Este miércoles concluyó la fase de grupos del Campeonato Nacional U15 2024. A continuación les presentamos los resultados:
Masculino:
Táchira 51-45 La Guaira – 2° división
Yaracuy 47-35 Amazonas – 3° división
Anzoátegui 94-73 Portuguesa – 1° división
Falcón 71-97 Nueva Esparta – 1° división
Mérida 83-69 Delta Amacuro – 3° división
Apure 51-47 Sucre – 1° división
Aragua 74-67 Cojedes – 1° división
Trujillo 64-79 Guárico – 3° división
Bolívar 51-64 Zulia – 2° división
Monagas 43-62 Barinas – 2° división
Caracas 88-51 Carabobo – 1° división
Miranda 68-41 Lara – 1° división
Femenino:
Anzoátegui 36-45 Táchira – 2° división
Barinas 73-31 La Guaira – 2° división
Zulia 66-56 Aragua – 1° división
Nueva Esparta 46-48 Falcón – 2° división
Mérida 51-63 Carabobo – 3° división
Monagas 63-44 Apure – 1° división
Yaracuy 48-45 Cojedes – 2° división
Guárico 39-52 Portuguesa – 2° división
Sucre 79-69 Miranda – 1° división
Lara 67-51 Caracas – 1° división
Quienes deseen seguir el partido a partido, estadísticas y demás detalles del torneo, lo pueden hacer a través de la app venezuela.basketball. Aunado a ello, diariamente se transmitirán partidos en el canal Superliga TV: https://www.youtube.com/@SuperligaTV.
Venezuela acordó la participación de la selección masculina y femenina en la Copa de la Amistad 2025, como parte de la ruta de fogueos que plantea viajes a China y España.
La Federación Venezolana de Baloncesto informa que el grupo de jóvenes U24 que realizó un módulo de una semana en Caracas y La Guaira, participó en un torneo invitacional amistoso no oficial en Rusia. Este evento abrió la puerta a los primeros acuerdos para la preparación de las selecciones nacionales en 2025.
El equipo fue conformado por Jean Aranguren, Allan Cabrera, Jesús Centeno, Elian Centeno, Wilklerman Gómez, José González, Jesús López, Enrique Medina, Andrés Marrero, Diego Machín, Henyerberth Mata y Diego Sulbarán. Lo dirigió Iván García, con la asistencia de Alexis Cedres, Hebert Bayona y Carlos Pimentel. Los U24 vencieron a Colombia (108-57) y al equipo ruso Parma Perm (66-80); y cayeron ante Rusia en par de oportunidades (79-57 y 68-63).
Para la FVB, la competición en Rusia tuvo la finalidad de foguear a jugadores que están en el universo de elegibles para la selección mayor y poseen poca o ninguna experiencia en el baloncesto de selecciones. Aunado a ello, el grupo pudo conocer de cerca la filosofía de trabajo de Venezuela.
Hanthony Coello, presidente de la FVB, agregó que el acercamiento permitió concretar la participación de una selección masculina y femenina en la Copa de la Amistad 2025. Este plan se une a los proyectos diseñados de visitas a China y España, que tienen la intención de aumentar la calidad de preparación de los combinados nacionales año tras año.
Resta una jornada para concluir con la fase de grupos.
Este martes se llevó a cabo la segunda jornada de la fase de grupos del Campeonato Nacional U15 2024. A continuación les presentamos los resultados:
Masculino:
Cojedes 63-77 Bolívar – 2° división
Portuguesa 36-102 Miranda – 1° división
Amazonas 62-71 Trujillo – 3° división
Sucre 45-80 Caracas – 1° división
Delta Amacuro 80-86 Falcón – 3° división
Nueva Esparta 91-51 Mérida – 3° división
Barinas 77-84 Táchira – 2° división
Carabobo 73-47 Apure – 1° división
Zulia 52-70 Aragua – 2° división
La Guaira 52-55 Monagas – 2° división
Guárico 81-66 Yaracuy – 3° división
Femenino:
Portuguesa 64-49 Bolívar – 3° división
Caracas 65-56 Monagas – 1° división
Apure 24-85 Lara – 1° división
Cojedes 40-84 Barinas – 2° división
Miranda 81-36 Zulia – 1° división
Aragua 38-63 Sucre – 1° división
Falcón 52-56 Anzoátegui – 2° división
Táchira 54-50 Nueva Esparta – 2° división
Carabobo 49-32 Trujillo – 3° división
La Guaira 30-74 Yaracuy – 2° división
Quienes deseen seguir el partido a partido, estadísticas y demás detalles del torneo, lo pueden hacer a través de la app venezuela.basketball. Aunado a ello, diariamente se transmitirán partidos en el canal Superliga TV: https://www.youtube.com/@SuperligaTV.
Montero es la más joven de las 14 jugadoras concentradas en este momento.
Restan dos jugadoras de la generación U17 2023 en la concentración actual: Enggy Rudas -debutó en el Preclasificatorio- y Valeria Montero. Conversamos con Montero, piloto de 17 años, y la más joven entre las 14 jugadoras que entrenan para el Sudamericano Femenino 2024. Nos habló de su evolución en el último año, de la relación con Mariana Durán y de la experiencia en una concentración que supera los 40 días.
“Me ha sumado como jugadora y como persona aprender y convivir con personas que siempre he admirado y visto desde pequeña. He crecido mucho como jugadora. Esos roces en la defensa con Mariana y con Guadalupe al final me suman mucho”, señaló la base del Gran Canaria español. Fue un año movido para ella, que acumuló otra campaña en Europa y además participó en el Basketball Without Borders de FIBA.
Escuchar a Mariana
Mariana Durán, además de ser la capitana y la jugadora más veterana del grupo en estos momentos, es la base del equipo. Por ende, es la máxima guía que puede tener Valeria Montero, quien confiesa el gusto que siente por escucharla.
“Es un honor y un placer. Estoy contenta. Cada vez que estoy con ella siempre la escucho. Siempre me ayuda. Antes de cometer un error, ella me anticipa porque tiene mucha más experiencia. Ha sido un placer. Cada vez que la escucho me quedo… wow. Agarrando ideas porque sé que son para bien y son constructivas”, contó. Es habitual que en cada práctica Durán se tome algunos segundos entre los ejercicios para charlar con Valeria.
La “experiencia selección”
Aunque no fue parte de las 12 convocadas, Valeria Montero estuvo junto a Eduglatriz Castro en México, sede del Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026. Ambas, en primera fila, vieron a su selección. Además, nunca dejaron de entrenar con el grupo. Sobre dicha experiencia, Montero destaca las ganas que tenía de estar en cancha, pero también la valía de aprender como espectadora de un baloncesto de primer nivel.
“Mirando a las jugadoras, increíble. El roce, el orgullo de ver a mi equipo ganarle a Corea. Me costó verlo desde afuera porque tenía ganas. Viendo también se aprende mucho, y me encantó esa experiencia”, expresó.
En el cierre, Valeria agradeció a sus compañeras y también al cuerpo técnico por el recibimiento que ha recibido desde el día 1. Su trabajo no se detiene. Esta semana tendrá una nueva oportunidad para ganarse un lugar y debutar en el Campeonato Sudamericano. De cualquier manera, su futuro es prometedor.
Este lunes fue la inauguración del torneo en Barquisimeto.
Este lunes se llevó a cabo la primera jornada de la fase de grupos del Campeonato Nacional U15 2024. La sede del torneo es Barquisimeto, estado Lara. A continuación les presentamos los resultados del día 1:
Masculino:
Yaracuy 62-53 Trujillo – 3° división
La Guaira 82-64 Barinas – 2° división
Zulia 64-65 Cojedes – 2° división
Sucre 29-49 Carabobo – 1° división
Táchira 44-63 Monagas – 2° división
Portuguesa 49-70 Lara – 1° división
Apure 42-105 Caracas – 1° división
Bolívar 40-63 Aragua – 2° división
Mérida 79-63 Falcón – 3° división
Anzoátegui 71-84 Miranda – 1° división
Delta Amacuro 52-77 Nueva Esparta – 3° división
Amazonas 74-70 Guárico – 3° división
Femenino:
Yaracuy 39-51 Barinas – 2° división
Monagas 34-98 Lara – 1° división
Zulia 52-63 Sucre – 1° división
Apure 28-78 Caracas – 1° división
Cojedes 70-58 La Guaira – 2° división
Bolívar 71-63 Guárico – 3° división
Trujillo 39-60 Mérida – 3° división
Táchira 68-49 Falcón – 2° división
Aragua 40-77 Miranda – 1° división
Anzoátegui 58-68 Nueva Esparta – 2° división
Quienes deseen seguir el partido a partido, estadísticas y demás detalles del torneo, lo pueden hacer a través de la app venezuela.basketball. Aunado a ello, diariamente se transmitirán partidos en el canal Superliga TV: https://www.youtube.com/@SuperligaTV.
El torneo se jugará en el Centro de Deportes Colectivos de Santiago de Chile.
En esta nota te contamos cuál es el costo de las entradas para ver a la selección nacional en el Campeonato Sudamericano Femenino 2024 y dónde comprarlas. Queda menos de una semana para el debut de las chicas dirigidas por Eduardo Pinto.
Todos los partidos serán en el Centro de Deportes Colectivos de Santiago de Chile. La dirección es: Av. Marathon 1420, esq. Carlos Dittborn, Ñuñoa.
Se pueden adquirir boletos por jornada o por el evento completo.
El costo del abono del evento cuesta $30,000 pesos chilenos. Esto equivale a 33 USD aproximadamente.
El costo del boleto por jornada es de $5,000 pesos chilenos para adultos y $2,000 pesos chilenos para niños -menores de 12 años-. Esto equivale a 5,50 USD y 2,20 USD respectivamente.
En la fase de grupos, Venezuela jugará el 02/08 ante Colombia, el 03/08 ante Ecuador y el 04/08 ante Paraguay.