Inicio Blog Página 10

Las chamas doradas: Venezuela ganó su primer título en el Sudamericano U15 Femenino tras vencer a Colombia

0
La selección nacional tuvo una defensa impecable en la segunda mitad.

Venezuela logró el doblete U15: tras el oro de los chamos en Pasaje, las chamas se coronaron en Barquisimeto gracias a un histórico triunfo sobre Colombia (59-72) en la noche de este domingo. Al igual que en el caso de la categoría masculina, fue el primer título de una selección U15 femenina en el Campeonato Sudamericano.

El quinteto de David Durán fue el siguiente: Roberli Pérez, Greidysmar Camacaro, Albanys Ramírez, Alvanys Díaz y Estefani Pérez.

Reseña del partido

Venezuela empezó marcando en zona a una Colombia que apenas tuvo 6.7% de acierto en triples en la semifinal ante Brasil (2/30). Colombia tuvo tres minutos perfectos de inicio y castigó a la defensa nacional: parcial de 14-4 con tres triples incluidos. Su figura, Keren Bertel, sumó par de tiros de larga distancia y tres tiros libres generados por una falta en este tramo.

Las chamas se recuperaron de la mano de Albanys Ramírez, figura indiscutible del primer período. Ramírez sumó 18 puntos en el 1C. Su potencia física y capacidad para finalizar en tránsito causaron problemas en Colombia, sobretodo cuando había rebote defensivo de Venezuela y desbalance en la selección cafetera. Aunado a ello, en medio de la racha anotadora Ramírez encestó par de triples: uno en catch and shoot y otro saliendo del drible. De los 18, 12 puntos fueron seguidos -incluyendo solo los puntos de Venezuela-. Colombia pasó de estar arriba por 10 puntos a estar en desventaja de cara al segundo cuarto (22-25).

Colombia continuó con buena efectividad desde el perímetro en el segundo cuarto, y con protagonistas distintas: aparecieron Elba Escorcia -8 pts- y María Millán -6 pts-. Llegó a seis triples la selección visitante. Con Albanys Ramírez descansando, Venezuela encontró puntos de distintas manos: Alexandra Cabeza, Roberli Pérez, Valeria Rodríguez, Camila Sangronis y Estefani Pérez. Hubo mucho 1v1 en Venezuela, y situaciones de descarga a la jugadora hundida en el poste por parte de la manejadora que penetra y atrae a defensoras. Las dirigidas por Ricardo Pinzón cerraron mejor la primera mitad (43-42).

Venezuela tomó el control del partido con defensa. Fue fundamental el aporte de Alexandra Cabeza como interna, soportando el choque y el 1v1. Además, la marca personal de Camacaro sobre Bertel fue exitosa: la figura de Colombia erró los cinco tiros que tomó en el período, ninguno de ellos fue de tres, y además perdió un balón. En ataque fue el momento de Valeria Rodríguez -cinco puntos- y de Camacaro -dos triples-. La selección tenía tres posesiones de ventaja antes del 4C (52-59). Colombia apenas sumó nueve puntos en el cuarto.

El tercer triple de Camacaro inauguró el marcador en el 4C (52-62). Luego, una bandeja de Ramírez le dio máxima ventaja a Venezuela. Colombia sufría si el balón no pasaba por Bertel, y solo había anotado un punto cuando restaban 3:55 y la propia Bertel sumó desde la línea de libres. Fue un período de imprecisiones: Venezuela tomó tiros con desespero buscando alejarse de forma definitiva y Colombia erró tiros con tiempo y espacio. 

Las canastas definitorias fueron de Alvanys Díaz, Estefani Pérez y Alexandra Cabeza, todas fueron dobles con relativa dificultad. La de Pérez respondió a un triple de Elba Escorcia y detuvo el último intento de remontada colombiana. Sólo siete puntos sumó Colombia en el cuarto final. El público que colmó el Domo Bolivariano vibró y acompañó con alegría un logro histórico para una selección que supo lidiar con la presión de estar en casa y la transformó en energía para asegurar la victoria y el título sin complicarse. 

Venezuela: torneo histórico

Las dirigidas por David Durán finalizaron el torneo con récord de 4-1, venciendo a Bolivia, Chile, Argentina y Colombia. Albanys Ramírez (18.8 pts/pj, 6.4 reb/pj, 3.0 ast/pj, 2.2 rob/pj, 42.5% TC, 23.5% T3, 66.7% TL) fue elegida como MVP e integró el Quinteto Ideal del evento junto a Greidysmar Camacaro (9.8 pts/pj, 2.6 reb/pj, 1.6 ast/pj, 3.4 rob/pj, 30.2% TC, 33.3% T3, 64.3% TL). Ramírez y Camacaro fueron acompañadas por Keren Bertel (Colombia), Francisca Canello (Argentina) y Julia Preis (Brasil).  

Para las formativas femeninas este fue el primer título desde 2007, cuando la selección U17 ganó el oro en Ecuador. Pasaron 17 años para que un combinado femenino se subiera a lo más alto del podio. En el caso de la categoría U15, la última medalla fue obtenida en 2016 (plata). 

Venezuela ganó su primer oro en la historia del Sudamericano U15 Femenino. Fue su sexta medalla en el evento: previamente ganó tres medallas de plata y dos medallas de bronce. Además, por primera vez en la historia del baloncesto venezolano, los dos géneros de una misma categoría ganan el título en el mismo año. Los chamos y las chamas jugarán la AmeriCup U16 en 2025, con el sueño de obtener uno de los cuatro boletos en juego para los mundiales U17 de 2026.

Destacadas por Venezuela

  • Albanys Ramírez: 24 pts (8/19 TC), 12 reb, 2 ast, 2 rob.
  • Greidysmar Camacaro: 10 pts, 3 reb, 3 rob.
  • Valeria Rodríguez: 9 pts (4/6 TC), 3 reb, 5 ast, 3 rob.
  • Alexandra Cabeza: 8 pts, 13 reb, 3 rob, 6 blq.
  • Estefani Pérez: 6 pts, 8 reb, 3 blq.

Estadísticas y jugada a jugada del Colombia-Venezuela:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-womens-championship-2024/games/124515-COL-VEN#boxscore.   

Transmisión del Colombia-Venezuela:
Final Colombia vs Venezuela | FIBA Sudamericano U15 Femenino Barquisimeto 2024

Fotos – Cortesía FIBA:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-womens-championship-2024/games/124515-COL-VEN#photos.

Venezuela a la AmeriCup Femenina U16 2025: las chamas vencieron a Argentina en las semis del Sudamericano U15

0
La selección nacional lo ganó en los últimos 30 segundos con canastas de Estefani Pérez y de Greidysmar Camacaro.

Las chamas de Venezuela están en la final sudamericana. La selección U15 femenina venció a Argentina (70-74) en las semifinales del Campeonato Sudamericano U15 Femenino 2024 y aseguró uno de los tres boletos que otorga la competición a la FIBA AmeriCup Femenina U16 2025

El quinteto de David Durán fue el siguiente: Roberli Pérez, Greidysmar Camacaro, Albanys Ramírez, Alvanys Díaz y Estefani Pérez. La capitana Alexandra Cabeza no estuvo disponible para este encuentro debido a una suspensión de un partido posterior a la expulsión en el duelo ante Colombia.

Reseña del partido

A diferencia de los partidos de la fase de grupos, Venezuela tuvo un primer cuarto muy sólido (14-21). Argentina inició con un parcial de cinco puntos que fue contestado por el trío de Albanys Ramírez -7 pts en el 1C-, Greidysmar Camacaro -7 pts en el 1C- y Roberli Pérez -6 pts, 2 C3 en el 1C-, quienes anotaron todos los puntos de la selección en el cuarto. Las albicelestes eran lideradas por Santina Cherot y por Francisca Canello, quienes anotaron siete puntos respectivamente. El pick and roll central de Argentina trataba de vencer la zona 2-3 de Venezuela. Mientras que las chamas mostraron buena capacidad de resolución en el 1v1.

Las argentinas ajustaron en defensa en el comienzo del segundo cuarto e igualaron el compromiso con colaboraciones de Sofía Rosso y Sofía Massa (21-21). Canello en el poste bajo y Cherot con su tiro y sus penetraciones a la pintura seguían siendo el mayor peligro del rival. Por Venezuela apareció Valeria Rodríguez en una seguidilla de siete puntos (24-30) que generó un tiempo muerto de Daiana Di Benedetto. La selección nacional tuvo máxima ventaja de nueve puntos antes de que Sofía Rosso encestara un triple previo al descanso (29-35).

El tercer período fue el más complicado para Venezuela. La zona 2-3 finalmente fue castigada por las argentinas, quienes encestaron cuatro triples, tres de ellos seguidos y en menos de tres minutos para tomar la delantera (38-35). Florencia Losada tomó protagonismo por Argentina -8 pts en el 3C-. Por parte de las chamas, Albanys Ramírez cargó con el equipo sumando 11 unidades. Valeria Rodríguez solía romper a su asignación defensiva en el 1v1 y también anotó un triple tras pick central. Argentina tuvo ventaja de seis puntos. Albanys anotó los dos triples de su noche en los últimos 30 segundos. Todo empatado (53-53) para el 4C.

Camila Sangronis abrió el cuarto con un triple y Santina Cherot lo volvió a igualar. Las posesiones comenzaron a ser más largas y aumentó la presión en ambas selecciones. Hubo intercambio de puntos: Ramírez y Estefani Pérez, Losada desde la línea de libres y Canello. 

Restaban tres minutos y seguía el empate (64-64). Momento clutch en donde prevalecería la selección que tomara mejores decisiones. Un doble de Losada adelantó a Argentina. Venezuela pidió tiempo y puso en cancha a Valeria Rodríguez, quien siguió generando desequilibrio en el rival: encestó dos libres y luego contestó a una canasta de Canello con un movimiento de hesitation que terminó en ataque a la canasta y puntos tras apoyarse en el tablero (68-68). 

El partido se definió en el último minuto. Albanys Ramírez sumó dos puntos más desde la línea de libres y Francisca Canello lo empató (70-70). Venezuela tuvo el balón con un poco más de 30 segundos. Valería Rodríguez atacó por el carril central, Argentina congestionó para cerrarla y Rodríguez dio el pase en el momento justo a Estefani Pérez, quien se encontraba hundida y tomó un tiro cerca del aro sin mayor oposición para darle la ventaja a las chamas. 

La defensa de la victoria sucedió en la siguiente posesión. Con 10 segundos Santina Cherot tomó la decisión de atacar. Fue contenida por Valeria casi hasta el final de la acción. Finalmente Rodríguez cambió asignación con Estefani Pérez quién salió a bloquear y obligó a Cherot a tomar un tiro incómodo. Erró y el rebote cayó en manos de Pérez, quien la soltó rápido a Ramírez. Ramírez también pasó el balón antes de recibir falta y fue Greidysmar Camacaro quien la recibió. Camacaro hizo una finta y luego convirtió una bandeja mientras expiraba el reloj. Desenlace dramático y exitoso para las chamas, que ejecutaron a la perfección en los últimos 30 segundos.

Venezuela estará en la FIBA AmeriCup Femenina U16 2025. Será la primera AmeriCup U16 Femenina del conjunto nacional desde la edición de 2017, que se realizó en Buenos Aires. El cierre del torneo presenta una oportunidad histórica para el conjunto de David Durán: ganar el primer oro para Venezuela en esta categoría en la rama femenina. 

La gran final será ante Colombia, que venció a Brasil a última hora. El duelo iniciará a las 7:30 p.m. y contará con la transmisión de Superliga TV y de FIBA a través de YouTube; y de ByM Sport en TV. Además, la entrada en el Domo Bolivariano será libre. 

Destacadas por Venezuela

  • Albanys Ramírez: 26 pts (7/17 TC, 2/5 T3, 10/12 TL), 4 reb, 2 ast, 3 rob.
  • Greidysmar Camacaro: 15 pts (2/7 T3), 5 reb, 3 ast, 4 rob.
  • Valeria Rodríguez: 11 pts (4/4 TL), 4 ast.
  • Roberli Pérez: 10 pts.
  • Estefani Pérez: 6 pts (3/4 TC), 5 reb, 3 blq.

Estadísticas y jugada a jugada del Argentina-Venezuela:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-womens-championship-2024/games/124511-ARG-VEN#boxscore.   

Transmisión del Argentina-Venezuela:
https://www.youtube.com/live/unhMH1OTAXM

Fotos – Cortesía FIBA:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-womens-championship-2024/games/124511-ARG-VEN#photos.

Venezuela no pudo ante Colombia en el cierre de la fase de grupos del Sudamericano U15 Femenino

0
La selección colombiana encestó cuatro triples en el último cuarto.

Venezuela fue superada por Colombia (57-64) en la última fecha de la fase de grupos del Campeonato Sudamericano U15 Femenino que se realiza en Barquisimeto, estado Lara. Las dirigidas por David Durán terminaron en el segundo lugar del grupo A y jugarán las semifinales del evento ante Argentina. 

David Durán inició con el mismo quinteto de las primeras dos jornadas: Roberli Pérez, Greidysmar Camacaro, Albanys Ramírez, Alexandra Cabeza y Estefani Pérez.

Reseña del partido

Colombia fue mejor selección en el primer período (14-21). A Venezuela le costó entrar en ritmo en ambos costados de la cancha y las rivales fueron más atinadas en ataque. Tras seis minutos el parcial era 4-17. La selección nacional despertó de la mano de Greidysmar Camacaro, quien encestó par de triples. Las colombianas lograron sortear la presión de Venezuela en primera línea y sumaron puntos cerca del canasto.

Las dirigidas por David Durán se acercaron en el segundo cuarto (31-35). Más allá del marcador, la actitud y la disposición en defensa mejoró para Venezuela. El aporte de Alvanys Díaz fue fundamental en este tramo del compromiso. Camacaro llegó a 10 unidades, escoltando a la comlombiana Keren Bertel, máxima anotadora al descanso (11 pts, 4/5 TC). 

Venezuela tuvo la ventaja por primera vez en el juego restando 2:20 del 2C (30-29), pero Colombia cerró mejor. Un doble de Shery Montaño en el último segundo le dio ventaja de cuatro tantos a las cafeteras de cara a la segunda mitad.

Camacaro, la jugadora más destacada de Venezuela durante el partido, cometió su tercera y cuarta falta en el tercer período y perdió el ritmo. La selección pasó cuatro minutos y medio sin anotar, etapa en la que Colombia extendió la ventaja nuevamente (34-40) de la mano de Alisson Restrepo. Par de bandejas de Valeria Rodríguez en el último minuto encendieron al Domo y acercaron a las chamas (39-44). Fue un período en el que Colombia tuvo 14 intentos libres. Alvanys Díaz también cometió su cuarta falta.

Un rally nacional de cuatro puntos seguidos en el inicio del 4C disminuyó la diferencia a un solo tanto (43-44). En este punto Venezuela tuvo tres posesiones seguidas para tomar la ventaja, pero la toma de decisiones fue errada y la oportunidad pasó. Keren Bertel sumó ocho de los nueve puntos siguientes para neutralizar el intento de remontada (43-53). Por segundo cuarto seguido Venezuela estuvo cuatro minutos sin anotar. 

Albanys Ramírez lideró el intento final de las chamas, pero no bastó. A pesar de bajar de 10 a 5 puntos la desventaja, Colombia aseguró el triunfo con un triple de Alisson Restrepo y un doble de Maily Saavedra (50-60). Las chicas del seleccionador Ricardo Pinzón cerraron el partido y se quedaron con el liderato del grupo A.  

Este sábado serán las semifinales del evento y dos selecciones obtendrán los primeros boletos a la FIBA AmeriCup Femenina U16 2025. Venezuela (2-1) enfrentará a Argentina (3-0) a las 5:00 p.m. y Colombia (3-0) jugará ante Brasil (2-1) desde las 7:30 p.m. Tanto las semifinales como los partidos de la reclasificación serán transmitidos por Superliga TV y por FIBA a través de YouTube. ByM Sport transmitirá para TV el encuentro de Venezuela.

Destacadas por Venezuela

  • Albanys Ramírez: 14 pts, 5 reb, 2 ast, 2 rob.
  • Greidysmar Camacaro: 13 pts, 2 reb, 3 rob.
  • Alexandra Cabeza: 10 pts, 9 reb, 2 rob. 

Estadísticas y jugada a jugada del Colombia-Venezuela:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-womens-championship-2024/games/124607-VEN-COL#boxscore.   

Transmisión del Colombia-Venezuela:
https://www.youtube.com/watch?v=U5bk5x9aHX0

Fotos – Cortesía FIBA:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-womens-championship-2024/games/124607-VEN-COL#photos.

A un paso de semis: Venezuela derrotó a Chile en el Sudamericano U15 Femenino

0
Alvanys Díaz y Valeria Rodríguez (foto) fueron las máximas anotadoras con 15 unidades respectivamente.

Venezuela superó con éxito la segunda jornada del Campeonato Sudamericano U15 Femenino 2024: las chamas vencieron a Chile (34-69) y están a un paso de clasificar a las semifinales del evento.

David Durán mantuvo al quinteto abridor de la primera jornada: Roberli Pérez, Greidysmar Camacaro, Albanys Ramírez, Alexandra Cabeza y Estefani Pérez.

Reseña del partido

El cuarto inicial fue igualado (19-19). Alexandra Cabeza cometió dos faltas en menos de dos minutos y fue al banquillo por el resto de la primera mitad. Chile tuvo un parcial 7-2 de arranque que fue contestado por seis puntos de Albanys Ramírez y dos de Roberli Pérez a la contra en un minuto y medio. Venezuela llegó a tener una ventaja de cinco tantos que Chile recortó de la mano de Cielo Silva -siete puntos en el 1C-.

Venezuela tomó el control del partido en el segundo cuarto (26-42) con un parcial de 23-7. Valeria Rodríguez -siete puntos en el 2C- y Alvanys Díaz -cuatro puntos en el 2C- fueron claves saliendo desde el banquillo. La selección nacional castigó las pérdidas -25 pts tras pérdida- y también el desbalance defensivo de Chile, sumando 32 puntos a la carrera. A pesar de lanzar para 8.3% en triples (1/12), el saber ocupar los espacios y definir cerca del aro en contragolpe mantenían a las chamas con una cómoda ventaja.

En la segunda mitad Venezuela rompió el partido a base de defensa: la selección nacional permitió solo ocho puntos de Chile en los últimos 20 minutos, cuatro en el 3C y cuatro en el 4C. La anotación continuó repartida, con picos de Valeria Rodríguez y de Albanys Ramírez, máximas anotadoras del juego con 15 unidades. Aunque bajó el volumen de anotación de Venezuela -16 puntos en el 3C y 11 puntos en el 4C-, las locales aumentaron la ventaja.

Por segundo día consecutivo el marcador le permitió al coach David Durán rotar en el último período: todas las jugadoras estuvieron en cancha al menos durante 10 minutos, y ninguna jugó más de 22 minutos. Diosmarys Campos y Anyelis Motaban fueron las únicas que no se hicieron presentes en el marcador. Venezuela ganó con un buen juego colectivo y mucha energía y actitud en defensa -33 robos-. La tarea pendiente será mejorar la efectividad en tiros de tres (4.3%, 1/23). 

Tras la segunda victoria de la selección nacional, Venezuela volverá al tabloncillo este viernes 08/11 para cerrar la fase de grupos y buscar el liderato del grupo A. El rival será Colombia y el partido iniciará a las 5:00 p.m. Habrá transmisión de SuperligaTV y de FIBA en YouTube; y de ByM Sport para TV.

Destacadas por Venezuela

  • Valeria Rodríguez: 15 pts, 7/11 TC, 5 rob.
  • Albanys Ramírez: 15 pts, 5 reb, 2 ast.
  • Alvanys Díaz: 10 pts, 6 reb, 5 rob. 
  • Camila Sangronis: 4 pts, 6 reb, 5 ast, 4 rob.

Estadísticas y jugada a jugada del Chile-Venezuela:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-womens-championship-2024/games/124605-CHI-VEN#boxscore.   

Transmisión del Chile-Venezuela:
https://www.youtube.com/watch?v=HV75zffjjCg

Fotos – Cortesía FIBA:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-womens-championship-2024/games/124605-CHI-VEN#photos.

Venezuela debutó con victoria en el Sudamericano U15 Femenino 2024

0
La selección nacional superó a Bolivia en el Domo Bolivariano de Barquisimeto.

El estreno de Venezuela en el Campeonato Sudamericano U15 Femenino 2024 fue exitoso: las chamas vencieron a Bolivia (77-43) en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. 

Roberli Pérez, Greidysmar Camacaro, Albanys Ramírez, Alexandra Cabeza y Estefani Pérez fueron las abridoras del conjunto que dirige David Durán. 

Reseña del partido

Los primeros minutos fueron de imprecisiones y de “sacarse” las ansias, los nervios y la presión de un debut internacional para la mayoría de las chicas de ambas selecciones. Venezuela pudo correr la cancha en el último minuto, en el que logró dos robos de balón que terminaron en conversión. Bolivia destacó con dos triples, uno de ellos en la última posesión del período. El cuarto terminó con igualdad a 13 puntos.

Las visitantes empezaron el 2C con un rally de cinco puntos (13-18) para tomar una ventaja máxima para ellas en todo el compromiso. Roberli Pérez respondió de inmediato con una ráfaga de siete puntos seguidos para devolverle la ventaja a la selección nacional (20-18). Venezuela tomó distancia en los últimos cinco minutos del 2C: parcial de 15-2 para irse al descanso con 17 puntos de ventaja (39-22). A excepción de canastas de Fernanda Salazar, el ataque de Bolivia se estancó. Las pérdidas generadas por Venezuela en primera línea fueron aprovechadas por las chamas.

El rally nacional continuó en el inicio de la segunda mitad, con una seguidilla de nueve puntos (48-22). Con el partido prácticamente roto, las selecciones intercambiaron canastas durante el resto del tercer cuarto. Venezuela encestó tres triples seguidos -uno de Anyelis Motaban y dos de Camila Sangronis- en el último minuto de dicho parcial (67-35).

Hubo pocas anotaciones en el último cuarto: apenas 10 puntos de Venezuela y 8 de Bolivia, mínima cantidad de ambas selecciones en el compromiso. Los entrenadores rotaron y las chamas cerraron el partido sin complicaciones.

Primer triunfo de la U15 femenina en el Sudamericano 2024. Las dirigidas por David Durán volverán al tabloncillo este jueves 07/11 para enfrentar a Chile desde las 5:00 p.m. El encuentro será transmitido por FIBA en YouTube y por ByM Sport para TV.

Destacadas por Venezuela

  • Albanys Ramírez (15 pts, 5/15 TC, 6 reb, 2 ast, 3 rob).
  • Roberli Pérez (13 pts, 6/13 TC, 4 reb).
  • Camila Sangronis (12 pts, 2/7 T3, 4 reb, 3 ast, 4 rob).
  • Alvanys Díaz (8 pts, 7 reb, 3 rob).

Estadísticas y jugada a jugada del Venezuela-Bolivia:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-womens-championship-2024/games/124603-VEN-BOL#boxscore.   

Transmisión del Venezuela-Bolivia:
LIVE – Venezuela v Bolivia | South American U15 Women’s Championship 2024.   

Fotos – Cortesía FIBA:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-womens-championship-2024/games/124603-VEN-BOL#photos.

Sudamericano U15 Femenino: convocadas, calendario, transmisión y detalles del torneo

2
Venezuela jugará ante Bolivia en su estreno sudamericano.

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) da a conocer la lista de convocadas y el staff técnico y multidisciplinario que estará a cargo de la selección nacional U15 femenina, la cual jugará el Campeonato Sudamericano de la categoría desde este miércoles 06 de noviembre en el Domo Bolivariano de Barquisimeto.

Las convocadas son los siguientes:

  • #3 – Greidysmar Camacaro – 15/07/2009 – 1,67m – Escolta – Lara
  • #4 – Albanys Ramírez – 07/06/2009 – 1,74m – Alero – Miranda
  • #5 – Valeria Rodríguez – 02/02/2010 – 1,65m – Escolta – Lara
  • #8 – Diosmarys Campos – 24/04/2009 – 1,81m – Pívot – Sucre
  • #9 – Alexandra Cabeza – 10/05/2009 – 1,75m – Alero – Sucre
  • #10 – Valeria Astudillo – 23/12/2009 – 1,62m – Escolta – Sucre
  • #11 – Camila Sangronis – 25/08/2010 – 1,63m – Base – Caracas
  • #12 – Estefani Pérez – 08/02/2009 – 1,79m – Pívot – Caracas
  • #16 – Sofía Blanca – 02/07/2009 – 1,84m – Pívot – Miranda
  • #21 – Alvanys Díaz – 17/08/2009 – 1,72m – Ala-pívot – Monagas
  • #23 – Roberli Pérez – 16/03/2009 – 1,56m – Base – Lara
  • #26 – Anyelis Motaban – 16/04/2009 – 1,67m – Alero – Sucre

El staff técnico y multidisciplinario de la selección nacional U15 femenina es el siguiente:

  • David Durán – Seleccionador
  • Luz Vargas – Asistente técnico
  • Alberto Jiménez – Asistente técnico
  • Yosimar Corrales – Asistente técnico
  • Betzabeth Torrealba – Preparador físico
  • Yalismer Montes de Oca – Fisioterapeuta
  • Alex Gómez – Doctor
  • Medardo Lameda – Utilero
  • Maigret Cardelli – Delegada

Formato, calendario, transmisión y entradas

En el Sudamericano U15 Femenino 2024 participarán ocho selecciones divididas en dos grupos de cuatro respectivamente. Cada selección disputará un partido ante sus rivales de grupo. Venezuela está en el grupo A junto a Colombia, Chile y Bolivia. En el grupo B se encuentran Brasil, Uruguay, Argentina y Ecuador.

Las dos mejores selecciones de cada grupo avanzan a semifinales. Los países que terminen en el 3° y el 4° lugar de su grupo, jugarán la reclasificación del 5° al 8° lugar del torneo. 

Venezuela enfrentará a Bolivia (06/11), Chile (07/11) y Colombia (08/11) en la fase de grupos del torneo. Todos los partidos de la selección iniciarán a las 5:00 p.m.

El calendario completo del torneo está en:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-womens-championship-2024/games.

Habrá entrada libre en el Domo Bolivariano de Barquisimeto para todos los partidos del Campeonato Sudamericano U15 Femenino 2024. Los juegos serán transmitidos a través de streaming por el canal de FIBA en YouTube. Por TV, la transmisión será de ByM Sport -solo los partidos de Venezuela-.

Historial de Venezuela en el Sudamericano U15 Femenino

Venezuela participará en su séptimo Sudamericano U15 Femenino, y en el primero desde 2018. Acumula cinco medallas: tres de plata y dos de bronce. 

  • Portoviejo 2009 – 3° lugar
  • Trinidad 2010 – 3° lugar
  • Caracas 2012 – 2° lugar
  • Barquisimeto 2014 – 2° lugar
  • Ibarra 2016 – 2° lugar
  • Puerto Aysén 2018 – 8° lugar

El Sudamericano U15 Femenino otorgará tres cupos a la FIBA AmeriCup Femenina U16 2025.