21.7 C
Caracas
Home Blog Page 53

Venezuela presenta lista de convocadas para el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023

0
Convocadas a la Selección Femenina para el Pre-Clasificatorio Olímpico.

Eduardo Pinto, seleccionador nacional de mayores, dio a conocer la lista de 12 jugadoras que representarán a Venezuela en el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023, que se llevará a cabo del 09 al 12 de noviembre en Medellín, Colombia.

Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino: convocadas

Las jugadoras convocadas para el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023 son las siguientes:

  • Guadalupe Díaz – 23 años – 07/12/1999 – Quimsa (ARG) – Base
  • Mariana Durán – 30 años – 12/05/1993 – Pallacanestro Bolzano (ITA) – Base
  • Waleska Pérez – 29 años – 17/02/1994 – ZKK Kraljevo (SRB) – Base
  • Bárbara Pico – 21 años – 20/01/2002 – Pastoras de Lara (VEN) – Base
  • Jormelys Urbina – 27 años – 09/07/1996 – Club 25 de Agosto (URU) – Escolta
  • Daniela Wallen – 28 años – 04/04/1995 – Keflavík (ISL) – Escolta
  • Ivaney Márquez – 40 años – 17/03/1983 – Cayenas de Carabobo (VEN) – Alero
  • Génesis Rivera – 27 años – 06/02/1996 – CPN Basquetebol (POR) – Alero
  • Aguehil Fajardo – 24 años – 06/10/1999 – KK Lavovi Brčko (BIH) – Ala-pívot
  • Marielka Gárate – 28 años – 07/02/1995 – Panteras Basketball Club (PER) – Ala-pívot
  • Nohelia Chile – 20 años – 20/12/2002 – Universidad Interamericana (PUR) – Pívot
  • Yosimar Corrales – 33 años – 05/02/1990 – Cayenas de Carabobo (VEN) – Pívot

El cuerpo técnico de la Selección Nacional es el siguiente:

  • Seleccionador: Eduardo Pinto.
  • Asistente técnico: José Gallardo.
  • Asistente técnico: Luz Vargas.
  • Preparadora física: Mara Torres.
  • Fisioterapeuta: Yalismer Montes de Oca.
  • Doctora: Dilia Nederr.
  • Utilero: Julio Cabrera
  • Team Manager: Hugo Mora.

Todos los miembros de la delegación nacional ya se encuentran en el hotel de competición. En la tarde/noche de este martes, a dos días del debut, Venezuela realizó su primera práctica oficial -cronograma FIBA- en el Coliseo Iván de Bedout, sede única del torneo. En Colombia, la Selección Nacional suma ocho días de concentración.

Recordemos que el calendario de Venezuela es el siguiente:

  • Canadá vs Venezuela – 6:30 p.m. (hora Venezuela) – Jueves 09 de noviembre
  • Venezuela vs Puerto Rico – 6:30 p.m. (hora Venezuela) – Viernes 10 de noviembre
  • Colombia vs Venezuela – 7:30 p.m. (hora Venezuela) – Domingo 12 de noviembre

Las dos mejores selecciones del torneo clasificarán a los Torneos de Clasificación Olímpica Femeninos 2024. 

El Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023 se podrá ver a través del canal oficial de FIBA en YouTube y por el canal de YouTube de Telemundo Deportes (Estados Unidos). En el Coliseo Iván de Bedout habrá entrada libre para cada uno de los compromisos.

Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino: formato, calendario, horarios, entradas y transmisión

0
Venezuela debutará ante Canadá en Medellín.

Este jueves 09 de noviembre comenzará el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023 en el que participarán Canadá, Colombia, Puerto Rico y Venezuela; y que otorgará cupos a las dos mejores selecciones a los Torneos de Clasificación Olímpica Femeninos 2024. Te explicamos el formato y te damos a conocer el calendario, los horarios de juego, cómo acceder al Coliseo Iván de Bedout de Medellín y dónde ver los partidos. 

Formato del Pre-Clasificatorio

  • Las selecciones participantes son: Canadá (3° en AmeriCup 2023), Puerto Rico (4° en AmeriCup 2023), Colombia (5° en AmeriCup 2023) y Venezuela (6° en AmeriCup 2023).
  • El torneo consta de un único grupo bajo el formato de todos contra todos. Cada selección se enfrentará una vez a las demás selecciones del torneo.
  • Las primeras dos selecciones del grupo obtendrán la clasificación a los Torneos de Clasificación Olímpica Femeninos 2024, en los que 16 selecciones en total -divididas en cuatro torneos de cuatro selecciones- buscarán 12 cupos al baloncesto femenino de los Juegos Olímpicos París 2024.  
  • La selección de América que termine en el primer lugar del Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico 2023 jugará ante España, Hungría y Japón el Torneo de Clasificación Olímpica 2024. El país anfitrión será Hungría.
  • La selección de América que termine en el segundo lugar del Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico 2023 jugará ante China, Nueva Zelanda y Francia el Torneo de Clasificación Olímpica 2024. El país anfitrión será China.

Calendario y horarios

El calendario del Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino es el siguiente:

  • Jueves 09 de noviembre:
    Canadá vs Venezuela – 6:30 p.m.
    Puerto Rico vs Colombia – 9:00 p.m.

  • Viernes 10 de noviembre:
    Venezuela vs Puerto Rico – 6:30 p.m.
    Colombia vs Canadá – 9:00 p.m.

  • Domingo 12 de noviembre:
    Canadá vs Puerto Rico – 5:00 p.m.
    Colombia vs Venezuela – 7:30 p.m.

Los horarios corresponden a la zona horaria de Venezuela. En Colombia será una hora antes. El sábado 11 de noviembre será el día de descanso del torneo. 

La sede de todos los partidos será el Coliseo Iván de Bedout, ubicado en la Carrera 74 #48010, Laureles-Estadio, Medellín, Antioquia, Colombia.

Entradas y transmisión

Habrá entrada libre a lo largo de todo el torneo. Las personas que deseen asistir deberán acercarse al Coliseo Iván de Bedout y manifestar que van a ver el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico para recibir el acceso.

La transmisión del evento será a través del canal oficial de FIBA en YouTube: https://www.youtube.com/fiba.

En los Estados Unidos se verá también por YouTube, pero a través del canal de Telemundo Deportes: https://www.youtube.com/@deportes.

Para más consultas, la página oficial del torneo es la siguiente: https://www.fiba.basketball/opqtwomen/colombia/2023.

Nohelia Chile: “Quieren que sea más física”

0
Nohelia Chile regresa a la Selección Nacional.

Nohelia Chile es una de las novedades con respecto a las concentraciones para la FIBA AmeriCup 2023 -lesión- y los Juegos Panamericanos -permiso no otorgado-. La pívot entrenó por primera vez con el grupo este domingo y se prepara para volver a competir con la Selección Nacional tras más de un año sin actividad debido a una lesión.

Fase de integración

Físicamente no estoy en mi mejor momento, pero en cuestión de táctica y práctica las demás jugadoras se han encargado de ayudarme si me pierdo o no recuerdo algún movimiento, y eso yo se los agradezco mucho”, explicó Chile.

Nohelia debutó con la Selección Mayor en la AmeriCup 2021 y repitió convocatoria en el Campeonato Sudamericano 2022, en donde promedió 18.4 min/pj, 2.8 pts/pj y 5.0 reb/pj. Su presencia en la pintura es fundamental para una selección cuya estatura no es uno de sus fuertes. Sus 192cm son sinónimo de más rebotes y generan de forma automática más atenciones por parte de las defensas rivales. 

Más agresividad

La petición de las compañeras y del cuerpo técnico a Nohelia Chile es que sea mucho más física, y por ende más “agresiva”, pues su envergadura abre un abanico de opciones muy útil para Venezuela.

Quieren que sea más física, que juegue más en el interno, que siempre esté pendiente a la bola porque en mi posición muchas veces en los cortes quedo sola y no lo veo bien. Estoy trabajando en eso para poder dar lo mejor”, aseguró Chile.

Nohelia Chile se mostró agradecida y contenta por estar de regreso al grupo. Mientras seguía su proceso de rehabilitación asistió de forma constante a los entrenamientos en Caracas previos a la AmeriCup en León, México. No ha dejado de acompañar a las chicas en ningún momento y ahora tendrá una bonita oportunidad en el Pre-Clasificatorio Olímpico para seguir colaborando, esta vez en donde más importa: dentro del tabloncillo. 

Representar a mi país siempre va a ser un orgullo y un privilegio. Agradecida porque me tomaron en cuenta para participar en un torneo tan importante. Espero estar preparada de aquí a los juegos para dar el 100% de mí”, concluyó.

Daniela Wallen: “Creyendo en el proceso se pueden lograr grandes cosas”

0
Wallen suma dos entrenamientos en la concentración.

Daniela Wallen es, sin duda alguna, una de las referentes de Venezuela. No solo por lo que aporta en cancha sino también afuera de ella, su influencia es positiva para el grupo. Este fin de semana la figura del Keflavík islandés se reportó a la concentración y tras su segundo entrenamiento conocimos un poco más de su actualidad.

Vengo de una lesión. Me lesioné el tobillo al inicio de la temporada y estuve en altos y bajos. Pero ya estoy recuperando mi ritmo otra vez, retomando mi modo de juego y creo que eso me va a ayudar bastante en la Selección Nacional”, contó. 

Wallen ha disputado siete partidos de la temporada 23/24 y promedia 14.6 puntos, 10.6 rebotes y 6.0 asistencias. Además, anotó 20 o más puntos en tres de los últimos cuatro encuentros que jugó previo al viaje a Colombia.

Apoyar a la distancia

Toda jugadora quiere estar en cancha con la camiseta de su selección, en todos los torneos. Para Wallen, que acumula 12 torneos oficiales con Venezuela y que tuvo que ausentarse de los Juegos Panamericanos 2023 al no recibir permiso de su club, fue sufrido estar lejos.

No es fácil no estar en la cancha. Ahora entiendo a la gente, el sufrimiento que tiene al vernos a nosotros (por no estar en juego) y de verdad que estoy muy orgullosa de ellas por lo que hicieron en los Panamericanos, por lo que lograron. Creyendo en el proceso se pueden lograr grandes cosas. Feliz de haberlas visto por televisión y prender esa velita para que ellas pudieran tener esas victorias (risas)”, explicó. Wallen se “dejó ver” a través de Instagram Live mientras apoyaba a Venezuela con una vela encendida. Todo suma.

Corregir los cierres

Venezuela tuvo tres cierres de partido dramáticos en la FIBA AmeriCup 2023: Cuba -remontada de 20 puntos en el 4C y definición favorable en tiempo extra-, Argentina -derrota por dos puntos- y Puerto Rico -derrota por tres puntos en tiempo extra-. En los Panamericanos 2023, las victorias sobre México y Chile fueron por diferencias de nueve puntos o menos. 

Las situaciones “clutch” son constantes y el equipo es propenso a volver a jugar en ese contexto en el Pre-Clasificatorio. Por ello, Daniela habló sobre el deber de aprender a cerrar los juegos para dar otro salto de calidad.

Pasó en los Panamericanos y en la AmeriCup. Ningún equipo es fácil, ningún equipo nos va a dar el juego porque sí. Tenemos que pelear por eso y estar listas para cualquier cosa. Lo que tenemos que trabajar es el aprender a cerrar partidos, el aprender a tener el juego en nuestras manos y que no se nos vaya. Estar mentalmente preparadas para lo que los demás equipos vayan a traernos”, dijo.  

Influencia positiva

Era imposible concluir la charla sin consultarle a Daniela si está consciente del impacto positivo de su presencia en la Selección. Una vez se unió a la concentración el equipo recibió una dosis de energía en el tabloncillo y en cada salida o llegada de los entrenamientos: música, chistes, sonrisas y buenas vibras. 

Así lo describe ella: “No digo que sea indispensable para ellas pero creo que puedo aportar un poquito para que puedan tener una estadía bastante placentera (risas). Me considero una de las más bochincheras y eso motiva un poquito a las muchachas”.

Venezuela entró en la fase final de preparación para el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023, que comenzará en cuatro días en Medellín. El debut será este jueves 09 de noviembre ante Canadá (6:30 p.m.).

La Selección Nacional Masculina de Venezuela ganó la medalla de plata en Santiago 2023

0
Medallistas panamericanos.

Venezuela no pudo en su primera final Panamericana. Argentina se llevó la medalla de oro de Santiago 2023 (79-65) con un partido dominante durante los primeros tres cuartos que le bastó para obtener una cómoda ventaja que administró sobre el final. La Selección Nacional finalizó un histórico torneo con una meritoria medalla de plata.

Reseña del juego

Néstor Colmenares anotó los primeros puntos para Venezuela en una final Panamericana. Los primeros tres minutos del juego fueron parejos, Argentina acertaba desde la larga distancia y Venezuela llegaba hasta la pintura para anotar cerca del aro. El perímetro de la Selección Nacional estuvo errado en las primeras de cambio: 0/4 de triples en los primeros 5 minutos. Sin embargo, Sifontes vino del banco y dejó las cosas tal y como ocurrió con Brasil, anotando desde la media distancia. 

Luego de cuatro puntos anotados por Yohanner Sifontes, la ofensiva de Venezuela se estancó en el cierre del primer cuarto. Argentina se fue arriba en el marcador 17-12 después de los primeros 10 minutos de acción. 

José Ascanio anotó un foul y vale cuando arrancó el segundo cuarto. Le siguieron los primeros dos tantos de Windi Graterol y Venezuela empató la pizarra. Argentina volvió al liderato luego de una jugada en la que tomó hasta tres rebotes ofensivos y terminó con un triple. Dos canastos más extendían la ventaja sureña a 7 puntos (24-17), quedaban 7:42 del segundo cuarto.

Daniel Seoane recibió una falta técnica y el juego se puso por 10, era el peor momento de Venezuela en la cancha. Reaccionó la Selección Nacional con dos robos de balón que terminaron con una clavada de Garly Sojo y una falta y vale de Edgar Martínez. 

Un triple de José Ascanio bajaba la diferencia a solo dos tantos y Argentina tuvo que pedir tiempo muerto a los 5:00 minutos. Después de que Venezuela se puso a dos puntos ocurrió un parcial de 11-0 para Argentina, la máxima diferencia era de 13 (38-25).

Una vez más Venezuela reaccionó en el momento de apremio: triple de “Petare” Martínez, foul y vale de Néstor Colmenares y un triple de Sifontes redujeron la desventaja de  16 a 7 puntos. Tiros libres de Argentina dejaron la pizarra 43-34 en el medio tiempo. 

En los dos primeros minutos del tercer cuarto ambos quintetos intercambiaron canastos hasta que Martín Cuello metió 5 tantos consecutivos y la diferencia subió nuevamente a 13 puntos. Quedaban 2:21 y Argentina aumentó su ventaja a 20 tantos, Daniel Seoane agotó su segundo tiempo muerto de la segunda mitad en el propio tercer cuarto. Dicho cuarto terminó con una máxima de 26 puntos de diferencia (70-44).

El pasaje positivo de Venezuela llegó en el último cuarto, aunque no haya sido suficiente para lograr una remontada con tintes utópicos. La Selección Nacional arrancó con un parcial de 8-0 hasta que dos libres de Franco Baralle terminaron la racha. 

Los muchachos entraron a los cinco minutos de cierre abajo por 20 unidades ante una Argentina que no se sintió en peligro. Restando tres minutos hubo oportunidad de mostrarse para los jóvenes Kender Urbina, Elian Centeno y Enrique Medina. El parcial del 4C fue de 21-9 favorable a Venezuela, que pudo quitarse casi la mitad de la desventaja en este tramo final. Plata para la Selección Nacional y oro para una invicta selección albiceleste.

Destacados

Tres jugadores alcanzaron el doble dígito por Venezuela: Garly Sojo (17 pts, 4 reb), José Ascanio (14 pts, 7 reb) y Yohanner Sifontes (10 pts). 

Argentina tuvo una gran actuación colectiva en donde destacaron Bautista Lugarini (17 pts, 6 reb), Franco Baralle (15 pts, 4 reb), Javier Saiz (12 pts, 10 reb) y Martín Cuello (10 pts, 5 reb).

Datos del partido:
https://results-santiago2023.org/#/discipline/BKB/results/M.TEAM5————-.FNL-.000100– 

Esta fue la última competición de la Selección Masculina de Mayores en el año. Los dirigidos por Daniel Seoane volverán al tabloncillo en casa para enfrentar a Colombia en el inicio de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025. Dicho partido está pautado para el jueves 22 de febrero de 2024.

Venezuela está en la final del baloncesto en los Juegos Panamericanos

0
Primera final Panamericana para Venezuela.

Nuevo triunfo histórico para Venezuela, que ganó de principio a fin las semifinales de Santiago 2023 a Brasil (77-84). La ventaja que tomó el equipo en la primera mitad se mantuvo por todo el compromiso, pese a la arremetida brasileña del último cuarto. Yohanner Sifontes, Jose Ascanio y Edgar “Petare” Martínez fueron los más destacados de la Selección Nacional en el compromiso. Venezuela ya aseguró una medalla panamericana y jugará por el oro la noche de este sábado. 

Reseña del juego

Los primeros ocho puntos del juego fueron para Venezuela. El 100% de acierto en el primer minuto y medio hizo que carburara temprano la ofensiva criolla. Brasil respondió atacando la pintura y pudo descontar el marcador. Sin embargo, los aciertos venezolanos obligaron a los amazónicos a pedir tiempo cuando restaban 5:45 y la pizarra 4-13 para los caribeños. A partir de ese momento la diferencia osciló entre los 11 y los 8 puntos, siempre con Venezuela arriba en la planilla. En el último minuto del cuarto inicial José Ascanio metió un triple y además recibió falta, fue una jugada de cuatro puntos. El resultado luego de 10 minutos era Brasil 15-25 Venezuela.

En el arranque del segundo cuarto José Ascanio fue agresivo. Anotó los primeros cuatro puntos de Venezuela, pero cometió una infracción que lo obligó a ir al banco porque ya tenía dos personales. Con 7:17 por jugar, Daniel Seoane pidió su primer tiempo muerto, Venezuela estaba arriba por 11. Transcurrieron dos minutos de intercambio de canastas hasta que contra la zona “Petare” Martínez metió su tercer triple y en la siguiente jugada Miguel Ruiz la robó y Sifontes metió otro triple, esta vez en transición. Brasil pidió tiempo con la pizarra 25-41. Llovían triples. Era el mejor momento ofensivo de Venezuela en el torneo. El coach Seoane pidió tiempo para diagramar una última jugada en la mitad con 29.3 segundos por jugar y la pizarra 35-53 favorable a Venezuela. Al descanso los caribeños tenían ventaja de 19 (37-56).

Brasil anotó la primera canasta de la segunda mitad. Sin embargo, inmediatamente Venezuela respondió con cinco tantos: doble de Colmenares y triple de Garly Sojo. El intercambio de canastos que ocurrió en algún momento del segundo cuarto, se repitió a mediados del tercer periodo: Brasil aceleró el ritmo para buscar anotar en posesiones rápidas y Venezuela controlaba un poco más el pace del juego. En los últimos dos minutos del tercer cuarto Brasil se hizo fuerte en la pintura y pudo descontar hasta llevar la diferencia a 13 puntos.

El último cuarto empezó con la pizarra 57-70 favorable a Venezuela. Brasil metió un parcial de 5-2 en los primeros dos minutos y puso el juego por 10 tantos. Pidió tiempo Daniel Seoane, pero la arremetida brasileña no cesaba. El gigante suramericano se puso a dos posesiones 66-72. Quedaban 3:57 cuando Sifontes anotó un triple y devolvió la ventaja a 8 puntos, Brasil pidió tiempo. Partida pequeña con intercambio de triples, el juego entró en el último minuto con diferencia de seis. Cuando llegó a estar por cuatro, otra vez Sifontes, esta vez desde la línea, sentenció el compromiso.

Destacados

Yohanner Sifontes (22 pts, 4/8 T3, 2 ast, 6 reb), José Ascanio (15 pts), Garly Sojo (14 pts, 7 reb) y Edgar Martínez (12 pts, 3/4 T3, 5 reb) fueron los más destacados del compromiso para Venezuela.

Por Brasil, fueron notables Guilherme Pereira (22 pts, 4 reb), Gabriel Crepaldi (16 pts, 10 reb), Marcio da Costa (11 pts, 6 reb) y Elio Corazza (10 pts).

Datos del partido:
https://results-santiago2023.org/#/discipline/BKB/results/M.TEAM5————-.SFNL.000200– 

Venezuela (3-1) jugará el partido por la medalla de oro de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 ante Argentina, este sábado desde las 7:00 p.m. (hora Venezuela). El duelo será transmitido por Panam Sports Channel.