Inicio Blog Página 49

Un gran partido de Venezuela no bastó ante la Eslovenia de Luka Doncic

0
Garly Sojo fue el máximo anotador de Venezuela.

La Selección Nacional  debutó este sábado en la Copa del Mundo FIBA 2023 con derrota ante la Eslovenia de Luka Doncic, quien con 37 puntos -máxima individual en el torneo- lideró a su escuadra al triunfo (100-85) luego de una pareja primera mitad.

Fernando Duró abrió con Gregory Vargas, Jhornan Zamora, Garly Sojo, Néstor Colmenares y Miguel Ruiz. Aleksander Sekulic (Eslovenia) inició con Luka Doncic, Aleksej Nikolic, Zoran Dragic, Bine Prepelic, y Mike Tobey.

Ejecución de élite

El primer cuarto tuvo una ejecución a nivel élite por parte de ambos equipos. Eslovenia con los ataques constantes a la pintura venezolana y la Selección Nacional con una maravillosa eficacia desde la línea de tres (69%, 9/13).

Fue un intercambio de canastas sin descanso, en donde Venezuela supo responder a pesar de estar abajo en el marcador por siete puntos en dos oportunidades distintas. Luka Doncic era el referente con diferencia del conjunto esloveno.

La escuadra nacional contó con cinco tripleros distintos en el parcial: Garly Sojo, Gregory Vargas, Michael Carrera, Jhornan Zamora y David Cubillán. Sojo lideró con cuatro triples en cinco intentos; y el “bombazo” de Cubillán fue el que le dio la ventaja parcial a Venezuela (31-33) de cara al segundo cuarto. La Selección Nacional lanzó para un 73% de campo (11/15).

Eslovenia lo dio vuelta

El mejor momento de Eslovenia en la primera mitad llegó con Luka Doncic y Mike Tobey en el banco. Los europeos lograron un rally de 12-0 para tomar una peligrosa ventaja de una decena de puntos (43-33). La racha la terminó un doble más adicional de Miguel Ruiz. Venezuela pagó entrar en colectivas con siete minutos por jugarse en el cuarto.

Por naturaleza bajó la efectividad de campo, pero la Selección Nacional se sostuvo con dos triples de José Materán, buenos minutos de Heissler Guillent y un triple de media cancha de Jhornan Zamora en el último segundo. 

Luka Doncic anotó 10 puntos en seis minutos para llegar a 24 tantos al descanso. Su selección ganó en un parcial 25-18 que le dio la ventaja (56-51). Venezuela, con seis tripleros distintos y una anotación mucho más repartida, se mantenía en el juego.

Más Luka Doncic, más Eslovenia

Eslovenia fue más en la segunda mitad. Luka Doncic, su figura, los llevó al triunfo junto a sus mejores compañeros en ataque: Klemen Prepelic y Mike Tobey. Un 22-12 en el tercer cuarto que incluyó un parcial de 9-0 alejó a Venezuela del partido (78-63). 

Los ajustes defensivos del conjunto europeo llevaron a la Selección Nacional a tomar tiros más forzados, y las ventajas en el 5v5 fueron cada vez más esporádicas. El 1v1 no le hacía bien a Venezuela. Por su parte, Eslovenia no dejó de aprovechar las ventajas en la pintura (44 puntos).  

Venezuela retomó el ritmo ofensivo en el último cuarto (22-22), aunque no bastó para acercarse a una Eslovenia que controló el juego y que no le incomodó seguir con el elevado ritmo que se instaló desde el primer cuarto.

Luka Doncic se llevó los honores del Jugador Más Valioso con una planilla estadística de 37 puntos (11/18 TC, 13/16 TL), 7 rebotes y 6 asistencias. Mike Tobey lanzó perfecto (21 pts, 9/9 TC, 6/6 T2, 3/3 T3) y Klemen Prepelic complementó una poderosa ofensiva con 18 unidades viniendo del banco.

El juego colectivo de Venezuela fue notorio (20 asistencias) y contó con cinco jugadores en doble dígito en puntos: Garly Sojo (16 pts, 4/7 T3), Heissler Guillent (12 pts, 6 ast), Jhornan Zamora (12 pts, 4/11 T3), José Materán (11 pts) y Michael Carrera (10 pts, 4 reb). Los mejores en rebotes fueron Carrera (4) y Néstor Colmenares (4).

Estadísticas del Eslovenia-Venezuela

Venezuela tendrá un día para preparar el segundo partido de la fase de grupos de la Copa del Mundo FIBA 2023. El próximo lunes 28 de agosto la Selección Nacional jugará ante Cabo Verde, que perdió en su debut frente a Georgia (60-85). El duelo iniciará a las 4:00 a.m. (hora Venezuela) en la Okinawa Arena.

Sitio web de la Copa del Mundo FIBA 2023:
https://www.fiba.basketball/basketballworldcup/2023

Previa: la Selección Nacional está lista para debutar en su quinta Copa del Mundo

0
Comienza la Copa del Mundo para Venezuela.

En menos de 24 horas Venezuela debutará en la Copa del Mundo FIBA 2023 ante Eslovenia, cerrando con la acción de la primera jornada del grupo F. Para la previa del partido y del torneo, el seleccionador Fernando Duró y el capitán David Cubillán hablaron con los medios en la Okinawa Arena.

Duró sobre el objetivo de la gira

Fernando Duró resaltó la importancia que tuvo para la Selección medirse a potencias mundiales durante la ruta de preparación que incluyó siete partidos amistosos, en los que independientemente del resultado, el grupo creció en lo físico y la química del equipo mejoró.

Hemos elegido el camino de una preparación con las potencias mundiales. Es el mejor camino para crecer. Llegamos en muy buen estado de condición física internacional. Esperemos que podamos cumplir todas las expectativas que tenemos. Entendemos que el gran objetivo ha sido clasificar al Mundial. La dura preparación invita a venir mucho más seguido a competir contra las potencias. Aumentar los niveles de concentración y de comunicación fue el objetivo de la gira”.

Fueron 40 días de trabajo para preparar a los 12 que jugarán el quinto Mundial de Venezuela en su historia: Gregory Vargas, Garly Sojo, Jhornan Zamora, David Cubillán, Pedro Chourio, Miguel Ruiz, Windi Graterol, Heissler Guillent, Yohanner Sifontes, Michael Carrera, José Materán y Néstor Colmenares.

Los 12 jugadores convocados están en excelente condición física, de acuerdo al parte médico elaborado previo a la jornada inaugural. 

Introducción del Equipo Blanco

La generación de relevo de Venezuela realizó una gira en simultáneo por España y China en la que disputó cuatro amistosos, incluyendo dos ante selecciones mundialistas como Jordania e Irán.

Fernando Duró le dedicó unas palabras a esta parte del proceso en la conferencia de prensa para remarcar el trabajo del Proyecto Nacional de la FVB y la necesidad de foguearse internacionalmente de forma constante para construir otro grupo sólido y capaz de seguir el legado de la generación actual.

El cuerpo médico presentó el reporte de tres jugadores que estuvieron presentes en dicha gira:

  • Enrique Medina Roa: disconformidad en zona lumbar post-traumática, que ameritó manejo terapéutico preventivo durante el torneo Peak. Fue manejado con protocolo neurodinamico (pre y post). Debe continuar con ciclos de terapias en su lugar de estadía.
  • José Ascanio: se encuentra en su readaptación temprana a la práctica cumpliendo protocolo de recuperación postoperatoria. Se evidenció evolución satisfactoria durante su participación en el torneo Peak.
  • Anthony Pérez: sufrió traumatismo directo en mano derecha. Inició sintomatología de un esguince de articulación radiocarpiana derecha e inmediatamente se inició protocolo terapéutico. 

Se evaluaron imágenes radiológicas que no evidenciaron daños óseos, por lo que se encuentra cumpliendo recuperación en su lugar de estancia. Mínimo 10 sesiones de terapia para posterior evaluación médica.

Eslovenia-Venezuela: parar a Luka Doncic

Venezuela debutará en el Mundial ante Eslovenia, y no es un secreto que Luka Doncic es el líder de Eslovenia en el tabloncillo, y el desenlace del compromiso dependerá mucho de su influencia en el juego. David Cubillán valoró la calidad del jugador que enfrentarán y a su vez aseguró que prepararán un plan para tratar de frenar a la estrella de los Dallas Mavericks de la NBA.

Él hace de todo, juega bien el pick and roll. Crea juego y tiene la habilidad de anotar. Vamos a tratar de tener un plan para él y hacérselo difícil. Nos vamos a enfocar en impedirle crear juego para otros”, señaló.

En sus amistosos de preparación, Eslovenia venció a China (75-73), Montenegro (104-100) y Japón (68-103). Cayó ante Grecia (91-98, 88-77), España (99-79) y Estados Unidos (92-62).

Casualmente Eslovenia fue el último país europeo que Venezuela enfrentó en una competición oficial FIBA. Fue en el Torneo Preolímpico de Kaunas y vencieron los eslovenos (98-70) tras una primera mitad pareja (48-41). En aquel partido no estuvieron Jhornan Zamora, Néstor Colmenares y José Materán. Ahora, con el equipo completo, Duró probará nuevamente sus fuerzas ante la escuadra de Aleksander Sekulic.

Fue una nueva y gran experiencia enfrentar a Eslovenia en el repechaje a Tokio. Hoy tenemos un equipo completo. Queremos competir y probar nuevamente nuestras fuerzas. Los respetamos, son de jerarquía internacional. Vamos a intentar con nuestras armas estar a la altura de las circunstancias”, cerró el seleccionador.

El roster de Eslovenia será el siguiente: Ziga Samar, Aleksej Nikolic, Klemen Prepelic, Mike Tobey, Jaka Blazic, Gregor Hrovat, Ziga Dimec, Zoran Dragic, Bine Prepelic, Gregor Glas, Jokib Cebasek, Luka Doncic.

Lo especial de este Mundial: por David Cubillán

Este sábado David Cubillán hará su debut en las Copas del Mundo, tras perderse la edición de 2019 por una lesión. Por ende, especial es la palabra con la cual el capitán de Venezuela describe el hecho de estar en Japón: “Para mí este torneo es uno de los más especiales. En 2019 no pude estar por una lesión en China. Emocionalmente fue un golpe fuerte. Eso me motivó y me hizo enfocarme mucho más en trabajar”. 

Aunado a ello, esta Copa del Mundo vale mucho para los miembros más experimentados del grupo. El “Relámpago” lo explica mejor que todos. “He jugado con ellos desde que tengo 15-16 años. Hemos vivido muchas cosas juntas: ganado, perdido, llorado, cantado, competido, lo hemos dado todo por el país. Pienso que este torneo probablemente sea la última participación de muchos de nosotros en la Selección y va a ser uno de los más especiales por todo lo que significa y lo que hemos trabajado para llegar aquí. Dar lo mejor por nuestra selección y por nuestro país”. Poco más que agregar. Comienza la aventura en Okinawa.

Tras Eslovenia, en el camino de Venezuela estarán Cabo Verde y Georgia, dos selecciones debutantes en las Copas del Mundo y ante las que nunca ha jugado la Selección Nacional en su historia. Comienza la aventura en Okinawa.

El Eslovenia-Venezuela se jugará a las 8:30 p.m. en Okinawa, Japón. En Venezuela serán las 7:30 a.m. cuando se lleve a cabo el salto entre dos. A primera hora (4:00 a.m.) será el Cabo Verde-Georgia. Los encuentros de Venezuela serán transmitidos por SimpleTV (611 y 1611 en HD). En América el juego se verá por DSports. En streaming todos los partidos se verán por Courtside 1891.

Página oficial de la Copa del Mundo FIBA 2023:
https://www.fiba.basketball/basketballworldcup/2023

Hanthony Coello, presidente de la FVB, asistió al XXII Congreso de FIBA

0
Congreso FIBA en Manila.

Este miércoles 23 de agosto se llevó a cabo el XXII Congreso de FIBA en Manila, Filipinas, una de las sedes de la Copa del Mundo FIBA 2023. El máximo órgano del baloncesto mundial eligió a un nuevo presidente para el período 2023-2027 y Hanthony Coello, presidente de la FVB, estuvo presente en el evento.

Junto a Coello estuvieron José Pineda, vicepresidente de la FVB; y Johanna Jaimes, directora de relaciones interinstitucionales de la FVB. Más de 150 Federaciones Nacionales asistieron a este encuentro que estableció el plan estratégico de FIBA para el baloncesto durante los próximos cuatro años.

El jeque qatarí Saud Ali Al Thani fue elegido por unanimidad como nuevo Presidente de FIBA. Al Thani fue Vicepresidente de FIBA durante el ciclo anterior, que comenzó en 2019, y Presidente de FIBA Asia desde 2002, habiendo sido anteriormente Presidente de la Federación de Baloncesto de Qatar y Vicepresidente del Comité Olímpico de Qatar. Además, el Sr. Ingo Weiss, de Alemania, fue reelegido para su tercer mandato como Tesorero de la FIBA.

Los miembros del Central Board para el periodo de 2023 a 2027 de FIBA son:

  • Sra. Carol Callan de EE.UU.
  • Sr. Yamil Alejandro Bukele Pérez de El Salvador
  • Sr. Usie Richards de Islas Vírgenes
  • Sra. Yuko Mitsuya de Japón
  • Sr. Yao Ming de China
  • Sra. Carmen Tocala de Rumanía
  • Sr. Matej Erjavec, Eslovenia
  • Sr. Asterios Zois, de Grecia
  • Sr. Tor Christian Bakken, Noruega
  • Sra. Jubilee Kuartei de Palau
  • Sr. Burton Ross Shipley de Nueva Zelanda
  • Sra. Pascale Mugwaneza de Ruanda
  • Sr. Jean-Michel Ramaroson de Madagascar

Cortesía FIBA: estos miembros de la Junta Central, junto con el recién elegido Presidente y Tesorero, se unirán al Secretario General de FIBA Andreas Zagklis, así como a los Presidentes de las cinco regiones de FIBA para el período 2023-2027: Sr. Anibal Manave (África), Sr. Fabián Borro (Américas), Dr. K Govindraj (Asia), Sr. Jorge Garbajosa (Europa) y Sr. David Reid (Oceanía). 

El Comité Central designará a un representante de la National Basketball Association (NBA) de EE.UU. y a un representante de los jugadores. Además, la Junta Central podrá cooptar a otros miembros (con pleno derecho de voto) por la visión, la capacidad y la experiencia especial que aportarán.

FVB fue reconocida

En este evento se realizó la entrega de los FIBA Awards, un reconocimiento por parte de FIBA al trabajo de las Federaciones Nacionales dentro y fuera de la cancha. La Federación Venezolana de Baloncesto fue reconocida por ser la segunda Federación Nacional con mayor crecimiento de seguidores en redes sociales en el período 2021-2023, considerando al % de crecimiento con relación a la cantidad de seguidores que dicho ente tenía en 2021. El primer lugar fue para Sudán del Sur.

Los 12: Venezuela presenta a la Selección Nacional que jugará la Copa del Mundo FIBA 2023

0
Venezuela debutará en su quinto mundial este sábado.

Fernando Duró, Seleccionador Nacional, dio a conocer la lista de 12 jugadores convocados para representar a Venezuela en la Copa del Mundo FIBA 2023

Los 12 de la Selección Nacional son:

  • David Cubillán – Guaiqueríes de Margarita (VEN) – Base
  • Heissler Guillent – Guaros de Lara (VEN) – Base
  • Gregory Vargas – Gladiadores de Anzoátegui (VEN) – Base
  • Pedro Chourio – Panteras de Miranda (VEN) – Escolta
  • Yohanner Sifontes – Spartans Distrito Capital (VEN) – Escolta
  • Jhornan Zamora – Trotamundos de Carabobo (VEN) – Escolta
  • José Materán – Pato Basquete (BRA) – Alero
  • Garly Sojo – Broncos de Caracas (VEN) – Alero
  • Michael Carrera – Movistar Estudiantes (ESP) – Ala-pívot
  • Néstor Colmenares – Trotamundos de Carabobo (VEN) – Ala-pívot
  • Windi Graterol – Guaiqueríes de Margarita (VEN) – Pívot
  • Miguel Ruiz – Panteras de Miranda (VEN) – Pívot

El staff técnico y multidisciplinario de Venezuela para la Copa del Mundo FIBA 2023 es el siguiente: Fernando Duró (Seleccionador Nacional), Pablo Favarel (1° asistente técnico), Nicolás Casalánguida (2° asistente técnico), Ronald Guillén (3° asistente técnico), Diego Vásquez (scouting), Ricardo López (preparador físico), Daniel Galíndez (fisioterapeuta), Juan Letizia (doctor), Alberto Rodríguez (doctor), Julio Cabrera (jefe de utilería), Florentino Mindiola (utilero), Oswaldo Narváez (head delegation) y Javier Izquiel (team manager).

Las 28 personas de la delegación de Venezuela se completan con Luis Miguel Núñez (jefe de medios), Edison Suárez (fotógrafo) y John Requena (videógrafo/diseñador).

Además, el jugador Fabrizio Pugliatti estará acompañando al grupo durante la cita mundialista.

En la fase de grupos de la Copa del Mundo FIBA 2023, la Selección Nacional enfrentará a Eslovenia (sábado 26/08, 7:30 a.m.), Cabo Verde (lunes 28/08, 4:00 a.m.) y Georgia (miércoles 30/08, 4:00 a.m.). Todos los partidos de esta fase serán en el Okinawa Arena de Japón.

Los partidos serán transmitidos para Venezuela a través de SimpleTV y para América por DSports. Además, a través de la plataforma de streaming Courtside 1891 de FIBA se puede comprar el paquete de transmisión para todo el Mundial por un costo de $24,99. 

Carpeta de Google Drive con imágenes y tomas de apoyo de la Selección Nacional en su ruta mundialista:
https://drive.google.com/drive/folders/1Zjba-Cz9HwhFNL5L1O2YDwzKUJWJXBpZ?usp=drive_link

Página oficial de la Copa del Mundo FIBA 2023:
https://www.fiba.basketball/basketballworldcup/2023

Nicolás Casalánguida y Diego Vásquez se unieron al CT de la Selección Nacional en Okinawa

0
Nicolás Casalánguida será el tercer asistente.

A tres días de debutar en la Copa del Mundo FIBA 2023, Venezuela terminó de conformar a su staff técnico y multidisciplinario para su quinto mundial. En Okinawa, Japón, se unieron Nicolás Casalánguida, Diego Vásquez, Alberto Rodríguez y Florentino Mindiola.

Nicolás Casalánguida será el segundo asistente técnico de Fernando Duró, mientras que Diego Vásquez tendrá la responsabilidad principal del scouting. Cabe acotar que Ronald Guillén (tercer asistente) se reincorporó tras dirigir al Equipo Blanco en España y China. 

Alberto Rodríguez se unió a Juan Letizia en el cuerpo médico de la Selección Nacional; y Florentino Mindiola cumplirá la labor de fisioterapeuta junto a Daniel Galíndez. 

Sobre su llegada al cuerpo técnico nacional, Nicolás Casalánguida señaló sentirse contento y resaltó que su principal función será acotar los detalles propios del equipo en una competencia de altísimo nivel, con las capacidades en términos de análisis y lucidez que esto requiere: “Conozco su sistema de trabajo (Fernando Duró). Lo importante es que el equipo llegue bien para el primer partido. Mi rol es colaborar con el equipo para ayudar en detalles de este tipo de torneos. Hay que estar muy lúcido para hacer las intervenciones necesarias”.

El staff técnico y multidisciplinario de Venezuela para la Copa del Mundo FIBA 2023 quedó conformado de la siguiente manera: Fernando Duró (Seleccionador), Pablo Favarel (AT), Nicolás Casalánguida (AT), Ronald Guillén (AT), Diego Vásquez (Scouting), Ricardo López (PF), Daniel Galíndez (Fisio), Florentino Mindiola (Fisio), Juan Letizia (Doc), Alberto Rodríguez (Doc), Julio Cabrera (Utilero), Oswaldo Narváez (Head Delegation) y Javier Izquiel (Team Manager).

Apuesta al relevo: Hanthony Coello, presidente de la FVB, acompañó al Equipo Blanco en China

0
Hanthony Coello acompañó al Equipo Blanco.

El Equipo Blanco de Venezuela finalizó su gira por España y China en la que logró disputar cuatro amistosos, incluyendo dos de talla internacional ante selecciones mundialistas como Jordania e Irán, en el Torneo Peak jugado en China. En la nación asiática el equipo estuvo acompañado por Hanthony Coello, presidente de la FVB, quien habló acerca de la “apuesta al relevo” del baloncesto venezolano para los venideros compromisos.

La gira del Equipo Blanco marca un importante paso hacia el recambio generacional en el baloncesto venezolano. Su participación en torneos internacionales como el Torneo Peak es fundamental para el desarrollo de nuestra generación de relevo. Estas experiencias les brindan a los jugadores la oportunidad de enfrentarse a rivales de nivel”, expresó Coello.

Uno de los objetivos de la Federación Venezolana de Baloncesto es que el Equipo Blanco pueda disputar más fogueos de estas características en los años venideros, con la mayor frecuencia posible. De esta forma se podrán desarrollar más jugadores en mejores contextos y en un lapso de tiempo menor.

El presidente de la FVB concluyó señalando que el trabajo con las generaciones de relevo continuará: “Seguiremos trabajando para llevar a Venezuela a competencias de este nivel, preparándonos para los compromisos posteriores a la Copa del Mundo FIBA 2023”.

¿Cuáles son los objetivos posteriores a la Copa del Mundo FIBA 2023? Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025. Ambos eventos se presentan como posibles oportunidades para que la generación de relevo continúe su proceso de formación.