Inicio Blog Página 13

Los chamos a semis: Venezuela derrotó a Chile y avanzó en el Sudamericano U15 Masculino

0
Julio Vásquez y Kevin Gutiérrez (foto) fueron claves en el triunfo nacional.

Venezuela se impuso a Chile (67-61) en la última jornada de la fase de grupos del Campeonato Sudamericano U15 Masculino 2024 y obtuvo su clasificación a las semifinales del torneo. 

Los abridores de Alexis Cedres fueron Carlos Pérez, Williams Anillo, Fabián Montalbán, Julio Vásquez y Kevin Gutiérrez.

Reseña del partido

Venezuela empezó con un 12-4 en tres minutos; parcial guiado por siete puntos de Kevin Gutiérrez, quien se mostró capaz jugando de frente y de espaldas al aro. Chile pidió descuento de tiempo y poco después recortó la distancia con dos triples en menos de un minuto. 

La selección nacional buscó a Julio Vásquez en la pintura y dio resultado, con par de canastas generadas por él mismo con un notable juego de pies. Chile, con mejor movimiento de balón, se puso a la par de los venezolanos. Un triple de Maximiliano Jara en la última del 1C igualó el marcador (19-19). Julio (9) y Kevin (7) se combinaron para 16 de los 19 tantos nacionales.

Al descanso la ventaja fue de Chile (34-37). El juego colectivo del rival -11 jugadores anotaron- les permitía superar a Venezuela, que era dependiente de las individualidades de Vásquez y de Gutiérrez. Gregory Gavidia se unió a los anotadores venezolanos. En este tramo hubo desorden en las ofensivas de ambas selecciones. El juego careció de fluidez y aumentaron los puntos desde la línea de libres.

Cuatro puntos de Gavidia le dieron la ventaja a Venezuela en el inicio de la segunda mitad (38-37). No obstante, Chile logró un parcial de 11-4 que obligó a Alexis Cedres a solicitar un descuento de tiempo restando 3:56 (42-48). Tras la pausa, Kevin Gutiérrez cargó con el equipo, anotando 10 puntos en dos minutos -incluyendo dos triples- que llevaron a Venezuela a volver a adelantarse (52-50). Julio Vásquez, la otra espada ofensiva, encestó un triple en la jugada final del 3C. Todo el momento era de Venezuela.

Las imprecisiones del 2C sucedieron de nuevo en los primeros minutos del período final. Con la clasificación a semifinales en juego, la presión era máxima para las dos selecciones. Entre idas y venidas, la dupla Gutiérrez-Vásquez le dio oxígeno a Venezuela: un tapón de Gutiérrez terminó en un doble de Vásquez para inaugurar el marcador del 4C casi tres minutos después de iniciado. Dos más de Gutiérrez le dieron máxima de nueve a la selección nacional (59-50). 

Chile no se entregó y mantuvo el partido cerca con una seguidilla de cuatro puntos (59-54). Pérdidas de lado y lado le dieron dramatismo al cierre. Vásquez, en la pintura, siguió liderando a Venezuela. Luego, Luis Musrri y Tomás La Rivera encadenaron dobles. A falta de 2:20 había clutch (62-58). El rival pudo acercarse aún más, pero erró un triple abierto posterior a dos fallos libres de Gavidia. Venezuela cerró el juego con un doble de Vásquez y un triple de Gregory tras otro bloqueo vital de Gutiérrez: 67-58 con menos de un minuto. 

Aún con errores -pérdidas y segundas oportunidades del rival-, los dirigidos por Alexis Cedres sostuvieron la ventaja y lograron el pase a la siguiente ronda. Venezuela enfrentará a Ecuador este sábado en las semifinales. De ganar, los chamos no solo asegurarán medalla e irán por el oro, sino que además clasificarán a la FIBA AmeriCup U16 2025. El horario de dicho partido está por confirmarse.  

Destacados por Venezuela

  • Julio Vásquez (27 pts, 12/19 TC, 3 reb).
  • Kevin Gutiérrez (21 pts, 8/11 TC, 3/4 T3, 15 reb, 2 ast, 2 rob, 2 blq).
  • Gregory Gavidia (11 pts, 5 reb, 2 rob).

Estadísticas del Venezuela-Chile / Sudamericano U15 Masculino 2024:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/games/124437-VEN-CHI#boxscore.  

Transmisión del Venezuela-Chile / Sudamericano U15 Masculino 2024:
LIVE – Venezuela v Chile | South American U15 Championship 2024.

Fotos del Venezuela-Chile / Cortesía FIBA:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/games/124437-VEN-CHI#photos.

Venezuela no pudo ante Brasil en el tercer partido del Sudamericano U15 Masculino

0
La selección nacional buscará su pase a las semifinales este viernes frente a Chile.

La selección U15 masculina de Venezuela tuvo su primer revés en el Sudamericano 2024: los chamos cayeron ante Brasil (73-52). Tras ganar la primera mitad, la selección nacional fue anulada en un negativo tercer cuarto que marcó la diferencia en el compromiso. 

Los abridores de Alexis Cedres fueron Carlos Pérez, Williams Anillo, Fabián Montalbán, Julio Vásquez y Kevin Gutiérrez.

Reseña del partido

El arranque de Venezuela fue ideal: un 9-0 en tres minutos, incluyendo cuatro libres de Carlos Pérez y cinco puntos de Kevin Gutiérrez. Brasil, que erró cuatro tiros de tres en ese lapso, comenzó a atacar el aro con agresividad. Dicha decisión ofensiva le cambió la cara, pues lograron generar faltas de Venezuela y descontar desde la línea de libres (8/11 en el 1C). Julio Vásquez y Gregory Gavidia cometieron dos faltas. 

Le costó a los chamos en el 1v1 sobre el cierre del período. Brasil entró en ritmo y con un parcial de 11-2 en menos de dos minutos y medio igualó el encuentro (16-16).

En el segundo cuarto la ofensiva de Venezuela volvió a pasar por Carlos Pérez y Kevin Gutiérrez, quienes sumaron seis puntos respectivamente, 12 de los 14 que anotó la selección nacional en el período. Gutiérrez embocó dos triples que él mismo se generó, tras engañar a sus marcadores con fintas de mano a mano que terminaron en lanzamientos con espacio. 

Brasil se mantuvo en el juego con dobles y tiros libres, ayudado además por el buen corrido de la cancha tras rebote ofensivo o pérdida de Venezuela (13 pts al contraataque). Los dirigidos por Alexis Cedres se fueron al vestuario arriba por tres tantos (27-30).

El tercer cuarto fue fatal para la selección nacional. Cinco puntos seguidos de Víctor Santos voltearon el marcador (32-30). Y fue el mismo Santos quien se encargó de liderar a los brasileños a nivel ofensivo (19 pts en el 3C). Julio Vásquez cometió su cuarta falta y Venezuela sufrió su ausencia en ambos costados de la cancha. 

El rival cerró la pintura y otorgó los triples; Venezuela no tuvo la efectividad de los partidos anteriores y entró en desespero. Por su parte, Brasil aprovechó la zona planteada por Alexis Cedres e hizo daño desde la larga distancia, a diferencia de la primera mitad. Fueron cuatro triples de Brasil en el 3C, claves para obtener una ventaja de 17 puntos tras ganar por 20 el cuarto (30-10 el 3C, 57-40 el marcador). 

La selección no logró rachas anotadoras en el último cuarto. De hecho no pudo bajar la diferencia a menos de 16 puntos. Aunque Brasil bajó el ritmo, sus jugadores más altos no dejaron de ser una complicación para Venezuela, que rotó en los últimos minutos pensando en el juego crucial de este viernes. 

Venezuela buscará el pase a las semifinales del torneo este viernes ante Chile (2-1), desde la 1:30 p.m. De ganar, estará entre las cuatro mejores selecciones y con la posibilidad de obtener el cupo a la FIBA AmeriCup U16 2025. De caer, los chicos jugarán la reclasificación del 5° al 8° lugar. 

Destacados por Venezuela

  • Carlos Pérez (12 pts, 7/8 TL, 2 reb).
  • Kevin Gutiérrez (11 pts, 3/8 T3, 7 reb).
  • Julio Vásquez (8 pts, 2 ast, 2 rob).
  • Gregory Gavidia (6 pts, 8 reb).

Estadísticas del Brasil-Venezuela / Sudamericano U15 Masculino 2024:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/games/124435-BRA-VEN#boxscore.  

Transmisión del Brasil-Venezuela / Sudamericano U15 Masculino 2024:
LIVE – Brazil v Venezuela | South American U15 Championship 2024.

Fotos del Brasil-Venezuela / Cortesía FIBA:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/games/124435-BRA-VEN#photos.

Venezuela derrotó a Uruguay en la segunda jornada del Sudamericano U15 Masculino

0
La selección nacional logró su segunda victoria en el torneo.

La selección U15 masculina de Venezuela continuó con paso firme en la fase de grupos del Campeonato Sudamericano U15 Masculino. Los chamos superaron a Uruguay (73-33) y alcanzaron su segundo triunfo en el torneo. 

Los abridores de Alexis Cedres fueron Carlos Pérez, Williams Anillo, Santiago Gines, Julio Vásquez y Kevin Gutiérrez. Dicho quinteto fue el mismo que inició en el debut. 

Reseña del partido

Venezuela comenzó el partido atacando la pintura y siendo liderada por Julio Vásquez. En defensa, optó por congestionar la pintura y ayudar en las penetraciones de Uruguay, dándole el tiro exterior en la mayor cantidad de posesiones. Los primeros cinco minutos fueron igualados (10-10) y Uruguay encestó par de triples. 

Luego, la defensa nacional ajustó y cerró perfecto el 1C: generó pérdidas y dio tapones. Además, los chamos lograron correr la cancha. El rival no anotó en los últimos 5:41 y el período terminó con un rally de 20-0 que le dio ventaja de 16 tantos a Venezuela (26-10). 

El buen momento en defensa fue aún mayor en los siguientes dos cuartos, en los que Venezuela permitió solo nueve puntos en total. En ataque convirtió 34 puntos, 17 por cuarto, y extendió la ventaja a 41 unidades (60-19). Tras atacar la pintura en el 1C, cinco triples cayeron en el segundo período, cortesía de José Ocanto, Williams Anillo, Kevin Gutiérrez, Julio Vásquez y Deiker Torres.

En el tercer cuarto destacaron Luender Díaz (6 pts) y Carlos Pérez (5 pts). No obstante, la colectividad volvió a caracterizar a Venezuela: todos los jugadores que tuvieron intentos de campo en el partido, anotaron. El profesor Alexis Cedres nuevamente tuvo la oportunidad de rotar al máximo la plantilla -ningún jugador llegó a los 25 minutos en cancha-.

Uruguay se impuso en el último cuarto (13-14), en el que Venezuela bajó el ritmo y mostró leve desorden a la hora de atacar. En el balance, la defensa nacional fue notable. Funcionó la intención de “regalarle” el triple a Uruguay (3/32, 9.4%) y tanto en el 1v1 como en las ayudas en la pintura fue evidente la disciplina. Venezuela sumó más tapones (9) que faltas personales (8), y el rival solo lanzó cuatro tiros libres. 

En ataque los chamos mezclaron la actividad en la pintura -20 T2 anotados- con un buen volumen de triples intentados y anotados (10/28, 35.7%). El banquillo aportó y también se sumó en segundas oportunidades (13). La selección nacional dio otro paso en busca del boleto a las semifinales. 

La tercera jornada para Venezuela será este jueves 24 de octubre. Los chamos jugarán ante Brasil (2-0) desde las 4:00 p.m. El ganador de dicho encuentro cerrará la jornada con el liderato en solitario del grupo A.

Destacados por Venezuela

  • Julio Vásquez (15 pts, 7/10 TC, 6 reb, 2 rob).
  • Luender Díaz (12 pts, 6/11 TC, 10 reb).
  • Carlos Pérez (11 pts, 4 reb, 5 rob).
  • José Ocanto (9 pts, 3/8 T3).

Estadísticas del Venezuela-Uruguay / Sudamericano U15 Masculino 2024:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/games/124432-VEN-URU#boxscore.  

Transmisión del Venezuela-Uruguay / Sudamericano U15 Masculino 2024:
LIVE – Venezuela v Uruguay | South American U15 Championship 2024.

Fotos del Venezuela-Uruguay / Cortesía FIBA:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/games/124432-VEN-URU#photos.

Estreno victorioso: Venezuela venció a Bolivia en la primera jornada del Sudamericano U15 Masculino

0
Los chamos anotaron 130 puntos en el debut.

La selección U15 masculina de Venezuela logró una alegría en su estreno en Pasaje, Ecuador: los chamos superaron a Bolivia (27-130) y cerraron el día 1 como líderes del grupo A del torneo. 

Los abridores de Alexis Cedres fueron Carlos Pérez, Williams Anillo, Santiago Gines, Julio Vásquez y Kevin Gutiérrez. 

Reseña del partido

Venezuela entró al tabloncillo con determinación y tuvo claridad para tomar la ventaja de inmediato. Hubo presión extendida toda la cancha que complicó a la selección de Bolivia durante casi todo el partido. En ataque predominaron las bandejas, aunque el conjunto nacional encestó cuatro triples en el 1C. Dicho parcial finalizó 5-44. El seleccionador boliviano pidió dos tiempos en el período.

La dinámica continuó en el segundo cuarto (10-29). Venezuela bajó ligeramente el ritmo y los pilotos llamaron más jugadas en 5v5. Se vió pase extra en la selección nacional. Bolivia no paró de perder balones. Los chamos sacaron provecho de los puntos en segunda oportunidad (30 pts en el juego). En medio de un partido abierto, hubo buenas acciones individuales de finalización para asistir o anotar por parte de Venezuela. 15-73 al descanso.

En la segunda mitad no varió el desarrollo del partido. Los dirigidos por Alexis Cedres siguieron sumando en la pintura, en contraataque y con algún que otro triple ocasional. Hubo rotación y todos supieron compartir el balón: los 11 jugadores que vieron acción sumaron al menos dos asistencias. Prácticamente todos los tiros que tomó Bolivia fueron punteados, no generaron lanzamientos cómodos. 

Venezuela superó la barrera de los 100 puntos en el tercer cuarto y terminó venciendo con una diferencia mayor a dicha cantidad de puntos -103-. Ningún jugador jugó más de 20 minutos, y así como asistieron a sus compañeros, también se hicieron presentes en el marcador. 

La camada 2009/2010 se presentó en el plano internacional con un triunfo. El próximo rival será Uruguay, desde las 4:00 p.m. del miércoles 23/10. Los uruguayos cayeron en su debut ante Chile (66-56).

Destacados por Venezuela

  • José Ocanto (24 pts, 10/18 TC, 4/11 T3, 3 reb, 3 ast).
  • Kevin Gutiérrez (20 pts, 10/12 TC, 12 reb, 4 ast, 2 rob).
  • Julio Vásquez (19 pts, 9/12 TC, 3 ast, 5 rob).
  • Luender Díaz (19 pts, 8/12 TC).
  • Santiago Gines (10 pts, 7 reb, 2 ast, 2 rob).

Estadísticas del Bolivia-Venezuela / Sudamericano U15 Masculino 2024:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/games/124428-BOL-VEN#overview.  

Transmisión del Bolivia-Venezuela / Sudamericano U15 Masculino 2024:
LIVE – Bolivia v Venezuela | South American U15 Championship 2024.

Fotos del Bolivia-Venezuela / Cortesía FIBA:
https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/games/124428-BOL-VEN#photos.

Sudamericano U15 Masculino: convocados, calendario y detalles del torneo

0
Venezuela debutará ante Bolivia esta noche.

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) da a conocer la lista de convocados y el staff técnico y multidisciplinario que estará a cargo de la selección nacional U15 masculina, la cual jugará el Campeonato Sudamericano de la categoría en Ecuador a partir de este lunes 21 de octubre.

Los convocados son los siguientes:

  • #2 – Deiker Torres – 07/02/2010 – 1,83m – Base
  • #3 – Julio Vásquez – 01/06/2009 – 1,90m – Alero
  • #4 – Luender Díaz – 29/10/2009 – 1,87m – Alero
  • #7 – Kevin Gutiérrez – 06/06/2009 – 1,96m – Ala-pívot
  • #8 – Williams Anillo – 12/09/2009 – 1,80m – Escolta
  • #11 – Carlos Pérez – 01/08/2009 – 1,83m – Base
  • #13 – Gregory Gavidia – 20/10/2009 – 1,83m – Alero
  • #15 – Santiago Villavicencio – 14/01/2009 – 1,93m – Pívot
  • #17 – Ezequiel Pérez – 18/05/2009 – 1,90m – Alero
  • #23 – José Ocanto – 07/01/2009 – 1,81m – Base
  • #30 – Santiago Gines – 14/04/2009 – 1,91m – Alero
  • #36 – Fabián Montalban – 19/10/2009 – 1,85m – Ala-pívot

Ezequiel Pérez está en espera de aprobación de su visa para poder ingresar a Ecuador e incorporarse a la concentración nacional.

El staff técnico y multidisciplinario de la selección nacional U15 masculina es el siguiente:

  • Alexis Cedres – Seleccionador
  • Diego Vásquez – Asistente técnico
  • Jolfran Rojas – Asistente técnico
  • Tulio Cobos – Asistente técnico
  • Freydman Rivero – Preparador físico
  • Juan Infante – Doctor
  • Jorwin Bárcenas – Fisioterapeuta
  • Gabriel Rodríguez – Delegado

Formato, calendario, transmisión y entradas

En el Sudamericano U15 Masculino 2024 participarán nueve selecciones divididas en dos grupos: un grupo de cinco y un grupo de cuatro. Cada selección disputará un partido ante sus rivales de grupo. Venezuela está en el grupo A junto a Brasil, Bolivia, Uruguay y Chile. En el grupo B está Argentina, Colombia, Paraguay y Ecuador. 

Las dos mejores selecciones de cada grupo avanzan a semifinales. Los países que terminen en el 3° y el 4° lugar de su grupo, jugarán la reclasificación del 5° al 8° lugar del torneo. 

Venezuela enfrentará a Bolivia (21/10), Uruguay (23/10), Brasil (24/10) y Chile (25/10) en la fase de grupos del Campeonato Sudamericano U15 Masculino. La sede será el Coliseo César Fadul Dibb, ubicado en la ciudad de Pasaje, Ecuador.

Las entradas están a la venta en la taquilla del Coliseo o a través de la app Clipp en Ecuador. Todos los partidos del torneo serán transmitidos por FIBA en YouTube.

  • BOLIVIA VS VENEZUELA – Lunes 21/10 – 8:30 p.m.

Streaming: https://www.youtube.com/watch?v=O4Tj9pb9IjY.

Estadísticas: https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/games/124428-BOL-VEN

  • VENEZUELA VS URUGUAY – Miércoles 23/10 – 4:00 p.m.

Streaming: https://www.youtube.com/watch?v=KyEUM3l4cq0.

Estadísticas: https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/games/124432-VEN-URU.

  • BRASIL VS VENEZUELA – Jueves 24/10 – 4:00 p.m.

Streaming: https://www.youtube.com/watch?v=gykPKjgYDQM.

Estadísticas: https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/games/124435-BRA-VEN.

  • VENEZUELA VS CHILE – Viernes 25/10 – 1:30 p.m.

Streaming: https://www.youtube.com/watch?v=UFsJmelTP2g.

Estadísticas: https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u15-south-american-championship-2024/games/124437-VEN-CHI.

Historial de Venezuela en el Sudamericano U15

Venezuela participará en su octavo Sudamericano U15 Masculino, y en el primero desde 2018. En las siete ediciones previas siempre logró el top 5 y acumula tres medallas: una de plata y dos de bronce.

  • Guanare 2008 – 2° lugar
  • Pasto 2010 – 4° lugar
  • Asunción 2011 – 4° lugar
  • Maldonado 2012 – 5° lugar
  • Barquisimeto 2014 – 3° lugar
  • Asunción 2016 – 3° lugar
  • Montevideo 2018 – 4° lugar

El Sudamericano U15 Masculino otorgará tres cupos a la FIBA AmeriCup U16 2025.

Una visión integral del baloncesto: FVB realizó encuentro multidisciplinario

0
Participaron profesionales de las áreas de traumatología, fisioterapia, preparación física, nutrición, psicología deportiva, odontología y antidoping.

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) realizó este miércoles un encuentro multidisciplinario que reunió a profesionales del área de la salud con la finalidad de generar propuestas e iniciar el diseño de un protocolo integral que guíe el cuidado de los atletas y de las selecciones nacionales.

Expertos en traumatología, fisioterapia, preparación física, nutrición, psicología deportiva y odontología compartieron sus conocimientos y experiencias en mesas de trabajo. Además, miembros de la Organización Nacional Antidopaje de Venezuela fueron invitados al evento para enriquecer el contenido tratado.

Hanthony Coello, presidente de la FVB, y Alberto Rodríguez, jefe de la sala médica de la FVB, se encargaron de dirigir el encuentro; en compañía de Johanna Jaimes, vicepresidente de gestión, y de Alecia Landaeta, vicepresidenta de formación.

Debe ser normal que la ciencia aplicada al deporte esté en nuestra cotidianidad. Quiero que llevemos la ciencia deportiva al más alto nivel y le demos la prioridad que requiere, para que nuestras selecciones tengan la mejor preparación posible a cada evento. Se trata de trabajar para dar un salto de calidad en el baloncesto venezolano”, expresó Coello en la introducción del evento.

El doctor Alberto Rodríguez señaló que se logró un hito con el encuentro, en el cual se buscó la excelencia y abrir la puerta a la ciencia en el deporte venezolano. “El principal objetivo y meta es establecer protocolos y una dinámica propia que nos ponga a la par de grandes potencias internacionales”, agregó.

Los convocados al encuentro fueron: Habib Yuni (traumatólogo), Carlos Ortíz (traumatólogo), Juan Infante (médico deportivo), Dilia Nederr (fisiatra), Victoria Hernández (antidoping), Maira Graterol (odontólogo), María Moscó (odontólogo), Daniel Galindez (fisioterapeuta), Angélica Nieto (fisioterapeuta), Yaneth Guillén (fisioterapeuta), Joel Arenas (fisioterapeuta), Kevin Cartaya (fisioterapeuta), Yalismer Montes de Oca (fisioterapeuta), Elvis Guerrero (fisioterapeuta), Arianna Betancourt (fisioterapeuta), Kemberling Márquez (fisioterapeuta), Eikerson Pulido (fisioterapeuta), Jorwin Bárcenas (fisioterapeuta), Mara Torres (preparadora física), Andrés Añasco (preparador físico), Carlos Pimentel (preparador físico), Freydman Rivero (preparador físico), Reinaldo Jiménez (preparador físico), Víctor Colmenares (preparador físico), Sandro Mazzucato (psicólogo), Juan Vásquez (nutricionista), Silvana Aarón (nutricionista), José Mujica (nutricionista) e Hirllenys Prada (nutricionista).

Se fijó el primer trimestre de 2025 como el período para publicar los primeros protocolos integrales surgidos de las mesas de trabajo y de las propuestas de este primer encuentro.