21.7 C
Caracas
Home Blog Page 47

Venezuela no logró cerrar la remontada ante Colombia en Medellín

0
Venezuela no logró cerrar el encuentro.

Venezuela terminó la primera ventana de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025 con una caída. Los dirigidos por Daniel Seoane fueron superados por Colombia en un cerrado encuentro (67-64) disputado en el Coliseo Iván de Bedout de Medellín.  

No hubo cambio en los quintetos abridores con respecto al partido del pasado jueves. Daniel Seoane (Venezuela) con Gregory Vargas, Pedro Chourio, José Materán, Michael Carrera y Néstor Colmenares; y Guillermo Moreno (Colombia) con Hansel Atencia, Romario Roque, Michaell Jackson, Juan Tello y Jaime Echenique.

Reseña – Primera mitad

Cinco puntos de Juan Tello lideraron un parcial 7-2 de Colombia en los primeros minutos. Venezuela lo dio vuelta de la mano de Gregory Vargas, quien anotó los primeros nueve puntos del equipo nacional. Tras un triple de Michael Carrera, la selección logró su máxima ventaja del cuarto (9-13).

Colombia respondió con su segunda unidad, liderada por Andrés Ibargüen. Un rally de 8-0 llevó a Daniel Seoane a solicitar un descuento de tiempo (17-13). Venezuela no pudo anotar en los últimos 3:50 del 1C. El conjunto local sumó 13 puntos del banco: ocho de Ibargüen y cinco de Luis Almanza. 20-14 reflejó el marcador luego de los 10 minutos de arranque.

Un 15-5 de Colombia en 3:32 del segundo cuarto le dio una ventaja máxima de 16 tantos (35-19). En medio del parcial Seoane volvió a pedir timeout. Venezuela sufría por las pérdidas -8 en la 1M- y por lanzar por debajo del 30% en tiros de campo (26.6% en T2, 27.7% en T3). Un triple de Yohanner Sifontes acabó la mala racha y fue el punto de partida para que la selección visitante mostrara otra cara, empezando por la defensa.

Venezuela regresó al partido debido a que solo permitió dos puntos de Colombia en los últimos cinco minutos del segundo cuarto. En ataque encontró tres tiros libres de Carrera y un triple de Cubillán. Gregory Vargas cerró el período con una bandeja para disminuir la brecha a siete unidades (37-30).

Reseña – Segunda mitad

Dos pérdidas tempranas de Venezuela fueron aprovechadas por Colombia, que en contraataque supo anotar con Tello y Almanza como definidores (41-30). Seoane le dio ingreso a Anthony Pérez y éste activó la ofensiva de Venezuela. Él anotó cinco puntos y Venezuela contó con el aporte inmediato de Gregory Vargas y Michael Carrera, que redujeron la diferencia a un punto (43-42).

Posterior a un tiempo del coach Moreno, Colombia supo sostener la presión venezolana y cerrar el cuarto con la ventaja (56-48). Cuatro puntos de Juan Cárdenas (Colombia) fueron claves en este lapso. Los locales finalizaron con un 4-0 en los últimos 30 segundos que despejaron momentáneamente el intento de remontada nacional.

Venezuela empezó el cuarto final con buena defensa y encontró en Néstor Colmenares a su hombre en ataque: 6-0 en tres minutos y medio y partido vivo (56-54). Romario Roque acabó la mala racha colombiana (58-54), pero la selección nacional no tardó en responder y recuperar una ventaja que le era esquiva desde el primer cuarto gracias a Michael Carrera y Colmenares (58-59).

Colombia volvió a ponerse al frente con tres acciones seguidas de gran nivel: bloqueo de Tello a Colmenares, pase de Roque a Ibargüen y definición de este último a pesar de una falta de Carrera (60-59).

Libres de Cubillán (60-61) fueron contestados por Romario Roque, el jugador de las mayores responsabilidades en ataque por parte del local en el último período (62-61). Un libre de Carrera empató y Luis Almanza adelantó de nuevo al conjunto colombiano (64-62).

Las imprecisiones de ambas selecciones eran el factor común a medida que se acercaba el final. Néstor perdió un balón en la siguiente posesión y Daniel Seoane detuvo las acciones. Restaban 2:04 de juego. Pedro Chourio empató con un doble en transición con menos de un minuto (64-64). 

Sin embargo, una vez más Romario Roque dio la cara por su país. El escolta anotó una bandeja de gran factura (66-64) y le dejó 0:35 a Venezuela para responder. En la siguiente posesión la jugada “dibujada” por Seoane terminó con un intento de triple de David Cubillán con espacio suficiente pero con sin tino. 

Colombia tomó el rebote defensivo y después de dos faltas venezolanas Roque anotó un punto para el 67-64 definitivo. Venezuela tuvo la pelota para empatar en la última jugada, pero Carrera falló el triple ante una buena defensa del rival.

Venezuela no logró cerrar la remontada en Medellín y terminó la ventana con récord de 1-1. Los dirigidos por Daniel Seoane regresarán al tabloncillo en noviembre y de visita para continuar su camino hacia la AmeriCup 2025: el 22/11 en Argentina y el 25/11 en Chile.

Destacados

Gregory Vargas (16 pts, 5 reb, 6 ast, 2 rob), Michael Carrera (15 pts, 8 reb) y Néstor Colmenares (10 pts, 8 reb, 2 ast, 3 rob, 2 blq) fueron los venezolanos con mejor desempeño en Medellín.

Por Colombia, Romario Roque (13 pts, 6 reb, 5 ast, 2 rob), Andrés Ibargüen (13 pts, 5 reb, 3 ast, 3 rob), Juan Tello (12 pts, 4 reb) y Luis Almanza (12 pts, 9 reb, 2 ast) conformaron un cuarteto estelar que se repartió la responsabilidad de liderar a su selección a lo largo del compromiso.

Estadísticas del Colombia-Venezuela:
https://www.fiba.basketball/americup/2025/qualifiers/game/2502/Colombia-Venezuela#|tab=boxscore 

Web de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025:
https://www.fiba.basketball/americup/2025/qualifiers

Pospartido del Venezuela-Colombia con Daniel Seoane y Michael Carrera

0

Venezuela venció a Colombia (79-60) en el inicio de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025. En la conferencia de prensa pospartido conocimos las primeras impresiones del seleccionador Daniel Seoane y del jugador Michael Carrera

Noche soñada

Daniel Seoane dirigió a la selección nacional por primera vez en casa y confesó que una noche como la de este jueves fue soñada: debut y victoria en el comienzo de un nuevo camino y la disposición de un grupo que plasmó correctamente su idea de juego durante buena parte del compromiso.

Contento por cómo se jugó, por cómo los jugadores pusieron de manifiesto el trabajo que hicimos en los nueve entrenamientos que tuvimos previos a este partido. Contento porque todos pudieron jugar y porque debutó Yeferson. Una noche soñada por mí por mucho tiempo. Nosotros entrenamos lo más que pudimos el tema del juego colectivo, de cómo pasar la pelota y ocupar los espacios. En el comienzo del juego se vio muy bien”, contó Seoane. 

El seleccionador nacional confesó cuáles son los aspectos inmediatos a corregir por parte del grupo: balance defensivo, control del balón y efectividad en los tiros abiertos. También habló sobre la renovación de la selección y aseguró que la transición será “más suave de lo que mucha gente piensa”. 

Me toca un trabajo que para mucha gente es difícil, pero yo no lo veo así. El básquet venezolano tiene muchísimos jugadores jóvenes. Hay unos que van saliendo, otros cambian sus roles, otros se van metiendo. Lo que para muchos es un problema, para mí es una transición un poco más suave de lo que mucha gente piensa”, señaló.

Su conclusión y objetivos para el futuro cercano: “Queremos hacer un juego rápido, de mucho desgaste. Estamos buscando elevar la talla, jugar con los cinco abiertos. Elevar nuestro porcentaje en triples. Vamos poco a poco. El futuro es promisorio. Sobre la marcha tenemos que ir compitiendo”. 

“Yo estoy tranquilo”

Michael Carrera fue el líder de la ofensiva nacional. Con anotación externa e interna, y una aguerrida defensa de cada pelota, se encargó de impulsar al grupo en todo momento. No huyó a las responsabilidades ni al compromiso. De hecho, él se siente “tranquilo” con ese rol. 

Yo estoy tranquilo (risas). Tengo compañeros como Néstor, Miguel, Gregory; que me han enseñado durante mi carrera en la selección. Seguimos con nuestra cultura, con nuestras ganas, con nuestro corazón. Sabemos que no va a ser fácil. Tampoco esto (renovación) es de la noche a la mañana. No es un ‘quítate tú para ponerme yo’. Venezuela es top 20 del mundo. Obviamente esto se hace poco a poco”, respondió sobre su rol de líder.

Por último, Carrera reconoció el talento individual de Colombia y recalcó que el juego y el triunfo de Venezuela fue dedicado a Garly Sojo. 

Estoy contento de volver a las canchas de Venezuela y representar a mi país. Aprendimos de las cosas que nos pasaron en el Mundial. Ahora es que nos falta. Nosotros tenemos mucha paciencia, vamos a seguir teniendo mucha paciencia. Los que estén con nosotros, que estén. Y los que no estén, que no estén”, cerró.

Conferencia de prensa post-partido del Venezuela-Colombia:
https://www.youtube.com/watch?v=18f08SZZP-w

La FVB retiró oficialmente el número #6 en honor a Garly Sojo

0
Homenaje a Garly Sojo.

El mediotiempo del Venezuela-Colombia en el Domo José María Vargas fue dedicado a Garly Sojo. Por primera vez en la historia de la selección nacional se retiró un número: fue el #6 que usó ‘La Perla’ durante la mayor parte de su recorrido con Venezuela.

En las pantallas del recinto se reprodujo un video homenaje que mostró a los asistentes un recuento de la significativa huella que dejó Garly Sojo en el grupo. Posteriormente la voz interna dedicó unas palabras que complementaron el audiovisual. El público se puso de pie para aplaudir y rendir respeto a la memoria de un gran jugador y mejor persona.

Su familia estuvo presente en primera fila y recibió una camiseta enmarcada de Garly con la siguiente leyenda:

En memoria de quien en tan corto tiempo cautivó al baloncesto por su juego verdadero, se ganó el respeto de una heroica generación y le hicieron miembro de su familia. 

Serás, hoy por siempre, timón y ejemplo para las nuevas generaciones.

La Guaira, 22 de febrero de 2024”.

A dos meses de su partida física, su recuerdo fue aún más inmortalizado.

Venezuela inició el camino hacia la AmeriCup 2025 con un triunfo en casa ante Colombia

0
Michael Carrera fue la figura del conjunto nacional.

Este jueves la selección nacional volvió al tabloncillo con una presentación exitosa ante su público. En el Domo José María Vargas de La Guaira, Venezuela superó a Colombia (79-60) en el inicio de la primera ventana de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025.

Daniel Seoane abrió con Gregory Vargas, Pedro Chourio, José Materán, Michael Carrera y Néstor Colmenares. Guillermo Moreno, seleccionador de Colombia, presentó en su quinteto inicial a Hansel Atencia, Romario Roque, Michaell Jackson, Juan Tello y Jaime Echenique.

Reseña – Primera mitad

Venezuela arrancó con un 10-0 en los primeros dos minutos, incluyendo dos triples: uno de Michael Carrera y uno de José Materán. El seleccionador colombiano no dudó en solicitar el primer descuento de tiempo restando 8:05.

Colombia entró al juego gracias a las intervenciones de Hansel Atencia y Romario Roque, el dinámico 1-2 que presentó Moreno en cancha. Aunque la diferencia llegó a reducirse a tres puntos (14-11), la selección nacional mantuvo el dominio del encuentro tras contar con el respaldo inmediato de la segunda unidad -cinco puntos de Cubillán y de Sifontes-. El primer cuarto finalizó 24-16. Lideró Carrera con siete unidades.

La selección visitante subió el ritmo y mejoró su ejecución en los primeros minutos del segundo cuarto. A pesar de que no hubo un parcial significativo, Seoane pidió tiempo con 8:06 por jugarse del segundo cuarto (26-21).

Colombia se mantuvo en el partido, pero Venezuela recuperó la ventaja de 10 puntos con dos triples de Michael Carrera (36-26) en la segunda parte del período. El duelo entró en la dinámica de intercambiar canastas, y en este contexto el conjunto nacional logró más ventaja (47-34). Una primera mitad cercana a los 50 puntos es notoria en el ‘baloncesto FIBA’.

Reseña – Segunda mitad

La segunda mitad también fue de Venezuela (19-16, 13-10), pero con base en la defensa más que en la ofensiva. Colombia intentaba venir de atrás con la dirección de Hansel Atencia, pero a medida que pasaron los minutos fue mejor referenciado.

En ataque, los pasajes ofensivos de Michael Carrera, David Cubillán, Pedro Chourio y Yohanner Sifontes le dieron variedad de opciones a una selección en la que los 12 en el roster vieron acción y sumaron al menos un punto.

Correr la cancha fue diferencial para Venezuela: 19 puntos llegaron de contraataques. Una de las premisas de Daniel Seoane fue plasmada por el buen avance del equipo en medio de jugadas carentes de balance defensivo por parte de Colombia.

16 puntos separaban a ambas selecciones previo al último cuarto (66-50). La selección colombiana no lo logró dar vuelta sino que cayó en la máxima desventaja -19 puntos- en el cierre del compromiso. Cinco pérdidas en este tramo del partido marcaron parte de su suerte.

Yeferson Guerra debutó y desde la línea de libres anotó su primer punto con la camiseta nacional. Se impuso el físico de los jugadores venezolano en balones divididos y en rebotes; y los porcentajes de acierto de Colombia no fueron óptimos (33.8% TC, 29.1% T3, 56.2% TL). Venezuela lo ganó con constancia.  

La primera ventana de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025 para Venezuela concluirá este domingo 25 de febrero en el Coliseo Iván de Bedout de Medellín. Los dirigidos por Daniel Seoane volverán a enfrentarse a Colombia a partir de las 7:10 p.m. (hora Venezuela).

Destacados

Michael Carrera fue el máximo anotador del compromiso, con 19 tantos. También tomó seis rebotes. David Cubillán (13 pts, 2 reb, 2 rob), Pedro Chourio (11 pts, 4 reb, 5 ast) y Yohanner Sifontes (11 pts, 2 rob) fueron los otros jugadores con doble dígito en puntos. Ningún jugador llegó a los 30 minutos en cancha.

El juego de Colombia fue de Hansel Atencia (16 pts, 3 rob), Luis Almanza (10 pts, 7 reb), Romario Roque (9 pts, 4 reb, 3 ast) y Juan Tello (9 pts, 3 reb, 3 ast).

Estadísticas del Venezuela-Colombia:
https://www.fiba.basketball/americup/2025/qualifiers/game/2202/Venezuela-Colombia#|tab=boxscore 

Web de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025:
https://www.fiba.basketball/americup/2025/qualifiers

El primer día: Venezuela comenzó a entrenar en el Domo José María Vargas de La Guaira

0
Venezuela y su primer entrenamiento en La Guaira.

Este jueves 15 de febrero en el Domo José María Vargas de La Guaira se llevó a cabo la primera sesión de entrenamiento de la selección nacional de Venezuela de cara a la ventana clasificatoria que iniciará el camino hacia la FIBA AmeriCup 2025.

Windi Graterol, Anthony Pérez y Yohanner Sifontes fueron los convocados que estuvieron presentes en el día 1. Los invitados fueron Jeiminson Márquez, Estoyan Vargas, Diego Sulbarán, Anthony Reyes, Osbel Caraballo, Kender Urbina y Elian Centeno. La sesión se llevó a cabo en la noche. 

Progresivamente se irán incorporando el resto de los 14 convocados a la primera ventana. Cabe destacar que en la modalidad de ventanas, los permisos oficiales son de 48 horas antes del primer partido.

Venezuela recibirá a Colombia el próximo jueves 22 de febrero a las 6:30 p.m. Tres días después ambas selecciones volverán a enfrentarse, esta vez en el Coliseo Iván de Bedout de Medellín (7:10 p.m.).

FVB realizó atención a los medios a una semana del Venezuela-Colombia

0
Rueda de prensa en La Guaira.

Este jueves en la terraza del Marriott Hotel Playa Grande se llevó a cabo la rueda de prensa previa a la primera ventana de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025. En la atención a los medios se informó el retiro de la camiseta #6 en honor a Garly Sojo, la alianza entre la FVB y el Circuito Unión Radio y la invitación a siete jóvenes a los entrenamientos de la selección nacional.

Retiro de la camiseta #6

Hanthony Coello, presidente de la FVB, contó en qué radicará el homenaje a Garly Sojo el próximo 22 de febrero: “Decidimos recordarlo no solo por el talento sino por la calidad de ser humano que era. Hemos decidido retirar oficialmente el número #6 en su honor. Será el primer número retirado en la historia”.

Acuerdo con Unión Radio

Coello también anunció la alianza de la FVB con el Circuito Unión Radio para los eventos de la selección nacional. A falta de los detalles administrativos, se trabaja para que el vínculo sea de al menos un año. 

Aunado a ello, el presidente de la FVB señaló que están en marcha negociaciones con un canal nacional para la transmisión en señal abierta de la primera ventana clasificatoria a la AmeriCup. Recordemos que los encuentros se podrán ver en la televisión por suscripción a través de SimpleTV. 

Transición y Equipo Blanco

Sobre la renovación y el inicio de un nuevo ciclo de jugadores, Coello aseguró que dicho proceso se llevará a cabo de forma progresiva y con la intención de preservar en todo momento los valores y la identidad creada por una generación que aún se mantiene en el radar.

La transición la empezamos a materializar a partir de los Juegos Panamericanos. Le hemos pedido a los jugadores históricos de nuestra selección que aún se mantengan en el radar de ser convocados a los distintos eventos, pero combinado con la juventud y con el trabajo del Equipo Blanco, que continuaremos haciendo”, explicó. 

Por ello, el cuerpo técnico de la FVB tomó la decisión de invitar a Osbel Caraballo, Jeiminson Márquez, Diego Sulbarán, Estoyan Vargas, Anthony Reyes, Elian Centeno y Kender Urbina a entrenar durante la concentración. Esta lista de jóvenes será ampliada para un módulo del Equipo Blanco que se realizará posterior a la ventana clasificatoria a la AmeriCup.

Daniel Seoane: aspectos deportivos

Daniel Seoane fue uno de los voceros en la rueda de prensa y habló, por supuesto, de los aspectos deportivos que atañen a la selección. Destacó el hecho de que muchos jugadores llegan en ritmo gracias al trabajo realizado en Gladiadores, la importancia del juego colectivo y las ganas de dirigir el próximo jueves, en lo que será su debut al frente de Venezuela como seleccionador en una ventana FIBA.

Estamos muy confiados del trabajo que venimos haciendo. Este es el primer torneo FIBA que podré dirigir con la selección. Deseando que llegue el jueves. Me contenta que los jugadores lleguen jugando. Lo más importante del sistema es el juego de equipo: colectivo tanto en defensa como en ataque”, dijo Seoane.

De Colombia, rival de Venezuela en la ventana, recalcó su atleticismo: “Es un equipo con mucho atleticismo. Hemos hecho un profundo análisis de ellos. Sin embargo, en este momento para nosotros lo más importante es nuestro equipo y eso es en lo que estamos pensando”. 

Para concluir, contó que Heissler Guillent y Jhornan Zamora no están presentes en la convocatoria por razones personales y que las puertas de la selección están abiertas en el futuro. 

Logística y organización

José Alejandro Terán, gobernador del estado La Guaira, agradeció por la elección de la FVB de albergar el único partido en casa de 2024 en el Domo José María Vargas, que además por primera vez será la sede de un partido oficial de la selección nacional de baloncesto.

Para la logística del evento, Terán informó que habrá transporte gratuito al Domo José María Vargas el día del partido en puntos estratégicos de La Guaira como Catia La Mar y Caribe. 

También se instalará una pantalla gigante en el campo alterno de fútbol que está ubicado al lado del polideportivo. Así las personas que no hayan adquirido entrada podrán ser testigos del partido en conjunto en un contexto de mayor disfrute y con numerosas opciones gastronómicas. 

Por último agregó que la FVB dispuso de 1000 entradas para los niños de las escuelas de baloncesto del estado, que podrán disfrutar del encuentro en una excelente ubicación. Adicionalmente los miembros de la selección nacional estarán presentes en una actividad comunitaria en El Rincón, Maiquetía, pautada para este sábado 17 de febrero en horas de la tarde.

José Vargas, un mentor de los jóvenes

El histórico capitán José Vargas, hoy en el rol de Team Manager, valoró la oportunidad que tiene de formar a la próxima generación de jugadores a través de la experiencia que ganó durante su etapa como jugador en activo de la selección nacional.

Es algo que siempre he querido hacer, dejarle toda mi experiencia a los muchachos jóvenes. Estoy dispuesto a apoyarlos y seguir sumando para la selección. El Equipo Blanco tiene mucha talla. Pienso que están dando un gran paso de calidad”, concluyó.

Tras la finalización de la rueda de prensa, el grupo partió al Domo José María Vargas para su primera sesión de entrenamiento, justo a una semana del primer partido ante Colombia.