Inicio Blog Página 54

Asamblea con las Asociaciones: aprobación de reglamentos y balance semestral de la FVB

0
La Junta Directiva de la FVB presentó un balance de la gestión.

Este sábado concluyó la Asamblea Extraordinaria convocada por la FVB para realizar un balance del primer semestre del año, aprobar nuevos reglamentos y mostrar los avances en las áreas formativas y deportivas a los presidentes de las 24 asociaciones estadales que integran la disciplina en Venezuela.

El encuentro se llevó a cabo en Caracas y se extendió por dos días. En esta asamblea se aprobó el reglamento sobre derechos formativos, transferencias, registros, licencias y avales; dando un salto cualitativo en lo que a organización de nuestros clubes y escuelas en la formación de nuestros atletas, entrenadores, árbitros y estadísticos se refiere.

FVB: gestión del semestre I 2023

Hanthony Coello, presidente de la FVB, presentó el balance de logros en la gestión durante el primer semestre del año 2023: realización de la Superliga Junior en los 24 estados, clasificación a la Copa del Mundo FIBA 2023, medallas de oro del Equipo Blanco U23 y del Equipo Azul U17 en los Juegos del Alba, medalla de plata en el baloncesto 3×3 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, clasificación de la Selección Femenina a los Juegos Panamericanos y al Torneo Preolímpico de las Américas, realización del Nivel I de la Escuela Nacional de Entrenadores (más de 260 inscritos), y la entrega de las primeras licencias a jugadores, entrenadores, árbitros y oficiales de mesa.

Para culminar con la reunión, José Pineda, vicepresidente de la FVB, repasó los avances institucionales de la FVB; Oswaldo Narváez, director de selecciones nacionales, presentó la Superliga Nacional 2023; y Johanna Jaimes, directora de relaciones interinstitucionales, ahondó en la importancia del proyecto FIBA PLUS para Venezuela.

Terminó la FIBA 3×3 Nations League Américas: el 3×3 Masculino ganó la sexta parada

0
El 3x3 Masculino ganó dos paradas de la FIBA Nations League 3x3 2023.

Este domingo concluyó la FIBA 3×3 Nations League Américas 2023. El 3×3 Masculino tuvo una gran jornada y cerró con la victoria en la sexta parada; mientras que el 3×3 Femenino no pudo conseguir victorias en su despedida. 

El 3×3 Masculino logró ganar la sexta parada con el mismo cuarteto de jugadores con el que ganó la primera: Yeferson Guerra, Wilklerman Gómez, Elian Centeno y Rubén González. Las victorias fueron sobre Puerto Rico (22-15), Chile (13-21) y Argentina en la final de la parada (22-15).

En el 3×3 Femenino las representantes del día fueron Keisy Moreno, Luisanny Zapata, Andrea Martínez y Gisell Ramirez. Las chamas cayeron con Estados Unidos (21-12) y Puerto Rico (19-8).

FIBA 3×3 Nations League: clasificaciones finales

  • 3×3 Masculino: Puerto Rico (500 puntos), Venezuela (500 puntos), Canadá (450), Argentina (360 puntos), Estados Unidos (310 puntos), Chile (310 puntos).

El 3×3 Masculino ganó dos paradas (#1 y #6) y tuvo récord de 13 victorias y 4 derrotas.

  • 3×3 Femenino: Estados Unidos (570 puntos), Canadá (440 puntos), Chile (390 puntos), Argentina (380 puntos), Puerto Rico (340 puntos), Venezuela (310 puntos).

La mejor posición del 3×3 Femenino fue el tercer lugar en la parada #3. Las chamas ganaron uno de 12 partidos disputados.

3×3 Masculino: cerca de la historia

El 3×3 Masculino empató en puntos con Puerto Rico. No obstante, tuvo un porcentaje de victorias menor (76,4%, 13-4) al de los boricuas (80%, 12-3), siendo éste el primer criterio de desempate en caso de que los rivales en cuestión hayan disputado distinta cantidad de partidos a lo largo de la competición.

Puerto Rico en Masculino y Estados Unidos en Femenino avanzaron a la Final de la FIBA 3×3 Nations League 2023, que será en Ulán Bator, capital de Mongolia, del 13 al 15 de septiembre de 2023.

La FIBA 3×3 Nations League se lanzó en 2017 como un programa de desarrollo para hombres y mujeres menores de 23 años con la finalidad de desarrollar sus habilidades en preparación para la categoría abierta del baloncesto 3×3.

Foto cortesía: FIBA.

Fabiana Hernández: “La generación U17 es un grupo que tiene bastante nivel”

1
Fabiana Hernández es la única que ya jugó un U17.

Fabiana Hernández es una de las voces más “autorizadas” del grupo U17. Con 13 años jugó el Campeonato Sudamericano U17 2019 (Venezuela quedó 8°) y este año podría tener su revancha jugando con las chamas de su generación. Para ella, la competencia de este grupo es importante y el nivel es notable.

Aquí resalto la competencia, la generación U17 es un grupo que tiene bastante nivel. Fue lindo conocer a cada una de ellas y ver sus potenciales”, detalló Hernández tras la última práctica del primer módulo de trabajo U17, que finalizó el miércoles de la semana pasada.

Fabiana Hernández: madurez

Fabiana mide 1,73m y durante los cinco días de trabajo rotó entre las posiciones dos y tres. No obstante, confiesa que está enfocada en “mejorar sus habilidades como piloto”, a la par del trabajo físico: “Físicamente tengo que mejorar, vengo recuperándome de una lesión. Estar al 100%, al ritmo de lo que pidan. Más rapidez y velocidad”.

La hermana menor del también jugador de básquet Emiro Hernández promedió 5.4 puntos, 1.4 rebotes y 1.2 asistencias en aquel Sudamericano U17 de 2019. Dos años después, en medio de la pandemia, entrenó con la Selección Mayor antes de la FIBA AmeriCup Femenina 2021, con apenas 15 años.

En 2022 estuvo en la preselección U18 y en julio de dicho año asistió al FIBA Youth Development Program que se realizó en Utah, siendo la única jugadora de Venezuela en el evento.

Vivir estas experiencias la han dotado de madurez a temprana edad. Dentro de la cancha, priorizando la disciplina y el orden táctico; y fuera de ella, a la hora de expresarse.

El profesor Eduardo Pinto nos deja muchos conceptos en defensa y ataque; y en cosas individuales. Agradecerle a Dios por estar en un nuevo módulo de Venezuela. Son muchos aprendizajes para todas”, concluyó.

5° parada de la FIBA 3×3 Nations League: sin finales para las selecciones de Venezuela

0
El 3x3 Masculino va segundo en la tabla.

La quinta parada FIBA 3×3 Nations League Américas 2023 no fue buena para las Selecciones 3×3 de Venezuela: ni el masculino ni el femenino lograron avanzar a la final respectiva del día.

El 3×3 Masculino se presentó con Wilklerman Gómez, Raymond Roca, Elian Centeno y Rubén González. Canadá aprovechó su revancha y venció a primera hora (16-21). Para los canadienses fue su segunda victoria del día, tras superar a Chile en el encuentro que inició la acción del masculino. Esto sumado a las dos victorias de Puerto Rico dejó sin oportunidad de final -en la parada- a Venezuela antes de que disputara su segundo juego del día, en el que venció a Chile (17-19).

Las chamas del 3×3 Femenino en la 5° parada fueron Eduglatriz Castro, Luisanny Zapata, Bárbara Pico y Keisy Moreno. Y a pesar de pelear hasta los últimos segundos los dos partidos del día, se quedaron sin recompensa por el esfuerzo ante Chile (21-19) y Argentina (20-19).

El Femenino no tiene posibilidades de ganar el evento. Y tras una jornada sin final -y con sus rivales directos en ella-, el Masculino complicó sus opciones al máximo. 

Para terminar en el primer lugar del evento y clasificar a la Final Mundial en Mongolia, el 3×3 varonil está obligado a ganar la sexta parada y esperar que Puerto Rico termine dicha parada en el 5to o 6to lugar.

Para consultar la tabla completa: https://play.fiba3x3.com/tours/91828730-9248-42e1-ab1f-764ce47ea5bf/standings.

La última parada será este domingo 30/07. El Femenino jugará ante Estados Unidos (2:00 p.m.) y Puerto Rico (3:50 p.m.); y el Masculino va versus Puerto Rico (4:15 p.m.) y Chile (6:05 p.m.).

Venezuela fue superada por Angola en el primer amistoso de preparación para el Mundial 2023

0
Materán fue el máximo anotador del compromiso por Venezuela.

Este sábado la Selección Nacional de Venezuela jugó su primer amistoso de preparación previo a la Copa del Mundo FIBA 2023. El conjunto de Fernando Duró enfrentó a Angola -selección también mundialista- y tras no poder reponerse de unos 25 primeros minutos de altibajos cayó por marcador de 61-66.

El primer cuarto lo ganó Angola por la mínima (18-19), aunque Venezuela cerró bien en ataque, anotando 10 puntos en los últimos cuatro minutos. No obstante, la selección más ganadora del Afrobasket se despegó por 12 tantos durante el 2C (29-41). La Selección Nacional finalizó la primera mitad abajo por nueve tantos (32-41).

Venezuela fue de menos a más

Angola mantuvo el dominio durante gran parte del 3C. A mediados del mismo volvió a obtener una ventaja máxima de 16 puntos (35-51), pero la escuadra venezolana cerró con un parcial de 16-8 para acercarse en el score antes de los 10 minutos finales (51-58).

El envión de Venezuela continuó en el 4C, logrando acercarse a una posesión (58-61). Sin embargo, el combinado africano pudo sostener la diferencia y cerrar el juego a su favor.

Los angoleños castigaron a Venezuela con sus dos bases: Gerson Domingos (7) y Gerson Gonçalves (6) se combinaron para 13 asistencias. Además, Jilson Bango fue dominante en la pintura (15 pts, 6/9 TC, 8 reb). La Selección Nacional encestó 10 T3 con un 26.3% de efectividad (10/38). José Materán fue el máximo anotador de Venezuela con 14 puntos (4/8 T3). Gregory Vargas lideró en rebotes (6) y Garly Sojo en asistencias (3).

Declaraciones: Jose Materán

Materán, el más productivo en la ofensiva de Venezuela esta noche, señaló la forma en la cual deben tomarse estos partidos y resaltó la buena defensa del equipo nacional en la segunda mitad (25 puntos permitidos).

Esto fue un entrenamiento para nosotros. De eso se tratan los juegos amistosos: de que todos veamos minutos y busquemos tener ritmo de juego. Es nuestro primer amistoso. En los dos últimos cuartos encontramos ese ritmo y empezamos a defender, que es la identidad de nosotros. Seguimos buscando la intensidad de juego internacional”, explicó.

José consideró que Venezuela falló en intensidad al inicio del partido y en lo táctico; aspectos que mejoró el grupo con el pasar de los minutos; y mejoras con las que el escolta cuenta para un sólido comienzo en el siguiente duelo ante la campeona de América, Argentina.

El segundo amistoso de preparación será el martes 01 de agosto ante Argentina, en el Centro de Tecnificación de Alicante, España. El duelo iniciará a las 2:45 p.m. (hora Venezuela) / 8:45 p.m. (hora España). Habrá acceso al público y las entradas oscilan entre los €5 y los €15.

Entradas para el Argentina-Venezuela:
https://venta.fundacionlucentum.t2v.com/es/entradas/ver/id/202324038 

Nations League: el 3×3 Masculino jugó su cuarta final consecutiva

0
Gómez ha sido clave en el éxito del 3x3 masculino en este torneo.

Tras un día de descanso se reanudó la FIBA 3×3 Nations League Américas 2023 con la cuarta de seis paradas. El 3×3 Masculino jugó su cuarta final consecutiva pero se encontró a un Puerto Rico en racha; mientras que el 3×3 Femenino no pudo levantar cabeza y cayó al último lugar del evento.

El 3×3 Masculino se presentó con Yeferson Guerra, Wilklerman Gómez, Elian Centeno y Rubén González. Venció a Canadá (19-18) y a Estados Unidos (14-21) para pasar a la final. Allí se vio las caras con Puerto Rico, que ganó al igual que en la segunda parada (21-14).

La representación del 3×3 Femenino fue la misma que la de la parada tres: Eduglatriz Castro, Luisanny Zapata, Bárbara Pico y Keisy Moreno. No obstante, en esta oportunidad las “chamas” no lograron sumar victorias y cayeron ante Estados Unidos (21-4) y Argentina (20-15).

En masculino, Venezuela va segunda con 340 puntos, los mismos que posee Puerto Rico, líder por número de paradas ganadas (2). En femenino, las chicas van sextas con 215 puntos.

La quinta y penúltima parada será este sábado 29/07. El 3×3 Masculino va versus Canadá (4:15 p.m.) y Chile (6:05 p.m.). El Femenino jugará ante Chile (2:50 p.m.) y Argentina (4:40 p.m.).

Foto cortesía: FIBA.