Fuenmayor: 12 pts (5/10 TC), 5 reb, 1 rob.
  • Yeferson Guerra: 11 pts (4/9 TC), 2 reb, 2 rob.
  • Anyelo Cisneros: 11 pts (5/10 TC), 5 reb, 1 rob.
  • Windi Graterol: 10 pts (4/5 TC), 3 reb, 1 ast, 2 rob.
  • José Ascanio: 10 pts, 3 reb, 4 ast, 2 rob.
  • Edwin Mijares: 9 pts, 3 reb, 5 ast, 1 rob, 1 blq.
  • Yohanner Sifontes: 7 pts, 2 reb, 6 ast, 1 rob.

Pospartido:

  • Edwin Mijares: “Venimos trabajando con un grupo de jóvenes y de jugadores con experiencia. Estos torneos -amistosos- nos sirven para sumar, es ensayo y error. Hoy pudimos cerrar el partido contra Colombia. Los jóvenes nos dieron la chispa. Cambió la actitud y esa fue la clave para conseguir la victoria. La idea es sumar, con paciencia”.

Venezuela viajará a Managua, Nicaragua, este domingo 17 de agosto. El próximo martes 19/08 jugará ante la selección anfitriona el último amistoso de preparación previo al debut versus Canadá -22 de agosto- en la FIBA AmeriCup 2025.

Plan Nacional de Desarrollo: la FVB inició la dotación de balones PEAK a todas las escuelas y clubes de Venezuela

0
En el marco del 90° aniversario, las escuelas y clubes de Caracas, La Guaira y Miranda recibieron la dotación.

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), en conmemoración de sus 90 años de historia, continuó el avance del Plan Nacional de Desarrollo con la dotación de balones oficiales PEAK -tamaños 5, 6 y 7- a todas las escuelas y clubes federados de baloncesto del país.

Hanthony Coello, presidente de la FVB; Johanna Jaimes, vicepresidenta de gestión; e Ivaney Márquez, representante de atletas femeninas, dieron inicio a la entrega oficial en el Complejo Cultural y Deportivo Guayana Esequiba, de la Fundación Municipal Niño Simón de Caracas. En dicho complejo fueron reunidas las escuelas y clubes de Caracas, La Guaira y Miranda.

Este trabajo de la FVB, en conjunto con PEAK y con el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, se ve materializado en 5000 balones por entregar, 1500 escuelas beneficiadas y 50 000 atletas beneficiados.

«El amor, el esfuerzo y la pasión que sentimos por el baloncesto venezolano nos impulsa a seguir adelante y ver a nuestros niños y niñas convertirse en profesionales y en buenos ciudadanos. Sé del amor profundo que tienen por el baloncesto, y por ello este equipo de trabajo se compromete a brindarles las mejores condiciones a nuestro deporte. Este 90° aniversario es para ustedes«, señaló el presidente Coello.

Luego de la dotación a la Región Capital, la entrega de balones avanza en el resto del país, en cada uno de sus estados, a través de sus respectivas asociaciones. 

Triangular amistoso en Cali: Venezuela fue superada por Uruguay en su primer partido

0
La selección no pudo reponerse de una primera mitad inefectiva.

Venezuela cayó ante Uruguay (60-81) en su estreno en el triangular amistoso en Cali. El seleccionador Ronald Guillén abrió con David Cubillán, Yohanner Sifontes, Anyelo Cisneros, José Ascanio y Windi Graterol. Gerardo Jauri, seleccionador de Uruguay, inició con Luciano Parodi, Santiago Vescovi, Gonzalo Iglesias, Nicolás Martínez y Mateo Bianchi.

Reseña del partido

  • Primer período

David Cubillán abrió el partido con triple. No obstante, Uruguay contestó con una racha de 11 puntos consecutivos (3-11). Bruno Fitipaldo fue la base del juego uruguayo: dio dos asistencias y encestó un triple. El conjunto celeste dominó y anotó cuatro triples -4/8 T3, 50%-. Venezuela apenas tuvo un 12.5% en tiros de campo -2/16- a pesar de encontrar tiros con ventaja. Enrique Medina fue la nota positiva del parcial, recibió el balón en numerosas oportunidades y colaboró con seis tantos. 9-18 después de 10 minutos.

  • Segundo período

La selección nacional no pudo elevar sus porcentajes de campo -19.4% en TC, 6.7% en T3- y tampoco corrigió en defensa. Uruguay mostró una colectividad muy eficaz: 10 de sus 12 jugadores sumaron puntos antes del descanso, y el equipo dirigido por Gerardo Jauri dio nueve asistencias en 14 conversiones. Además de los siete triples, los uruguayos también lograron correr la cancha -nueve puntos- y establecerse en la pintura -14 pts- con puntos de segunda oportunidad y jugadas de pick and roll.  18-41 al descanso.

  • Tercer período

El conjunto nacional arrancó la segunda mitad con un 10-1 en cuatro minutos y medio (28-42). Uruguay sólo convirtió desde la línea de libres a raíz de una falta técnica. Cayeron triples de José Ascanio y de Anyelo Cisneros. Uruguay se sostuvo en su momento más complicado del partido y recuperó una ventaja cercana a los 20 puntos con un parcial de 16-8 en los últimos cinco minutos (39-59). Cisneros y Graterol guiaron a Venezuela en ataque. El envión anímico no bastó para sumar mejores ejecuciones ni superar a Uruguay en ritmo e intensidad.

  • Cuarto período

Uruguay cerró el partido de la mano de un enrachado Santiago Vescovi (26 pts, 6/9 TC, 4/6 T3), quien no dudó para tomar el tiro o atacar la canasta al tener el mínimo espacio. Los generadores Parodi -cinco asistencias- y Fitipaldo -cuatro asistencias- superaron a la defensa nacional. Venezuela sufrió con cortinas indirectas, cortes y jugadas de puerta trasera. Franger Pirela destacó en las posesiones finales con dos robos consecutivos que terminaron en bandejas sin mayor oposición. No obstante, no hubo reacción venezolana. 

Destacados

  • Windi Graterol: 11 pts, 9 reb, 1 rob, 1 blq.
  • Franger Pirela: 10 pts, 4 ast, 3 rob.
  • Anyelo Cisneros: 8 pts, 6 reb, 1 ast, 1 rob, 1 blq.
  • Enrique Medina: 8 pts, 3 reb, 1 blq.

Pospartido:

  • Ronald Guillén: “Fue un partido con un ritmo bastante alto. Por momentos no supimos detener a Uruguay. Nos quedamos con buenas sensaciones del tercer cuarto, en donde jugamos mejor en defensa y pudimos correr la cancha. Mañana debemos tener un poquito más de disposición a la hora de jugar. Hoy empezamos bastante fríos y lentos en las ejecuciones. Va más en lo actitudinal y en ser más físicos en defensa”.

Venezuela cerrará su gira por Cali este sábado, enfrentando a Colombia en el Coliseo Evangelista Mora desde las 9:00 p. m. -hora VEN-. Transmisión en vivo por Superliga TV en YouTube.