Inicio Blog Página 2

Venezuela venció a Argentina y dio un paso hacia la clasificación a la AmeriCup 2025

0
La selección nacional cerró el partido con un parcial de cuatro puntos consecutivos en el último minuto.

La selección nacional de Venezuela comenzó la tercera ventana clasificatoria a la FIBA AmeriCup 2025 con un valioso triunfo ante Argentina (67-64) en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo, en Miranda.

Ronald Guillén abrió con Gregory Vargas, Yohanner Sifontes, José Materán, José Ascanio y Windi Graterol. 

Reseña del partido

Hubo igualdad tras el primer cuarto (16-16). Desde el salto entre dos el partido fue muy físico y escaseaban los tiros cómodos para ambas selecciones. Marcos Delía abrió el marcador tras casi dos minutos de juego. David Cubillán y Yohanner Sifontes fueron referentes en ofensiva. En defensa, Sifontes contenía a Facundo Campazzo, el capitán argentino. Un incómodo triple de Cubillán en el último segundo emparejó el marcador.

Venezuela abrió el segundo cuarto con cinco puntos consecutivos y tomó una ventaja máxima (21-16). Argentina respondió con intervenciones de Marcos Delía y Juampi Vaulet. Windi Graterol, Miguel Ruiz y José Ascanio tuvieron problemas de faltas temprano en el compromiso. Enrique Medina recibió la oportunidad y mostró agresividad y tino en el cuarto. Siete puntos de Nicolás Brussino en los últimos 2:30 del cuarto guiaron a Argentina a una ventaja parcial de tres tantos (33-36).

Sifontes encestó un triple en la segunda posesión del tercer cuarto, siendo dicho acierto un impulso que lo llevó a anotar los primeros siete puntos de Venezuela en el período. Argentina atacó la pintura con Delía y Juan Fernández, quienes castigaron las ayudas de la selección. El partido se mantuvo cerrado, con intercambios de liderato producto de pequeñas rachas efímeras. Gonzalo Corbalán le dio buenos minutos a los visitantes sobre el cierre del 3C. La selección encontró puntos en las manos de Anyelo Cisneros y Windi Graterol. 50-49 al cuarto final.

Ambas selecciones acertaron en los primeros minutos del 4C. Corbalán y Juan Marcos respondían mientras Campazzo descansaba en Argentina. José Ascanio se volvió determinante en el conjunto de Ronald Guillén. Hubo muchas rotaciones pero el planteamiento no variaba: el balance defensivo solía evitar ataques rápidos de Argentina y en ataque Venezuela rotaba lo que fuese necesario para buscar el tiro más cómodo. Ninguna selección le huía al partido de baja anotación.

Entramos al minuto y medio final con un empate en el marcador (61-61). Desde entonces, Venezuela ejecutó casi a la perfección en ataque. Gregory Vargas convirtió una bandeja de gran dificultad tras dejar atrás a su defensa. Nicolás Brussino contestó con un triple que no fue referenciado ni punteado, el único error nacional en la definición (63-64).

La selección tuvo un 4-0 en el último minuto para ganarlo. Y lo ganó con coraje. Anyelo Cisneros encestó una flotadora luego de que Venezuela robara el balón posterior a un rebote defensivo de Argentina. En el medio de la jugada, Gregory Vargas se lanzó al tabloncillo para salvar la posesión y el propio Cisneros tomó un rebote ofensivo.

Argentina pidió tiempo. En la reanudación la pelota fue a Campazzo, quien no pudo finalizar con éxito su ataque al aro. Gregory lo defendió sin falta y Venezuela cuidó el rebote. Argentina tenía tres faltas por dar y sólo dio una. Vargas logró una salida rápida de su propia pista, la pasó a Cisneros y éste dio un giro estando en la esquina para desmarcarse, ir hacia el canasto sin oposición y clavarla. 67-64 con menos de 10 segundos.

El último intento argentino fue un tiro triple de José Vildoza que no convirtió. Ascanio tomó el rebote y aseguró la segunda victoria de la selección en este camino hacia la AmeriCup.

Venezuela cerró la jornada con récord de 2-3, en el último lugar del grupo A. Los dirigidos por Ronald Guillén se jugarán el boleto a la FIBA AmeriCup 2025 este domingo 23/02 ante la selección de Chile (2-3), que perdió ante Colombia en el segundo turno de la jornada. De ganar el domingo, la selección nacional irá a Nicaragua. De perder, no obtendrá la clasificación.

Destacados por Venezuela

  • Yohanner Sifontes: 16 pts (4/8 TC, 2/3 T3, 4 reb, 2 ast).
  • David Cubillán (15 pts, 5/10 TC, 3/8 T3).
  • José Ascanio (9 pts, 10 reb).
  • Anyelo Cisneros (7 pts, 3 reb).
  • Gregory Vargas (6 pts, 2 reb, 6 ast).

Estadísticas del Venezuela-Argentina / Tercera ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025:
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-americup-2025-qualifiers/games/118640-VEN-ARG#boxscore.  

Fotos del Venezuela-Argentina / Tercera ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025:
Venezuela vs Argentina.  

Yeferson Guerra: “Siempre voy a aportar mi defensa y mis ganas”

0
Guerra destacó en la segunda ventana clasificatoria a la AmeriCup.

Yeferson Guerra fue uno de los jugadores más destacados de la selección nacional en la segunda ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025. Esta semana llegó al país para un nuevo compromiso internacional, trasladando un gran presente en la Liga Nacional de Argentina, en donde se está consolidando con el club Unión de Santa Fe.

Es muy satisfactorio estar viendo mucho minutos. Me lo he ganado con mucho esfuerzo. El equipo va bien en Argentina. Lo que yo siempre voy a aportar es mi juventud, mi defensa, mis ganas. El resto lo demostrará mi talento en la cancha”, dijo Guerra luego de su primer entrenamiento con el grupo.

Versatilidad y trabajo en el lanzamiento

La versatilidad y los atributos de Guerra le han permitido ser útil en diversos contextos. En ataque, puede bajar la pelota o ser un escolta con “puntos en la mano”. Además se considera apto para defender las posiciones del 1 al 4. Esto ha traído como consecuencia positiva que reciba más oportunidades en la selección. Y él se siente cómodo con ello.

En las dos posiciones me siento cómodo. Cuando empecé a jugar como profesional me pusieron de point guard y por mis cualidades y mis recursos a veces juego de escolta. Puedo defender del 1 al 4. Eso me ha ayudado mucho a ganarme los minutos en cualquier lugar en el que esté”.

En simultáneo, el trabajo individual de Guerra está enfocado en mejorar su lanzamiento exterior (26.3% en T3 en Liga Nacional, 50% en T3 en los clasificatorios a la AmeriCup). Su rutina está siendo llegar de primero e irse de último, tratando de tener la mayor cantidad de repeticiones posibles que le permitan avanzar en este aspecto.

Siempre estoy trabajando el tiro. Ha sido mi debilidad. Lo que hago es trabajar y trabajar. Llego un poquito antes y me voy de último. Me falta eso para ser un mejor jugador”, contó Yeferson, quien ha disputado 21 partidos con su club en esta temporada, promediando 16.2 minutos por encuentro.

Guerra concluye confesando lo orgulloso que se siente por vivir estos momentos con la selección nacional, pues logró un sueño y una meta que se propuso desde niño: “Significa mucho para mí estar aquí. Los veía jugar (a los veteranos). Desde niño dije que quería estar aquí. Ahora que estoy, que me están convocando, me siento muy orgulloso de mí por haberlo logrado. Esto es una familia y me lo han demostrado todos los jugadores. Estoy súper agradecido por todo”. 

Venezuela recibirá a Argentina este jueves 20/02 desde las 7:10 p.m. El domingo 23/02 concluirá el camino clasificatorio a la AmeriCup ante Chile.

José Materán: “El secreto está en el trabajo y en la ética de la selección”

0
Materán empezó a entrenar con el grupo en la mañana del martes.

José Materán fue uno de los últimos jugadores en sumarse a la concentración nacional previa a los compromisos ante Argentina y Chile. Superó los problemas físicos que le impidieron ver acción en enero y su disposición para lograr el objetivo de la clasificación a la AmeriCup es máxima. ¿Su secreto? El trabajo constante por años y la ética que aprendió justamente en la selección.

Esto ha sido un trabajo de muchos años. Cada año he mejorado y espero seguir haciéndolo. Tuve un buen comienzo de temporada en Brasil, pude tener buenos porcentajes de tiro. Esto no tiene secretos, es trabajo y la ética de aquí en la selección. Lo que se enseña a los jugadores más jóvenes”, contó Materán.

José volvió con el Pato Basquete para la campaña 24/25 de la NBB y está promediando 13.0 puntos, 5.4 rebotes y 1.5 asistencias, con un 44.9% de acierto en tiros triples.

A entera disposición

Materán coincide una vez más con Ronald Guillén, tras el ciclo de Fernando Duró y las temporadas con Gladiadores de Anzoátegui. Durante los últimos años el contexto y las necesidades lo han llevado a jugar hasta en tres posiciones distintas. Su disposición sigue siendo máxima.

Ronald me conoce muy bien. Él sabe lo que yo puedo dar en la cancha. Sé que lo que me pida lo voy a hacer. Sea jugar de 2, de 3 o de 4… marcar a quien sea. Yo voy a estar dispuesto a hacer lo que sea para obtener las dos victorias, que es lo más importante”, explicó José con gusto, resaltando la alegría por jugar en Parque Miranda, la “casa de la selección en los últimos años”.

Enrique Medina: “En la selección he aprendido a tener disciplina, a ser constante”

0
El pívot se incorporó este lunes a la concentración nacional.

Enrique Medina llegó a Venezuela en el inicio de la semana y tras un cambio de aires en su carrera que le ha permitido gozar de más minutos y más confianza en cancha. Este momento positivo espera trasladarlo a la selección nacional, un entorno en el que el pívot logra enfocarse al 100% en su país.

Hace un mes llegué a Santfeliuenc. Allí estoy recibiendo la oportunidad, he jugado tres partidos y me he sentido muy cómodo. Estoy teniendo buenas estadísticas. Eso es lo que necesitaba en este momento, estadísticas y minutos. Estoy contento por esta nueva etapa”, contó Medina Roa. En Santfeliuenc, club español que está en la Segunda FEB, promedia 11.0 puntos, 9.7 rebotes y 2.7 bloqueos. Lo más importante es que en dicho equipo registra 27 minutos por compromiso.

Para él, unirse a la selección luego de su cambio de club es importante. Confiesa que jugar más también implica equivocarse más, y por naturaleza, aprender más. Además, Enrique afirma que ha llegado con otra mentalidad y con más confianza en sus capacidades: “En la selección me reciben muy bien. Es un equipo, una familia, son mis hermanos. Cada vez que me equivoco los tengo para respaldarme. Los minutos que he tenido me están ayudando a desarrollar más rápido mi juego”.

Disciplina: la principal enseñanza

Enrique Medina sigue acumulando llamados con Venezuela. Por segunda ventana consecutiva es uno de los convocados. En este proceso ha tenido la oportunidad de recibir la mentoría del grupo veterano, el cual le ha inculcado dos virtudes principalmente: disciplina y constancia.

He aprendido a tener disciplina, a ser constante. A cumplir las reglas que nos inculcaron los jugadores veteranos. Cada vez que vengo a la concentración me desconecto del resto, me concentro por completo en mi país. Me contenta que me tengan en cuenta y siempre estoy tratando de mejorar para estar acá y que todo el mundo esté contento por mi desarrollo y mi avance”, explicó el centro de 2,18 m.

Enrique Medina Roa se emociona al hablar de lo que significa para él representar a Venezuela. Lo describe como una “cosa muy hermosa” y enfatiza cuánto se esfuerza para cumplir con las expectativas que él se pone. Tras los partidos de visita ante Argentina y Chile promedió 2.5 puntos y mostró sus aptitudes en defensa. 

Desde este jueves, en casa tendrá una nueva oportunidad para seguir desarrollándose y aportando para la escuadra que dirige Ronald Guillén. Aunado a su incorporación, Yeferson Guerra, Anyelo Cisneros, José Materán y José Ascanio ya están con el grupo. La selección está completa a poco más de 24 horas para el duelo ante Argentina.

Fabrizio Pugliatti: “Tengo que enfocarme más y asumir un nuevo rol”

0
Pugliatti ha estado trabajando como alero/escolta durante esta concentración.

Fabrizio Pugliatti, con 21 años, se ha convertido en un llamado casi fijo en los últimos procesos de selección nacional (Fernando Duró, Daniel Seoane, Ronald Guillén). Sus virtudes y su presente en Europa lo convierten en un jugador distinto de la nueva generación. Para esta concentración, el entrenador Guillén le ha pedido dos cosas: más enfoque y mayores responsabilidades. 

Ronald me ha dicho que tengo que enfocarme más y asumir un nuevo rol. Para ninguno es un secreto que estamos viviendo un cambio de generación. Yo sigo aprendiendo de los más grandes. Cada vez que vengo trato de aportar mi granito de arena”, expresó Fabrizio, quien se unió al grupo desde el segundo día de trabajo.

Escolta, alero… lo que necesite la selección

Pugliatti, actualmente en el Luiss Roma de la Serie B de Italia (8.5 pts, 4.3 reb, 1.7 ast), ha dado un “estirón” en los últimos años. Definitivamente no es el mismo que se concentró en Lituania hace casi cuatro años. El darle más envergadura a la selección también lo ha llevado a ocupar más tiempo como alero. El joven afirma que está a la disposición del seleccionador nacional.

Yo llegué aquí con 17 años, todavía no me había desarrollado del todo. Ahora estoy jugando más como escolta/alero. Haré lo que me pida el coach. Soy de la nueva generación, tengo que aportar principalmente energía en defensa”, explicó.

Su mente está puesta en los juegos ante Argentina y Chile. Y su sentimiento es de agradecimiento y satisfacción en cada llamado y oportunidad de vestir el nombre de Venezuela. “Es el orgullo más grande”, dijo Pugliatti en el cierre de la entrevista.

Jhordy Aponte: “Nunca fui el más talentoso, pero sí el que más trabajó”

0
El piloto invitado a la concentración nos contó su filosofía de trabajo.

Jhordy Aponte es uno de los seis invitados a la concentración nacional. Desde el día 1 le ha tocado jugar al ritmo de David Cubillán y de Gregory Vargas, dos históricos jugadores en su posición. Él no ha esquivado el desafío sino todo lo contrario… y sobre eso nos habló luego de tres jornadas de trabajo en Parque Miranda.

Estoy súper orgulloso. Esto es el resultado de mucho esfuerzo, mucho trabajo. Me siento emocionado, contento, al lado de jugadores históricos de nuestro país. Intentando absorber todo lo positivo de ellos, tanto dentro como fuera de la cancha”, expresó Aponte, quien es el más joven -generación 2003- de los invitados.

Trabajo y más trabajo

Jhordy es uno de los jugadores que no para de trabajar ni de prepararse física y técnicamente aún en “temporada muerta”. Contó que adoptó dicha ética de trabajo desde que estaba en categorías formativas y que aplicarla con disciplina le ha dado resultado.

Ha sido mi mentalidad desde hace unos ocho o nueve años para acá. Nunca fui el más talentoso, pero sí el que más trabajó. Ese trabajo es el que me ha dado resultado. La ética la mantengo día a día”, dijo.

Además, el piloto confesó que a pesar de que se consideraba listo para ver más minutos en la SPB en la temporada 2024, se dio cuenta en el inicio de la concentración de que no era así, precisamente por la exigencia que una concentración nacional le pide a cada jugador. “Esto es un proceso de trabajo diario en el que debes tener la mentalidad y la ética de levantarte todos los días para seguir mejorando, de esperar tu oportunidad pacientemente. Gracias a Dios las cosas están saliendo de forma positiva”, añadió.

Jugar de tú a tú con David Cubillán y Gregory Vargas

Lógicamente, las prácticas suelen terminar con baloncesto. Y para Aponte no sólo se trata de poner en juego lo entrenado, sino de jugar ante David Cubillán y Gregory Vargas, con todo lo que puede significar para él y para cualquier otro base del país.

Su pensamiento es claro. Demostrar el trabajo y competir sin dejar de lado el respeto: “Yo venía mentalmente preparado para esos choques. Vengo a darme respetar y demostrarles que no me voy a dejar intimidar, con mucho respeto, claro está. A competir, y a demostrar el trabajo que está detrás de cámaras”, cerró Jhordy.

Como nota extra de la concentración, este jueves se unió el pívot Windi Graterol, quien llegó en la noche del miércoles proveniente de Argentina.