Inicio Blog Página 53

Venezuela cayó ante España en el WiZink Center

1
Colmenares fue el jugador con más tiros de campo lanzados de Venezuela.

En el tercer amistoso de la ruta mundialista, Venezuela perdió ante España (87-57) en el WiZink Center de Madrid. La ofensiva de la Selección Nacional decayó tras un primer cuarto de tú a tú ante la campeona del mundo y de Europa, que no bajó el ritmo en ningún momento y castigó desde la larga distancia (15/31 T3).

El quinteto de Fernando Duró fue Heissler Guillent, Jhornan Zamora, Garly Sojo, Michael Carrera y Windi Graterol. Sergio Scariolo (España) optó por Alberto Díaz, Alberto Abalde, Joel Parra, Juan Hernangómez y Usman Garuba. Alex Abrines, Ricky Rubio, Rudy Fernández, Willy Hernangómez y Sergio Llull no estuvieron a disposición del seleccionador español para este partido. 

Ritmo letal

El encuentro comenzó con ataques rápidos y efectivos de Venezuela. En cuestión de un minuto Michael Carrera y Garly Sojo tenían un triple anotado en el boxscore. España, que no había jugado aún ningún partido de preparación, necesitó algunas posesiones para ponerse a tono… pero no le costó mucho.

La anfitriona de la noche encestó cinco de siete triples que intentó en el cuarto y tomó el control del juego (29-20). Venezuela sostuvo la efectividad desde el perímetro (4/9 T3), pero con tendencia a la baja en los minutos finales del período. “Juancho” Hernangómez y Santi Aldama causaban daños en la defensa nacional. 

La Selección Nacional entró al segundo cuarto con una buena defensa que secó a España durante cuatro minutos y medio en los que no anotó. Los locales reaccionaron luego de un triple de Hernangómez y con un parcial de 17-2 en los cinco minutos de cierre pasaron del 29-24 a un cómodo 46-26. Venezuela sufría en ataque cuando Michael Carrera no estaba en cancha.

En el tercer cuarto se repitió la historia del período anterior: un sólido inicio de Venezuela fue eclipsado por un cierre ineficaz que coincidió con una racha anotadora de España. Un 9-2 de arranque animó a una gran cantidad de venezolanos presentes en el WiZink Center (48-35). Apenas habían transcurrido cuatro minutos del cuarto. 

Sin desesperarse, la selección #1 del mundo logró un nuevo rally para definir el juego, esta vez de 13-0 en los 6:08 finales del 3C (61-35). Durante el período final España continuó aprovechando los espacios para aumentar la ventaja con triples y Venezuela rotó a sus piezas, dándole ingreso a los jóvenes Fabrizio Pugliatti y Enrique Medina, quienes se hicieron presentes en la planilla de anotación. 

Fue un ritmo letal el que propuso Venezuela desde el primer minuto, y que terminó pagando con el pasar del tiempo una vez su efectividad de campo disminuyó; a la par de los aciertos de un rival de élite con múltiples variantes para hacer daño en ofensiva.

Juancho Hernangómez tuvo un partido ideal en tiros de campo (10/10 TC, 5/3 T3), y el errar un libre lo privó de la perfección (2/3 TL). Terminó con 27 puntos como el jugador más destacado. Detrás estuvo Santi Aldama, quien sumó 16 tantos y un 3/5 en T3. España repartió bien el balón y totalizó 29 asistencias, siendo Alberto Díaz (6), Juan Núñez (6), Dario Brizuela (4) y Jaime Fernández (4) los líderes. 

Por Venezuela, Garly Sojo y Michael Carrera anotaron 11 puntos. Sojo tomó más rebotes (4), Heissler Guillent fue el máximo asistidor (6) y Miguel Ruiz robó cuatro balones. 

Estadísticas del España-Venezuela

Post-partido con Duró y Carrera

Fernando Duró (seleccionador) y Michael Carrera (jugador) atendieron a los medios una vez finalizó el compromiso en Madrid. Duró confesó que hizo un llamado de atención a la defensa, especialmente tras los primeros 20 minutos; y que el equipo no tuvo los niveles de concentración y comunicación que exigen estos partidos. Mientras que “Mike” le dio méritos a España por la gran defensa que empleó durante todo el juego.

Ha sido para nosotros un gran aprendizaje. Por momentos lo hicimos bien y por momentos mal. Estos son partidos que yo quería jugar porque es la única manera de entrenarnos para el primer juego ante Eslovenia. Hay que jugar con niveles de concentración y comunicación muy altos y por momentos no lo hicimos. Tenemos un gran grupo, muy inteligente. Confío que se van a ir recuperando”, dijo Duró, quien también agradeció a Sergio Scariolo y a su cuerpo técnico por brindarle la posibilidad de usar a los 14 jugadores concentrados en el partido.

Carrera consideró que Venezuela salió “suave” en defensa al partido, y agregó que una de las razones por las que España es la mejor selección del mundo: “El mérito es de España. Cada vez que pasábamos la media cancha teníamos a alguien enfrente. Este roce nos ayuda a lo que viene que no será nada fácil. Cada partido te das cuenta de que puedes hacer algo más”.

La observación del ala-pívot nacional va de la mano con parte del análisis del profesor Duró, quien señaló que en numerosos momentos del partido sus jugadores intentaron ir al 1v1 y no podían pasar a su marcador. Esto sirve de prueba para las venideras variantes defensivas que Venezuela se encontrará en su camino al Mundial.

Venezuela continuará su preparación para la Copa del Mundo 2023 en Orleans. Los dirigidos por Fernando Duró jugarán ante Francia el próximo lunes 07 de agosto en la CO’Met Arena desde la 2:30 p.m. (Venezuela) / 8:30 p.m. (Francia). El duelo será transmitido por SimpleTV/TVes para Venezuela y por beIN Sports en Francia.

Entradas para el Francia-Venezuela:
https://billetterie.ffbb.com/fr/product/37/co_met_arena_orleans/france_venezuela_lundi_7_aout_2023_20_30

Heissler Guillent: “Lo más importante es llegar al Mundial con el mejor ritmo posible”

0
Guillent fue uno de los más destacados del partido ante Argentina.

Este viernes Venezuela volverá al tabloncillo para enfrentar a España, vigente campeona del mundo y de Europa. En la previa conversamos con Heissler Guillent, piloto de la Selección Nacional que viene de destacar en el duelo amistoso previo ante Argentina (13 pts, 3 reb, 3 ast).

Amistosos: parte del proceso

La Selección Nacional enfrentará al cuadro español tras medirse ante Angola (61-66) y Argentina (65-66), en Torrejón y Alicante respectivamente. Para Guillent, el ganar o perder pasa a segundo plano en un contexto como este, de preparación para la Copa del Mundo. Todo es parte del proceso.

Es un proceso difícil, no mucha gente lo entiende. Estamos jugando contra equipos de primer nivel y tratando de engranar como equipo en este camino hacia el Mundial. Siempre saltamos a la cancha con todas las ganas de hacer las cosas lo mejor posible. Ganemos o perdamos, lo más importante es llegar con el mejor ritmo posible”, explicó el “Sastre”. 

Para la selección #1 del mundo de acuerdo al Ranking FIBA, Venezuela será su primer partido de preparación para la Copa del Mundo. El conjunto de Sergio Scariolo empezó a entrenar en Madrid el pasado 27 de julio. Luego enfrentará a Eslovenia, Estados Unidos, Canadá y República Dominicana.

Corregir y disfrutar

Heissler reiteró en la conversación dos acciones que espera hacer este viernes: corregir detalles y disfrutar del partido. Enfrentar a una selección como España es una oportunidad para ajustar en todos los aspectos, así como una experiencia inolvidable.

Es una gran experiencia jugar ante este tipo de selecciones. Ahí es donde nos medimos realmente, ante los mejores del mundo. Debemos estar juntos como equipo, corregir los detalles que nos hace el cuerpo técnico y disfrutar del partido”.

El piloto nacional valoró el hecho de jugar en un pabellón histórico como el WiZink Center, cancha que habitualmente ve por streaming al seguir al Real Madrid en la Euroliga. Y este viernes será su oportunidad de ser protagonista junto al resto del grupo: “Trataré de divertirme en la cancha”, concluyó.

Historial entre Venezuela y España

España domina el historial ante Venezuela (9-0): dos victorias en competiciones oficiales FIBA y siete triunfos más en encuentros amistosos.

En lo que se refiere a competencias oficiales, hubo un partido en Copa del Mundo y uno en los Juegos Olímpicos. En la Copa del Mundo 1990, en Santa Fe, Argentina, venció España por marcador de 102-122. Luego en los JJ. OO. Barcelona 1992 el anfitrión ganó por 14 tantos (81-95).

Y en partidos amistosos, España venció a la Selección Nacional en 1990 (96-75), en 2007 (69-93), en 2015 (82-80), en 2016 (80-65, 91-55) y en 2017 (90-44, 90-62).

El último España-Venezuela fue el 20 de agosto de 2017 en Málaga. Tras 20 minutos peleados (42-36), los locales terminaron ganando cómodamente (90-62). John Cox fue el máximo anotador de la Selección Nacional (18 pts), seguido por una decena de tantos del ex capitán José Vargas.

El España-Venezuela se jugará este viernes 04 de agosto a partir de las 3:45 p.m. (Venezuela) / 9:45 p.m. (España) en el WiZink Center de Madrid. Habrá transmisión a nivel nacional vía SimpleTV y TVes. En España irá en abierto por La 1 de TVE y RTVE Play en streaming. Aún quedan entradas disponibles a la venta en el sitio web oficial de la Federación Española de Baloncesto. 

Enlace para comprar entradas para el España-Venezuela:
https://feb.entradas.plus/entradas/es/comprarEvento?idEvento=13330

Balance del módulo U17: por Eduardo Pinto y Luz Vargas

0
La U17 jugará el Campeonato Sudamericano en menos de tres meses.

Dos semanas después del cierre del primer módulo de trabajo de la generación U17 Femenina, Eduardo Pinto y Luz Vargas, entrenadores principales, describieron la experiencia y detallaron los puntos positivos así como los aspectos a corregir con miras al Campeonato Sudamericano de la categoría, cuya realización será en poco menos de tres meses.

Talento y altura

De las 21 convocadas -20 presentes- en este módulo, ocho chamas ya jugaron la Superliga Femenina, y varias han sido protagonistas en la Superliga Junior antes jugadoras de una generación mayor. No es casualidad, son realidades que hablan del talento. Aunado a ello, 11 de ellas miden 1,75m o más. Existe una buena base para construir y ambos entrenadores lo tienen presente.

En el perímetro tenemos muy buen material y debajo del aro si bien hay altura, las jugadoras son muy nuevas. Tenemos tres meses para poder ponerlas en condiciones y que nos ayuden a armar un equipo competitivo”, señaló el seleccionador nacional de mayores Eduardo Pinto.

Luz Vargas, asistente en la Selección Nacional, habló un poco acerca del enfoque de este módulo y coincidió con las observaciones del profesor Pinto. “Evaluamos aspectos técnico-tácticos y defensivos bajo la tutela de Eduardo Pinto y de todo el staff. Nos percatamos de que tenemos chicas muy talentosas y de muy buena estatura”.

Trabajo por hacer

Aunque no cabe duda del potencial de esta generación U17, otra realidad que es menester resaltar es que las chamas no han tenido roce internacional, a excepción de Fabiana García y Fabiana Hernández. Por ende, existe mucho trabajo por hacer para que colectivamente y ante las mejores selecciones de Sudamérica, el grupo responda positivamente en todos los contextos.

Hay que corregir los aspectos técnicos, la mecánica de tiro y realizar mucho trabajo defensivo. Para muchas fue su primera experiencia y el primer contacto con lo que es la rutina de una Selección Nacional. Les hablamos del trabajo de la selección adulta y a dónde queremos que ellas puedan llegar en el futuro, ya que ellas serán la generación de relevo”, contó Vargas.

Por su parte, Eduardo Pinto concluyó diciendo que espera sostener el trabajo durante los meses previos al torneo, comprendiendo la necesidad que tienen las chicas de llegar en actividad y en condiciones físicas a un exigente torneo: “Es un grupo que tiene mucho margen para crecer: desde lo físico fundamentalmente, seguido de lo técnico y lo táctico”. 

El Campeonato Sudamericano U17 Femenino está pautado por FIBA en su calendario para llevarse a cabo del 23 al 29 de octubre, en una sede aún por definir. Dicho evento otorgará tres cupos al FIBA Américas U18 2024.

Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025: confirmada fecha y sede del sorteo

0
Argentina es el vigente campeón de América.

Este miércoles FIBA confirmó la fecha y la sede del sorteo de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025: será el miércoles 09 de agosto en Miami a las 4:15 p.m. y contará con transmisión vía YouTube por el canal oficial de FIBA.

En los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025 participarán 16 selecciones nacionales: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.

Para efectos del sorteo, FIBA dividió a los 16 países en ocho bombos de dos esferas cada uno, según su posición geográfica y el actual Ranking Global de FIBA:

Bombo 1: Argentina (2º) – Brasil (3º)
Bombo 2: Estados Unidos (1º) – Canadá (4º)
Bombo 3: Venezuela (5º) – Uruguay (9º)
Bombo 4: Puerto Rico (6º) – República Dominicana (7º)
Bombo 5: Panamá (10°) – Colombia (11°)
Bombo 6: México (8º) – Bahamas (13º)
Bombo 7: Chile (14º) – Paraguay (16º)
Bombo 8: Cuba (15°) – Nicaragua (17°)

Explicación de FIBA: las esferas de los bombos impares (1, 3, 5 y 7) se asignarán a los Grupos A y B, mientras que las esferas de los bombos pares (2, 4, 6 y 8) se asignarán a los Grupos C y D. Los números para determinar el orden de los juegos no serán sorteados y se asignarán según el orden del sorteo.

Es decir, los rivales de Venezuela en los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025 serán: Argentina/Brasil, Panamá/Colombia y Chile/Paraguay. La Selección Nacional será parte del grupo A o del grupo B.

Formato de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025

  • Cuatro grupos de cuatro países cada uno.
  • Cada selección jugará dos veces contra los tres rivales de su grupo: una vez como local y otra como visitante.
  • Los Clasificatorios se desarrollarán en tres ventanas: febrero y noviembre de 2024 y febrero de 2025. Dos partidos por ventana, seis partidos en total.
  • Las tres mejores selecciones de cada grupo -12 en total- clasificarán a la FIBA AmeriCup 2025.

Argentina le ganó a Venezuela con un triple en el último segundo

0
Lucio Redivo ganó el partido en el último segundo.

Tras un partido que se mantuvo parejo hasta el final, Venezuela cayó ante Argentina en Alicante (65-66). Un triple de Lucio Redivo en el último segundo del compromiso le dio el triunfo al equipo albiceleste.

Fernando Duró abrió con Gregory Vargas, Jhornan Zamora, Garly Sojo, Michael Carrera y Miguel Ruiz. Pablo Prigioni (Argentina) comenzó con Facundo Campazzo, Luca Vildoza, Carlos Delfino, Nicolás Brussino y Francisco Cáffaro.

Argentina-Venezuela: igualada primera mitad

La Selección Nacional tuvo un efectivo inicio en ofensiva (10-5), mientras que a Argentina le costó entrar en ritmo, a pesar de que mejoró sobre el cierre del 1C. Garly Sojo anotó tres triples en el período -y 11 puntos en total- para liderar la carga ofensiva del conjunto nacional. Venezuela iba arriba por cuatro unidades (18-14).

El 2C tuvo dos caras. En la primera, el mejor momento de Venezuela con un parcial de 8-0 para tomar una ventaja máxima de nueve puntos (26-17). Luego, el combinado albiceleste ajustó en el costado defensivo y respondió con un rally de 11-0 para irse adelante por primera vez en el juego (26-28). La Selección Nacional anotó cuatro puntos seguidos en el último minuto de la primera mitad y recuperó la ventaja al descanso (30-28).

En un partido de bajo score, Sojo (11 pts) y Michael Carrera (7 pts) eran las principales opciones en ataque de Fernando Duró. Por su parte, Argentina sumó 12 de sus 28 puntos desde la línea de libres (Vildoza 7/7 TL, Campazzo 4/6 TL, Juan Fernández 1/1 TL).

Clutch… y canasta ganadora antes de la chicharra

Argentina volvió a ponerse adelante con un rápido 5-0 que dio inicio al 3C (30-33) y administró la corta ventaja durante prácticamente todo el período, que transcurrió con un intercambio de canastas. Un triple de Heissler Guillent sobre el final del 3C empató el juego de cara a los 10 minutos finales (45-45). Paridad en su máxima expresión.

Venezuela arrancó el parcial definitivo con una seguidilla de 8-3 (53-48) en los primeros cinco minutos. En este lapso de tiempo Argentina no anotó ningún tiro de campo. Finalmente Lucio Redivo terminó la sequía con un triple (53-51) que más adelante repitió para empatar a 54. Habría clutch.

Con menos de un minuto y medio en el reloj, y el juego 58-58, Heissler anotó un libre posterior a una falta técnica en contra de Argentina, que fue seguido por un doble desde el eje de Carrera (61-58). Juan Fernández acercó a los argentinos y justo después una bandeja de Guillent (63-60) llevó a Prigioni a pedir timeout. Quedaban 30 segundos.

El hábil Luca Vildoza generó una falta en acto de lanzamiento de tres y no erró ninguno de los libres (63-63). Juego empatado y bola para Venezuela con 25s. 

En el clutch, una marca registrada es la de Gregory Vargas, quien tras un side step embocó el doble que adelantó a Venezuela (65-63). Sin embargo, 1.1 segundos bastaron para que Argentina hiciera una jugada ganadora desde el lateral: Lucio Redivo recibió con espacio suficiente desde la esquina y le dio la victoria al cuadro de Prigioni. El escolta venía en racha y se convirtió en el héroe de la Selección Argentina en el cuarto final.

Los más destacados de la Selección Nacional fueron Michael Carrera (14 pts, 6 reb), Heissler Guillent (13 pts, 3 reb, 3 ast) y Garly Sojo (12 pts, 3 reb). En Argentina figuraron Juan Fernández (14 pts, 5/6 TC, 6 reb), Facundo Campazzo (12 pts, 7 ast, 4 reb) y Luca Vildoza (10 pts, 5 reb, 3 ast, 3 rob).

Declaraciones post-juego con Fernando Duró

El seleccionador nacional valoró el avance que dio el equipo con respecto al duelo anterior ante Angola; aún cuando Venezuela sigue carente de constancia en el apartado ofensivo: “Para nosotros es un crecimiento desde que llegamos a España. Hemos optado por un calendario para potenciarlos y creo que hoy dimos un paso más. No lo pudimos cerrar, acertó Argentina. Mejoramos un poco el ritmo y probamos distintas alternativas en la rotación”. 

Fernando Duró considera que a pesar de la derrota las sensaciones no son malas, y que en el plano internacional es común que los partidos tengan definiciones como la de esta noche en Alicante. Para él, el cómo se perdió también “lo toma como parte del aprendizaje”. Recalcó que el equipo continúa intentando y buscando la manera de elevar su eficiencia en ataque, tras haber cumplido en defensa en los primeros fogueos.

Por último, un reconocimiento al público que asistió al Centro de Tecnificación. Hubo un gran número de venezolanos en el estadio y el conjunto siempre agradece estas muestras de cariño. “La gente recibe con mucho afecto al equipo y lo apoya incondicionalmente. Es un gran aliento, un gran apoyo porque pueden ver a sus jugadores en vivo”. 

El siguiente encuentro amistoso de Venezuela será el próximo viernes 04 de agosto ante la Selección de España, vigente campeona del mundo. La sede será el WiZink Center de Madrid; y está pautado que el duelo inicie a las 3:30 p.m. (Venezuela) / 9:30 p.m. (España).

Entradas para el España-Venezuela.

Jhornan Zamora: “Con Argentina nos tocará trabajar la parte táctica”

0
Zamora es uno de los jugadores más experimentados del equipo.

El segundo amistoso de Venezuela en su ruta a Okinawa será ante Argentina, vigente campeona de América. La Selección Nacional viajará de Pinto a Alicante este martes 01/08 y en la previa hablamos con Jhornan Zamora, uno de los jugadores más experimentados del grupo de 14 concentrados.

Trabajo táctico

Para el escolta nacional, Argentina representa un reto en el nivel táctico, de equipo. No es un secreto que el funcionamiento colectivo, seguir el libro de jugadas y respetar las reglas defensivas son de las mayores fortalezas del equipo albiceleste. Por ende, Venezuela deberá estar a la altura del compromiso principalmente en este apartado.

Siempre es un lujo jugar contra Argentina, tienen grandísimos jugadores. Tenemos que seguir aprovechando eso (roce internacional). El partido pasado ante Angola nos hizo activarnos físicamente porque ellos juegan muy físico, y nos costó. Con Argentina nos tocará trabajar la parte táctica: mover el balón, saber hablar en defensa; eso nos va a ayudar para esta faceta del juego”, explicó Zamora.

La escuadra que dirige Pablo Prigioni no clasificó para la Copa del Mundo FIBA 2023, pero se prepara para participar en el Pre Clasificatorio Olímpico de las Américas -que hospedará-; y en su primer juego amistoso derrotaron a un combinado de jugadores de Cataluña (94-88) en Manresa, España.

Venezuela fue superada por Angola el pasado sábado (61-66) en su primer partido de preparación. Argentina será la segunda cita en España, y última antes del enfrentamiento ante España, actual campeón del mundo (04/07).

Jhornan Zamora y su balance post Angola

Jhornan confesó no estar sorprendido posterior a la caída contra los angoleños. De acuerdo a su análisis, el juego físico de los africanos complicó a la Selección Nacional en los primeros 20 minutos y marcó la diferencia. Aunado a ello, los desaciertos en ofensiva característicos de un primer juego de preparación también pesaron en el resultado.

Sabíamos que iban a venir físicos y nosotros hicimos una buena rotación del banco, fuimos de menos a más. En el tercer cuarto nos pudimos poner físicamente al mismo nivel de ellos. Terminamos jugando bien, nos faltó un poquito de acierto pero creo que es normal en esta ‘pretemporada’”, aseguró el jugador con más triples anotados para Venezuela en los Clasificatorios a la Copa del Mundo (26 C3 en 12 PJ).

Como conclusión, Jhornan Zamora dejó en claro que para el nivel de juego internacional no basta con el empuje ni con el esfuerzo, sino que es necesaria una construcción sólida de juego que el grupo “está buscando día a día”. Argentina en Alicante será otro paso. El último choque entre argentinos y venezolanos fue el 08/09/22 en los cuartos de final de la FIBA AmeriCup 2022. Ganó Argentina, a la postre campeón del torneo (76-53). 

El Argentina-Venezuela de este martes será a las 2:45 p.m. (Venezuela) / 8:45 p.m. (España). Se jugará en el Centro de Tecnificación Deportiva de Alicante y la transmisión será a través del servicio de streaming argentino Básquet Pass. Las entradas oscilan entre los €5 y los €15; y están a la venta vía online a través del siguiente enlace.