21.7 C
Caracas
Home Blog Page 50

Un paso más: las muchachas de la U17 Femenina derrotaron a Chile con remontada incluida

0
Las muchachas están a un triunfo de las semifinales.

La Selección Nacional U17 Femenina se ‘quitó’ ocho puntos de desventaja y más de 30 minutos de dominio rival en el último cuarto para derrotar a Chile (73-69), sumar su segunda victoria en el Sudamericano U17 y mantener el objetivo vivo de ir a las semifinales del torneo. 

El seleccionador Óscar Silva no varió a su quinteto abridor: Valeria Montero, Fabiana García, Vanessa Reyes, Luisana Caldera y Enggy Rudas. Chile, dirigido por Julio Figueroa, comenzó el partido con Camila Aguilar, Catalina Roco, Sofía Leichtle, Nissi Delgado y Emilia Oliva.

Primera mitad

Chile abrió el juego con un peligroso parcial de 10-3 en apenas 2:44 de juego que obligó a Óscar Silva a detener las acciones. Sofía Leichtle rápidamente se estableció como la referente ofensiva del conjunto austral, sumando siete puntos en dicha racha.

Un triple de Fabiana García (6-10) no tardó en ser contestado por cinco puntos en fila de las chilenas (6-15), que ofensivamente lucían cómodas. La propia García desde la esquina sostenía el ataque nacional con otro bombazo desde la esquina, pero Chile mantenía su volumen y efectividad. Cinco puntos más seguidos llevaron la diferencia a 11 tantos (9-20). Silva no tuvo paciencia en un partido de ganar o ganar y pidió su segundo timeout con aún 3:09 del 1C por jugar.

La segunda pausa tuvo efecto en la actitud de las chamas. Alexandra Cabeza convirtió una bandeja tras finta de tiro exterior, Astrid Inojosa no dudó en lanzar y convertir un triple en transición y García robó un balón que terminó en bandeja. Del -11 al -4 en un minuto (16-20). El seleccionador chileno pidió tiempo fuera.

Escudero bajó la diferencia a dos y Catalina Roco (Chile) acabó el parcial negativo de nueve puntos en contra con un triple (18-23). Hubo un último intercambio de canastas antes de que terminara el cuarto (21-25).

Tras dos minutos y medio del segundo cuarto, el seleccionador Figueroa hizo uso de su segundo tiempo fuera de la mitad. Lo ganaba Chile por cuatro puntos (25-29). Luego de la pausa y por naturaleza, la efectividad de ambas selecciones disminuyó. 

Las chilenas intensificaron su defensa y presionaron a cancha completa, doblando a la manejadora del balón. Forzaron pérdidas -11 de VEN en la primera mitad- y así complicaron a su rival. Además, 10 puntos conseguidos por Chile a la contra evidenciaron fallas de Venezuela en el balance defensivo. 

Triples de Fabiana García y Astrid Inojosa en momentos críticos le permitieron a las muchachas mantener el juego al alcance con una mitad por delante (37-43). El nivel de acierto tanto de Chile (48.5% en TC) como de Venezuela (48.2% en TC) era elevado. 

Segunda mitad

Fabiana García continuó siendo la jugadora clave en ataque para Venezuela y anotó cinco puntos rápidamente en el tercer cuarto. Nissi Delgado hizo lo mismo para Chile. La Selección Nacional tuvo dos pérdidas por violación en el reloj de 24 segundos y la ofensiva no era fluida. 

Luego de seis minutos del 3C, Chile tenía una ventaja de siete puntos (44-51). Alexandra Cabeza y Constanza Aravena intercambiaron triples (47-54). Escudero respondió con una bandeja y posterior a ello hubo dos minutos sin anotación que cortó Camila Aguilar (Chile) con un triple doloroso para Venezuela (49-57) por lo que significaba entrar al último período abajo por ocho tantos.

El cuarto final arrancó con un frenético 6-2 de Venezuela (55-59). La energía de Alexandra Cabeza para cargar al rebote, y de Fabiana García y Astrid Inojosa en primera línea para la presión al balón le daban vida a las muchachas. Chile perdió cuatro balones en menos de tres minutos y su seleccionador pidió tiempo para reorganizarse.

De carambola entró un triple vital de Vanessa Reyes y de un momento a otro el partido estaba por la mínima (58-59). Cabeza con una bandeja tras euro step le dio la ventaja a Venezuela e Inojosa la amplió con otro doble sin oposición resultado de un balón dividido (62-59). 13-2 era el marcador del cuarto tras 5:20 disputados.

Desde la esquina encestó un triple Escudero para darle la máxima a Venezuela en su mejor momento del partido (65-59). Cuatro minutos después llegó una flotadora de Sofía Leichtle (65-61) para frenar el rally.

Julio Figueroa volvió a pedir tiempo con 3:44 en el reloj. Ambos conjuntos siguieron el tú a tú y el partido estaba entre una y dos posesiones de ventaja. Óscar Silva también solicitó descuento segundos más tarde. Con 1:32 restantes, Venezuela dominaba por cinco puntos (71-66).

Roco (Chile) y Reyes fallaron triples. Con 50 segundos Astrid Inojosa robó un balón que prácticamente valió el partido. Fabiana García fue a la línea y no falló (73-66). Amanda Guineo anotó un triple y robó un balón en medio de los nervios de las muchachas para cerrar el juego (73-69). No obstante, Chile no pudo concretar sus últimos cuatro lanzamientos. Las dirigidas por Óscar Silva dieron un segundo paso y siguen soñando con las semis.

Venezuela jugará su ‘tercera final’ consecutiva en la fase de grupos este jueves 30 de noviembre. Las muchachas cerrarán esta fase ante Bolivia desde las 7:00 p.m. De ganar -y de Colombia vencer a Ecuador a última hora en esta jornada- estarán en las semifinales. De perder ante Bolivia, las chamas jugarán la reclasificación del 5° al 8° lugar durante viernes y sábado.

Tabla de posiciones:
https://www.fiba.basketball/es/sudamericano/u17women/2023/groups 

Las más destacadas

Fabiana García (28 pts, 9/15 TC, 4 reb, 3 ast, 5 rob), Astrid Inojosa (14 pts, 3 rob), Yesimar Escudero (11 pts, 5/6 TC, 7 reb, 2 ast), Vanessa Reyes (10 pts, 4 reb, 2 ast) y Alexandra Cabeza (7 pts, 6 reb, 2 ast, 2 blq) fueron el soporte de la Selección Nacional.

Chile tuvo el aporte mayoritario de cuatro jugadoras: Sofía Leichtle (13 pts, 4 reb, 2 ast), Nissi Delgado (13 pts, 10 reb), Catalina Roco (12 pts, 2 ast, 2 rob) y Oliveria Eschmann (11 pts, 5 reb, 5 rob).

Transmisión del partido:
https://www.youtube.com/watch?v=ugrHIvB_128 

Estadísticas y jugada a jugada:
https://www.fiba.basketball/es/sudamericano/u17women/2023/game/2911/Venezuela-Chile#|tab=boxscore

Celebran las muchachas: la U17 Femenina venció a Ecuador en un dramático cierre

0
Triunfo dramático de las chamas.

La Selección Nacional U17 Femenina ganó su primer partido en el Campeonato Sudamericano U17: Venezuela superó a Ecuador (56-60) en un juego con mucha presión y drama incluido en el cierre.

El seleccionador Óscar Silva inició el encuentro con Valeria Montero, Fabiana García, Vanessa Reyes, Luisana Caldera y Enggy Rudas. Ecuador, dirigido por Pablo Zeballos, abrió con Paulina Monroy, Paula Carrillo, Shadia Lara, Emily González y Nahomy Nazareno.

Primera mitad

Enggy Rudas anotó los primeros dos puntos de Venezuela tras un buen pase de Valeria Montero. Sin embargo, la protagonista del cuarto fue Vanessa Reyes, quien anotó tres triples en igual número de intentos. Luego de un rápido rally de 10-4, el seleccionador ecuatoriano solicitó un descuento de tiempo con 5:12 por jugarse del 1C.

Por Ecuador ingresó Fátima Corozo, quien no tardó en cambiarle la cara a su selección: en cuestión de segundos dio una asistencia, robó un balón y anotó una bandeja (8-10). Triples de Valeria Montero y el tercero de Vanessa Reyes le dieron una ventaja de ocho tantos a Venezuela (8-16).

Entre los siete puntos desde el banco de Corozo y las ocho pérdidas en el cuarto de la Selección Nacional, las ecuatorianas se mantuvieron en el partido. Astrid Inojosa completó un cuarto perfecto desde la línea de tres para Venezuela (5/5 T3), que ganó el período por dos tantos (17-19).

En el segundo cuarto vimos un tramo de muchas imprecisiones de lado y lado. Después de cuatro tiros de tres errados y solo dos puntos en cinco minutos, Alexandra Cabeza rompió la mala racha y le dio la ventaja a Venezuela (21-24) con el sexto triple de la noche. 

Paula Carrillo cargó con Ecuador en el 2C y anotó seis de 12 puntos de su equipo, incluyendo una seguidilla de cuatro tantos que volteó el compromiso del 23-26 al 27-26.

Una bandeja de Emily González aumentó la ventaja a tres tantos, máxima de la ‘tricolor’ de cara al medio tiempo (29-26). Venezuela permitió 12 puntos tras pérdidas y 12 puntos al contraataque en los primeros 20 minutos. Las 15 pérdidas pasaron factura.

Segunda mitad

Dobles de Luisana Caldera y de Fabiana García le devolvieron la ventaja a Venezuela en el inicio del tercer cuarto (29-30). La Selección Nacional mostraba más determinación y concentración a la hora de buscar los rebotes. 

Tras dos libres de Ecuador (31-30) vino una seguidilla de nueve tantos de las muchachas que obligó al entrenador Zeballos a pedir tiempo: dobles de Montero, Rudas y Reyes, y un triple de García (31-39). Por segunda vez en el juego Venezuela gozaba de ocho puntos de ventaja.

Nahomy Nazareno anotó el primer tiro de campo del cuarto para Ecuador luego de casi cinco minutos de acción. Paula Carrillo atinó dos libres más y la diferencia se achicó (35-39). Pero Vanessa Reyes respondió de inmediato con su cuarto triple (35-42).

Ecuador supo regresar y empató a 42 tantos. En medio del parcial, Daimar Martínez (Venezuela) salió lesionada. Cinco puntos seguidos de Astrid Inojosa, incluyendo un triple en la última jugada del cuarto, le sirvieron a Venezuela para entrar al parcial final con dos posesiones de ventaja (42-47).

Con un 5-0 en dos minutos del 4C Ecuador igualó nuevamente el compromiso (47-47). Rudas y Nazareno intercambiaron canastas (50-50) en un partido en el que la tensión y el cansancio aumentó considerablemente. Siguió el duelo parejo, de tú a tú. Dobles aislados por parte de ambas selecciones. Con menos de tres minutos lo ganaba Ecuador por la mínima (55-54).

Un triple de Inojosa restando 2:22 adelantó a Venezuela (55-57). Así se mantuvo el score hasta que Ecuador descontó con un tiro libre de Karla Barreno (56-57)… con 24 segundos para que finalizara el partido. En ese intervalo Fabiana García erró dos libres. 

Óscar Silva solicitó su último descuento de tiempo para armar la jugada del partido. Venezuela repuso desde el costado y por ende con 14 segundos en la posesión. Hubo ataque rápido y Enggy Rudas recibió una falta. Convirtió uno solo y Ecuador pidió tiempo (56-58) con 19 segundos de juego.

Emily Guayaquil lanzó un triple con cierto espacio que falló. Valeria Montero tomó el rebote, recibió la falta y anotó los dos tiros libres para asegurar el triunfo y mantener a Venezuela con vida en el torneo. El temple de las muchachas fue vital para sostener la pequeña diferencia en los últimos segundos de partido. 

La próxima cita será este miércoles 29 de noviembre desde las 7:00 p.m. ante la selección de Chile (0-2). Venezuela seguirá con el deber de ganar para poder aspirar al objetivo de llegar a las semifinales del torneo.

Tabla de posiciones:
https://www.fiba.basketball/es/sudamericano/u17women/2023/groups 

Las más destacadas

Vanessa Reyes (16 pts, 4/6 T3, 3 ast, 2 reb), Enggy Rudas (10 pts, 20 reb, 3 blq), Valeria Montero (11 pts, 5 reb, 3 ast) y Astrid Inojosa (13 pts, 3/4 T3, 5 reb) fueron las jugadoras clave del encuentro, cada una con pasajes que cambiaron para bien la historia del mismo.

Por Ecuador figuraron Paula Carrillo (14 pts, 3 reb, 3 ast), Nahomy Nazareno (12 pts, 5 reb), Shadia Lara (10 pts, 6 reb, 3 rob) y Fátima Corozo (9 pts).

Transmisión del partido:
https://www.youtube.com/watch?v=Fz6EZCealUI 

Estadísticas y jugada a jugada:
https://www.fiba.basketball/es/sudamericano/u17women/2023/game/2811/Ecuador-Venezuela#|tab=boxscore

Elecciones FVB 2023: inició el proceso de inscripción de postulaciones a la Junta Directiva

0
Elecciones FVB 2023.

El cronograma electoral 2023 de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) sigue su curso. Este lunes inició el proceso de inscripción de postulaciones a la Junta Directiva y conversamos con Fidel Rosales, presidente de la Comisión Electoral de la FVB, para conocer más detalles del procedimiento. 

Estamos en el primer día de las inscripciones para aquellos que se van a postular para la elección de la Junta Directiva, a realizar el próximo 15 de diciembre. Son dos días de postulación, el plazo termina este martes a la medianoche”, explicó Rosales. Aunado a ello, contó que el trabajo realizado ha estado apegado al cronograma electoral publicado -al alcance en https://venezuela.basketball/cronograma-de-elecciones-2023/-.

Rosales continuó su explicación mencionando los siguientes pasos en el cronograma: “Se ha cumplido con el cronograma, incluyendo el registro electoral en su etapa preliminar. Luego pasamos a la consolidación del registro definitivo. Hoy entramos a la etapa de inscripción de las planchas. Después de los procesos de inscripción de planchas y de su respectiva revisión, entramos el 08 de diciembre al lapso de la campaña electoral que nos llevaría hasta el día 12/12, que es el cierre de campaña”. 

Las elecciones de la Federación Venezolana de Baloncesto se llevarán a cabo el próximo viernes 15 de diciembre.

Juegos Centroamericanos y del Caribe Escolares 2023: Venezuela ganó oro en 3×3 Femenino y plata en 3×3 Masculino

0
El 3x3 Femenino ganó oro en los Juegos CAC Escolares 2023.

Este lunes finalizó la acción del baloncesto 3×3 en los VI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Escolares Venezuela 2023, realizado en el Velódromo ‘Teo Capriles’, en Caracas. Venezuela ganó medalla en ambos géneros: oro en el femenino y plata en el masculino. Cabe destacar que en estos juegos pueden participar atletas hasta la categoría U17.

3×3 Femenino

El equipo estuvo conformado por Yllen Sierra, Scarlet Díaz, Esmeralda Silva y Rachell López. La entrenadora fue Annelin Monzón y el delegado Douglas Izaguirre.

Resultados:

  • Colombia 0-16 Venezuela (eliminatorias)
  • Nicaragua 7-16 Venezuela (eliminatorias)
  • Venezuela 19-16 República Dominicana (eliminatorias)
  • Venezuela 21-11 Colombia (semifinales)
  • Venezuela 18-15 República Dominicana (final)

3×3 Masculino

El equipo estuvo conformado por Samuel Aguirre, Nehemías Noguera, Jordan Sirabionian y Derwin Martínez. El entrenador fue Víctor Mena y el delegado Douglas Izaguirre.

Resultados:

  • Venezuela 18-15 Nicaragua (eliminatorias)
  • Colombia 0-21 Venezuela (eliminatorias)
  • Venezuela 16-11 México (eliminatorias)
  • República Dominicana 16-17 Venezuela (eliminatorias)
  • Venezuela 17-6 Nicaragua (semifinales)
  • Venezuela 20-22 México (final)

Página oficial del evento:
https://play.fiba3x3.com/events/89a80cb3-5ab9-4b43-a6ba-463af35ce67a/schedule?lang=es-ES  

La U17 Femenina cayó ante Colombia en su debut en el Sudamericano

0
Las chamas jugarán un partido vital ante Ecuador este martes.

La Selección Nacional U17 Femenina no pudo en su estreno en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2023. Venezuela fue superada por Colombia (38-60) tras una segunda mitad muy inefectiva en la que solo anotó 15 puntos y recibió 34 tantos.

El seleccionador Óscar Silva abrió con Fabiana Hernández, Fabiana García, Vanessa Reyes, Luisana Caldera y Enggy Rudas. Colombia, dirigida por Julio Rueda, saltó al tabloncillo con María Pérez, Lissa Forero, María Acosta, Luisa Morantes y Meredith Venner.

Primera mitad

Los primeros dos puntos fueron cortesía de una bandeja tras eurostep de Vanessa Reyes, quien anotó seis unidades en un abrir y cerrar de ojos. Venezuela pudo correr la cancha y castigar el desbalance de Colombia. El rally fue de 8-2 para empezar. 

Colombia con una racha de siete puntos, incluyendo su primer triple en seis intentos (8-9). Venezuela pagó acumular seis pérdidas tempranas y no anotar triples en el cuarto (0/4). 

El ingreso de Yesimar Escudero le permitió a la Selección Nacional recuperar la ventaja: la piloto mirandina sumó seis puntos, incluyendo dos bandejas de considerable complejidad.  Un triple de Lissa Forero en la última posesión del período acercó a las locales (16-15).

Fue lento el inicio ofensivo de ambas selecciones en el segundo cuarto: erraron 16 de los primeros 17 tiros tomados, con la única excepción de un doble de Meredith Venner (Colombia). Venezuela mostró pasividad en el cerco rebotero y en el balance defensivo, y tras un triple de María Pérez (19-22) con poco menos de cinco minutos por jugarse, Óscar Silva solicitó su primer tiempo fuera.

Venner, quien anotó 30 puntos en el debut, anotó cuatro puntos seguidos y le dio la máxima ventaja a Colombia cerca del final de la primera mitad (21-26). En defensa también se sintió su presencia -cinco robos-. Dos libres de Luisana Caldera recortaron la diferencia (23-26) y fueron los últimos puntos anotados en el cuarto. Venezuela se fue al descanso sin triples encestados (0/5) y con 14 pérdidas. En el otro costado de la cancha lograron contener a su rival.

Segunda mitad

Colombia arrancó la segunda mitad con el control del partido y con la misión de contragolpear. Un triple de María Pérez le dio seis puntos de ventaja a las anfitrionas (25-31). Contestó Fabiana García con otro triple, el primero de Venezuela en el duelo. No obstante, Lissa Forero y Stephanie Vega aumentaron la diferencia a otra máxima, esta vez de ocho tantos (28-36).

Un robo de García y posterior bandeja de Darleska Pérez evitó que el seleccionador Silva pidiera un timeout (30-36). Dos más de Venner y dos tiros libres de María Acosta le dieron más comodidad a Colombia (30-40). 

Las muchachas no lograban generar tiros abiertos en ataque ni tampoco correr la cancha. Un triple de María Acosta sobre el final del 3C complicó aún más a Venezuela de cara al último cuarto (32-43).

Luisa Morantes abrió el último período con el séptimo triple de Colombia (32-46). Dos puntos de Astrid Inojosa posteriores a un robo de balón acabaron con una sequía de casi cuatro minutos sin anotar para Venezuela. Luego, las manos activas de Fabiana García causaron otro robo que concretó Darleska Pérez (36-46). El seleccionador colombiano pidió tiempo restando 6:40.

Stephanie Vega detuvo el intento de rally de las muchachas con su segundo triple (36-49). Inojosa mantuvo su buen momento con una bandeja tras cortar al aro, pero Venner contestó con cinco puntos al hilo (38-54) que parecían sentenciar el duelo con 4:07 en el reloj. Óscar Silva solicitó tiempo fuera en busca de una reacción.

No hubo tal reacción y Colombia aseguró la victoria con su máxima ventaja del encuentro. Venezuela no anotó en los últimos cinco minutos del partido y deberá recuperarse rápido de la caída para afrontar una seguidilla de tres partidos vitales ante Ecuador, Chile y Bolivia.

Las más destacadas

Por Venezuela figuraron Yesimar Escudero (8 pts, 3 reb), Fabiana García (7 pts, 4 reb, 4 rob), Vanessa Reyes (7 pts, 2 ast) y Enggy Rudas (2 pts, 8 reb).

Meredith Venner (18 pts, 8/16 TC, 17 reb, 6 rob), María Pérez (11 pts, 7 reb, 4 ast, 3 rob), Luisa Morantes (9 pts, 11 reb) y Stephanie Vega (8 pts, 2 ast, 2 rob) lideraron a Colombia.

Venezuela volverá al tabloncillo del Coliseo Bicentenario este martes para enfrentar a la invicta selección de Ecuador (2-0) desde las 9:30 p.m.

Transmisión del partido:
https://www.youtube.com/watch?v=GoSZx8c9gbk 

Estadísticas y jugada a jugada:
https://www.fiba.basketball/es/sudamericano/u17women/2023/game/2711/Venezuela-Colombia#|tab=boxscore

Óscar Silva: “Este grupo es muy inteligente”

0
Las muchachas buscarán clasificar a la FIBA AmeriCup U18 2024.

Llegó el día y la semana de las muchachas. Esta noche la Selección Femenina U17 debutará en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino en Bucaramanga, Colombia, ante el conjunto local. Previo al torneo conversamos con Óscar Silva, seleccionador nacional, sobre lo que observa en el grupo y lo que podríamos ver durante el torneo.

Amistosos y simulación de contexto

Durante la concentración hubo varios partidos amistosos que se realizaron en días consecutivos y con la finalidad de simular las condiciones que el equipo enfrentará en Bucaramanga: ningún día de descanso a partir del debut y niveles de estrés en aumento con el pasar de los días. 

Los partidos fueron ante TaKta Sports -dos juegos-, Capitalinas Distrito Capital y combinados masculinos de formativas -el U14 campeón del Nacional en Barinas y un mix con jugadores de la U14 a la U17-. Además, también hubo partidos controlados -con modificaciones en posesiones y reloj de juego y de partido, por ejemplo- para enfocarse exclusivamente en la ejecución de sistemas.

Hay objetivos claros: ir al choque, poder ejecutar. Mostrarnos hasta dónde somos capaces de reaccionar ante la velocidad. Los amistosos nos sirvieron para calibrar principalmente la defensa. Tuvimos dos partidos muy buenos con los porcentajes de tiros de tres, que es uno de nuestros fuertes, el perímetro. Se logró lo que queríamos: ejecución, ofensiva y defensiva”, explicó Silva.

Características del grupo

El profesor Silva valora el IQ y la capacidad de reacción que ha mostrado el grupo, especialmente en situaciones defensivas en donde la coordinación y la comunicación es vital para poder plasmar lo teórico. En ofensiva, el seleccionador resalta el altruismo y el saber reconocer los momentos de cada jugadora. 

Este grupo es muy inteligente, además que reacciona rápido. Mientras el balón está en el aire, ellas ya se están moviendo. Podremos presionar e ir ‘hombre a hombre’. Tenemos trabajo realizado con un cinco abierto, que se utiliza ahorita. También se le está dando particular énfasis a los cortes para las jugadoras grandes y así no forzarlas a postear todo el tiempo. La ofensiva está muy abierta, y lo principal es que las jugadoras se reconocen. Cuando hay alguien que está metiendo, la pelota le va a llegar a esa alguien. Tenemos tanto penetradoras como lanzadoras. El sistema está diseñado para aprovechar esas fortalezas”, contó.

Virtudes en la conducción

Esta selección tiene a numerosas jugadoras capaces de bajar la pelota en distintos contextos. Luego por características individuales cada una mostrará fortalezas distintas, pero la conducción tiene varias alternativas en chicas como Valeria Montero, Yesimar Escudero, Fabiana García, Fabiana Hernández, Darleska Pérez y Vanessa Reyes. Para Óscar Silva esto representa una ventaja.

Tener varios combos (de armadoras) lo veo como una ventaja. Saben hacer llegar la pelota. Es obvio que todas ellas vienen de ser importantes en sus equipos originales. Son jugadoras de 30-40 lanzamientos por partido. Incluso algunas de 20-30 puntos por partido. Hemos trabajado la parte mental de distribuir y jugar en equipo, hemos llevado a que ellas internalicen y lo lleven al grupo para que podamos trabajar en unión”. 

Mini previa vs Colombia

El debut será a las 9:30 p.m. (hora Venezuela) ante Colombia, anfitriona del torneo. Las locales ganaron a Bolivia en su debut tras remontar 17 puntos de desventaja y siendo lideradas por Meredith Venner y sus 30 puntos. Venner, de 187cm, debutó con la selección mayor de su país en el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023 que se realizó en la segunda semana de noviembre. 

Además de dicha jugadora interna, Colombia cuenta con otras jugadoras claves como María Pérez (13 pts, 6 reb, 5 ast en el debut) y Lissa Forero (16 pts en el debut), quienes vienen figurando desde el inicio de su ciclo: Sudamericano U15 2022 y la FIBA AmeriCup U16 2023.

Colombia es un equipo fuerte, un equipo bueno. Ellas presionan y además saben salir de la presión. Eso nos hará a nosotros trabajar el doble. Creo que estamos en la capacidad de lograrlo”, señaló Silva.

Ego y unión

Para un grupo nutrido de chicas que vieron mucha acción y tuvieron muchas responsabilidades en el Nacional U17, es fundamental generar una química y un ideal de juego en donde el equipo sea lo primero y en el que todas se sientan cómodas con su respectivo rol, que puede variar dependiendo del contexto. Óscar Silva aseguró haber trabajado este punto y por supuesto, priorizó la unión en todo momento.

El ego es importante, es para tú desarrollarte. No es que lo vamos a exacerbar, tengo que mostrarlo en la cancha. Puedes jugar entre 10 y 30 minutos; o estar en el banco y salir en los últimos 10 segundos para una defensa o tomar un lanzamiento. Lo hemos hablado bastante, se ha entendido. El grupo está bastante unido en ese sentido. Hemos aplicado algo que dice el coach K (Mike Krzyzewski): ‘Cuando golpeas con 1, 2 o 3 dedos se te pueden dañar, pero cuando golpeas -muestra el puño cerrado- estamos todos juntos y seguro vamos a golpear más fuerte’”, concluyó.

En la jornada inaugural Ecuador venció a Chile (58-44) y Colombia a Bolivia (77-59). Tras el primer gran reto del torneo, Venezuela tendrá cinco desafíos más en días consecutivos: Ecuador (martes 28/11 a las 9:30 p.m.), Chile (miércoles 29/11 a las 7:00 p.m.), Bolivia (jueves 30/11 a las 7:00 p.m.), la reclasificación del 5° al 8° o las semifinales (viernes 01/12) y la jornada final (sábado 02/12). 

Preguntas frecuentes