Inicio Blog

Venezuela remontó y venció a Chile en su debut en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025

0
La selección nacional se recuperó de una desventaja de 13 puntos

La selección nacional U17 femenina de Venezuela se estrenó con éxito en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025. Las muchachas regresaron al partido luego de un inicio adverso para superar a Chile (58-54) en el Ueno COP Arena de Asunción, Paraguay. 

Luz Vargas inició con Astrid Inojosa, Greidysmar Camacaro, Albanys Ramírez, Alexandra Cabeza y Estefani Pérez. Ignacio Navazo, seleccionador de Chile, abrió con Josefa Vidal, Josefa Jiménez, Constanza Mella, Daimy Balve e Isidora Cornejo.

Reseña del partido

  • Primer período

Los primeros cuatro puntos fueron de Venezuela, atacando el aro. Chile respondió con un parcial de 13-4, liderado por siete puntos de Josefa Jiménez. Esto generó un descuento de tiempo de la profesora Vargas. La rotación de balón del rival les permitió encontrar espacio para tiros con mayor ventaja, mientras que la selección, con cierta premura, carecía de efectividad. Tras estar abajo por nueve puntos, dobles de Alexandra Cabeza y Mezharith Beleño acercaron a las chicas (12-17).

  • Segundo período

Venezuela empezó a mover más rápido y con más criterio el balón. Así encontró canastas de Ángela Crespo y Greidysmar Camacaro. No obstante, Chile supo mantenerse arriba con dos triples de Agustina Mena. Luego, Constanza Mella aumentó la ventaja a 11 puntos (20-31). 

La selección nacional evitó quedarse aún más atrás de la mano de Astrid Inojosa y de dos jugadas colectivas que derivaron en puntos de Venecia Verdú y Alexandra Cabeza. En la última posesión del cuarto, Mella le dio otra alegría a Chile (27-35).

  • Tercer período

A pesar de que Victoria Sarce y Josefa Jiménez anotaron triples y le dieron a su país una máxima de 13 puntos de ventaja (28-41), el tercer período fue el momento de la reacción nacional. Todo comenzó con un triple de Antonella Ramos a falta de 6:26. Después, la presión extendida venezolana y la ausencia de jugadoras clave como Vidal y Balve complicó a Chile.

Venezuela aumentó la efectividad en los tiros de campo tras recuperación, así como en los tiros libres. Astrid Inojosa terminó el cuarto con 10 puntos. Chile solo sumó cuatro puntos en los últimos siete minutos. Partido de una posesión (42-45). 

  • Cuarto período

La defensa nacional no bajó la intensidad en el cierre: Venezuela permitió una mínima de nueve puntos en el cuarto. Por naturaleza, el ataque también fluyó mejor, y las chamas sumaron una máxima de 16 puntos. Muchos de los puntos llegaron en segundas oportunidades, ganadas por Cabeza y Crespo. La ejecución estuvo a cargo de Inojosa y Ramírez. El rally fue de 16-2 en seis minutos. Remontada y “colchón” de ventaja para jugar la etapa decisiva (58-47). Venezuela no volvió a anotar, pero se sostuvo con dos paradas defensivas en el minuto final. Primera victoria en el Sudamericano Sub-17 Femenino 2025. 

Destacadas

  • Astrid Inojosa: 24 pts (8/24 TC), 4 reb, 7 rob, 1 blq.
  • Greidysmar Camacaro: 9 pts, 2 reb, 2 ast, 2 rob, 2 blq.
  • Albanys Ramírez: 7 pts, 8 reb, 3 ast, 4 rob. 
  • Alexandra Cabeza: 7 pts, 7 reb, 4 ast, 1 rob.
  • Ángela Crespo: 4 pts, 9 reb, 1 ast, 5 rob.

Declaraciones pospartido:

  • Luz Vargas: “Confiamos en el trabajo que hemos venido haciendo. Las chicas entraron muy ansiosas. Se les dijo que las pelotas iban a caer, que tuvieran calma y que no dejaran de defender. Vimos que el rival tenía ciertas falencias en el manejo del balón, fuimos a presionarlas y desde allí nuestras chicas pudieron recuperar y conseguir canastas. Sabíamos que no sería un partido fácil. Astrid es una jugadora muy madura, desde el inicio de la concentración ha tenido un liderazgo positivo con el grupo. Sabemos lo que nos puede aportar con el baloncesto que tiene y con la mentalidad que impulsa a las chicas. A todas las chicas que están en la banca les decimos que deben estar preparadas, porque en cualquier momento van a entrar y necesitamos que cumplan su rol”.

  • Astrid Inojosa: “Bastante orgullosa, no tanto por lo individual sino por lo colectivo, ya que logramos sacar el partido y las muchachas hicieron un gran papel. Logramos mantener la intensidad y la unión en esos momentos bajos. Pienso que salimos con una actitud defensiva bastante buena en el tercer cuarto, y eso fue lo que nos permitió adelantarnos en el marcador. La intensidad es clave, mi rol se trata de mantener la intensidad en ellas, la energía dentro y fuera de la cancha. Para mí, mantener la cabeza fría en este tipo de momentos es fundamental. Las muchachas también lo entendieron. Jugamos en equipo. Esto es gracias a ellas, sin un buen pase o una buena defensa, nada de esto hubiera sido posible”.

Venezuela volverá a la cancha en la tarde de este jueves para enfrentar a Colombia desde las 5:30 p. m. Transmisión por FIBA a través de YouTube y entradas disponibles en https://www.tuti.com.py/.  

Las U17 de Venezuela, listas para debutar en el Sudamericano 2025: antesala con Yosimar Corrales

0
Corrales jugó el primer Sub-17 hace 20 años en Asunción, y fue campeona en 2007

Yosimar Corrales, referente en la historia del baloncesto femenino de Venezuela, es asistente técnico en el staff que representará al país en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025. En cuanto a categorías formativas, “Yosi” vivió como jugadora el primer oro de una selección femenina, precisamente en esta categoría. También jugó en Asunción hace 20 años. Con ella conversamos como antesala al debut de las chicas este miércoles ante Chile.

Corrales acompañó el proceso de las U15 2024 – U16 2025, y su guía a la generación de relevo continuó con la U17. Tras una extensa concentración, su balance es más que satisfactorio: “Las chicas han estado trabajando muy duro. Se pudo hacer una concentración de dos meses para trabajar la parte física y obviamente la mental. Son niñas extraordinarias, han trabajado, sé todo lo que se han esforzado por dar su 100%. Ellas están listas para dar lo mejor de sí y comenzar el torneo positivamente”.

Su experiencia como jugadora en la categoría U17 fue notable. Se estrenó en Asunción 2005, torneo en el que Venezuela finalizó en el séptimo lugar, con récord de 2-2.  Lo recuerda con claridad. “Venir a Paraguay fue uno de mis primeros torneos, el segundo o el tercero. Estaba un poco más chama. Obviamente con nervios, expectativas altas. Pero sabía que iba a ser difícil porque no era de mi categoría”.

Aún con más precisión y alegría recuerda el evento de 2007. Fue en la ciudad de Cuenca, en Ecuador. Venezuela no solo ganó el primer oro en selecciones femeninas sino que además lo hizo de forma invicta (5-0). Su aporte fue fundamental y en la actualidad representa un vivo testimonio de éxito a este nivel. 

Tuve la oportunidad de estar en Cuenca con el profesor Enrique Gil y mi profesor Jhonny Barragan de asistente. Sé que fue muy bonito porque logramos quedar en el primer lugar, y fue la primera vez que una selección femenina de Venezuela quedaba campeona sudamericana. Te llenas de orgullo. Te da ese auge para seguir haciéndolo cada día mejor. Hoy trato de transmitirle eso a las muchachas. Que no pierdan su identidad ni ese amor por la camiseta que sé que tienen”, contó. 

Por ello, Yosimar construyó una comunicación constante y cercana con el grupo. Sus consejos van advirtiendo el camino a las chicas. Y antes de un debut, sus palabras podrían ser de mucha ayuda: “Lo más importante es entender y aceptar. Entender que los escenarios son muchos y aceptar ese miedo que sientes a veces a hacerlo mal. Cuando viene el salto entre dos bajan las pulsaciones y estás tranquila. Yo también estaba en sus zapatos y las entiendo perfectamente”.

Su trabajo complementa la confianza que ha impulsado el staff técnico del que forma parte. Para Luz Vargas, Ricardo Moreno y Diego Vásquez hubo palabras de reconocimiento. “Es muy importante cuando el entrenador le transmite la confianza al jugador. Hemos podido contar con un staff de calidad, de primera. La profe Luz les transmite esa confianza, les explica. El profe Ricardo, Diego. Ellas se pueden equivocar, pero deben saber que en estos torneos hay que reaccionar rápido e ir partido a partido, tratando de hacer las cosas bien”, finalizó. 

Venezuela entrenó en la mañana de este martes por última vez antes del debut. Con ello llegó el final de la concentración. Este miércoles, la primera jornada del grupo B: ante Chile desde las 11:30 a. m. Transmisión en vivo por el canal de FIBA en YouTube y entradas disponibles en https://www.tuti.com.py/.

Página oficial del evento:
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-u17-south-american-womens-championship-2025.

Greidysmar Camacaro: “Esto es otro nivel, hay que trabajar el doble”

0
La escolta larense representará por tercera vez a Venezuela

Greidysmar Camacaro es una de las 12 seleccionadas que representará a Venezuela en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino a partir de este miércoles. Luego de un amistoso y una práctica en Asunción, Camacaro nos dio su balance de la preparación y nos contó lo que aprendió tras su última experiencia internacional.   

Agradecida por esta nueva oportunidad, he venido trabajando desde que terminó el AmeriCup (U16). Me siento muy bien y muy preparada para esta competencia. Esta preparación ha sido larga y muy buena. Tenemos todas las herramientas. Cada día aprendiendo algo nuevo en los entrenamientos. Las chicas y yo estamos dispuestas, queremos aprender más”, dijo la escolta larense.

El aporte de ‘Grei’ ha sido fundamental en los últimos dos torneos internacionales formativos de Venezuela: el Sudamericano U15 2024 (9.8 pts/pj, 2.6 reb/pj, 1.6 ast/pj) y el AmeriCup U16 2025 (8.8 pts/pj, 2.2 reb/pj, 0.7 ast/pj). 

En el torneo anterior, en Irapuato, Camacaro entendió el nivel al que debe trabajar para poder competir y tener posibilidades de éxito: “Es la mentalidad, el ritmo de juego. Es otro nivel, más rápido. Primero tienes que pensar muy bien antes de hacer las cosas. Y también mentalizarse de que vamos contra equipos más grandes, fuertes y rápidos. Hay que trabajar para eso, hay que trabajar el doble”.

Durante la charla, Greidysmar valoró el trabajo que han realizado sus compañeras, resaltando la preparación en todos los aspectos durante el último mes y medio: “Con el grupo me llevo muy bien. Cada una se ha preparado. Siento que tenemos un buen equipo y podemos hacer un buen papel. Cada una confía en ella y en el staff, que es lo más importante”.

Junto a Roberli Pérez, Camacaro es líder en triples anotados a lo largo del proceso de su generación (Sudamericano U15 – AmeriCup U16), con 11 canastas de larga distancia. Por ello, sigue siendo su mayor fortaleza y el aspecto a trabajar de la mano de la profesora Luz Vargas. “Lo que ella siempre me corrige es el lanzamiento. Que crea en mí, que ella sabe que puedo dar más, que haga lo que sé hacer. Que defienda y entienda lo que ella quiere que hagamos”, contó.

De cierre, Greidysmar Camacaro definió lo que significa representar a Venezuela, en cualquier categoría y momento: un privilegio y un compromiso: “Me siento bien y feliz por volver a estar aquí. Es un privilegio tener la camisa puesta que diga Venezuela. A veces decimos que es difícil llegar hasta aquí, pero creo que una de las cosas difíciles también es cuando ya estamos aquí, porque es compromiso. Saber que tenemos que dar el 100% en cada juego, demostrar todo lo que hemos trabajado y hacer las cosas bien”.

La selección nacional entrenó por primera vez en Asunción en la noche del pasado domingo, un día después de jugar un amistoso ante la selección de Argentina. Este lunes, las dirigidas por Luz Vargas entrenarán en el último turno. Restan dos prácticas más antes del debut del miércoles 22/10 ante Chile.

Venezuela jugó un amistoso ante Argentina a cuatro días del debut en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025

0
El encuentro se disputó en el UENO COP Arena, sede del evento

En la noche de este sábado, la selección nacional U17 femenina de Venezuela disputó un partido amistoso ante Argentina, en el UENO COP Arena de Asunción, Paraguay, sede del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025.

Venezuela arribó a Paraguay en la mañana del pasado viernes, y tras dos sesiones de trabajo físico en el gimnasio del hotel de competencia, saltó al tabloncillo para enfrentar al combinado argentino. 

Ivaney Márquez, Team Manager de Venezuela, explicó la finalidad del encuentro amistoso: “La intención era ‘quemar’ las ansias de las chicas y que se familiarizaran con el espacio, la cancha y el aro. Además, ver si están siguiendo el plan de juego. Creo que fue un partido bastante provechoso para nosotros. Nos dimos cuenta de las falencias que se pueden presentar en el torneo. Defensivamente hicieron el trabajo. Es un amistoso que nos será de gran ayuda en el primer juego del torneo”. 

La selección nacional tendrá su primer entrenamiento oficial -cronograma FIBA- en Asunción en la tarde/noche de este domingo. Habrá sesiones diarias hasta el próximo miércoles 22 de octubre, día del debut ante Chile.

Venezuela presenta a su selección para el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025

0
La selección nacional viajará esta noche a Asunción, Paraguay

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) da a conocer la lista de convocadas y el staff técnico y multidisciplinario de la selección nacional U17 femenina que representará a Venezuela en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025, torneo que se realizará en Asunción, Paraguay, del 20 al 26 de octubre. 

Selección nacional U17 femenina – Campeonato Sudamericano Sub-17 2025

  • Mezharith Beleño – 30/06/2008 – 1,72m – Alero – Miranda
  • Sofía Blanca – 02/07/2009 – 1,85m – Pívot – Miranda
  • Alexandra Cabeza – 10/05/2009 – 1,76m – Ala-pívot – Sucre
  • Greidysmar Camacaro – 15/07/2009 – 1,70m – Escolta – Lara
  • Yosvi Correa – 01/09/2008 – 1,71m – Escolta – Aragua
  • Ángela Crespo – 02/03/2008 – 1,74m – Ala-pívot – Lara
  • Astrid Inojosa – 25/09/2008 – 1,74m – Escolta – Caracas
  • Estefani Pérez – 08/02/2009 – 1,79m – Pívot – Caracas
  • Roberli Pérez – 16/03/2009 – 1,58m – Base – Lara
  • Albanys Ramírez – 07/06/2009 – 1,77m – Alero – Miranda
  • Antonella Ramos – 02/03/2008 – 1,60m – Base – Sucre
  • Venecia Verdú – 10/06/2008 – 1,77 – Ala-pívot – España

El staff técnico y multidisciplinario de la selección nacional U17 femenina es el siguiente:

  • Luz Vargas – Seleccionadora
  • Ricardo Moreno – Asistente técnico
  • Yosimar Corrales – Asistente técnico
  • Diego Vásquez – Scouting
  • Betzabeth Torrealba – Preparador físico
  • Euridices Quintero – Fisioterapeuta
  • Alex Gómez – Doctor
  • Medardo Lameda – Utilero
  • Ivaney Márquez – Team Manager
  • Rosa Marcano – Head Delegation

Venezuela viajará a Paraguay en la noche de este jueves 16/10, con seis días de antelación al debut frente a Chile. Previo al viaje, la selección sostuvo un encuentro con Hanthony Coello, presidente de la FVB, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento para el Baloncesto “El Poliedrito”. 

La Dirección de Selecciones Nacionales de la FVB acordó un partido amistoso con la selección de Argentina, que se disputará a puerta cerrada en la sede del evento, la UENO COP Arena, el próximo sábado 18/10. 

Formato, calendario y transmisión

En la fase de grupos, cada selección enfrentará una vez al resto de sus rivales de grupo. Las dos primeras selecciones avanzarán a las semifinales, y las que finalicen en el tercer y en el cuarto lugar del grupo jugarán la reclasificación del quinto al octavo lugar. El quinto puesto del grupo A terminará en el noveno lugar del torneo. Las tres primeras selecciones del Sudamericano U17 clasificarán al FIBA AmeriCup Sub-18 Femenino de 2026.

Venezuela está en el grupo B, junto a Paraguay, Chile y Colombia. El grupo A está conformado por Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay. Tras el estreno ante Chile el miércoles 22/10, seguirán los partidos ante Colombia (23/10) y Paraguay (24/10). Las semifinales se jugarán el sábado 25/10, y la última jornada está pautada para el domingo 26/10.

Todos los partidos del torneo serán transmitidos por FIBA en YouTube y las entradas estarán disponibles en https://www.tuti.com.py/.

Campeonato Nacional U15 Masculino Táchira 2025: resultados de la jornada final

0
Caracas derrotó a Aragua con un doble a falta de seis segundos

Este jueves se disputó la jornada final del Campeonato Nacional U15 Masculino Táchira 2025. Caracas venció a Aragua en la final y Miranda completó el podio. A continuación les presentamos los resultados del día.

Resultados – Jornada final

  • Caracas 75-73 Aragua – Final
  • Miranda 65-47 Lara – Partido por el tercer lugar

Derick Ricardo fue el Jugador Más Valioso de la final del torneo: 24 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 3 robos, 2 tapones y 26 de valoración. 

El seguimiento de cada selección/partido/jugador se podrá realizar en la app ‘Venezuela.basketball’, disponible en la App Store y en la Play Store. Para ello, una vez descargada la app, debes dar click en: añadir equipo – Federación Venezolana de Baloncesto – Competiciones (Superliga Junior) – U15 Masculino – Club (Estado que desees) – Equipo (Estado seleccionado).

El próximo evento de formativas a nivel nacional será el Campeonato Nacional U12 en ambos géneros, con fecha y sede por determinar.