21.7 C
Caracas
Home Blog Page 46

Campeonato Nacional U13 2024: grupos, calendario, formato y sedes

0
Superliga Junior en 2023.

Este domingo comienza el Campeonato Nacional U13 2024. 22 estados del país competirán tanto en la rama masculina como en la femenina por el título del torneo, que finalizará el sábado 23 de marzo. Te presentamos los grupos, el calendario de la fase de grupos, el formato del torneo y las sedes.

Grupos del Campeonato Nacional U13

Campeonato masculino:

  • Grupo A: Caracas, Mérida, Anzoátegui, Zulia.
  • Grupo B: Delta Amacuro, Falcón, Yaracuy, Nueva Esparta.
  • Grupo C: Carabobo, Monagas, Bolívar, Barinas.
  • Grupo D: Lara, Apure, Miranda. 
  • Grupo E: Trujillo, Guárico, Portuguesa.
  • Grupo F: Sucre, Aragua, Táchira, La Guaira.

Campeonato femenino:

  • Grupo A: Miranda, Mérida, Nueva Esparta, Portuguesa.
  • Grupo B: Apure, Lara, Carabobo, Anzoátegui.
  • Grupo C: Aragua, Monagas, Bolívar, Táchira.
  • Grupo D: Falcón, Delta Amacuro, Guárico.
  • Grupo E: Trujillo, La Guaira, Zulia.
  • Grupo F: Sucre, Yaracuy, Barinas, Caracas.

Las dos mejores selecciones de cada grupo y los cuatro mejores terceros obtendrán la clasificación a los octavos de final. Desde dicha instancia en adelante se jugarán partidos de eliminación directa. 

  • Fase de grupos: del 17 al 19 de marzo.
  • Octavos de final: 20 de marzo.
  • Cuartos de final: 21 de marzo.
  • Semifinales: 22 de marzo.
  • Finales y partidos por el tercer lugar: 23 de marzo.

Calendario de la fase de grupos

  • Domingo 17 de marzo:
    Nueva Esparta vs Portuguesa – Femenino – 8:30 a.m. – Gimnasio de la USB
    Guárico vs Delta Amacuro – Femenino – 8:30 a.m. – La Cachucha, UCV
    Anzoátegui vs Zulia – Masculino – 8:30 a.m. – El Poliedrito
    La Guaira vs Trujillo – Femenino – 10:15 a.m. – Gimnasio de la USB
    Yaracuy vs Delta Amacuro – Masculino – 10:15 a.m. – La Cachucha, UCV
    Bolívar vs Barinas – Masculino – 10:15 a.m. – Gimnasio 14 de Febrero
    Aragua vs Sucre – Masculino – 10:15 a.m. – El Poliedrito
    Carabobo vs Anzoátegui – Femenino – 12:00 m. – El Poliedrito
    Bolívar vs Táchira – Femenino – 12:00 m. – Gimnasio 14 de Febrero
    Barinas vs Yaracuy – Femenino – 12:00 m. – La Cachucha, UCV
    Guárico vs Trujillo – Masculino – 12:00 m. – Gimnasio de la USB
    Monagas vs Aragua – Femenino – 1:45 p.m. – El Poliedrito
    Mérida vs Caracas – Masculino – 1:45 p.m. – La Cachucha, UCV
    Apure vs Lara – Masculino – 1:45 p.m. – Gimnasio de la USB
    Táchira vs La Guaira – Masculino – 1:45 p.m. – Gimnasio 14 de Febrero
    Mérida vs Miranda – Femenino – 3:30 p.m. – Gimnasio 14 de Febrero
    Lara vs Apure – Femenino – 3:30 p.m. – Gimnasio de la USB
    Monagas vs Carabobo – Masculino – 3:30 p.m. – El Poliedrito
  • Lunes 18 de marzo:
    Portuguesa vs Mérida – Femenino – 8:30 a.m. – Gimnasio de la USB
    Delta Amacuro vs Nueva Esparta – Masculino – 8:30 a.m. – Parque Miranda
    Sucre vs Táchira – Masculino – 8:30 a.m. – El Poliedrito
    Aragua vs Bolívar – Femenino – 8:30 a.m. – La Cachucha, UCV
    Anzoátegui vs Lara – Femenino – 10:15 a.m. – Parque Miranda
    Táchira vs Monagas – Femenino – 10:15 a.m. – El Poliedrito
    Trujillo vs Zulia – Femenino – 10:15 a.m. – Gimnasio 14 de Febrero
    Yaracuy vs Caracas – Femenino – 10:15 a.m. – La Cachucha, UCV
    Carabobo vs Bolívar – Masculino – 10:15 a.m. – Polideportivo Rafael Vidal
    Trujillo vs Portuguesa – Masculino – 10:15 a.m. – Gimnasio de la USB
    Apure vs Carabobo – Femenino – 12:00 m. – Polideportivo Rafael Vidal
    Zulia vs Mérida – Masculino – 12:00 m. – Gimnasio 14 de Febrero
    Caracas vs Anzoátegui – Masculino – 12:00 m. – La Cachucha, UCV
    Lara vs Miranda – Masculino – 12:00 m. – Parque Miranda
    Barinas vs Monagas – Masculino – 12:00 m. – El Poliedrito
    La Guaira vs Aragua – Masculino – 12:00 m. – Gimnasio de la USB
    Miranda vs Nueva Esparta – Femenino – 1:45 p.m. – Parque Miranda
    Delta Amacuro vs Sucre – Femenino – 1:45 p.m. – El Poliedrito
  • Martes 19 de marzo:
    Bolívar vs Monagas – Masculino – 10:15 a.m. – El Poliedrito
    Portuguesa vs Guárico – Masculino – 10:15 a.m. – Parque Miranda
    Nueva Esparta vs Yaracuy – Masculino – 10:15 a.m. – Gimnasio de la USB
    Carabobo vs Barinas – Masculino – 10:15 a.m. – Polideportivo Rafael Vidal
    Sucre vs La Guaira – Masculino – 10:15 a.m. – La Cachucha, UCV
    Bolívar vs Monagas – Femenino – 12:00 m. – El Poliedrito
    Nueva Esparta vs Mérida – Femenino – 12:00 m. – Gimnasio de la USB  
    Miranda vs Portuguesa – Femenino – 12:00 m. – Parque Miranda
    Aragua vs Táchira – Femenino – 12:00 m. – Polideportivo Rafael Vidal
    Sucre vs Guárico – Femenino – 12:00 m. – La Cachucha, UCV
    Zulia vs La Guaira – Femenino – 1:45 p.m. – Parque Miranda
    Caracas vs Barinas – Femenino – 1:45 p.m. – El Poliedrito
    Apure vs Anzoátegui – Femenino – 1:45 p.m. – Gimnasio de la USB
    Táchira vs Aragua – Masculino – 1:45 p.m. – Polideportivo Rafael Vidal
    Caracas vs Zulia – Masculino – 3:30 p.m. – El Poliedrito
    Anzoátegui vs Mérida – Masculino – 3:30 p.m. – Gimnasio de la USB
    Carabobo vs Lara – Femenino – 3:30 p.m. – Parque Miranda
    Miranda vs Apure – Masculino – 5:15 p.m. – Parque Miranda

La transmisión del evento será a través del canal en YouTube SuperligaTV:
https://www.youtube.com/@SuperligaTV 

El seguimiento de cada partido se podrá realizar en la app ‘Venezuela.basketball’, disponible en la App Store y en la Play Store.
Tutorial: https://www.instagram.com/p/CxazBPlNnoI/.

Reunión entre sectores del baloncesto profesional venezolano y el Ministerio de Juventud y Deporte: se dio un paso para el desarrollo de los jóvenes

0
Reunión de sectores del baloncesto profesional venezolano.

En la noche de este jueves se realizó una reunión de trabajo en el Ministerio de Juventud y Deporte entre diversos sectores del baloncesto profesional venezolano, en el que participó la Federación Venezolana de Baloncesto. El resultado del encuentro fue positivo: se amplió el calendario profesional 2024, se limitó el número de jugadores importados a tres (3) en cancha, y pensando en el desarrollo de los jóvenes, cada equipo deberá contar con un jugador U21 en su plantilla de forma obligatoria. 

Mervin Maldonado, ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, tomó la iniciativa de convocar al encuentro tras la preocupación de los jugadores venezolanos y de la FVB respecto a la consideración de la Superliga Profesional de Baloncesto de permitir la participación de cinco importados en cancha por equipo.

El punto de encuentro fue determinar que el máximo de jugadores importados que tendrá un equipo en cancha en la temporada 2024 será tres (3). Aunado a ello se aprobó una propuesta que impulsó la FVB: que cada equipo inscriba en su roster a un jugador U21. Por último, la ampliación del calendario de la venidera campaña responde a una mayor garantía de trabajo para los jugadores y demás trabajadores del baloncesto profesional.

Lograr este acuerdo es de vital importancia para el futuro a corto, mediano y largo plazo del baloncesto profesional venezolano. La FVB reconoce el esfuerzo de todos los involucrados y reafirma su compromiso con la disciplina en todos sus niveles.

Resumen del Nivel 1 para entrenadores de la Asociación Mundial de Entrenadores de Baloncesto realizado en El Poliedrito

0
Curso WABC en Venezuela.

Del 24 al 29 de febrero la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) en conjunto con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) realizó el nivel 1 del curso para Técnicos FIBA/Asociación Mundial de Entrenadores de Baloncesto en el Centro de Alto Rendimiento para el Baloncesto ‘El Poliedrito’. 

Detalles de la capacitación

  • 15 entrenadores venezolanos elegidos de todas las asociaciones nacionales recibieron la oportunidad de cursar esta capacitación. El criterio empleado para su selección radicó en el desempeño de dichos entrenadores en la Escuela Nacional de Entrenadores (ENE). 
  • El contenido impartido fue: ‘Funciones y Valores’, ‘Saber Hacer’, ‘Desarrollo’ y ‘Gestión’. Más detalles en: https://www.fiba.basketball/es/wabc
  • Nelson Isley, exjugador de la NBA y entrenador estadounidense, fue el encargado de dirigir las clases de este curso.
  • Todas las sesiones del curso -teóricas y prácticas- se realizaron en el Centro Nacional de Alto Rendimiento para el Baloncesto ‘El Poliedrito’ en dos turnos: de 9:00 a.m. a 12:00 m; y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • En las sesiones prácticas colaboraron jugadores jóvenes de los clubes: Team Family U13 femenino, Club Araguaney U16 masculino, Club La Haciendita U16 y Club Araguaney U16 femenino.

Superliga Femenina: más detalles de la temporada 2024

0
Reunión de la Superliga Femenina 2024.

Este jueves 07 de marzo se llevó a cabo una reunión entre la Junta Directiva de la Superliga Femenina, representantes de la Federación Venezolana de Baloncesto y representantes de los equipos que han manifestado su intención de participar en la temporada 2024. En la misma se definieron detalles de la venidera campaña que informamos a continuación:

  • La Superliga Femenina 2024 iniciará el 20 de abril.
  • Formato de la temporada 2024: 16 juegos en ronda regular, semifinales y final.
  • Días de juego: viernes y sábados.
  • Cada equipo debe garantizar la transmisión vía streaming en su sede.
  • Para el 15 de marzo los equipos deben formalizar el pago de la inscripción ante el área administrativa de la Superliga Femenina.
  • Cinco equipos han confirmado su participación: Mineras de Cojedes, Zulianas BBC, Pastoras de Lara, Capitalinas de Caracas e Indias de Miranda.

Hugo Mora, presidente de la Superliga Femenina, destacó que la liga se esforzará en integrar a jugadoras juveniles: “La consideración directa de atletas juveniles en las plantillas y la participación de canteras garantizará presencia de jugadoras locales y en crecimiento deportivo”. 

El impulso del torneo es parte del trabajo adelantado en la agenda de la Federación Venezolana de Baloncesto, en un 2024 en el que la selección femenina competirá en el Torneo de Pre-Clasificación a la Copa del Mundo 2026 y en el Campeonato Sudamericano La realización de este campeonato sumará esfuerzos para la consolidación del proyecto deportivo que emprende el ente, el cual contempla una planificación de cinco años: de la temporada 2024 a la temporada 2028.

FVB y Civaoeba han realizado con éxito Campamentos Nacionales 2024 en la Zona Occidental y en la Zona Central

0
Campamento FVB-Civaoeba.

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) y el Círculo Venezolano de Árbitros, Oficiales y Estadísticos de Baloncesto (Civaoeba) han realizado dos de los Campamentos Nacionales programados para 2024: uno en la Zona Occidental y otro en la Zona Central.

Zona Occidental

  • Se realizó en Barquisimeto, estado Lara, del 23 al 24 de febrero.
  • Participaron 57 árbitros y 44 oficiales de mesa/comisarios.
  • Presencia de los estados Lara, Portuguesa, Barinas, Yaracuy, Trujillo y Zulia.

Zona Central

  • Se realizó en Caracas, en el Centro de Alto Rendimiento para el Baloncesto ‘El Poliedrito’, del 01 al 02 de marzo. 
  • Participaron 102 árbitros y 38 oficiales de mesa/comisarios.
  • Presencia de los estados Amazonas, Apure, Guárico, La Guaira, Miranda y Distrito Capital.
  • Contó con la visita de Hanthony Coello, presidente de la FVB.

El siguiente campamento corresponderá a la Zona Oriental y será en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, del 08 al 09 de marzo.

Selección nacional masculina se mantiene en el 22° puesto del Ranking Mundial FIBA

0
Selección nacional de Venezuela.

Este viernes FIBA publicó la última actualización de su Ranking Mundial de selecciones masculinas, posterior a la primera ventana de clasificación a los torneos continentales. Venezuela se mantuvo en el 22° puesto del mundo y como la séptima mejor selección de América.

El conjunto nacional posee 495.2 puntos. Está por delante de Georgia (23°, 453.8 puntos) y por detrás de Nueva Zelanda (21°, 505.9 puntos). Los dirigidos por Daniel Seoane dividieron ante Colombia en la primera ventana clasificatoria a la FIBA AmeriCup 2025.

Venezuela en América está séptima tras Estados Unidos (1°, 784.8 puntos), Canadá (7°, 746.2 puntos), Argentina (8°, 743.2 puntos), Brasil (12°, 660.4 puntos), Puerto Rico (16°, 608.4 puntos) y República Dominicana (19°, 556.3 puntos). Uruguay fue la selección sudamericana con mayor progreso tras escalar un par de lugares -del 50° al 48°-.

Para consultar el ranking FIBA completo: https://www.fiba.basketball/es/rankingmen.