Inicio Blog Página 52

Venezuela en Europa: avances, competitividad y roce con la élite

0
Venezuela jugó cuatro partidos en Europa.

Finalizó el paso por Europa de la Selección Nacional de Venezuela. El conjunto dirigido por Fernando Duró se enfrentó al #1 (España), #4 (Argentina) y #5 (Francia) del mundo en un lapso de 10 días, e inició su ciclo de amistosos ante la selección más ganadora de África (Angola). En el camino, el grupo dio varios pasos hacia adelante al competir con la élite del baloncesto internacional.

Más allá de los resultados de los partidos amistosos, Venezuela creció en el funcionamiento colectivo. La Selección jugó cuatro veces en 10 días y sumó varias jornadas de entrenamiento a doble turno. Para el grupo esto significó un salto de calidad significativo con respecto a la primera fase de preparación (Caracas), al convivir de lleno con el contexto que se encontrará en la Copa del Mundo FIBA 2023.

En la gira europea, Venezuela enfrentó a la selección más ganadora de África (Angola), a la campeona de América (Argentina), a la mejor selección del mundo según el ranking FIBA y además campeón del mundo y de Europa (España), y a la subcampeona olímpica y de Europa (Francia). Luego de jugar contra la #1, #4 y #5 del mundo sigue Australia, tercera mejor selección en el ranking y medallista de bronce en Tokio.

En Europa hubo máxima exigencia táctica, técnica y física. Los contextos cambiaron de acuerdo a los rivales, y de ello surgió la necesidad del grupo de adaptarse rápidamente y mejorar en el proceso en todos los aspectos. Para el profesor Fernando Duró, la valía de esta preparación se notará en el Mundial.

Sin duda alguna, la Venezuela que empezó a entrenar el 17 de julio no será la misma que saltará al tabloncillo el 26 de agosto en Okinawa. El roce internacional y el crecimiento en el nivel competitivo es notable a medida que avanzan los días. Por consecuencia, el desempeño colectivo va en ascenso y debe alcanzar su pico de forma en los partidos oficiales tras haber competido con la élite en los días previos a la competición.

Ahora, la Ruta Mundialista continúa en Oceanía. En la mañana de este jueves el grupo llegó a Melbourne, Australia, última parada antes de Okinawa, una de las sedes de la Copa del Mundo FIBA 2023. 

Venezuela jugará el torneo Boomers vs World ante Australia (14/08), Sudán del Sur (16/08) y Brasil (17/08), todas selecciones mundialistas. Posterior a ello viajará a Okinawa para disputar su quinto mundial en la historia. La cuenta regresiva está en 15 días.

Equipo Blanco en acción: convocados para la gira por España y China

0
El Equipo Blanco ya está en España.

Simultáneo a la Ruta Mundialista de la Selección Nacional que disputará la Copa del Mundo FIBA 2023, el Equipo Blanco de Venezuela también estará en acción. La generación de relevo tendrá un gira por España y China en la que sumará fogueos de nivel que incluyen partidos amistosos ante selecciones mundialistas. 

El Equipo Blanco estará conformado por:

  • José Ascanio – Guaiqueríes de Margarita (VEN)
  • Luis Carrillo – Spartans Distrito Capital (VEN)
  • Elian Centeno – Spartans Distrito Capital (VEN)
  • Anyelo Cisneros – Cocodrilos de Caracas (VEN)
  • Yeferson Guerra – Panteras de Miranda (VEN)
  • Andrés Marrero – La Salle University (USA)
  • Enrique Medina – NBA Academy (AUS)
  • Edwin Mijares – Cocodrilos de Caracas (VEN)
  • Anthony Pérez – Gladiadores de Anzoátegui (VEN)
  • Franger Pirela – Marinos de Anzoátegui (VEN)
  • Fabrizio Pugliatti – Stella Azzurra Roma (ITA)
  • Kender Urbina – Spartans Distrito Capital (VEN)

Cuerpo técnico: Ronald Guillén (DT), Diego Vásquez (AT), Andrés Añasco (PF), Jorwin Bárcenas (Fisioterapeuta), Alberto Rodríguez (Doctor), Florentino Mindiola (Utilero) y Javier Izquiel (Delegado).

Enrique Medina, Fabrizio Pugliatti y Ronald Guillén (DT) se unieron en España al resto de la delegación que viajó desde Venezuela este miércoles 09 de agosto.

Los partidos confirmados son correspondientes al Torneo Peak, que se disputará en China. El Equipo Blanco enfrentará a Jordania (20/08) y a Irán (21/08), dos países que estarán presentes en la Copa del Mundo 2023. Previo a este evento se espera la realización de más fogueos en España.

Inició el recambio

Hanthony Coello, presidente de la FVB, valoró positivamente la oportunidad que tendrá el grupo de relevo de concentrarse durante varios días y jugar partidos de nivel, considerando próximos eventos internacionales en donde se puede insertar el recambio generacional. 

«Hemos iniciado el recambio generacional con el Torneo Peak en China, pensando en los compromisos posteriores a la Copa del Mundo FIBA 2023: los Juegos Panamericanos en octubre y las ventanas clasificatorias a la FIBA AmeriCup 2025, a partir de febrero del 2024”, señaló Coello.

El viaje del Equipo Blanco a China está pautado para el 17 de agosto; y el retorno al país para el 24 de agosto.

Venezuela conoció a sus rivales en los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025

0
Venezuela en la FIBA AmeriCup 2022.

Este miércoles se realizó el sorteo de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025. Venezuela terminó ubicada en el grupo A, junto a Argentina, Colombia y Chile.

Los grupos de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025 son los siguientes:

  • Grupo A: Argentina, Venezuela, Colombia, Chile.
  • Grupo B: Brasil, Uruguay, Panamá, Paraguay.
  • Grupo C: Canadá, República Dominicana, México, Nicaragua.
  • Grupo D: Estados Unidos, Puerto Rico, Bahamas, Cuba.

Formato de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025

  • Cada selección jugará dos veces contra los tres rivales de su grupo: una vez como local y otra como visitante.
  • Los Clasificatorios se desarrollarán en tres ventanas: febrero y noviembre de 2024 y febrero de 2025. 
  • Se jugarán dos partidos por ventana; seis partidos en total.
  • Las tres mejores selecciones de cada grupo -12 en total- clasificarán a la FIBA AmeriCup 2025.

“Hemos hecho un buen partido”: Jhornan Zamora y el post Francia-Venezuela

1
Zamora encestó cinco triples ante Francia.

En el último amistoso en Europa de la Ruta Mundialista, Venezuela no pudo ante Francia, subcampeona olímpica y europea (86-67). Los galos sacaron beneficio de su ventaja en talla para dominar el compromiso en la zona pintada (36 puntos en la pintura, 24 TL anotados). Pero la Selección Nacional mejoró con respecto al juego ante España, y para Jhornan Zamora, hizo “un buen partido”.

Post-partido con Jhornan Zamora

Zamora valoró este encuentro ante Francia como un “buen partido” del grupo en general. Y aunque aseguró no estar satisfecho, sí se sintió contento por la mejoría de Venezuela en su accionar.

Estamos trabajando duro. Nos enfrentamos a rivales que estarán en el top 3 o top 5 del Mundial. Tenemos que ser conscientes de lo que somos, de dónde venimos. Hemos hecho un buen partido. Este es un equipo (Francia) que tiene un potencial de más de 100 puntos”, señaló el escolta que terminó como el máximo anotador del juego. Francia venía de anotar 93 puntos a Túnez y 80 a Montenegro.

También hubo un progreso en lo individual para Zamora, quien en este encuentro encestó cinco triples, más que en los tres amistosos previos combinados: “Yo me siento mejor, estoy trabajando fuertemente, enfocado en mejorar cada día y hacerlo mejor para el equipo, para el país”.

Por último, Jhornan confesó que Venezuela aún debe mejorar para llegar al 100%; y que el enfoque es máximo: “Estamos a un 60/70%, dando pasitos. Nos queda mucho por mejorar. Estamos probando cosas y preparándonos para el día 26 en Okinawa”.

Francia lo ganó en la pintura

Fernando Duró comenzó el juego con David Cubillán, Jhornan Zamora, Garly Sojo, Néstor Colmenares y Windi Graterol. El quinteto de Vincent Collet (Francia) fue Nando de Colo, Evan Fournier, Nicolas Batum, Guerschon Yabusele y Rudy Gobert.

“Les Bleus” iniciaron el partido jugando para Guerschon Yabusele, quien anotó los primeros seis puntos de su selección. Los siguientes cuatro los anotaría Rudy Gobert. La intención no era un secreto: aprovechar sus armas en la pintura ante un rival con menor talla e incluso menor peso.

Venezuela tardó en entrar en ritmo ofensivo y cayó atrás rápidamente en el marcador. Un mini parcial de 5-0 para cerrar el 1C le cambió la cara al equipo, que cayó por nueve en el período (20-11).

El 5-0 se convirtió en un 10–0, siendo el mejor momento de la Selección Nacional en el duelo (20-16). Collet pidió timeout restando 8:30. Posteriormente el poderío de los internos de Francia causó problemas para Venezuela. Windi Graterol y Miguel Ruiz llegaron a tres faltas y Fernando Duró debió jugar gran parte del parcial con Michael Carrera y Néstor Colmenares como 4/5, aumentando la desventaja de estatura contra las torres francesas.

Además, apareció Evan Fournier con dos triples -ocho puntos en el cuarto- para aumentar la efectividad francesa y complementar al ataque interno. Los locales anotaron siete puntos desde la línea de libres e incrementaron la diferencia (43-31) tras 20 minutos de acción. Venezuela sostuvo el ritmo en ofensiva de la mano de Jhornan Zamora y de Michael Carrera.

El partido se abrió en el tercer cuarto, cuando Francia encontró mayor tino desde el perímetro. Como agregado, la Selección Nacional perdió varios balones que su rival aprovechó valiéndose del desbalance de la defensa venezolana. La ventaja llegó a ser de 26 unidades, pero Venezuela la bajó a 20 antes del 4C (66-46).

En el último cuarto Francia rotó a sus jugadores y Venezuela consiguió 15 de los 21 puntos que anotó desde la larga distancia gracias a Heissler Guillent (2), Jhornan Zamora, Windi Graterol y Michael Carrera. De este intercambio de canastas salió mejor parada la Selección Nacional, que ganó el cuarto (21-20). Los galos ganaron el juego en la pintura. Venezuela mantuvo la compostura y tuvo un desempeño más sólido.

Francia fue impulsada por tres de sus referentes: Guerschon Yabusele (14 pts, 4 reb, 6/8 TL), Rudy Gobert (13 pts, 11 reb, 5/6 TC) y Evan Fournier (13 pts, 5 reb, 4 ast). La Selección Nacional contó con notables actuaciones de Jhornan Zamora (16 pts, 5/8 T3) y Michael Carrera (15 pts, 7 reb, 6/6 TL).

Estadísticas del Francia-Venezuela:
https://fibalivestats.dcd.shared.geniussports.com/u/FFBB/2292580/bs.html 

Venezuela se despide de Europa por esta gira. La Ruta Mundialista tiene su próxima parada en Oceanía, específicamente en Melbourne, Australia. Allí, los dirigidos por Fernando Duró jugarán el torneo Boomers vs World ante la escuadra australiana, Sudán del Sur y Brasil; del 14 al 17 de agosto. El debut será contra la anfitriona en la Rod Laver Arena, el próximo lunes 14/08.

Entradas para el torneo Boomers vs World.

Francia-Venezuela: la previa con Michael Carrera

0
Será el cuarto Francia-Venezuela en la historia.

Venezuela comenzará la semana enfrentando a Francia en Orleans, siendo este el cuarto amistoso de la Selección Nacional en su camino a Okinawa. En esta oportunidad conversamos con Michael Carrera, uno de los jugadores más destacados del conjunto nacional en el encuentro previo ante España (11 pts, 3reb).

Confianza intacta

A pesar de los resultados adversos en el inicio de la gira -caídas ante Angola, Argentina y España-, Carrera aseguró que el grupo está tranquilo. La confianza sigue intacta y el objetivo es y seguirá siendo la Copa del Mundo FIBA 2023, empezando el 26 de agosto ante Eslovenia.

Siempre hemos confiado en nosotros, en nuestro trabajo. Esto es un proceso de adaptación. Obviamente no son nada fáciles estos partidos. Estamos jugando contra equipos que son top 10 en el mundo. Nos contenta el progreso que estamos obteniendo cada partido… Nuestra meta es el Mundial”, señaló con templanza el ala-pívot nacional.

De acuerdo a lo que ha notado en cancha, “Mike” explicó que una de las grandes diferencias está en la experiencia de los rivales a los cuales está enfrentando Venezuela en la Ruta Mundialista: son selecciones compuestas por jugadores que se mantienen en el ritmo más alto a nivel internacional durante todo el año. Y esto se evidencia en todos los aspectos, mención aparte a lo físico y lo mental. La concentración es vital.

La condición física es muy alta, el descanso y la recuperación tiene que ser al 100% para poder rendir en cada partido. Cuando estamos en la cancha vamos a cometer errores sí o sí. Tenemos que llegar a un nivel de concentración que nos exija al 100%”, cerró Carrera.

Venezuela y Francia: el historial

Francia posee la ventaja en el historial: 2-0 en competiciones FIBA y 1-0 en amistosos. En la Copa del Mundo FIBA 2006, los franceses vencieron por 20 puntos (81-61, 24 de agosto de 2006, Sendai, Japón). 

Pasaron casi 10 años para el siguiente encuentro entre “Les Bleus” y los venezolanos en una competición oficial. Fue el 12 de agosto de 2016 en Río 2016. Aquella jornada fue de dominio absoluto para Francia (96-56), que jugó un 4C de forma contundente (30-9). Por Venezuela destacaron Gregory Echenique (12 pts, 3 reb), Néstor Colmenares (10 pts, 4 reb, 4 ast) y José Vargas (8 pts, 7 reb).

El único amistoso -hasta este lunes- fue disputado en Osimo, Italia, el 26 de junio de 2006, y también fue el partido más parejo en lo que al score se refiere, aunque fue nuevamente favorable a Francia (62-77).

El Francia-Venezuela de este lunes 07 de agosto iniciará a las 2:30 p.m. (Venezuela) / 8:30 p.m. (España) en la CO’Met Arena de la ciudad de Orleans. Habrá transmisión a nivel nacional vía SimpleTV y TVes. En Francia será transmitido por beIN Sports. Aún quedan entradas disponibles a la venta en el sitio web oficial de la Federación Francesa de Baloncesto.

Enlace para comprar entradas para el Francia-Venezuela.

FVB y FEB acordaron una ruta estratégica para el desarrollo del deporte en los próximos cuatro años

0
La reunión fue previa al España-Venezuela.

En un importante encuentro para el baloncesto nacional, Hanthony Coello, presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), aprovechó la visita al reino español para reunirse con Jorge Garbajosa, presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), con la finalidad de acordar una ruta estratégica que sentará las bases para el desarrollo del baloncesto venezolano en los próximos cuatro años.

En dicha reunión se discutieron diversos aspectos claves para el crecimiento y el fortalecimiento del baloncesto en ambos países, siendo uno de los principales focos la formación de entrenadores -con iniciativas a ejecutar a través de la Escuela Nacional de Entrenadores- y árbitros.

Aunado a ello, se dio especial énfasis a la preparación deportiva en las categorías formativas. Los representantes de las Federaciones Nacionales se comprometieron a trabajar en conjunto para brindar mejores oportunidades y recursos a las jóvenes promesas del baloncesto, fomentando la igualdad y el desarrollo equitativo en ambos géneros.

Con la implementación del acuerdo se establecerán programas de formación de alto nivel que comprenderán entrenamientos especializados, acceso a instalaciones de máximo rendimiento y competiciones de calidad; y estrategias de apoyo integral que abordarán aspectos como la nutrición, la salud y el bienestar emocional, con el objetivo de asegurar un desarrollo holístico y sostenible de los jóvenes atletas.

La reunión entre Hanthony Coello y Jorge Garbajosa reafirmó el mutuo interés por lograr una colaboración estrecha y fructífera entre ambas Federaciones Nacionales, cuya visión contempla el desarrollo y la evolución del baloncesto en todos los aspectos y niveles.