Inicio Blog Página 48

Segundo módulo U17: 18 jugadoras fueron convocadas a trabajar en Valencia

0
Luz Vargas será la seleccionadora de la U17 Femenina.

Este viernes 01 de septiembre dará inicio el II módulo de trabajo de la generación U17 Femenina con miras a su participación en el Campeonato Sudamericano de la categoría, pautado para realizarse del 23 al 29 de octubre. 18 jugadoras fueron convocadas para trabajar en el Gimnasio Teodoro Gubaira de Valencia, bajo la dirección técnica de Luz Vargas.

Las “chamas” convocadas a este módulo son:

  • Luisana Caldera (Aragua)
  • Javianny Cueri (Lara)
  • Yesimar Escudero (Miranda)
  • Brittany Figueroa (Carabobo)
  • Camila García (La Guaira)
  • Fabiana García (Distrito Capital)
  • Valería González (Anzoátegui)
  • Fabiana Hernández (Lara)
  • Astrid Inojosa (Distrito Capital)
  • Oriana Lara (Bolívar)
  • Rachel López (Distrito Capital)
  • Aniuska Martínez (Carabobo)
  • Daimar Martínez (Miranda)
  • Darleska Pérez (Aragua)
  • Vanessa Reyes (Carabobo)
  • Raquel Rivera (Táchira)
  • Sarahi Sumoza (Aragua)
  • Edgarly Villegas (Yaracuy)

El primer módulo constó de cinco días de trabajo -del 15 al 19 de julio- en El Poliedrito. Este módulo durará un día más, finalizando el próximo miércoles 06 de septiembre.

Ronda de reclasificación: Japón venció a Venezuela con una remontada en el último cuarto

0
Sifontes encestó dos triples en el partido.

La Selección Nacional no pudo ante el anfitrión en el primer partido de la ronda de reclasificación del 17° al 32° en la Copa del Mundo FIBA 2023. Japón logró remontar 15 puntos en el último cuarto para llevarse el partido y alcanzar una victoria que los acercó a los JJ. OO. París 2024 (86-77) y que a la vez comprometió las posibilidades de Venezuela de obtener un cupo a los Torneos Preolímpicos de 2024.

Sólida primera mitad

El quinteto abridor de Venezuela fue David Cubillán, Heissler Guillent, Garly Sojo, Néstor Colmenares y Windi Graterol. Japón comenzó con Yuki Kawamura, Makoto Hiejima, Yudai Baba, Yuta Watanabe y Joshua Hawkinson.

Venezuela ganó el primer cuarto (15-19) con un excelente desempeño de Garly Sojo (12 pts, 5/6 TC). Pudo correr la cancha y encontró espacios en la pintura, a diferencia de partidos anteriores. Aunado a ello, su cerco rebotero funcionó y no concedió ningún punto en segundas oportunidades en el período.

El segundo parcial comenzó con rally de 8-0 favorable a la Selección Nacional en los primeros tres minutos. Cuatro puntos de José Materán y cuatro de Néstor Colmenares. Un triple de Makoto Hiejima rompió la racha negativa del local tras un tiempo pedido por el seleccionador japonés Thomas Wayne.

La escuadra nacional tomó máxima de 12 unidades (18-30) tras un doble más adicional de Colmenares. Japón respondió con cinco rápidos puntos que llevaron a Fernando Duró a detener el juego por primera vez (23-30).

Ocho puntos de Yuki Kawamura fueron claves en la reacción japonesa, que se acercó a tres puntos (33-36). Venezuela recuperó parte de la ventaja con un triple de Yohanner Sifontes y un doble desde el drible de Jhornan Zamora. Al descanso ganaba la Selección Nacional (36-41), que dominaba en rebotes -26 a 22- y en asistencias -13 a 6-. Sojo (12) y Colmenares (11) como los máximos anotadores del compromiso.

Del dominio a la remontada

Se intensificó el juego físico en el tercer cuarto y hubo menos fluidez en las ofensivas de cada equipo. Japón inició con parcial de 8-4 para reducir la diferencia a la mínima (44-45).  

La Selección Nacional se asentó en defensa y la salida rápida de Garly Sojo causaba problemas en el conjunto nipón. Un rally de 17-9 en los siete minutos finales del 3C le permitió ampliar la ventaja a Venezuela (53-62). 

Durante este tramo del compromiso Heissler Guillent anotó par de triples, y Pedro Chourio sumó otro canasto de larga distancia. La defensa venezolana limitó las ofensivas rápidas de Japón, que no encontró consistencia ni dentro ni fuera de la pintura.

El 4C no pudo comenzar mejor para Venezuela: racha de 6-0 y máxima ventaja de 15 puntos (53-68). Entonces comenzó la reacción de Japón, primero con una corrida de siete puntos (60-68) que finalizó con una bandeja de Néstor Colmenares; y luego con otra de ocho unidades que también fue detenida por un nuevo doble de Néstor (68-74).

Libres de Garly Sojo y ventaja de seis para Venezuela (68-74). Justo después vino la arremetida final de la selección anfitriona: cinco libres en fila, un doble más adicional de Makoto Hiejima y un triple de Yuki Kawamura (79-74) con 1:13 en el reloj. 11-0 en poco más de dos minutos que sacaron a Venezuela del partido. 

La Selección Nacional anotó sus últimos puntos del juego gracias a un triple de Jhornan Zamora (79-77), pero no logró parar defensivamente a un equipo que entró en racha en el momento clutch del partido. A Hiejima no le tembló el pulso para encestar un triple tras side step que no encontró respuesta de la ofensiva nacional. 

Un alley oop que finalizó Yuki Kawamura en medio de mucho desorden en la defensa de Venezuela fue la daga que sentenció el partido (86-77) con apenas 17 segundos en el reloj.

En los últimos ocho minutos, los dirigidos por Fernando Duró fueron superados por un margen de 24 puntos (33-9). En este lapso de tiempo Venezuela perdió cinco balones y erró ocho de los últimos 11 tiros que tomó; mientras que Japón encestó cinco de sus 12 triples en el juego, cuatro de ellos cortesía de Makoto Hiejima. 

Estadísticas del Japón-Venezuela:
https://www.fiba.basketball/basketballworldcup/2023/game/3108/Japan-Venezuela#|tab=boxscore

Venezuela (0-4) finalizará su participación en la Copa del Mundo FIBA 2023 y buscará uno de los boletos a los Torneos Preolímpicos de 2024 el próximo sábado 02 de septiembre ante Finlandia (1-3). El duelo será en la Okinawa Arena desde las 3:30 a.m.

Sitio web de la Copa del Mundo FIBA 2023:
https://www.fiba.basketball/basketballworldcup/2023

“Tuvimos malas selecciones de tiro en la primera mitad”: Venezuela finalizó la fase de grupos con caída ante Georgia

0
Néstor Colmenares tuvo su mejor partido en el torneo.

La Selección Nacional terminó su participación en la fase de grupos de la Copa del Mundo FIBA 2023 con caída ante Georgia (70-59). Venezuela ganó la segunda mitad del juego por ocho puntos, pero una primera mitad con malas selecciones de tiro y concesiones en defensa fue la diferencia en esta jornada.

Post-partido con José Materán y Fernando Duró

José Materán explicó de la siguiente manera el desempeño de Venezuela ante Georgia: “Tuvimos malas selecciones de tiro en la primera mitad. Fuimos flojos. En la segunda mitad recuperamos nuestra esencia, nuestra identidad: defensa, correr la cancha”. 

Por su parte, Fernando Duró resaltó lo sentido que quedó el grupo tras las bajas de Gregory Vargas (fractura del tercer metacarpiano de la mano izquierda) y de Michael Carrera (desgarro de la zona posterior del muslo derecho). Vargas será operado este jueves y Carrera comenzó su viaje a Venezuela para luego incorporarse a su club en España, Movistar Estudiantes. 

La reseña del Georgia-Venezuela

Fernando Duró abrió con David Cubillán, Pedro Chourio, Garly Sojo, Néstor Colmenares y Windi Graterol. Ilias Zouros (Georgia) inició con Rati Andronikashvili, Thaddus McFadden, Duda Sanadze, Tornike Shengelia y Giorgi Shermadini.

Ineficaz primera mitad

El primer cuarto terminó 24-19 a favor de Georgia, que contó con 12 puntos de Tornike Shengelia (4/4 TC) en el período. Venezuela respondió con triples de David Cubillán, José Materán y Yohanner Sifontes. Tras un arranque feroz de los europeos, la Selección Nacional mejoró en defensa y solo permitió cuatro puntos en los últimos tres minutos del 1C.

El segundo cuarto condenó a Venezuela. Georgia tuvo un parcial de 18-4 para obtener una ventaja de 19 puntos (42-23) al descanso. El conjunto nacional apenas anotó cuatro puntos en 10 minutos, producto de una flotadora de Garly Sojo y una bandeja de David Cubillán. Georgia, sin arrollar en ofensiva, dominaba el juego.

Mejoría que no bastó

La segunda mitad de Venezuela fue buena, tanto en defensa como en ataque. Cabe mencionar que Georgia disminuyó el nivel de energía en el tabloncillo, mientras que la Selección Nacional logró crear ventajas y tiros más cómodos desde el 5v5, su gran asignación a lo largo de esta Copa del Mundo.

El 3C comenzó con un parcial 8-4 de Georgia y una ventaja máxima de 23 tantos (50-27). Reaccionó Venezuela con un rally de 17-9 para terminar ganando el período y disminuyendo la diferencia a 15 unidades (59-44). José Materán y Heissler Guillent fueron importantes en este tramo del compromiso.

La eficacia de Georgia continuó en declive en el último cuarto, aunque no fue lo suficientemente grave como para que el control del partido estuviera en riesgo. Venezuela gozó de los mejores minutos de Néstor Colmenares en el torneo y recortó cuatro puntos más en el parcial. La mejoría no bastó para ganarle a Georgia, pero será fundamental para la Selección Nacional “arrastrar” su cierre de partido para los encuentros ante Japón y Finlandia de la ronda de reclasificación.

Tornike Shengelia fue la figura del partido, con 25 puntos (9/17 TC), 3 rebotes y 3 asistencias. Goga Bitadze ayudó con un doble-doble de 11 puntos y 11 rebotes.

Venezuela tuvo como referente a Néstor Colmenares, quien sumó 16 puntos, 12 rebotes y 4 asistencias, siendo ésta la mejor actuación individual de un jugador nacional en lo que ha transcurrido de torneo. José Materán (12 pts, 5/8 TC) y Heissler Guillent (10 pts, 7 ast) también lograron doble dígito en puntos.

Estadísticas del Georgia-Venezuela:
https://www.fiba.basketball/basketballworldcup/2023/game/3008/Georgia-Venezuela#|tab=boxscore 

Ahora, Venezuela disputará la ronda de reclasificación del 17° al 32° lugar en la Copa del Mundo FIBA 2023. Estos partidos cobran importancia pues en juego estarán los últimos boletos a los Torneos Preolímpicos de 2024. En esta ronda, la Selección Nacional está agrupada con Japón, Finlandia y Cabo Verde; y enfrentará a los dos primeros rivales. Se toman en cuenta los resultados de la primera ronda.

Este jueves 31 de agosto irá ante Japón (7:10 a.m.) y el sábado 02 de septiembre ante Finlandia (3:30 a.m.). Ambos partidos en la Okinawa Arena.

Sitio web de la Copa del Mundo FIBA 2023

Reporte médico: Gregory Vargas y Michael Carrera

0

El cuerpo médico de la Selección Nacional presentó su informe posterior al partido ante Cabo Verde de la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa del Mundo FIBA 2023.

  • Gregory Vargas: fractura del tercer metacarpiano de la mano izquierda. Requiere intervención quirúrgica. Baja por lo que resta de la Copa del Mundo FIBA 2023.
  • Michael Carrera: desgarro de la zona posterior del muslo derecho, específicamente en el semitendinoso. Amerita reposo deportivo y tratamiento de rehabilitación. Baja por lo que resta de la Copa del Mundo FIBA 2023.

Segunda jornada del Mundial: Venezuela perdió ante Cabo Verde

0
David Cubillán fue el más destacado del partido.

La Selección Nacional no pudo lograr su primer triunfo en la Copa del Mundo FIBA 2023 este lunes tras caer con Cabo Verde (75-81) en la segunda jornada de la fase de grupos.

Fernando Duró abrió con Heissler Guillent, Pedro Chourio, Garly Sojo, Néstor Colmenares y Miguel Ruiz. Emanuel Trovoada (Cabo Verde) inició con Patrick Lima, Iván Almeida, Will Tavares, Betinho Gomes y Edy Tavares.

Ajustes y rotación

Venezuela no tuvo un inicio esperado de partido en el Okinawa Arena. Erró sus primeros seis lanzamientos de campo y en defensa sufrió ante la rapidez de ejecución de su rival, que encestó cuatro triples -cuatro tiradores distintos- en el 1C.

Una ráfaga de tiros de Garly Sojo, Pedro Chourio y Heissler Guillent terminaron con la mala racha en ofensiva. No obstante, Cabo Verde logró una máxima de 10 puntos de ventaja (8-18) con tres minutos por jugarse del cuarto.

La rotación de la Selección Nacional no tardó en hacer efecto. David Cubillán (5) y Jhornan Zamora (6) salieron desde el banquillo y sumaron 11 puntos y tres triples para cerrar el 1C. Un rally nacional de 15-6 redujo la diferencia a la mínima (23-24). 

Los dirigidos por Fernando Duró anotaron cuatro de los últimos seis tiros de campo que intentaron en el período. Hubo ajustes y la rotación dio sus frutos. 

Crecimiento defensivo

El mejor cuarto en defensa de lo que va de Copa del Mundo para Venezuela fue el segundo ante Cabo Verde. Permitió solo nueve puntos de su rival. Además mantuvo su ritmo en ataque y con un 23-9 alcanzó su máxima ventaja en el partido de cara a la segunda mitad (46-33).

Edy Tavares no anotó ni un punto en la primera mitad (0/3 TC) y Cabo Verde redujo su efectividad en triples, anotando apenas uno en el 2C. En los últimos seis minutos el conjunto africano sumó cuatro puntos. 

En ataque, Garly Sojo, Pedro Chourio, Néstor Colmenares y Heissler Guillent fueron los referentes de Venezuela. El crecimiento defensivo trajo como consecuencia mucha confianza y fluidez en la ofensiva. Venezuela vivía su mejor momento. 

De reacción en reacción

Cabo Verde remontó el partido en un tercer cuarto de cinco triples: tres de Betinho Gomes y dos de Iván Almeida. Tras ocho minutos de 3C, el rally era de 26-10 favorable a la nación de África, que supo quitarse los 13 puntos de desventaja e incluso volver a irse arriba en el marcador (56-59).

Los últimos dos minutos fueron de Venezuela: rally de 10-0 liderado por cinco puntos de Michael Carrera y siete puntos de ventaja para comenzar el último cuarto (66-59).

A pesar de que el cuarto fue para Cabo Verde (26-20), los momentos de cada equipo fueron similares a los del primer cuarto. La Selección Nacional respondió con el pasar de los minutos para reponerse a un comienzo complicado.

Cabo Verde lo ganó en el clutch

El 4C comenzó con un triple de José Materán que le volvió a dar 10 puntos de ventaja a Venezuela (69–59). Sin embargo Cabo Verde se recuperó y logró un rally de 9-0 en cinco minutos para acercarse al máximo (69-68).

Un triple de David Cubillán acabó con la racha negativa (72-68), pero no terminó de despertar a la ofensiva nacional. Atrás, en defensa, Venezuela sufrió los 10 puntos de Will Tavares.

Cabo Verde impuso su físico en ambos costados de la cancha y tuvo la capacidad de sobreponerse a la presión para vencer, cerrando el juego con una corrida de 13-3.

David Cubillán encestó un triple para empatar el partido a 75 puntos, y luego Garly Sojo tuvo la posesión para adelantar a Venezuela con un minuto por jugarse, pero no pudo concretar la bandeja. 

Luego Will Tavares anotó la canasta que adelantó a Cabo Verde. Intentos triples errados de Guillent y Cubillán dejaron a Venezuela en una posición muy incómoda. El propio Will anotaría los libres para el 75-79 y le seguiría Betinho Gomes para el 75-81 posterior a un triple que falló José Materán.

Los líderes en ataque de Venezuela fueron David Cubillán (15 pts, 4 ast), Jhornan Zamora (14 pts, 4/7 T3) y Garly Sojo (13 pts, 7 reb). Cabo Verde contó con los tres máximos anotadores del juego: Betinho Gomes (22 pts, 6/11 TC), Will Tavares (20 pts, 8/14 TC) e Iván Almeida (18 pts, 6/10 TC). 

Estadísticas del Venezuela-Cabo Verde:
https://www.fiba.basketball/basketballworldcup/2023/game/2808/Venezuela-Cape-Verde#|tab=boxscore

Venezuela cerrará su participación en la fase de grupos de la Copa del Mundo FIBA 2023 el próximo miércoles 30 de agosto ante Georgia. El partido iniciará a las 4:00 a.m. en el Okinawa Arena.

Sitio web de la Copa del Mundo FIBA 2023:
https://www.fiba.basketball/basketballworldcup/2023

Post-Eslovenia: “Para ganar estos juegos hay que ejecutar excelentemente bien”

0
Heissler Guillent destacó ante Eslovenia.

Venezuela fue superada por Eslovenia (100-85) en el inicio de la Copa del Mundo FIBA 2023. En la conferencia de prensa post-partido, Fernando Duró y Heissler Guillent remarcaron aspectos positivos de la presentación de la Selección Nacional, pero también confesaron que para ganarle juegos a potencias mundiales se debe ejecutar con excelencia durante los 40 minutos. 

Sobre Eslovenia y Luka Doncic

El seleccionador nacional comparó lo realizado en este partido con el encuentro que jugó Venezuela ante Eslovenia en el Preolímpico de Kaunas de hace dos años. Aquella noche la diferencia fue de 28 puntos (98-70). En esta oportunidad la diferencia se acortó, y Duró le atribuyó el avance a la preparación que realizó el conjunto nacional para esta cita.

Hicimos una gran presentación. La preparación con las potencias hizo que por el momento pudiéramos jugar al ritmo de un gran equipo. Tácticamente por momentos lo hicimos muy bien, pero para ganar estos juegos tenés que ejecutar excelentemente bien, lo hicimos bien y no alcanzó”, expresó el coach argentino.

Venezuela tomó la decisión de no doblar a Luka Doncic en muchas de sus posesiones, y sobre esta estrategia defensiva también hubo una razón: cuidar a los tiradores. No obstante, la habilidad de Doncic para producir en todos los contextos -terminó con 37 puntos- y el tino de Mike Tobey (9/9 TC) y Klemen Prepelic (5/9 TC) pasaron factura. 

Nos anotó Luka Doncic, que le anota a todo el mundo. Son apuestas defensivas que a veces pueden salir bien. Tobey lanzó 100%. Son jugadores de gran jerarquía. Teníamos que elegir una opción, y por momentos ejecutamos bien”, explicó Duró. Además, añadió que espera que el conjunto no se relaje para la segunda fecha, en un partido crucial ante Cabo Verde. 

Mejoría en tiros triples y buenas sensaciones

Heissler Guillent, en nombre del grupo, aseguró que las sensaciones fueron buenas, especialmente tras un primer cuarto de nueve triples (9/13). Venezuela terminó con un 40% de acierto desde la línea de tres (16/40) y un 46.3% de tiros de campo (31/67).

Jugamos ante un gran rival. Orgullosos del esfuerzo que hicimos en la cancha, sabiendo que podemos hacer un mejor trabajo y mejorar en muchos aspectos del juego, sobre todo en defensa. Quedarnos con buenas sensaciones. Comenzar el partido con buen porcentaje de triples nos dio una gran sensación… lamentablemente no nos alcanzó para la victoria”, contó Guillent.

Como cierre, el “Sastre” dejó claro que es momento de enfocarse en el partido ante Cabo Verde. Quedarse con las buenas sensaciones del juego ante Eslovenia y corregir los errores cometidos para seguir creciendo como grupo desde el lunes es la clave. 

Estadísticas del Eslovenia-Venezuela:
https://www.fiba.basketball/basketballworldcup/2023/game/2608/Slovenia-Venezuela#tab=boxscore 

Conferencia de prensa post-partido del Eslovenia-Venezuela:
https://www.youtube.com/watch?v=65dr5yHOnvk