Inicio Blog Página 19

Mariana Durán: ser capitana y su transformación al jugar con Venezuela

0
Durán acumula 14 años representando a Venezuela en la selección mayor.

Mariana Durán es la nueva capitana de la selección femenina de Venezuela, tras el retiro de Ivaney Márquez. Conversamos con ella y nos habló de su nuevo rol, de cómo se «transforma» cuando se pone la camiseta de la selección, de su temporada en general y de la forma en la que trata de guiar a las más jóvenes.

Ser capitana

Nunca me lo planteé. Este grupo estuvo mucho tiempo junto. Que Ivaney se haya retirado y haya quedado esa vacante… es un vacío. Realmente no me lo esperaba. Es una gran responsabilidad porque tenemos a Ivaney de referente y ella hizo un muy buen trabajo”, señaló la jugadora que toma un testigo muy importante dentro de la estructura del grupo.

Más allá de su nuevo rol, Mariana asegura que el trato con sus compañeras sigue siendo el mismo. Sí, hay momentos de mayor seriedad propios de una jugadora que ejerce liderazgo, pero en líneas generales su forma de ser no ha cambiado con la designación.

Transformarse después de una larga temporada

Durán cerró su temporada en Alemania y no tardó en incorporarse a Pastoras de Lara en la Superliga Femenina. Llegó hasta la final y la ganó. Dos días después empezó su trabajo en la concentración. Y aunque prácticamente no ha descansado, estar con Venezuela lo vale todo. Se transforma.

Ha sido un verano duro. Físicamente al inicio me costó mucho. Venía de jugar bastantes minutos y no había tenido el descanso que en otros años había tenido. Poco a poco mi cuerpo está mejor, también estoy mejor mentalmente. Desde mañana espero tener más energía. Siempre es diferente jugar para la selección. Es más corazón que otra cosa. Llevas el nombre de tu país en el pecho, estás representando a millones de venezolanos y obviamente la actitud siempre cambia. Yo siempre digo que cuando me pongo esa camiseta me convierto en otra Mariana”, describió.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Femenino FVB 🇻🇪⛹🏽‍♀️ (@femeninofvb)

Guía de las jóvenes

Por ser la nueva capitana, y por su posición de base, el nivel de responsabilidad en lo que ser una guía se refiere es grande para Mariana Durán. Ella, muy tranquila, asegura que la base de todo es el respeto y luego, que las jóvenes sepan escuchar. 

Todo es parte de un proceso: “Yo trato de siempre hablarles de la mejor manera, con respeto, es la clave. Ellas nos tienen mucho respeto a nosotras. Son jugadoras que nos escuchan. Para mí es un placer guiarlas y tratar de darles la experiencia. Cuando yo era la más chiquita, a Waleska y a mí nos tocó jugar con María Villaroel, ella nos hablaba y… era Dios que nos estaba dando un consejo. No quiero decir que yo sea Dios o que Waleska lo sea (risas), pero tratamos de guiarlas y de darles los mejores consejos posibles a las chiquitas”, finalizó.

Mariana Durán se estrenará como capitana este lunes a las 2:00 p.m. Venezuela debutará ante Corea del Sur en el Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026.

Venezuela presenta a las 12 convocadas al Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026

0
El debut: este lunes 19/08 ante Corea del Sur, desde las 2:00 p.m.

Eduardo Pinto, seleccionador nacional de mayores, dio a conocer la lista de 12 jugadoras que representarán a Venezuela en el Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026, que se llevará a cabo del 19 al 25 de agosto en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera en Ciudad de México, México. 

Las jugadoras convocadas para el Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026 son las siguientes:

  • Guadalupe Díaz – 24 años – 07/12/1999 – Gaiteras del Zulia (VEN) – Base
  • Mariana Durán – 31 años – 12/05/1993 – Pastoras de Lara (VEN) – Base
  • Waleska Pérez – 30 años – 17/02/1994 – ZKK Kraljevo (SRB) – Base
  • Bárbara Pico – 22 años – 20/01/2002 – Caribeñas de Caracas (VEN) – Escolta
  • Jormelys Urbina – 28 años – 09/07/1996 – Cinnamon (MEX) – Escolta
  • Génesis Rivera – 28 años – 06/02/1996 – Pastoras de Lara (VEN) – Alero
  • Daniela Wallen – 29 años – 04/04/1995 – Keflavík (ISL) – Alero
  • Odeth Betancourt – 24 años – 28/02/2000 – MU Ointxe (ESP) – Ala-pívot
  • Aguehil Fajardo – 24 años – 06/10/1999 – Gaiteras del Zulia (VEN) – Ala-pívot
  • Brianna Herlihy – 26 años – 15/05/1998 – Unicaja (ESP) – Ala-pívot
  • Nohelia Chile – 21 años – 20/12/2002 – Gaiteras del Zulia (VEN) – Pívot
  • Enggy Rudas – 17 años – 11/10/2006 – C.B. Isla Bonita (ESP) – Pívot

Eduglatriz Castro y Valeria Montero continuarán en la concentración y serán elegibles para disputar el Campeonato Sudamericano 2024.

El cuerpo técnico de la selección nacional es el siguiente:

  • Seleccionador: Eduardo Pinto.
  • Asistente técnico: Luz Vargas.
  • Asistente técnico: Ricardo Moreno.
  • Preparadora física: Mara Torres.
  • Fisioterapeuta: Yalismer Montes de Oca.
  • Doctora: Dilia Nederr.
  • Utilero: Randy Sosa.
  • Team Manager: Ivaney Márquez.

Venezuela llegó a CDMX el viernes 16 de agosto y realizó dos prácticas en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera previo al evento.

El calendario de Venezuela es torneo es el siguiente:

  • Corea del Sur vs Venezuela – 2:00 p.m. (hora VEN) – Lunes 19 de agosto
  • Venezuela vs Malí – 10:30 p.m. (hora VEN) – Martes 20 de agosto
  • República Checa vs Venezuela – 4:30 p.m. (hora VEN) – Jueves 22 de agosto

La transmisión será por el canal oficial de YouTube de FIBA:

vs Corea del Sur – https://www.youtube.com/watch?v=I9ChAcM4zso.
vs Malí – https://www.youtube.com/watch?v=uYf1BppcadQ.
vs República Checa – https://www.youtube.com/watch?v=ZhDqG2DJ47E.

Además, las entradas están a la venta en:
https://experiencia-total-fiba-wwc-prequalifying-mex.boletia.com/.

La FVB realizó un módulo de evaluación y desarrollo de jugadores U24

0
Los entrenamientos fueron dirigidos por el coach Iván García.

La Federación Venezolana de Baloncesto, con la finalidad de seguir fortaleciendo el universo de jugadores de selección, realizó un módulo U24 para adaptar a dichos jugadores a la filosofía de la selección nacional de mayores. 

Los convocados fueron:

  • Jean Aranguren – Hofstra University (USA)
  • Allan Cabrera – Frontinos del Táchira (VEN)
  • Jesús Centeno – Sucre (VEN)
  • Elian Centeno – Pioneros del Ávila (VEN)
  • Wilklerman Gómez – Panteras de Miranda (VEN)
  • José González – Héroes de Falcón (VEN)
  • Jesús López – Gladiadores de Anzoátegui (VEN)
  • Enrique Medina – Héroes de Falcón (VEN)
  • Andrés Marrero – La Salle University (VEN)
  • Diego Machín – Angers (FRA)
  • Henyerberth Mata – Platense (ARG)
  • Diego Sulbarán – Carabobo (VEN)

El cuerpo técnico conformado fue: Iván García (seleccionador), Alexis Cedres (asistente técnico), Hebert Bayona (asistente técnico), Carlos Pimentel (asistente técnico), Yorwin Barcenas (fisioterapeuta), Julio Cabrera (utilero) y Javier Izquiel (delegado).

Los U24 fueron evaluados durante una semana. Entrenaron en Caracas y en La Guaira.

Eduardo Pinto: la concentración, el trabajo con las jóvenes y la previa de Corea del Sur

0
El seleccionador nacional considera que el equipo está más fuerte en la zona pintada.

Conversamos con el seleccionador Eduardo Pinto a un día del debut en el Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026. Nos dio un balance de la concentración y de la evolución del equipo con respecto al año pasado, describió la forma en la que se involucra en la formación de la generación de relevo y por último nos dio la previa del primer rival de Venezuela en el torneo: Corea del Sur.

Concentración y mejoras

El coach argentino ratificó el buen trabajo realizado en una concentración superior a un mes y reconoció el esfuerzo que realiza la FVB para brindar las condiciones más óptimas posibles previo a cada evento: “La FVB siempre trata de que tengamos todos los elementos necesarios para hacer una concentración cómoda, eficiente y efectiva. Se mantuvo la planificación que teníamos armada. Nada interfirió en el buen trabajo que ya estamos acostumbrados a hacer en el cuerpo técnico”.

Posteriormente habló del combinado nacional. Se centró en la zona pintada, considerando el regreso de Odeth Betancourt, la inclusión de Brianna Herlihy y el crecimiento de la jugadora más alta, Enggy Rudas. 

Estamos más fuertes debajo del aro. Odeth, Brianna… Enggy, quien ha tenido una mejora importante tras su primer año en España. También Nohelia Chile y Estefani Fajardo. Son cinco jugadoras que nos ayudarán en los enfrentamientos que tendremos ante equipos grandes/altos”, señaló. Aunado a ello adelantó que espera rotar más a las jugadoras perimetrales y de esa forma tapar el “hueco” que deja el retiro de Ivaney Márquez.

En resumen, el profesor Pinto ve a un grupo con confianza y capacidad para competir en todos los partidos: “El equipo está bien, las chicas con confianza. Vamos a ser un equipo duro para todos. Tengo las mejores expectativas para poder competir en cada uno de los partidos”.

Trabajar con las jóvenes

El profesor Pinto confesó sentirse muy satisfecho por la camada U18 que estuvo en esta concentración. Dijo que el desempeño de las más jóvenes superó sus expectativas y que está tranquilo por la generación de relevo que poco a poco se abre camino en el grupo de mayores. Parte de su labor no solo es dirigir a la selección mayor, sino aportar conocimiento a entrenadores y jugadoras que en los próximos años tendrán el protagonismo.

Tengo mucha confianza en las jóvenes y me sentí muy feliz en esta preparación al poder compartir con esa camada U17 -hoy U18-. Hicieron un muy buen trabajo y entrenaron a la par de las mayores. Pensé que no iban a aguantar el doble turno, el chocar con jugadoras que tienen años jugando en Europa… y lo hicieron muy bien. Sé que las chicas más grandes se dieron cuenta de que viene un relevo muy interesante para poder confiar en el futuro”, expresó con orgullo.

Pinto añadió que un mejor contexto de la Superliga Femenina sería clave para el desarrollo de las jóvenes. También estará presente como guía de los entrenadores en un módulo U15 que se realizará luego de los compromisos de la selección mayor. Le dio valor al trabajo de la Escuela Nacional de Entrenadores, y manifestó que “más allá de trabajar con los equipos, cuando finalice acá, me gustaría decir que quedaron 4-6 entrenadores que trabajaron con la selección y que son relevo que pueden hacer el trabajo”.

Previa: Corea del Sur

De cierre, Eduardo Pinto describió a Corea del Sur, primer rival de Venezuela en el Preclasificatorio de México. Lo enfrentó con Argentina y conoce bien las virtudes del conjunto asiático, 13° en el mundo.

Esta es la previa de Pinto: “Son equipos muy duros los asiáticos en general, muy veloces. Aprovechan mucho las situaciones de contraataque y tienen excelentes lanzadores de tres puntos, arman el tiro muy rápido y es difícil puntearles los tiros. Este equipo tiene a una jugadora de 1,98m con experiencia en la WNBA. Nosotros estamos haciendo el estudio, viendo los videos. Creemos que podemos plantear un partido con nuestras armas. Nuestro equipo defensivamente ha crecido bastante y tenemos que hacer pasar el partido por la defensa. Evitar que nos metan puntos al contraataque. Si podemos plantear un partido de 70 puntos, por ahí es un partido en el que podemos tener la chance de disputarlo”.

No dejó pasar la oportunidad de resaltar que este torneo es una oportunidad de saber dónde está Venezuela en el mundo y de subir un par de escalones con la mira puesta en el Campeonato Sudamericano 2024: “Les digo a las chicas que dejen el resultado de lado y tratemos de disfrutar los partidos. Estos equipos nos van a dar la posibilidad de subir unos escalones más y llegar al Sudamericano de la mejor manera posible. Es el torneo que queremos jugar para buscar la chance de jugar la AmeriCup 2025”, concluyó.

¿Dónde ver los partidos de la selección en el Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026?

0
FIBA transmitirá todos los partidos de forma gratuita.

A un día del estreno de Venezuela en el Torneo Preclasificatorio a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026, te indicamos dónde ver los partidos de las dirigidas por Eduardo Pinto.

La transmisión será por el canal oficial de YouTube de FIBA, de forma gratuita:

Todos los partidos del evento estarán disponibles en dicho canal. 

Enggy Rudas: cumplir un sueño, los avances en su confianza y el apoyo de Eduardo Pinto y sus compañeras

0
Rudas, la jugadora más alta de la concentración, viajó por primera vez con la selección mayor.

En Ciudad de México conversamos con Enggy Rudas, quien es la segunda jugadora más joven del grupo (11/10/2006) y la jugadora más alta de la concentración (1,96m). Ante la posibilidad de debutar con la selección mayor tras representar a Venezuela en dos torneos de categorías formativas (U18 2022, U17 2023), la pívot siente orgullo por el trabajo realizado, asegura haber mejorado su confianza debajo del aro durante los días y trabajo y agradece a su entrenador y amigo Eduardo Pinto, así como al resto de sus compañeras.

Cumplir un sueño, ganar confianza

Soñé con estar acá. Le doy gracias a Dios por esta gran oportunidad. Siempre ha sido una meta, un sueño estar con la selección de mayores. Me siento sumamente orgullosa de estar acá en México”, expresó Rudas sin dudar. 

La mirandina valoró el trabajo realizado por las jugadoras y por el cuerpo técnico durante esta concentración, la cual no es la primera de mayores que realiza -estuvo en la preparación para la AmeriCup 2023-, pero sí la primera en la que viaja. 

Enggy se reportó en la segunda semana de trabajo y acumuló 27 días de preparación. Un mes en el mejoró su confianza cerca del aro: “Se exige muchísimo en esta concentración para cumplir con el objetivo. He mejorado más mi confianza debajo del aro. Ajusté algunas cosas de mi tiro. Esta experiencia mejorará mi juego y me sumará mucho”. La mejora de su confianza también se trasladó frente a las cámaras, en donde mostró mucha más soltura y convicción.

Pinto, un amigo; y el apoyo de las chicas

Eduardo Pinto, seleccionador nacional, es una de las personas que más confía en el proceso de crecimiento y aprendizaje de Enggy Rudas. Para muestra, la llevó al Sudamericano U18 2022 con apenas 15 años. En las prácticas, por momentos Pinto aprovecha para trabajar con Enggy la coordinación y la capacidad de reacción. Gracias a esa dedicación y a la confianza que han construido en los últimos años, Rudas lo considera un amigo, además de su entrenador. 

Aparte de ser mi entrenador, diría que es mi amigo. Desde un principio ha creído en mí y en mi trabajo. Me ha ayudado en muchísimas cosas, empezando por la confianza. Está conmigo en los momentos en los que no estoy tan segura de sí misma. Me siento feliz de tener a un entrenador que me ayuda y que siempre está ahí para mejorar cualquier situación del juego o fuera de la cancha”, confesó.

Por último, Enggy también reconoció al resto de sus compañeras, quienes día a día la aúpan a seguir mejorando y a no bajar la cabeza cuando cometa un error: “Siempre ha habido comunicación y confianza. Si en cualquier momento me equivoco, ellas están ahí, apoyándome y estando presentes en mí y en mi trabajo. Siento que han estado conmigo en los buenos y en los malos momentos. Estoy muy orgullosa y feliz”.