21.7 C
Caracas
Home Blog Page 52

Venezuela presenta lista de convocados para el Campeonato Sudamericano U17

0
Selección Nacional U17 Masculina.

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) presenta a la Selección Nacional U17 que representará a Venezuela en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 que se jugará en Valledupar, Colombia, del 16 al 20 de noviembre.

  • Marlon Ascanio – 16 años – 1,93m – 30/03/2007 – Ala pívot – Miranda
  • Jesús Centeno – 17 años – 2,00m – 18/10/2006 – Pívot – Sucre
  • Ydderick González – 16 años – 1,75m – 10/12/2006 – Base – Distrito Capital
  • José Guerra – 17 años – 1,91m – 18/05/2006 – Escolta – Carabobo
  • Jeiminson Márquez – 17 años – 1,98m – 28/02/2006 – Alero – Miranda
  • Alan Noguera – 17 años – 1,84m – 22/08/2006 – Escolta – Carabobo
  • Anthony Reyes – 17 años – 1,80m – 04/01/2006 – Base – Carabobo
  • Daniel Saracual – 16 años – 1,82m – 27/11/2006 – Base – Miranda
  • Anderson Sosa – 16 años – 1,90m – 16/02/2007 – Alero – Barinas
  • Diego Soto – 15 años – 1,74m – 26/07/2008 – Base – Zulia
  • Diego Sulbarán – 17 años – 1,85m – 12/05/2006 – Escolta – Carabobo
  • Estoyan Vargas – 17 años – 1,97m – 26/08/2006 – Ala pívot – Distrito Capital

El cuerpo técnico de la Selección Nacional para este evento es el siguiente:

  • Seleccionador: Iván García.
  • Asistente técnico: Alexander Rodríguez.
  • Asistente técnico: Carlos Pimentel.
  • Doctor: Alberto Rodríguez.
  • Fisioterapeuta: Jorwin Bárcenas.
  • Utilero: Randy Sosa.

Los miembros de la Selección Nacional U17 Masculina llegaron a Valledupar en la tarde de este martes 14 de noviembre, tras haber cerrado su preparación para el torneo en Maracaibo, estado Zulia.

Venezuela comparte grupo con Argentina, Uruguay y Colombia. Su calendario de partidos en la fase de grupos es el siguiente:

  • Venezuela vs Argentina – Jueves 16 de noviembre – 8:00 p.m.
  • Uruguay vs Venezuela – Viernes 17 de noviembre – 8:00 p.m.
  • Venezuela vs Colombia – Sábado 18 de noviembre – 10:30 p.m.

Todos los partidos se llevarán a cabo en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo ‘La Gota Fría’, ubicado en Valledupar, Colombia. Habrá transmisión en streaming a través del canal oficial de FIBA en YouTube: https://www.youtube.com/@FIBA/streams.

Página oficial del torneo: https://www.fiba.basketball/es/sudamericano/u17/2023

Venezuela cerró el Pre-Clasificatorio Olímpico con caída ante Colombia

0
Daniela Wallen versus Colombia en el Pre-Clasificatorio Olímpico 2023.

Venezuela no pudo cerrar el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023 con una victoria. Las chamas cayeron ante la anfitriona Colombia por marcador de 77-72 en el Coliseo Iván de Bedout, en Medellín.

El quinteto abridor del profesor Eduardo Pinto fue el siguiente: Mariana Durán, Waleska Pérez, Daniela Wallen, Aguehil Fajardo y Nohelia Chile. 

Luis Cuenca, seleccionador de Colombia, abrió con Manuela Ríos, Jenifer Muñoz, Mabel Martínez, Yaneth Arias y Yuliany Paz.

Reseña del partido

Los primeros puntos de Venezuela fueron de Aguehil Fajardo. Colombia tomó la ventaja rápido con dos triples de Jenifer Muñoz en los cinco minutos iniciales (9-5). Daniela Wallen entró al juego con ocho puntos en este período. Manuela Ríos hacía el trabajo de conducir a Colombia con descargas cada vez que atacaba la pintura -cuatro asistencias en el cuarto-. El intercambio de canastas fue veloz y favoreció a Colombia tras 10 minutos (22-15).

Las locales construyeron un rally de 7-0 con apenas 2:40 minutos transcurridos del segundo cuarto que llevó al profesor Eduardo Pinto a solicitar un descuento de tiempo (29-15). Un triple de Génesis Rivera cortó la racha. Luego, la propia Rivera tuvo acciones que animaron al grupo: rebote ofensivo y conversión, y tapón. Colombia no bajó la intensidad y Carolina López -suplente de Ríos en la conducción- también tuvo un impacto positivo -6 pts, 3/3 TC, 4 ast-.

Venezuela cerró la primera mitad con apenas cuatro puntos en los últimos cinco minutos, y solo cuatro jugadoras con puntos: Fajardo (9), Wallen (8), Rivera (5) y Corrales (2). Colombia tuvo a nueve jugadoras con puntos, siendo Esperanza Delgado la líder con 11 tantos y tres triples. La diferencia al descanso era de 20 puntos (44-24).

Segunda mitad

Dos robos en defensa y cuatro puntos de Wallen y tres de Fajardo en ataque devolvieron a Venezuela al partido en apenas 1:38 jugados del tercer cuarto (44-31). El seleccionador Cuenca pidió timeout. La presión aumentó en defensa de forma considerable y las chamas lograban correr la cancha. Triples de Jenifer Muñoz y Esperanza Delgado eran claves para sostener la ventaja de más de 10 puntos de Colombia. Venezuela llegó a bajar ocho puntos de desventaja (50-38), pero terminó abajo por 19 puntos el 3C (66-47) a pesar de un gran desempeño de la dupla Wallen-Fajardo.

La Selección Nacional logró otro rally para comenzar el período final: 8-1 para recortar a 12 puntos la diferencia (67-55). Las paradas defensivas y conversiones continuaron. Venezuela lo bajó a siete puntos (69-62) a la vez que Wallen alcanzó los 30 puntos. Luego, Esperanza Delgado castigó con un triple (72-62) para calmar la presión que el numeroso público venezolano que asistió estaba haciendo sobre el conjunto colombiano.

Restando tres minutos para el final, el quinto triple de Muñoz pareció ser la daga (77-65) del juego. Venezuela tuvo un último envión defensivo que no le alcanzó para lograr una remontada. Hubo capacidad de reacción en numerosas oportunidades, pero faltó el “remate final”.

Tras la AmeriCup 2023, los Juegos Panamericanos y el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico termina el movido 2023 de la Selección Nacional Femenina de Mayores.

Destacadas

Daniela Wallen (32 pts, 6 reb, 4 rob), Aguehil Fajardo (19 pts, 12 reb) y Génesis Rivera (12 pts, 5 reb) fueron las más notables de Venezuela. 

Colombia tuvo en Jenifer Muñoz (19 pts, 5/7 T3, 3 reb), Esperanza Delgado (17 pts, 5/11 T3) y Meredith Venner (12 pts, 4 reb) a sus máximas exponentes. 

Transmisión del partido:
https://www.youtube.com/watch?v=kw-chLnyG_o 

Jugada a jugada y estadísticas:
https://www.fiba.basketball/opqtwomen/colombia/2023/game/1211/Colombia-Venezuela#|tab=boxscore

Venezuela fue superada por Puerto Rico en un reñido partido

0
Venezuela cayó ante Puerto Rico.

Venezuela no pudo con Puerto Rico (57-65) en la segunda jornada del Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023. Las chamas tuvieron un gran arranque que no lograron sostener en la segunda mitad, especialmente en un tercer cuarto en el que Mya Hollingshed inclinó la balanza del partido para Puerto Rico.

El quinteto abridor del profesor Eduardo Pinto fue el siguiente: Mariana Durán, Bárbara Pico, Daniela Wallen, Aguehil Fajardo y Yosimar Corrales. 

Gerardo Batista, seleccionador de Puerto Rico, abrió con Pamela Rosado, Arella Guirantes, Brianna Jones, Mya Hollingshed e Isalys Quiñones. 

Reseña del partido

Puerto Rico arrancó con un 5-0 que fue rápidamente contestado por una seguidilla de siete tantos venezolanos: dobles de Mariana Durán y Yosimar Corrales, y triple de Daniela Wallen en contraataque (7-5). 

Así como en la AmeriCup 2023, el cuerpo técnico nacional apostó por Bárbara Pico como defensora de Arella Guirantes -figura en el debut de PUR con 39 pts, 8 reb y 6 ast-. Tras jugar 37:48 ante Colombia, Guirantes recibió el primer descanso restando la mitad del 1C.

Puerto Rico siguió con racha de seis tantos (7-11) y encontró nuevamente una respuesta de Venezuela, que cerró el cuarto con un 8-2 para tomar la ventaja (15-13). En los últimos 2:36 hubo timeouts de ambos seleccionadores: primero Batista y luego Pinto.

Venezuela comenzó con racha de 6-0 en donde el factor de Nohelia Chile fue vital: en ataque volvió a castigar el pick and roll y en defensa generó modificación de tiros y robó un balón en salida. Un triple de Pamela Rosado acabó con el mini rally (21-16). 

No obstante, las chamas siguieron mostrándose eficaces en ataque. Aguehil Fajardo anotó su segundo triple del juego y Mariana Durán aprovechó su contextura para postear a Rosado y sumar dos puntos en el poste bajo. Venezuela logró una máxima de 10 puntos (26-16) restando 6:52. En este punto el seleccionador puertorriqueño solicitó un nuevo descuento de tiempo.

Posterior a la pausa, Puerto Rico empezó a marcar en zona y Venezuela perdió el ritmo. En ataque las caribeñas aprovecharon su momento con un 8-0 (26-24) que quebró Fajardo con su tercer triple. Le siguió Durán con otra bomba en la siguiente posesión (32-24). Las puertorriqueñas tuvieron un cierre más atinado y redujeron la desventaja a solo tres tantos al descanso (34-31).

Segunda mitad

La segunda mitad no tuvo un inicio esperado para Venezuela. Yosimar Corrales anotó un par de puntos de inicio, pero Puerto Rico sumó ocho tantos corridos de la mano de Mya Hollingshed -dos tiros libres y dos triples- y tomó la ventaja (36-39). Eduardo Pinto pidió tiempo fuera. Fueron 10 los puntos seguidos de Mya, hasta que Wallen encestó un tiro de media distancia.

La Selección Nacional no conseguía tiros abiertos ni tampoco lograba paradas defensivas para salir rápido en ataque. Puerto Rico afinó la puntería y sacó máxima de ocho puntos restando 3:56 (38-46). El tercer triple de Hollingshed en el cuarto llevó la diferencia a 11 puntos (40-51) y el profesor Pinto sintió la necesidad de detener una vez más las acciones aún con 2:21 en el reloj del 3C. Hollingshed cerró el cuarto con cuatro triples y 16 puntos, y Puerto Rico con una ventaja de una decena de puntos que llegó a ser de 14 (44-54).

Arella Guirantes descansó los últimos 2:22 del tercer cuarto y comenzó en cancha el último cuarto con la finalidad de tomar el partido para ella, anotando los seis primeros puntos de Puerto Rico en el 4C. Venezuela tomó tiros rápidos tratando de disminuir la ventaja lo más pronto posible, sin embargo no fueron efectivos.

Restando cinco minutos para el final la diferencia era de 12 puntos (48-60). Venezuela no lograba hilar paradas defensivas consecutivas con puntos para crear un rally y el contexto de intercambiar canastas era desfavorable para las chicas. Los triples no cayeron para la Selección Nacional, ni en el juego (7/35) ni en el último cuarto (1/10). 

A pesar de un excelso trabajo defensivo para disminuir el daño de Guirantes (4/17 TC), la ofensiva no aumentó lo suficiente su porcentaje de acierto (23/70 TC, 32.8%) y Venezuela quedó prácticamente eliminada de la lucha por un cupo a los Torneos de Clasificación Olímpicos 2024.

Destacadas

Por Venezuela destacaron Aguehil Fajardo (17 pts, 8 reb, 3 ast, 3 rob), Daniela Wallen (16 pts, 9 reb, 3 ast, 4 rob) y Mariana Durán (9 pts, 3 reb, 3 ast).

Puerto Rico se basó en el aporte de Mya Hollingshed (16 pts, 11 reb), Arella Guirantes (14 pts, 10 reb) e Isalys Quiñones (7 pts, 8 reb, 3 ast).

Transmisión del partido:
https://www.youtube.com/watch?v=AK9PZm9gK2Y 

Jugada a jugada y estadísticas:
https://www.fiba.basketball/opqtwomen/colombia/2023/game/1011/Venezuela-Puerto-Rico#|tab=boxscore

Canadá derrotó a Venezuela en el inicio del Pre-Clasificatorio Olímpico

0
Primer juego del Pre-Clasificatorio Olímpico.

Venezuela no pudo en su debut en el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023. Canadá, quinta mejor selección del mundo y favorita a llevarse uno de los dos cupos a los Torneos de Clasificación Olímpica, fue lo suficientemente dominante para obtener un cómodo triunfo (81-39).

El quinteto abridor del profesor Eduardo Pinto fue el siguiente: Mariana Durán, Daniela Wallen, Génesis Rivera, Aguehil Fajardo y Yosimar Corrales. 

Víctor Lapeña, seleccionador de Canadá, abrió con Shay Colley, Kia Nurse, Bridget Carleton, Natalie Achonwa y Kayla Alexander.

Reseña del partido

A pesar de que Canadá tuvo cuatro pérdidas en los primeros cinco minutos, lograron tomar el control del juego con un rally de 10-4. Mariana Durán anotó los primeros puntos de Venezuela con una bandeja. Kayla Alexander era un imán abajo del aro, y Kia Nurse como opción ofensiva principal causó problemas en el período. 

La Selección Nacional no aprovechó los tiros abiertos y encontró en Aguehil Fajardo a su respiro -seis puntos en el cuarto-. Canadá tuvo a siete anotadoras distintas y ganó 23-8 el primer cuarto.

Los primeros cinco minutos del segundo cuarto fueron de ensueño para Venezuela en el apartado defensivo: Canadá no anotó ningún punto. No obstante, la Selección Nacional no aprovechó su mejor momento en defensa, pues apenas sumó tres tantos en ese intervalo -triple de Mariana Durán-. Canadá acabó la mala racha con un doble de Kayla Alexander tras rebote ofensivo. Desde entonces el rally canadiense fue de 19-4. 

Las dirigidas por Eduardo Pinto no encontraron tiros cómodos y erraron los abiertos. Además, canastas triples de Daniela Wallen y Génesis Rivera no valieron por haberse terminado el reloj de posesión. 

Aguehil Fajardo, Mariana Durán y Daniela Wallen fueron las únicas anotadoras venezolanas al medio tiempo (42-15). Venezuela lanzó 1/14 en triples en los dos primeros cuartos.

El partido se abrió por completo en el tercer cuarto. De arranque hubo menos posesiones rápidas, pero Venezuela bajó la intensidad defensiva y en un minuto Canadá puso un parcial de 8-0 -del 49-22 al 57-22- que antecedió a una avalancha ofensiva de las norteamericanas. 

La Selección solo anotó tres puntos en los últimos 5:41: un triple de Ivaney Márquez en la última posesión del cuarto. 64-25 era el marcador.

Ambas selecciones rotaron a sus jugadoras en el último cuarto. Venezuela tuvo mayor fluidez en ataque ante una Canadá un poco menos ordenada y que trató de castigar desde la línea de tres en cada oportunidad que tuvo. Este fue el parcial más parejo del encuentro -17-14 para Canadá-. 

Las pérdidas (17) y los bajos porcentajes (23% en TC, 16.7% en T3 y 1/4 en TL) hicieron la tarea en ofensiva muy complicada para la Selección. Las canadienses se mantuvieron en su línea ofensiva habitual y eso les bastó para lograr una diferencia considerable.

Destacadas

Por Venezuela las más notables fueron Mariana Durán (10 pts, 3 reb, 2 ast), Aguehil Fajardo (7 pts, 6 reb) y Daniela Wallen (6 pts, 5 reb, 2 ast).

Ocho jugadoras de Canadá anotaron siete o más puntos. Laeticia Amihere alcanzó doble-doble (11 pts, 11 reb). Cassandre Prosper, Bridget Carleton y Kia Nurse llegaron a la decena de puntos.

Transmisión del partido:
https://www.youtube.com/watch?v=7iWEeTBlyLk 

Jugada a jugada y estadísticas:
https://www.fiba.basketball/opqtwomen/colombia/2023/game/0911/Canada-Venezuela#tab=boxscore

Ivaney Márquez: “La parte mental nos va a dar esas victorias que estamos buscando”

0
Ivaney Márquez, capitana de Venezuela.

Ivaney Márquez, capitana de la Selección Femenina, expresó lo que considera que debe hacer Venezuela para cerrar los partidos y conseguir las victorias necesarias en el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico que arrancará este jueves. Además, habló sobre su carrera en el combinado nacional en la víspera de su 19° torneo oficial.

Seguir el plan

Para “Iva”, la mentalidad del grupo tiene que enfocarse en seguir el plan de juego en todo momento y así evitar colapsos en las situaciones de mayor presión. Bajo dicha premisa las chamas culminaron los Panamericanos con dos victorias y esperan sumar más alegrías en este torneo. 

El cierre de los juegos es una cuestión más mental que otra cosa. Al final de los partidos debemos tener esa mentalidad positiva, esa confianza que nos ha permitido solventar últimamente los partidos. Es algo que hemos venido trabajando. En este torneo hay que enfocarnos en seguir el plan de juego hasta el final. Las veces que lo hemos hecho, hemos logrado la victoria. La parte mental nos va a dar esas victorias que estamos buscando”, señaló.

Sobre los rivales del Pre-Clasificatorio, Márquez resaltó la trayectoria de las figuras de Puerto Rico -Arella Guirantes, por ejemplo-, lo compacto que está el núcleo de Colombia tras muchos años de construcción de química e identidad y el juego físico de Canadá. Claro está, todos los rivales en un torneo como este son de un nivel élite en el continente y en el mundo.

Al final tenemos que dar lo mejor de nosotros en cada partido. Seguir el plan de juego, creer en el proceso que hemos tenido en estos últimos dos años y saber que tenemos que salir a dar el todo por el todo en los 40 minutos. El que menos errores cometa se va a llevar la victoria”, concluyó Ivaney en su análisis previo al torneo.

Orgullo nacional

Sin contar los Juegos Bolivarianos, este jueves Ivaney Márquez oficialmente jugará su decimonoveno torneo con la Selección Mayor. La historia de la capitana sigue su curso mientras ella lo vive con pasión, y con el deseo de sumar aún más experiencias. 

Creo que mi mayor logro es ponerme esta camiseta, siempre lo he dicho. La gloria para cualquier atleta es llegar y representar a su país. Así lo siento yo cada vez que salgo a la cancha, sea en el rol que sea. Más allá de la constancia y de la disciplina, esto es algo que me gusta, no lo siento como mi trabajo sino como mi pasión. Lo hago con gusto y espero poder seguirlo haciendo un par de años más”, confesó en el cierre de la charla.

Torneos de Ivaney con Venezuela:

  • Torneo Preolímpico: 2016.
  • AmeriCup: 1999, 2013, 2015, 2017, 2023.
  • Campeonato Sudamericano: 1999, 2003, 2005, 2006, 2008, 2013, 2014, 2016, 2018, 2022.
  • Juegos Panamericanos: 2015, 2023.

Venezuela debutará este jueves 09/11 ante Canadá, desde las 6:30 p.m. El juego será transmitido vía streaming por el canal oficial de FIBA en YouTube y la entrada al Coliseo Iván de Bedout será libre.

Eduardo Pinto: “Sabemos que necesitamos jugar rápido y tener entre 12 y 15 contraataques por partido”

0
Eduardo Pinto dio el balance previo al debut en el Pre-Clasificatorio.

Eduardo Pinto, Seleccionador Nacional de Mayores Femenino, dio un balance de la concentración de las chicas a poco más de un día para iniciar la participación en el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023: cómo llega el grupo, qué necesita hacer Venezuela como colectivo, cuáles son las expectativas y qué pueden aportar las dos novedades de la convocatoria con respecto a la AmeriCup 2023, Nohelia Chile y Marielka Gárate.

Trabajo progresivo y necesidades de Venezuela

Cabe destacar que Venezuela empezó la concentración el 10 de octubre. Luego siguió el viaje a Chile para los Juegos Panamericanos y finalmente la ruta terminó en Colombia. En total, casi un mes de trabajo que para el profesor Pinto 

Arrastramos el trabajo que hicimos para los Juegos Panamericanos. Toda la parte táctica ya la tienen más o menos aprendida. Nos conocemos, sabemos qué es lo que pedimos en defensa y en ofensiva. Veo bien al grupo”, señaló Pinto.

Una de las necesidades de Venezuela es ajustar en defensa. La selección permitió 80.0 pts/pj en León y 75.5 pts/pj en Santiago. Pinto fue enfático en resaltar que el goleo del rival debe seguir disminuyendo, sin que esto necesariamente signifique que el equipo juegue a una marcha más lenta, sino todo lo contrario. 

El seleccionador oriundo de Argentina lo explica así: “Vamos a tener como objetivo tratar de bajar el goleo lo más que podamos. Sabemos que necesitamos jugar rápido, correr, tener 12 o 15 contraataques en cada juego, eso nos va a permitir estar más allá de los 75-80 puntos. Con eso, más una buena defensa, creo que vamos a estar en la pelea”.

Novedades: Nohelia y Marielka

Nohelia Chile regresa oficialmente a la Selección Nacional tras el Campeonato Sudamericano 2022. Por su parte, Marielka Gárate volvió en los Panamericanos 2023 y recibe continuidad para este ‘torneo FIBA’ luego de no ver acción desde el Sudamericano 2018. 

Nohelia aporta estatura. La veo mejor a pesar de que viene de una operación. Nos va a ayudar mucho en la defensa de jugadoras grandes, en la toma de rebotes, que siempre tenemos déficit. Marielka es una jugadora de mucha experiencia, estoy muy contento con ella. Le aporta al equipo una parte importante en defensa y una parte de energía al juego que nos va a empujar a hacer cosas buenas”, detalló el seleccionador nacional.

Para finalizar, Eduardo Pinto recalcó la importancia de atender cada detalle del partido en cada uno de los partidos, pues serán las pequeñas cosas las que definirán las dos selecciones clasificadas a los Torneos de Clasificación Olímpica 2024. 

Tanto Puerto Rico como Colombia son dos equipos muy buenos. Me parece que Canadá es el que tiene más chance de estar clasificado; y los otros tres que estamos parejos vamos a jugar por esa segunda plaza”, cerró. Venezuela debutará este jueves 09/11 ante Canadá, desde las 6:30 p.m. El juego será transmitido vía streaming por el canal oficial de FIBA en YouTube y la entrada al Coliseo Iván de Bedout será libre.