Inicio Blog Página 18

Venezuela continúa su preparación en el país con la mirada puesta en el Sudamericano

0
Las chicas volvieron a la actividad este domingo en Parque Miranda.

Luego de su participación en el Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026, la concentración femenina regresó a Venezuela para corregir detalles y cerrar la preparación previa al Campeonato Sudamericano 2024, que se jugará en Santiago de Chile del 31 de agosto al 07 de septiembre. 

Se mantienen las 14 jugadoras concentradas: Guadalupe Díaz, Mariana Durán, Valeria Montero, Waleska Pérez, Bárbara Pico, Jormelys Urbina, Eduglatriz Castro, Génesis Rivera, Daniela Wallen, Odeth Betancourt, Aguehil Fajardo, Brianna Herlihy, Nohelia Chile y Enggy Rudas.

El grupo viajó el pasado viernes de Ciudad de México a Caracas. Este sábado fue de descanso para la selección. La preparación continuó este domingo con una jornada de doble turno en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo. El trabajo en el país será durante toda la semana. 

Las chicas dirigidas por Eduardo Pinto debutarán el lunes 02 de septiembre ante la selección de Colombia (3:00 p.m.). También jugarán el martes 03/09 (vs. Ecuador) y el miércoles 04/09 (vs. Paraguay).

Foto: cortesía FIBA.

Venezuela cayó ante República Checa y cerró su participación en el Preclasificatorio

0
El conjunto europeo rompió el partido en el segundo cuarto.

Venezuela fue eliminada del Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026: las chicas cayeron ante República Checa (86-49) y terminaron últimas de grupo tras un diferencial desfavorable de puntos en el triple empate que definió los últimos tres puestos del grupo. Corea del Sur clasificó a semifinales (+18), Malí quedó tercera (-2) y Venezuela cuarta (-16).

Eduardo Pinto abrió con Mariana Durán ©, Waleska Pérez, Daniela Wallen, Brianna Herlihy y Aguehil Fajardo. República Checa arrancó con Karolina Sotolova, Tereza Vyoralova, Julie Pospisilova, Natalie Stoupalova y Julia Reisingerova. 

Reseña del partido

Cuatro triples de República Checa en los primeros cuatro minutos y medio fueron fundamentales en su buen inicio. Venezuela se sostuvo de la mano de una activa Aguehil Fajardo. El primer tiempo del profesor Eduardo Pinto llegó restando 4:29 del 1C (20-15). Las europeas crearon una ventaja cómoda al aprovechar las distracciones venezolanas. En ataque, Venezuela erró dos bandejas sin oposición. Cuatro puntos seguidos de Gabriela Andelova en los 30 segundos finales del cuarto le dieron ventaja máxima a las checas (30-19). 

A pesar de estar abajo por más de 10 puntos, Venezuela estuvo en partido y hasta cierto punto fue “golpe a golpe” contra su rival. No obstante, República Checa abrió el compromiso en el segundo cuarto, que también ganó por 11 puntos (47-25). La selección nacional apenas sumó seis puntos en el período. Las checas mostraron un eficaz juego de equipo, e hicieron daño dentro y fuera de la pintura. La toma de buenas decisiones las caracterizaba.

Con un partido abierto, Odeth Betancourt sentada por el resto del juego por lesión y pocas posibilidades de remontar, Eduardo Pinto decidió rotar en la segunda mitad. Hubo oportunidad para todas las convocadas. Daniela Wallen y Waleska Pérez no disputaron ni un segundo de los últimos 20 minutos. República Checa también rotó: ninguna de sus jugadoras estuvo más de 20 minutos en cancha en total. 

Tanto el tercer (20-10) como el último cuarto (19-14) fueron de las checas, que terminaron ganando por 37 puntos. Más allá de un trámite, fue una gran oportunidad para que las chicas que menos minutos habían tenido en el torneo se mostraran.

Venezuela se despide del Preclasificatorio de México con récord de 1-2, con la oportunidad viva de pasar a semifinales hasta la última jornada. La concentración y la preparación continuarán de cara al Campeonato Sudamericano, a disputarse en Santiago de Chile del 31 de agosto al 07 de septiembre. 

Destacadas por Venezuela

  • Aguehil Fajardo: 13 pts, 6 reb.
  • Guadalupe Díaz: 10 pts (7/8 TL), 2 ast.
  • Mariana Durán: 9 pts, 2 ast.
  • Brianna Herlihy: 7 pts, 9 reb.

Estadísticas y jugada a jugada del República Checa-Venezuela:
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-womens-basketball-world-cup-2026-pre-qualifying-tournament-mexico-city-mexico/games/122682-CZE-VEN#boxscore   

Transmisión del República Checa-Venezuela:
https://www.youtube.com/live/ZhDqG2DJ47E 

Fotos – Cortesía FIBA:
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-womens-basketball-world-cup-2026-pre-qualifying-tournament-mexico-city-mexico/games/122682-CZE-VEN#photos

Venezuela perdió ante Malí en la segunda fecha del Preclasificatorio de México

0
La primera mitad, los triples y segundas oportunidades de Malí y las pérdidas de Venezuela marcaron la diferencia.

Venezuela cayó ante Malí (66-88) en la segunda jornada del Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026. El seleccionado africano jugó una primera mitad prácticamente perfecta y las dirigidas por Eduardo Pinto no lograron remontar en una segunda mitad mucho más igualada.

Eduardo Pinto abrió con Mariana Durán ©, Waleska Pérez, Daniela Wallen, Brianna Herlihy y Nohelia Chile. Malí inició con Fatoumata Sanou, Djeneba N’Diaye, Sira Thienou, Alima Dembele y Diana Balayera. 

Reseña del partido

Malí superó en energía y en efectividad a Venezuela desde el primer minuto. Las africanas se mostraron más concentradas y rápidamente sacaron rédito de las pérdidas venezolanas, además de aprovechar los tiros de larga distancia con espacio que le brindó el conjunto nacional.

Venezuela se sintió incómoda en ataque, y solo Brianna Herlihy ofreció soluciones en el primer período. La pelota pasó poco por las manos de Daniela Wallen y tanto Waleska Pérez como Mariana Durán cometieron pérdidas. Malí estuvo 12 arriba en dos oportunidades. El 1C cerró 15-25.

Un rally de 6-0 acercó a Venezuela en el comienzo del segundo cuarto (21-25). No obstante, el país africano respondió con 17 puntos seguidos, incluyendo cinco triples. Fue un tramo de tres minutos letal para la escuadra de Eduardo Pinto.

Venezuela tuvo siete pérdidas en el 2C. Malí encestó 10 triples en la mitad y el resto de su ataque se basó en puntos de segundas oportunidades en la pintura. La diferencia fue de 26 unidades (24-50).

La reacción venezolana ocurrió en el tercer cuarto. Las chicas estuvieron abajo por una máxima de 32 puntos (24-56) y lo bajaron a 12 de cara al último período (53-65). Daniela Wallen anotó 14 puntos y tres triples. Bárbara Pico sumó cinco tantos en el parcial. Malí mostró cansancio y poco orden en el balance defensivo. Venezuela mejoró ligeramente en el trabajo de box out. El partido estaba al alcance.

Seis puntos seguidos de Malí en el arranque del 4C acabaron con el impuso nacional (53-71). En la primera posesión del parcial Venezuela tuvo la pelota para bajar la diferencia a menos de 10 puntos. Luego, el conjunto nacional no pudo encadenar otra racha similar a la del tercer cuarto. Estuvo a 13 tantos a falta de 6:54 (58-71), pero un doble tras segunda oportunidad y una jugada de cuatro puntos de Malí volvieron a “apagar la llama”. Las venezolanas sólo anotaron ocho puntos en los últimos seis minutos.

Venezuela tuvo 23 pérdidas y 14 asistencias en 22 tiros de campo anotados. Malí acumuló 23 asistencias (33 TCA) y tomó 26 rebotes ofensivos -28 puntos de segundas oportunidades-. Por allí pasó el encuentro. 

Las opciones de Venezuela en el torneo se complican. A la selección nacional le servirá únicamente vencer a República Checa (2-0) en la jornada final. El primer escenario es una victoria de Corea del Sur y una victoria de Venezuela. El segundo, una victoria de Malí que obligaría a Venezuela a vencer a República Checa por 23 o más puntos. El compromiso será este jueves 22 de agosto desde las 4:30 p.m. (hora VEN). 

Destacadas por Venezuela

  • Daniela Wallen: 21 pts (7/11 TC, 5/7 T3), 8 reb, 2 ast.
  • Brianna Herlihy: 19 pts (7/15 TC, 3/7 T3), 8 reb. 
  • Waleska Pérez: 12 pts, 9 reb, 5 ast, 3 rob.

Estadísticas y jugada a jugada del Venezuela-Malí:
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-womens-basketball-world-cup-2026-pre-qualifying-tournament-mexico-city-mexico/games/122681-VEN-MLI#boxscore  

Transmisión del Venezuela-Malí:
Venezuela v Mali | Full Basketball Game | #FIBAWWC 2026 Pre-Qualifying Tournament Fotos – Cortesía FIBA:
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-womens-basketball-world-cup-2026-pre-qualifying-tournament-mexico-city-mexico/games/122681-VEN-MLI#photos

Waleska Pérez: “Venimos trabajando fuerte y la victoria significa felicidad”

0
Waleska tenía ocho meses sin jugar un partido oficial.

Waleska Pérez fue la figura de Venezuela en la histórica victoria sobre Corea del Sur (78-84) en la jornada inaugural del Torneo Preclasificatorio de México. Su felicidad se manifestó en lágrimas apenas sonó la chicharra. Por ella, por el equipo y por el país, el momento fue muy especial.

Regresar y brillar

Pérez tenía ocho meses sin disputar un partido oficial. El último fue con el equipo serbio ZKK Kraljevo el pasado 27 de enero. Venía arrastrando una lesión de los Juegos Panamericanos y no estuvo en condiciones óptimas para el Preclasificatorio Olímpico de noviembre de 2023, más allá de que disputó algunos minutos.

Volvió al máximo nivel este lunes: 22 puntos (8/13 TC, 3/7 T3), 8 rebotes, 5 asistencias, 3 robos, 2 bloqueos y sólo dos pérdidas en 30:56 de acción. Ocho de sus puntos fueron en el clutch -cinco minutos finales-, cinco de ellos consecutivos en una racha que impulsó el triunfo de la selección. El trabajo de la concentración dio sus frutos.

Se siente felicidad, alegría. Fueron seis meses alejada de las canchas por la lesión que sufrí en los Juegos Panamericanos (Santiago 2023). Regresar y tener esta victoria es alegría, paz, felicidad; para mí y creo que para el equipo también. Venimos trabajando fuerte y tener esta victoria significa felicidad. Plenitud por todo lo que veníamos haciendo”, explicó.

La armadora reconoció a sus compañeras, cuerpo técnico y staff por el apoyo durante su proceso de recuperación y por el rendimiento en general que tuvo el equipo durante todo el partido ante Corea: “Gracias a las muchachas también logré lo que hoy hice. Sí me siento totalmente feliz. Las lágrimas que salieron de mí hoy después del juego fueron de felicidad y gratitud después de todo lo que he pasado. Las muchachas también me ayudaron mucho en el proceso de juego. Le agradezco a ellas, al cuerpo técnico, y a mi preparadora física y fisioterapeuta (Yalismer Montes de Oca), ya que gracias a ella estoy aquí”.

Defender mejor a Malí

La página debe pasar rápido. El torneo es corto y durante la fase de grupos hay un back to back. Para el grupo A sucederá este martes. Venezuela se enfrentará a última hora (8:30 p.m. en MEX / 10:30 p.m. en VEN) a la selección de Malí, que cayó ante República Checa en su debut (63-84). Malí fue 3° en el AfroBasket Femenino 2023 (4-1) y participó en la última Copa del Mundo (0-5), realizada en 2022. 

De acuerdo a Waleska Pérez, la mejora con respecto al primer juego pasa por la defensa. “Creo que tenemos que seguir trabajando en la defensa. Ante Corea nos fue bien, pero tenemos que seguir mejorando. Es nuestro trabajo. De allí parte todo. La defensa ayuda a que el ataque fluya demasiado. Cuando nos acoplamos y defendemos logramos grandes momentos. Es lo que tenemos que trabajar mañana (hoy)”, contó.

El partido será transmitido de forma gratuita en el canal de YouTube de FIBA:
LIVE – Venezuela v Mali | #FIBAWWC 2026 Pre-Qualifying Tournament

Las entradas para la jornada de este martes están disponibles en:
https://experiencia-diaria-20.boletia.com/ 

Fotos cortesía de FIBA.

Historia en el Preclasificatorio: la selección femenina de Venezuela venció por primera vez a un país asiático

0
Las dirigidas por Eduardo Pinto vencieron a Corea del Sur en el debut en Ciudad de México.

La jornada de esta tarde será inolvidable para el baloncesto venezolano. La selección femenina de Venezuela debutó en el Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026 con un histórico triunfo ante Corea del Sur (78-84), 13° del ranking FIBA. Por primera vez la selección femenina derrotó a un país asiático. 

Eduardo Pinto abrió con Mariana Durán ©, Waleska Pérez, Daniela Wallen, Brianna Herlihy y Nohelia Chile. Soo Ho Park, seleccionador coreano, inició con Heji An, Jihyun Shin, Leeseul Kang, Jihyun Park y Jisu Park.

Reseña del partido

En el primer cuarto se evidenció el buen tino de las jugadoras coreanas, quienes encestaron cuatro triples. Venezuela logró seguir e incluso superar ese volumen de aciertos desde la larga distancia con triples de Mariana Durán, Waleska Pérez, Daniela Wallen (2) y Génesis Rivera.

Aunque Corea del Sur estuvo arriba por siete puntos en dos oportunidades (10-3, 17-10), la selección nacional terminó adelante el 1C (21-23). El parcial fue de 13-4 en los últimos 4:22 del período. En dicho tramo las chicas ejercieron presión sobre la manejadora An Jin, generando pérdidas consecutivas que se transformaron en bandejas sin oposición.

Leeseul Kang inició el 2C con su tercer triple del partido. Venezuela respondió con dobles de Durán y Rivera. Pero sería Corea del Sur la selección dominante en el cuarto. Cayeron triples en línea de Jihyun Shin y Jihyun Park. El rápido movimiento de balón del rival surtía efecto, y luego fueron las pérdidas del conjunto nacional las que aprovechó Corea para tomar nuevamente su máxima ventaja (40-33).

Venezuela se sostuvo en su peor momento en el juego con canastas de Brianna Herlihy y Daniela Wallen. Bajó el ritmo de juego de las coreanas y a pesar de perder la ventaja del 1C, estaba en partido con 20 minutos por delante (45-41).

Corea del Sur amenazó un par de veces con despegarse en el 3C. En dos oportunidades llegó a los siete puntos de ventaja (50-43, 52-45), pero el conjunto nacional supo contestar y no se desconectó del partido en ningún momento. Herlihy sumó seis puntos en minuto y medio, siendo clave en la reacción. Fue el cuarto más productivo de la gigante Jisu Park (1,98m, 6 pts en el cuarto). Hubo intercambio de canastas en el cierre del período y la diferencia se redujo a una sola posesión (62-60).

El último período comenzó de forma similar al primero: canastas rápidas y un vaivén que daba poco espacio al 5v5 estático. Brianna Herlihy y Aguehil Fajardo fueron muy importantes para que Venezuela retomara la ventaja a falta de cinco minutos (69-71).

Jisu Park empató a 71, y en pleno clutch la pelota llegó a las manos de Waleska Pérez, quien regresó después de varios meses de inactividad con un nivel de élite. Un doble tras rebote ofensivo y un triple inclinaron la balanza en los últimos dos minutos (71-76). Leeseul Kang buscó su sexto triple (5/11 T3) pero erró, y en la siguiente posesión, restando un minuto, Fajardo encestó un step back de media distancia antes del sonido de la chicharra (71-78).

Corea del Sur convirtió tres tiros de campo en el minuto final, pero Venezuela no cometió ninguna pérdida que complicara la ventaja. En los tiros libres de dicho minuto también se acertó (6/8). 

Victoria histórica de Venezuela. Por primera vez la selección femenina venció a un rival asiático. Este martes desde las 10:30 p.m. (hora VEN) tendrá la oportunidad de lograr otro momento único: enfrentará a Malí (0-1), país que cayó en el segundo turno ante República Checa (63-84). De vencer, sería el primer triunfo a una selección africana. 

Como dato extra, debutaron con la selección mayor Enggy Rudas (17 años, 10 meses, y 8 días) y Brianna Herlihy (26 años, 3 meses, y 4 días).

Destacadas por Venezuela

  • Waleska Pérez: 22 pts (8/13 TC, 3/7 T3), 8 reb, 5 ast, 3 rob, 2 blq.
  • Daniela Wallen: 19 pts (7/11 TC), 5 reb, 4 ast, 3 rob.
  • Brianna Herlihy: 17 pts (7/13 TC), 9 reb, 3 ast.
  • Aguehil Fajardo: 10 pts (4/6 TC), 2 reb.
  • Mariana Durán: 9 pts, 7 reb, 7 ast.

Estadísticas y jugada a jugada del Corea del Sur-Venezuela:
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-womens-basketball-world-cup-2026-pre-qualifying-tournament-mexico-city-mexico/games/122680-KOR-VEN#boxscore 

Transmisión del Corea del Sur-Venezuela:
Korea v Venezuela | Full Basketball Game | #FIBAWWC 2026 Pre-Qualifying Tournament

Fotos – Cortesía FIBA:
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-womens-basketball-world-cup-2026-pre-qualifying-tournament-mexico-city-mexico/games/122680-KOR-VEN#photos

Mariana Durán: ser capitana y su transformación al jugar con Venezuela

0
Durán acumula 14 años representando a Venezuela en la selección mayor.

Mariana Durán es la nueva capitana de la selección femenina de Venezuela, tras el retiro de Ivaney Márquez. Conversamos con ella y nos habló de su nuevo rol, de cómo se «transforma» cuando se pone la camiseta de la selección, de su temporada en general y de la forma en la que trata de guiar a las más jóvenes.

Ser capitana

Nunca me lo planteé. Este grupo estuvo mucho tiempo junto. Que Ivaney se haya retirado y haya quedado esa vacante… es un vacío. Realmente no me lo esperaba. Es una gran responsabilidad porque tenemos a Ivaney de referente y ella hizo un muy buen trabajo”, señaló la jugadora que toma un testigo muy importante dentro de la estructura del grupo.

Más allá de su nuevo rol, Mariana asegura que el trato con sus compañeras sigue siendo el mismo. Sí, hay momentos de mayor seriedad propios de una jugadora que ejerce liderazgo, pero en líneas generales su forma de ser no ha cambiado con la designación.

Transformarse después de una larga temporada

Durán cerró su temporada en Alemania y no tardó en incorporarse a Pastoras de Lara en la Superliga Femenina. Llegó hasta la final y la ganó. Dos días después empezó su trabajo en la concentración. Y aunque prácticamente no ha descansado, estar con Venezuela lo vale todo. Se transforma.

Ha sido un verano duro. Físicamente al inicio me costó mucho. Venía de jugar bastantes minutos y no había tenido el descanso que en otros años había tenido. Poco a poco mi cuerpo está mejor, también estoy mejor mentalmente. Desde mañana espero tener más energía. Siempre es diferente jugar para la selección. Es más corazón que otra cosa. Llevas el nombre de tu país en el pecho, estás representando a millones de venezolanos y obviamente la actitud siempre cambia. Yo siempre digo que cuando me pongo esa camiseta me convierto en otra Mariana”, describió.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Femenino FVB 🇻🇪⛹🏽‍♀️ (@femeninofvb)

Guía de las jóvenes

Por ser la nueva capitana, y por su posición de base, el nivel de responsabilidad en lo que ser una guía se refiere es grande para Mariana Durán. Ella, muy tranquila, asegura que la base de todo es el respeto y luego, que las jóvenes sepan escuchar. 

Todo es parte de un proceso: “Yo trato de siempre hablarles de la mejor manera, con respeto, es la clave. Ellas nos tienen mucho respeto a nosotras. Son jugadoras que nos escuchan. Para mí es un placer guiarlas y tratar de darles la experiencia. Cuando yo era la más chiquita, a Waleska y a mí nos tocó jugar con María Villaroel, ella nos hablaba y… era Dios que nos estaba dando un consejo. No quiero decir que yo sea Dios o que Waleska lo sea (risas), pero tratamos de guiarlas y de darles los mejores consejos posibles a las chiquitas”, finalizó.

Mariana Durán se estrenará como capitana este lunes a las 2:00 p.m. Venezuela debutará ante Corea del Sur en el Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026.