Inicio Blog Página 47

Campeonatos Nacionales U17: todo listo para la acción en Barinas

1
Campeonatos Nacionales U17.

Este domingo dará inicio el Campeonato Nacional U17 Masculino y Femenino, que se realizará en Barinas en tres sedes: Gimnasio Federación, Gimnasio Francisco de Miranda y Domo Unellez. 

En el torneo masculino participarán las 24 asociaciones del país, las cuales fueron divididas en seis grupos de cuatro estados respectivamente. Mientras que el campeonato femenino está conformado por 19 asociaciones, divididas en cinco grupos de cuatro y de tres estados respectivamente.

Grupos del U17 Masculino

  • Grupo A: Barinas, Trujillo, Apure y Yaracuy.

  • Grupo B: Miranda, Guárico, Táchira y La Guaira.

  • Grupo C: Distrito Capital, Aragua, Delta Amacuro y Nueva Esparta.

  • Grupo D: Carabobo, Lara, Portuguesa y Monagas.

  • Grupo E: Zulia, Bolívar, Amazonas y Mérida.

  • Grupo F: Sucre, Anzoátegui, Cojedes y Falcón.

Grupos del U17 Femenino

  • Grupo A: Barinas, Guárico, Táchira y La Guaira.

  • Grupo B: Distrito Capital, Anzoátegui y Monagas.

  • Grupo C: Miranda, Carabobo, Yaracuy y Mérida.

  • Grupo D: Sucre, Zulia, Portuguesa y Falcón.

  • Grupo E: Aragua, Lara, Nueva Esparta y Cojedes.

De la fase de grupos avanzarán las 16 mejores selecciones a los octavos de final: las dos mejores selecciones de cada grupo y los cuatro mejores terceros en el masculino; y las tres mejores selecciones de cada grupo más la mejor cuarta selección en el femenino. De acuerdo a una tabla unificada -por cada lugar, los 1°, los 2° y los 3° – se establecerán las posiciones para los cruces en los octavos: 1° vs 16°, 2° vs 15°; y así sucesivamente.

Los octavos de final, al igual que los cuartos de final, semifinales y jornada final serán a partido único.

La fase de grupos será del 17 al 20 de septiembre. Octavos, cuartos, semis y final serán en días consecutivos, del 21 al 24 de septiembre. En la fase de grupos y en los octavos de final habrá partidos en simultáneo en las tres sedes previamente mencionadas. Los cuartos de final serán en el Gimnasio Federación y en el Domo Unellez; y las semifinales y la jornada final serán en el Gimnasio Federación.

II módulo de trabajo U17: la evaluación de Luz Vargas

0
Luz Vargas será la seleccionadora del U17 Femenino.

Hace poco más de una semana finalizó el II módulo de trabajo de la generación U17 Femenina, realizado en el Gimnasio Teodoro Gubaira de Valencia. Luz Vargas, seleccionadora, evaluó el trabajo realizado por las “chamas” y su progreso con respecto al primer módulo realizado en julio.

Seguir el plan de trabajo 

Una meta propuesta por la FVB y el cuerpo técnico que está trabajando con la generación U17 es darle una ruta a seguir a las jugadoras durante los días en los que no estuviesen concentradas, con la finalidad de brindarles la posibilidad de seguir mejorando en la mayor cantidad de aspectos posibles. 

Cada una de las convocadas al primer módulo recibió un plan de trabajo. Y el segundo módulo fue útil para monitorear el seguimiento del mismo. “Después del primer módulo se le hizo llegar un plan de trabajo a cada una de las chicas para que lo realizaran en cada uno de sus estados. El segundo módulo nos sirvió para evaluar el cumplimiento de dicho plan. La observación es que las chicas tuvieron un gran avance en los aspectos técnicos, en la parte defensiva y en la parte física”, señaló Luz Vargas.

La concentración en Carabobo duró seis días y todas las participantes estuvieron presentes en el primer módulo que se realizó en Caracas. Hubo continuidad y un poco más de tiempo para construir química entre las chicas, que disputaron un partido amistoso ante un seleccionado de Cayenas de Carabobo.

Sobre el Nacional U17

La máxima competición nacional de esta generación está por comenzar. Del 17 al 24 de septiembre se llevará a cabo el Campeonato Nacional U17 en Barinas, con la participación de 19 de las 24 asociaciones del país. Será una gran prueba -por la competitividad- para las chamas y una oportunidad muy valiosa para el cuerpo técnico de ver al grueso de seleccionables en acción.

Luz Vargas aseguró que el CT hará el seguimiento correspondiente de cada uno de los partidos que se disputen en el torneo, pues será la vitrina más importante y que más información brindará de cada jugadora antes del próximo módulo o de la concentración en sí.

Seguiremos cada uno de los partidos del Campeonato Nacional U17 para evaluar el rendimiento de las chicas y por supuesto para determinar si hay alguna atleta que no ha sido convocada hasta ahora y tenga las cualidades para estar, para que sea tomada en cuenta para el siguiente módulo”, concluyó.

Por último, cabe destacar que las fechas de realización del Campeonato Sudamericano U17 fueron modificadas por FIBA. El torneo se jugará del 26 de noviembre al 02 de diciembre en Bucaramanga, Colombia.

Ranking FIBA: Selección Nacional Masculina está en el 22° lugar tras la Copa del Mundo

0
La Selección Nacional terminó con récord de 0-5 en la Copa del Mundo FIBA 2023.

Este viernes FIBA publicó la última actualización de su Ranking Mundial de selecciones masculinas, posterior a la Copa del Mundo 2023. La Selección Nacional Masculina de Venezuela bajó al puesto #22 del mundo y es la 7° de América.

El conjunto nacional posee 502.7 puntos. Está por delante de Georgia (23°, 465.9 puntos) y por detrás de Nueva Zelanda (21°, 507.2 puntos). 

Venezuela en América está séptima tras Estados Unidos (1°, 786.6 puntos), Canadá (6°, 745.5 puntos), Argentina (7°, 743.8 puntos), Brasil (12°, 660.5 puntos), Puerto Rico (16°, 611.1 puntos) y República Dominicana (19°, 561.9 puntos).

Para consultar el ranking FIBA completo, click aquí.

Selección Nacional Femenina subió cuatro puestos en el Ranking Mundial de FIBA

0
Las chamas sueñan con París 2024.

FIBA presentó una actualización de su Ranking Mundial Femenino tras la realización de las respectivas competiciones continentales de 2023. La Selección Nacional Femenina de Venezuela escaló cuatro puestos y se ubica en el 42° lugar, y es además la novena selección de América de acuerdo a dicho ranking.

La Selección Nacional Femenina terminó sexta en la FIBA AmeriCup 2023, con récord de 1-4 y obtuvo la clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y al Torneo de Pre Clasificación Olímpica de América. 

Venezuela pasó de 147.1 puntos -ranking previo- a 180.0 puntos; y subió del puesto #46 al puesto #42. En América superó a México y a las Islas Vírgenes. Actualmente se ubica por detrás de Angola (41°, 187.5 puntos) y por delante de la selección mexicana (43°, 169.0 puntos). 

El top cinco del ranking se mantuvo sin modificaciones: Estados Unidos (1°, 834.6 puntos), China (2°, 687.1 puntos), Australia (3°, 668.3 puntos), España (4°, 662.1 puntos) y Canadá (5°, 655.4 puntos).

En noviembre, las dirigidas por Eduardo Pinto volverán al tabloncillo para disputar el Torneo de Pre Clasificación Olímpica de América, compitiendo ante Canadá, Puerto Rico y Colombia. Dos países avanzarán a los Torneos de Clasificación Olímpica.

Juegos Panamericanos Santiago 2023: formato y fecha del sorteo del baloncesto 5×5

0
Venezuela en los Juegos Panamericanos.

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) informó cuál será el procedimiento para los sorteos del baloncesto 5×5 masculino y femenino de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se llevarán a cabo el próximo viernes 22 de septiembre en Santiago de Chile.

Las ocho selecciones participantes en cada género serán las siguientes:

  • Masculino: Argentina, Brasil, Chile, México, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
  • Femenino: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Puerto Rico y Venezuela.

Para los sorteos las selecciones fueron divididas en cuatro bombos de dos países respectivamente, de acuerdo a su posición en el Ranking Nike de FIBA.

Bombos 5×5 Masculino 5×5 Femenino
Bombo #1 Argentina / Brasil Puerto Rico / Brasil
Bombo #2 Venezuela / Puerto Rico Argentina / Colombia
Bombo #3 República Dominicana / México Cuba / México
Bombo #4 Panamá / Chile Chile / Venezuela

 

Formato del sorteo de los Juegos Panamericanos

FIBA explica el sorteo de la siguiente manera: se comenzará seleccionando una esfera al azar del bombo 1 (bombo de equipos), la cual será asignada al Grupo A, seguido por la selección de una esfera del bombo A (bombo de Asignación de Puestos). Determinando así el grupo y el puesto del equipo para el orden de los juegos durante la fase de grupo. La esfera restante del bombo 1 será asignada al Grupo B, junto con su posición en el grupo la cual será seleccionada del bombo B.

Este procedimiento será repetido para los bombos 2, 3 y 4 respectivamente. Confirmando los cuatro (4) equipos que constituirán el Grupo A y B en la competición.

La única restricción del sorteo será que para la competencia masculina sólo un máximo de dos (2) equipos de la misma subzona (CONCENCABA & CONSUBASQUET) podrán asignarse a cada grupo.

Finalmente serán dos grupos de cuatro selecciones respectivamente, en donde las dos mejores avanzarán a las semifinales y las dos últimas jugarán los partidos de reclasificación. Cada país jugará una vez ante sus rivales en el grupo.

La fase de grupos del torneo femenino será del 25 al 27 de octubre. Un día después serán las semifinales y los partidos de reclasificación; y la última jornada está pautada para el domingo 29 de octubre.

El torneo masculino iniciará el 31 de octubre y la fase de grupos concluirá el 02 de noviembre. El 03/11 serán las semifinales y los partidos de reclasificación; y la final será el sábado 04 de noviembre.

“Nosotros lo hemos dado todo”: la Selección finalizó su camino en la Copa del Mundo FIBA 2023

0
Pedro Chourio fue el máximo anotador ante Finlandia.

La Selección Nacional concluyó su participación en la Copa del Mundo FIBA 2023 con una caída ante Finlandia (90-75) en la última jornada de la ronda de reclasificación del 17° al 32° lugar. Fernando Duró (seleccionador) y David Cubillán (capitán) atendieron a los medios en el post-partido para dar el balance final del torneo y del camino recorrido por el grupo en los últimos cuatro años.

Post-partido con Duró y Cubillán

Las impresiones en la conferencia de prensa fueron enfocadas en el aprendizaje del grupo tras un proceso de cuatro años que finalizó con una preparación de 40 días, siete amistosos internacionales y una Copa del Mundo. Para David Cubillán, su conclusión es que tanto de forma individual como en colectivo, los jugadores y las Selecciones Nacionales deben seguir preparándose de mejor manera para competir en estos eventos.

El aprendizaje es que tenemos que prepararnos mejor para jugar en este nivel. Los partidos de preparación nos ayudaron mucho. Los jugadores deben plantearse jugar fuera de Venezuela para tener más roce. Los que estén en Venezuela en una liga de tres meses, hacer el esfuerzo, trabajar más. Tenemos tiempo dándonos cuenta de la intensidad con la que se juega aquí. Trabajar en la parte táctica, técnica. Con lo que tenemos ver la manera en la que podemos llegar mejor”, señaló. 

Fernando Duró continuó en la misma línea, y expresó que el punto positivo de Venezuela de cara al futuro es el plan que comenzó años atrás con el Equipo Blanco, cuyo objetivo es preparar a los jugadores más jóvenes para que en el corto, mediano y largo plazo sean miembros de la Selección Nacional. Aunado a ello, se mostró orgulloso por haber dirigido a este grupo de jugadores, dignificó su corazón, empuje e intensidad y agradeció a los familiares de los jugadores por acompañarlos en cada momento.

Por último, tanto Cubillán como Duró le dedicaron palabras a todos los miembros de la Selección Nacional y a las personas que estuvieron presentes durante el proceso, mismo que forjó una hermandad en el grupo y los hizo mejores no solo dentro sino también fuera de la cancha. 

Nosotros lo hemos dado todo y hasta más. Me siento muy orgulloso de ser parte de esta familia. El baloncesto es más que baloncesto. Nosotros hemos crecido mucho como seres humanos. Dentro de 10 años nos vamos a ver y a saludar, a mantener esta hermandad. Lo que hicimos y lo que tenemos es real, y eso para mí fue lo más importante y con lo que me quedo de toda esta experiencia en la selección”, contó un emocionado Cubillán.

Finlandia-Venezuela: la reseña

El quinteto abridor de Venezuela fue Heissler Guillent, Jhornan Zamora, Garly Sojo, Néstor Colmenares y Windi Graterol. Finlandia comenzó con Miro Little, Sasu Salin, Elias Valtonen, Mikael Jantunen y Lauri Markkanen.

El primer cuarto de Venezuela fue de menos a más. Tras un 13-7 adverso de inicio, la Selección Nacional logró un parcial de 10-0 en los últimos 4:19 del cuarto para tomar la ventaja del partido (13-17). En estos minutos Finlandia tuvo cuatro tiros de campo errados y tres pérdidas de balón. Yohanner Sifontes entró del banco y colaboró con siete unidades.

La selección europea dominó el segundo cuarto con una ofensiva de 35 puntos. Ocho de ellos fueron seguidos para iniciar el 2C (21-17). Destacó Sasu Salin con par de triples durante el período; y Finlandia no solo respondió cada canasta de Venezuela sino que salió mejor parada en cada intercambio de rachas. El conjunto nacional tuvo complicaciones para tomar los rebotes ofensivos y al descanso Finlandia tenía 10 puntos en segundas oportunidades. 48-35 era el marcador. Venezuela sumaba 10 pérdidas en 20 minutos de juego. 

La Selección Nacional recortó la diferencia en un tercer cuarto en el que anotó seis triples: Materán (2), Chourio (2), Guillent (1) y Cubillán (1). Finlandia seguía fuerte en la pintura, pero fue un triple de Lauri Markkanen el que acabó con el buen momento de Venezuela en la última jugada del cuarto (67-62).

El período final fue el peor de Venezuela en términos de ofensiva (13 pts), y el segundo mejor para Finlandia, con 23 unidades. Lauri Markkanen abrió con cuatro puntos seguidos y siete de los primeros 10 puntos del cuarto. Dos triples de Garly Sojo fueron la respuesta del conjunto de Fernando Duró, que en defensa no pudo disminuir el daño en la pintura (42 pts, 18 pts en segundas oportunidades). Lo ganó Finlandia de la mano de Markkanen, un notable all-star de la NBA. Así terminó el camino mundialista de esta generación.

Lauri Markkanen fue la gran figura del partido, aportando 32 puntos (9/13 TC) y 9 rebotes en 24 minutos de juego. Además, Sasu Salin (11 pts, 3/6 T3) y Elias Valtonen (11 pts, 5/7 TC) también lograron doble dígito en puntos. Por Venezuela destacaron Pedro Chourio (17 pts, 7/14 TC), José Materán (14 pts, 6/9 TC) y Garly Sojo (11 pts, 4/11 TC). 

Estadísticas del Finlandia-Venezuela:
https://www.fiba.basketball/basketballworldcup/2023/game/0209/Finland-Venezuela#tab=overview 

Venezuela (0-5) finalizó su participación en la Copa del Mundo FIBA 2023 en el puesto #30 y no logró clasificar a los Torneos Preolímpicos de 2024. Su próxima cita internacional será en Chile para disputar los Juegos Panamericanos 2023, del 31 de octubre al 04 de noviembre.

Sitio web de la Copa del Mundo FIBA 2023