21.7 C
Caracas
Home Blog Page 54

Luz Vargas: “Debemos mejorar el porcentaje desde la línea de tres puntos”

0
Luz Vargas en Rionegro.

En la segunda jornada de entrenamientos de la Preselección Nacional Femenina en Rionegro, Colombia, conversamos con Luz Vargas, asistente técnico de Venezuela. Nos contó cuáles son los principales objetivos de esta semana y qué debería mejorar el grupo de cara al Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico que iniciará en una semana en Medellín.

Rionegro y Medellín: mucha altura

La elevación de Rionegro, municipio en donde está concentrada la Preselección Nacional, es de 2.125 m s.n.m. Y en Medellín, lugar de competencia, es de 1.495 m s.n.m. Por ende, es vital la adaptación para un grupo que entrenó en 900 m s.n.m (Caracas) y viene de jugar en 570 m s.n.m. (Santiago). Un trabajo similar se realizó en León, México, y rindió frutos durante el torneo.

Lo que buscamos es la adaptación, ya que estamos en la altura. También buscamos mejorar la defensa por la actuación que tuvimos en los Juegos Panamericanos. Esperar que lleguen las jugadoras que están fuera del país, que vienen con ritmo de juego; y una vez se incorporen trabajar la parte táctica”, explicó Vargas.

En Santiago 2023, Venezuela permitió 75.5 puntos por partido: 73 ante Colombia, 94 ante Brasil, 65 ante México y 70 ante Chile. 

Fortalezas de Venezuela

Es un conjunto que viene trabajando junto desde hace tiempo, ya están compenetradas (las chamas). Tenemos un grupo con chicas jóvenes que corren mucho la cancha, creo que esa es una de nuestras grandes fortalezas”, señaló Vargas.

El núcleo de Venezuela ha estado muchos años en construcción, y en 2023 ha seguido su camino en la FIBA AmeriCup y los Juegos Panamericanos. El Pre-Clasificatorio Olímpico será el tercer torneo del año para las chamas. 

Además, la experiencia de las más veteranas ha encontrado su complemento con la energía de las más jóvenes, como Gisell Ramírez (2004), Bárbara Pico (2002), Guadalupe Díaz (1999), Aguehil Fajardo (1999), Leudys Quevedo (1998), Génesis Rivera (1996) y Jormelys Urbina (1996). 

Porcentaje de triples

Venezuela, una selección con plantillas de muchas jugadoras exteriores en los últimos torneos, no ha tenido una elevada efectividad en tiros de tres: 27.1% en la AmeriCup 2023 (32/118) y 25% en Santiago 2023 (21/84). El cuerpo técnico está consciente de ello y en cada práctica lo recalca, empezando por las constantes indicaciones de Luz Vargas durante los ejercicios, en los descansos y posterior a la práctica. 

Debemos mejorar el perímetro. Hemos hecho mucho énfasis en la corrección de la mecánica debido a que somos un equipo de baja estatura y tenemos que mejorar el porcentaje desde la línea de tres puntos”, concluyó. 

Venezuela continuará preparándose en Colombia para el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico que se jugará en Medellín del 09 al 12 de noviembre en el Coliseo Iván de Bedout.

Tarde histórica: Venezuela clasificó por primera vez a las semifinales del Baloncesto Panamericano

0
Venezuela está en las semifinales de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Por primera vez en la historia del baloncesto Panamericano Venezuela clasificó a las semifinales y luchará por una medalla. Este jueves, en la jornada de cierre de la fase de grupos, la Selección Nacional derrotó a Panamá por nueve puntos (68-77) y aseguró jugar dos partidos más en Santiago2023. Los dirigidos por Daniel Seoane reaccionaron luego de un mal arranque y consiguieron en Garly Sojo a su principal atacante. Yohanner Sifontes cargó al equipo en el cuarto definitivo. 

La reseña de un histórico triunfo de Venezuela

Venezuela entró frío al compromiso. El interés del resultado entre Argentina contra República Dominicana y el poco tiempo de entrada en calor por la prórroga previa hicieron que el equipo entrara relajado. Los primeros ocho puntos del encuentro fueron para Panamá, recién cuando quedaban 6:17 de tiempo. Poco a poco la defensa de Venezuela ajustó y el parcial fue de 9-0 para los sudamericanos que pusieron el marcador 12-11 con menos de dos minutos por jugar. Con 55 segundos en el reloj Venezuela tomó la primera ventaja. El cuarto terminó 12-16 favorable a Venezuela.

El segundo cuarto arrancó con un intercambio de canastos. Después de los primeros tres minutos el marcador estaba igualado a 26, ambos equipos ya tenían dos triples en el cuarto. Por primera vez en el juego Venezuela jugó defensa en zona a mediados del segundo cuarto, y respondió Panamá desde la larga distancia. El istmo anotó 7 triples en sus primeros 13 intentos, 4 de esos triples en el segundo período. Panamá marcó zona 2-3 los últimos dos minutos y pudo frenar la ofensiva venezolana. Al medio tiempo el marcador estaba 41-39 favorable a los centroamericanos. 

El inicio de la segunda mitad vino con intensidad defensiva por parte de Venezuela, lo cual indica que la charla del medio tiempo estuvo enfocada en ello. Panamá demoró casi tres minutos en anotar sus primeros puntos en el cuarto. Sin embargo, a Venezuela también le costó anotar. Cuando restaban seis minutos, el coach Daniel Seoane hizo un cambio poco usual: subió la talla de su alineación al meter a Ascanio por Pirela. Sin piloto natural, se optó por el juego físico. 

La estrategia le funcionó a Venezuela que pudo ganar el tercer cuarto 21-14: los muchachos entrarían al último cuarto 55-60 arriba. 

Cuatro puntos consecutivos de Yohanner Sifontes le dieron a Venezuela su máxima ventaja en el partido: 55-64 con 9:00 por jugar. Panamá se negaba a ceder y metió dos triples consecutivos que regresaron la diferencia a menos de cinco puntos. Venezuela entró a los últimos 3:30 con ventaja de 6 tantos en el marcador. Un triple de Sifontes extendió la diferencia a 9 puntos y una bandeja de Néstor Colmenares abrió el compromiso. Windi Graterol le dio la estocada a los centroamericanos. Venezuela está en semifinales de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Destacados

Por Venezuela figuraron Garly Sojo (22 pts, 4 reb), Windi Graterol (16 pts, 10 reb), Yohanner Sifontes (12 pts, 3 ast, 4 rob) y Néstor Colmenares (8 pts, 18 reb).

Panamá repartió 66 de sus 68 puntos en cuatro jugadores: Amilcar Sánchez (23 pts, 5/7 T3), Alejandro Grant (20 pts), Justin Quintero (12 pts, 4/7 T3) y Eric Romero (11 pts, 13 reb).

Datos del partido:
https://results-santiago2023.org/#/discipline/BKB/results/M.TEAM5————-.GP01.000600– 

Venezuela (2-1) espera por rival y horario para disputar las semifinales de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Las semifinales serán este viernes 03 de noviembre a las 4:30 p.m. y a las 7:00 p.m.

Rumbo al Pre-Clasificatorio Olímpico: las chamas entrenaron por primera vez en Colombia

0
Primer entrenamiento de la Preselección Nacional Femenina en Colombia.

La Preselección Nacional Femenina comenzó sus entrenamientos en Colombia, de cara a la participación de Venezuela en el Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico Femenino FIBA 2023, que dará inicio el jueves 09 de noviembre en Medellín. Las dirigidas por Eduardo Pinto practicaron en el Coliseo Rubén Dario Quintero, ubicado en el municipio Rionegro del departamento de Antioquia -a 35 minutos de Medellín- en la mañana de este miércoles. 

En la primera sesión de trabajo en Colombia estuvieron presentes nueve jugadoras: Yosimar Corrales, Guadalupe Díaz, Marielka Gárate, Ivaney Márquez, Bárbara Pico, Leudys Quevedo, Gisell Ramírez, Génesis Rivera y Jormelys Urbina. 

Waleska Pérez no estuvo en este entreno debido a una hidrartrosis en su rodilla izquierda. Fue sometida a una artrocentesis en dicha rodilla el pasado 29/10 y está siendo tratada con terapia a la vez que guarda reposo para volver a la actividad.

El grupo de preseleccionadas se completará una vez se unan Daniela Wallen, Nohelia Chile, Aguehil Fajardo y Mariana Durán. Dichas incorporaciones se esperan en los próximos días y de forma paulatina.

El Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico será del 09 al 12 de noviembre en el Coliseo Iván de Bedout, en Medellín, Colombia. Venezuela debutará el jueves 09/11 ante Canadá (6:30 p.m.); el viernes 10/11 irá ante Puerto Rico (6:30 p.m.) y tras un día de descanso cerrará el domingo 12/11 ante Colombia (7:30 p.m.), selección anfitriona. De este cuadrangular, los dos mejores países clasificarán a los Torneos de Clasificación Olímpica FIBA 2024.

Venezuela vuelve a la victoria contra República Dominicana

0
Garly Sojo fue nuevamente el máximo anotador.

Venezuela ganó este miércoles en su segundo partido de Santiago 2023. Los dirigidos por Daniel Seoane remontaron una desventaja de nueve puntos en la segunda mitad y de siete tantos en la prórroga para llevarse el triunfo 92-90 sobre la República Dominicana. 

Reseña del partido

La Selección Nacional arrancó con los primeros puntos del compromiso, un triple de Edwin Mijares abrió el marcador. Seguidamente, la isla caribeña tuvo una racha de 9-0 para tomar ventaja 3-9. 

A esa racha de anotación respondió Néstor Colmenares, quien anotó dos canastos de forma consecutiva. Edwin Mijares y Néstor Colmenares anotaron de manera combinada los primeros 14 puntos de la Selección Nacional. La paridad del primer cuarto se mantuvo: la pizarra fue Venezuela 18-19 República Dominicana.

El segundo cuarto inició con un ritmo más lento en la ofensiva. Sin embargo, Venezuela pudo robar dos pelotas consecutivas que terminaron en puntos desde la línea de tiros libres para José Ascanio. Retomó la ventaja el equipo sudamericano. Inmediatamente empató la isla con un triple de Castillo. El intercambio de canastos se mantuvo hasta que la pizarra estuvo 32-29 para Venezuela; a partir de allí la República Dominicana metió una racha de 9-0. La primera mitad finalizó 32-38 favorable a los insulares. 

En el arranque de la segunda mitad ocurrió el intercambio de canastos más intrépido del partido. Puntos rápidos en las posesiones y una diferencia que oscilaba entre los 6 y los 3 puntos. Cuando restaban 7 minutos, Venezuela cambió a defensa en zona y pudo anotar 7 puntos consecutivos para darle vuelta al marcador; quedaban poco más de cuatro minutos. Dos triples en los últimos 40 segundos de Dominicana le devolvió la ventaja, el fin del tercer cuarto fue 62-64 para los dirigidos por Néstor García.

El arranque del último cuarto fue favorable para Dominicana. Cuando quedaban seis minutos tomó ventaja de ocho puntos. Venezuela se recuperó y puso el juego por cuatro tantos con 3:30 en el reloj. Con 18 segundos en la pizarra Venezuela se puso a un punto y dio la falta. Era el pulso de Jassel Pérez el que tenía el poder: falló uno. El rebote ofensivo de Néstor Colmenares cuando quedaban 10 segundos, igualó el marcador. Así como ante Argentina, el juego se fue a prórroga. 

Los primeros siete puntos del tiempo extra fueron para Dominicana. Sin embargo, Venezuela anotó seis tantos consecutivos y se puso a uno. El juego se empató cuando quedaba 1:41. José Ascanio emergió como figura y su efectividad desde la línea de los tiros libres puso la diferencia para la victoria de Venezuela. Juan Suero tuvo dos tiros libres para forzar un nuevo tiempo extra, pero erró ambos lanzamientos. 

Destacados

Néstor Colmenares y Garly Sojo lideraron con 21 puntos por igual. Sojo completó su gran partido en anotación con 10 rebotes y cuatro asistencias, siendo también el líder de Venezuela en estas estadísticas. José Ascanio (18) y Edwin Mijares (14) lograron unirse a Colmenares y Sojo como los jugadores nacionales con doble dígito en anotación.

Por República Dominicana destacaron Jassel Pérez (22 pts, 4 reb), Juan Guerrero (20 pts, 8 reb), Juan Suero (16 pts, 6 reb) y Gelvis Solano (11 pts).

Datos del partido:
https://results-santiago2023.org/#/discipline/BKB/results/M.TEAM5————-.GP01.000400– 

Venezuela (1-1) terminará su participación en la fase de grupos de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 al mediodía de este jueves 02/12, cuando se enfrente a Panamá (0-2). A primera hora chocarán Argentina (2-0) y República Dominicana (1-1). Todos las selecciones mantienen opciones de avanzar a las semifinales del torneo.

Venezuela cedió en el debut panamericano ante Argentina

0
José Ascanio estuvo a punto de darle el triunfo a Venezuela.

Venezuela cayó 95-88 ante Argentina en su primer juego del baloncesto masculino de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Garly Sojo, Edwin Mijares y José Ascanio fueron los más destacados del equipo con 22; 18 y 13 puntos respectivamente. 

El quinteto abridor del coach Daniel Seoane estuvo conformado por Edwin Mijares, Yohanner Sifontes, Garly Sojo, Néstor Colmenares y Miguel Ruiz. 

Orden argentino

Los primeros siete minutos del arranque del partido fueron de intercambio de canastos. Cuando restaban 3:36 Venezuela solicitó tiempo muerto con la pizarra 16-13 favorable a Argentina. El guión del juego se mantuvo durante los primeros 10 minutos y el marcador del período finalizó 24-19. 

El segundo cuarto inició con un parcial de 5-0 que puso diferencia de 10 en ese momento para los sureños: 28-19. Nuevamente el entrenador Daniel Seoane solicitó tiempo muerto, era joven el segundo periodo, restaban 8:25. La diferencia se extendió a 15 puntos hasta que Garly Sojo anotó para Venezuela con 5:20 en el reloj. En el final del segundo cuarto Argentina aprovechó desconcentraciones de Venezuela y cerró mejor, el parcial fue 22-11 y la primera mitad terminó 46-30. 

El arranque de la segunda parte mantuvo la tendencia que traía el partido, de hecho Argentina sacó máxima de 19 cuando quedaban cuatro minutos (56-37). Venezuela mejoró en el cierre del tercer período. Redujo la diferencia y logró empatar el cuarto 17-17. Entraron al último cuarto 63-47. 

Remontada de Venezuela

En el último cuarto hubo un intercambio de cestos hasta que restando 6:00 minutos Edgar Martínez recibió una falta antideportiva. «Petare» anotó los dos tiros libres y enseguida Mijares embocó un triple, partida de 11. Dos pérdidas seguidas de Argentina fueron capitalizadas por Venezuela que se puso a siete tantos. Cuando faltaba 1:07 Venezuela estaba abajo por dos y Daniel Seoane pidió tiempo muerto. Un triple de Ascanio le dio la primera ventaja a Venezuela, faltaban 31.8 segundos.

El propio José Ascanio metió uno de dos tiros libres para sacar un doble de diferencia. Por Argentina, Scala metió dos tiros libres que empataron el encuentro 77-77, con ese resultado en 40 minutos fue necesaria la prórroga. El último cuarto quedó 14-30, favorable a Venezuela. 

En la prórroga ninguna selección sacó más de cuatro puntos de ventaja. Con 16 segundos en el reloj Argentina sacó de fondo en pista delantera con 4.8 segundos en su posesión, era la pelota del juego. Lugarini anotó y le dio ventaja de 5 cuando apenas quedaban 11.8 segundos. En los últimos segundos Argentina anotó nuevamente para dejar la pizarra 95-88. 

Datos del juego:
https://results-santiago2023.org/#/discipline/BKB/results/M.TEAM5————-.GP01.000100– 

Venezuela jugará este miércoles a la 1:00 p.m., hora local de Chile, 12:00 m. de Venezuela, contra República Dominicana en el Polideportivo 1 del Estadio Nacional.

Preselección U17 Masculina se concentra en Maracaibo rumbo al Campeonato Sudamericano

0
Preselección U17 Masculina.

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) presenta a la Preselección U17 Masculina, que está concentrada en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.

  • Anthony Reyes (Carabobo)
  • Diego Sulbarán (Carabobo)
  • Marlon Ascanio (Miranda)
  • Daniel Saracual (Miranda)
  • Jeiminson Márquez (Miranda)
  • Diego Soto (Zulia)
  • Alan Noguera (Carabobo)
  • Anderson Sosa (Barinas)
  • Jordan Sirabionian (Barinas)
  • José Guerra (Carabobo)
  • Luis Padilla (Distrito Capital)
  • José Colmenarez (Lara)
  • Sebastián López (Lara)
  • Jesús Centeno (Sucre)
  • Estoyan Vargas (Distrito Capital)
  • Yonhel Umbría (Trujillo)
  • Lois Castillejo (Sucre)
  • Bernardo Gutiérrez (Aragua)
  • Erick Morillo (Zulia)
  • Gerardo Rodríguez (Zulia)
  • Olifer Centeno (Distrito Capital)

De la lista presentada, 12 jugadores serán convocados para representar a Venezuela en el Campeonato Sudamericano FIBA U17 que se jugará del 14 al 20 de noviembre, en la ciudad de Valledupar, Colombia. Asimismo, continuarán los entrenamientos en el Gimnasio Cubierto Pedro Elías Belisario Aponte (PEBA) de Maracaibo.

En este torneo internacional, Venezuela comparte el grupo B con Colombia, Uruguay y Argentina. Mientras que el grupo A lo integran Chile, Brasil, Paraguay y Ecuador.

Formato del Sudamericano U17

Durante la Fase de Grupos cada equipo jugará un partido contra cada rival de su grupo. Los equipos que ocupen los dos primeros lugares de cada grupo avanzarán a Semifinales y el resto jugará por las posiciones del 5 al 8. En Semifinales los equipos se cruzarán de la siguiente manera: 1A vs. 2B y 1B vs. 2A.

Los ganadores jugarán la Final y los perdedores por el tercer lugar. Los tres mejores equipos del Campeonato Sudamericano FIBA U17 clasificarán a la AmeriCup U18 2024.