19 de marzo de 2022 | 15 árbitros venezolanos recibirán preparación de élite bajo los parámetros de FIBA
Prensa FVB
Este viernes, en el Hotel Meliá Caracas, inició el prestigioso evento FIBA Referee Development Camp, el cual se está desarrollando en Venezuela por primera vez en la historia. Este taller se estará efectuando en paralelo al Campeonato Sudamericano U18 que se desarrollará en el país a partir del 21 de marzo.
El FIBA Referee Development Camp es un taller dictado bajo las directrices de la FIBA, de la mano de los instructores FIBA Mr. Vander Lobosco y Mr. Otilio Valencia, los cuales están acompañados por los instructores venezolanos Mr. Roberto Oliveros y Mr. José Correa.
El evento inició con la participación de 15 árbitros nacionales, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años. El campamento cuenta con diversas actividades: adecuación física, conocimiento del juego bajo los parámetros de FIBA, análisis de vídeos, scouteo de equipos y debates al final de la jornada con los instructores mencionados.
Este taller/campamento se realiza para árbitros con potencial de convertirse en referees internacionales y cuenta con el aval del ente rector del baloncesto mundial, FIBA, así como de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) y del Círculo Venezolano de Árbitros, Oficiales y Estadísticos de Baloncesto (Civaoeba).
El presidente de la FVB, Hanthony Coello, acompañó al grupo al inicio de la actividad y dirigió unas palabras en la misma, agradeciendo a nuestro cuerpo arbitral por su labor en el baloncesto venezolano.
Este sábado 19/03 se integrará al grupo de árbitros noveles de Venezuela el cuerpo arbitral que estará presente en el Campeonato Sudamericano U18, para seguir fortaleciendo al grupo de árbitros de nuestro país.
Serán cuatro jornadas de trabajo: viernes (18/03), sábado (19/03), domingo (20/03) y miércoles (23/03).
Los árbitros criollos que están presentes en el campamento son los siguientes:
17 de marzo de 2022 | La delegación venezolana ingresó a la burbuja del torneo, en el Hotel Meliá Caracas
Prensa FVB
Cada vez falta menos para el inicio del Campeonato Sudamericano U18, que se estará llevando a cabo en Venezuela (Parque Miranda) desde el 21 al 26 de marzo. Por tal motivo, los miembros del comité organizador del evento y personalidades afines brindaron una rueda de prensa en el Hotel Melía Caracas, donde se trataron diversos puntos logísticos y organizacionales del evento, así como se realizó la presentación de los jugadores y cuerpo técnico que representarán al país en la justa internacional.
Rueda de prensa
Entre los asistentes se encontraron el Ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, Mervin Maldonado; el presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto, Hanthony Coello; el seleccionador de la selección de mayores masculina, Fernando Duró; la presidente del IND, Dra. Ninoska Clocier y el vicepresidente de la Federación Venezolana de Baloncesto, José Pineda.
Vuelve el baloncesto internacional a Venezuela
Este será el primer torneo internacional de la categoría en la rama masculina que se realizará en el país desde el año 2007, cuando se jugó en Guanare. Además, también será el primer evento FIBA en el país desde el año 2020, cuando se llevó a cabo una ventana FIBA clasificatoria a la AmeriCup 2022.
Rueda de prensaRueda de prensa
“Estamos muy orgullosos de poder recibir un torneo de esta envergadura en el país, estamos seguros que todas las selecciones que se harán presentes se sentirán como en casa y disfrutaremos de un gran torneo”, expresó el ministro Mervin Maldonado.
Para este evento se contará con las más meticulosas y estrictas medidas de bioseguridad en pro de garantizar la salud de todos los atletas presentes. “Venezuela es uno de los países con mejores controles en materia sanitaria, por lo que garantizamos que se cumplirán todas las medidas”, agregó Maldonado.
Por último, el Ministro de la Juventud y el Deporte señaló que “esta generación es el presente y el futuro de Venezuela, por lo que no se escatimará nada en apoyar a los jóvenes talentos del país”.
Un gran logro
Este es el primer evento internacional de la categoría U17/U18 que se organiza en el país en 15 años en la rama masculina, por lo que es una gran oportunidad de mostrar el talento juvenil del país, así como la organización del evento sigue demostrando a Venezuela como una de las casas del baloncesto en la región.
“Estamos muy felices de que el país pueda recibir un torneo tan importante. Estos jugadores han estado siguiendo un entrenamiento muy meticuloso. Nuestra idea es que se sientan acompañados y podamos seguir haciéndoles un seguimiento, para que el día de mañana formen parte de la selección mayor. Tenemos grandes expectativas en estas categorías”, apuntó el seleccionador nacional de mayores, Fernando Duró.
Una preparación de alto nivel
La selección nacional viene cumpliendo un estricto y arduo proceso de preparación que ha durado más de 30 días y en donde el seleccionador U18, Ronald Guillén, ha podido preparar a la selección de cara al torneo.
“Este es un punto de arranque de un plan que tenemos diagramado desde hace mucho tiempo. Se han realizado diversos módulos de preparación, donde también se han scouteado gran parte de los jugadores que han sido preseleccionados para ese torneo”, señaló el presidente de la FVB, Hanthony Coello.
Ronald Guillén, seleccionador nacional, habló acerca de la preparación de la selección nacional, y agregó que el conjunto venezolano disputará un partido amistoso este viernes 18 de marzo ante la selección de Chile, que arribó al país en la tarde de este jueves.
«Estamos preparados para enfrentar un torneo tan importante como este, hemos preparado fuertemente a los muchachos para que realicen un gran torneo y podamos obtener un gran resultado. Agradezco profundamente el apoyo que el coach Duró me ha brindado en este tiempo y estamos seguros que daremos lo mejor de nosotros«, señaló Guillén.
Por último, el presidente de la FVB dio la lista de los 12 jugadores que representarán a Venezuela en el torneo, así como el cuerpo técnico de la delegación nacional. Fueron confirmadas las bajas de Fabrizio Pugliatti, Osmar García y Enrique Medina Roa, debido a compromisos con sus respectivos clubes o a compromisos académicos.
Selección de Venezuela U18 Masculina – Cuerpo técnico
Seleccionador – Ronald Guillén.
Asistente Técnico – José Gallardo.
Asistente Técnico – José Pérez.
Asistente Técnico – Manuel Echezuría.
Scouter – Raimond Kahwati.
Médico – Alberto Rodríguez.
Fisioterapeuta – Joel Arenas.
Preparador Físico – Freydman Rivero.
Preparador Físico – Ricardo López.
Utilero – Julio Cabrera.
Delegado – Cecilio Escobar.
Team Manager – Marcos Arocha.
En la mañana de este jueves, la delegación venezolana ingresó al Hotel Melía Caracas, lugar en el cual se hospedarán todas las selecciones del torneo, el cual se realiza en formato burbuja, siguiendo con los parámetros establecidos por FIBA.
Todos los jugadores y miembros del cuerpo técnico y multidisciplinario de Venezuela, tras superar el trámite de las pruebas PCR, fueron habilitados para ingresar a la burbuja de forma satisfactoria.
Venezuela integra el grupo B del Campeonato Sudamericano U18, junto a Chile, Ecuador y Argentina; y debutará el próximo lunes 21 de marzo ante la escuadra chilena, a partir de las 7:00 p. m.
09 de marzo de 2022 | El piloto Sebastián González se integró a la preselección nacional
Prensa FVB
A 11 días de la jornada inaugural del Campeonato Sudamericano U18, la preselección nacional U18 masculina continúa trabajando bajo la mirada atenta del seleccionador Ronald Guillén, quien junto al cuerpo técnico afina detalles en la recta final de la preparación.
Preselección U18 masculina
Esta semana, la preselección estará entrenando en el Centro Nacional de Alto Rendimiento para el Baloncesto o en el Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo. Esto se debe al proceso de acondicionamiento que se está llevando a cabo en Parque Miranda de cara al evento.
En cuanto a la preparación, Ronald Guillén explicó que se trabajará a doble turno, para así sostener el ritmo competitivo que alcanzó durante las últimas dos semanas, en las que el grupo acumuló cinco amistosos ante conjuntos profesionales y semiprofesionales del circuito venezolano.
Los preseleccionados no solo trabajan dentro del tabloncillo. Fuera del mismo, la preparación también es clave para alcanzar los objetivos planteados. Este martes, continuando con la Lcda. Ana Zambrano, psicóloga deportiva, lideró el conversatorio «Manejo Motivacional en el Baloncesto», en el cual participaron Ronald Guillén, seleccionador nacional, y Alberto Rodríguez, médico.
Oskar Moya – Ronald Guillén
Se realizaron múltiples dinámicas grupales que permitieron evaluar la actitud de cada atleta en distintos contextos que podrían enfrentar durante el Campeonato Sudamericano. Además, se fomentó la interacción entre los miembros del staff técnico y los jugadores, con la finalidad de realzar los valores y el sentido de pertenencia.
Aunado a ello, el trabajo de scouting se realiza a diario, junto a una respectiva charla técnica previa a los entrenamientos vespertinos.
Actualización de la preselección e informe médico
Sebastián González (base) se incorporó a la preselección nacional. El piloto arribó desde Italia a finales de la semana pasada, siguió el protocolo de bioseguridad y prevención COVID-SARS2 de FIBA para ingresar a la concentración y fue encontrado en condiciones óptimas físicas para disputar el próximo torneo.
Sebastián González
Para esta semana se espera la llegada de los últimos jugadores venezolanos provenientes del extranjero que se unirán al grupo que está concentrado desde el 15 de febrero.
Richard Granados (Lara, salida por lesión), Dayvier Guevara (Distrito Capital) y Anthoan Urbina (Distrito Capital) salieron de la concentración.
Granados, posterior a un traumatismo directo (codazo) en la región facial, presentó avulsión de pieza dental y aflojamiento de segunda pieza, por lo que se procedió de manera inmediata a prestar atención médica y realización de férula dental de emergencia para corregir dicha deformidad. Se indicó reposo absoluto deportivo al atleta, así como control médico y odontológico supervisado por la sala médica de la selección nacional U18. El doctor Alberto Rodríguez informó que los 14 jugadores concentrados se encuentran activos y en notable estado físico.
Terry Bardasz – Jonathan GrimanGregory BerroteránIsaiacc Manchego – Enderson SojoJohendry Curiel
01 de marzo de 2022 | El seleccionador Ronald Guillén ofreció un balance tras los primeros amistosos disputados por la preselección nacional U18
Prensa FVB
En Parque Miranda continúa la preparación de la preselección masculina U18 a tan solo 20 días del Campeonato Sudamericano de la categoría. Ronald Guillén, seleccionador nacional, ofreció un diagnóstico del grupo, el cual ya disputó tres partidos amistosos de preparación y se enfoca en corregir detalles y disminuir errores para encarar dos encuentros más en esta semana.
“Estamos bastante contentos con el accionar de los jugadores en estos partidos. Ellos han ido evolucionando. Siento que han ido de menos a más. Competir contra jugadores profesionales de nuestro baloncesto nacional los está haciendo exigirse al máximo y eso es lo que estamos buscando con estos partidos: tener una intensidad de trabajo bastante alta, tener un nivel de exigencia bastante fuerte”, explicó Guillén.
Ronald Guillén
Competitividad, aprendizaje de conceptos e intensidad
La intención de los partidos amistosos es que los jugadores tengan roce competitivo de alta exigencia y así estén preparados para cada uno de los rivales y las situaciones que enfrentarán en el Campeonato Sudamericano. Además, es fundamental que el grupo ponga en práctica los conceptos defensivos y ofensivos planteados por el seleccionador durante las prácticas, las cuales iniciaron el pasado 15 de febrero.
La semana pasada, la preselección U18 enfrentó a Menca, Supersónicos del Deporte y Spartans Distrito Capital en días consecutivos -del 22 al 24 de febrero-. Esta semana, los compromisos serán ante Mamba (02/03) y Supersónicos del Deporte (04/03).
“Los jugadores poco a poco han ido entendiendo lo que queremos hacer en defensa: la intensidad y los esquemas tácticos que estamos utilizando y que vamos a usar para este torneo. En ataque, el juego de los conceptos de espacios, que quizás es lo que más les cuesta porque es diferente estar acá que en el baloncesto que ellos realizan en su día a día”, señaló el coach Guillén, quien espera que los preseleccionados logren mantener la inyección de exigencia física que recibieron la semana pasada.
Tras observar al grupo en competencia, con sus fortalezas y debilidades, Ronald Guillén sabe que es momento de corregir, pues el Campeonato Sudamericano está a solo tres semanas de distancia: “Hay que buscar corregir detalles y disminuir los errores que hemos tenido con el examen que tuvimos en los partidos a un nivel de intensidad bastante alto, ese es nuestro objetivo”, concluyó el seleccionador nacional.
La preselección nacional espera por la incorporación de más jugadores venezolanos provenientes del extranjero, los cuales se unirán a la concentración entre el 05 y el 12 de marzo.
El Campeonato Sudamericano U18 iniciará el próximo 21 de marzo en el Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo. Venezuela es parte del grupo B, junto a Ecuador, Chile y Argentina.
Informe médico
Kender Urbina (Distrito Capital, base) salió de la concentración nacional debido a una lumbociatalgia post-traumática, acompañada de una sobrecarga muscular. Su tratamiento será médico y terapéutico (sala médica U18).
Enderson Sojo (Miranda, base) se incorporó a la preselección nacional como reemplazo de Urbina.
Enderson Sojo
El doctor Alberto Rodríguez informó que los 16 jugadores que están concentrados se encuentran activos y libres de sintomatología COVID. Además, explicó que la sobrecarga muscular es de mayor incidencia en el grupo debido a la fase de transición que están experimentando hacia jugadores de alto rendimiento. Por último, Rodríguez agregó que se observa un incremento del 55% en el peso corporal de todos los jugadores, los cuales se ven en la transformación de su fenotipo, logrando aumento de su masa muscular y resistencia aeróbica.
26 de febrero de 2022 | Los dirigidos por Fernando Duró dominaron el partido de principio a fin
Prensa FVB
Venezuela dio un gran paso en su camino hacia la Copa del Mundo 2023 tras vencer por a Argentina en el Estadio Obras Sanitarias, por marcador de 58-71. La selección nacional se apoyó en una primera mitad muy atinada en ofensiva y en una defensa que nunca bajó los brazos ante el conjunto anfitrión.
El quinteto abridor designado por el seleccionador Fernando Duró fue el siguiente: David Cubillán, Jhornan Zamora, Garly Sojo, Néstor Colmenares y Miguel Ruiz. Por su parte, Néstor García comenzó el partido con Luca Vildoza, Carlos Delfino, Nicolás Brussino, Nicolás Romano y Marcos Delía.
Fernando Duró
Venezuela: fuerte en la pintura
La selección tricolor se hizo fuerte en la pintura desde el primer minuto: en volumen ofensivo y también en el dominio de los rebotes. Néstor Colmenares, Miguel Ruiz, Garly Sojo y Michael Carrera cargaron la zona pintada una y otra vez, causando problemas a una Argentina superada en intensidad y físico.
Tras un intercambio de canastas característico de inicio de partido, el combinado nacional tomó una ventaja que nunca dejaría ir (17-27) sobre el final del cuarto. Colmenares (6) y Carrera (5) lideraron la carga ofensiva.
Michael Carrera
En defensa, la selección optó por cambiar marcas cuando fuese necesario y por las ayudas en el poste. En varias oportunidades forzó a la Albiceleste a consumir todo el reloj de la posesión, o en su defecto, a lanzar en los últimos segundos.
La ventaja del primer cuarto fue sumamente determinante, pues el partido se mantuvo parejo del segundo período en adelante. Hubo rachas de lado y lado, pero Venezuela supo manejar la diferencia e incluso la extendió en varias oportunidades.
“La Bestia” continuó haciendo estragos en el segundo parcial. Sumó cuatro puntos consecutivos luego de tomar rebotes ofensivos y acto seguido asistió a Miguel Ruiz para tomar 14 de ventaja (23-37) en el momento más fino de la selección nacional en el duelo. Argentina no se desconectó del encuentro, pero tampoco encontró la manera de presionar lo suficiente a su rival, ni tampoco de hacerlo sentir incómodo. 34-46 al descanso.
Néstor Colmenares
En el comienzo del complemento las defensas se ajustaron. El score fue elevado para una primera mitad de baloncesto internacional de selecciones, especialmente tratándose de dos rivales con notables características defensivas. Por ello, la ofensiva de ambos equipos fue errática durante los primeros minutos.
Argentina y Venezuela alternaron etapas de lucidez y terminaron empatando en el período (15-15). Dominio tricolor, que respaldado por una excelente asistencia de público venezolano, se sintió cómodo en suelo argentino. En el último cuarto siguió la paridad (9-10), y no hubo mayores cambios en el resultado.
El conjunto de Fernando Duró mostró disciplina y solidez. Las desconexiones fueron mínimas y la capacidad para detener a un rival volcado a regresar al encuentro fue notoria.
Triunfo gigante en Argentina que pone a Venezuela a un paso de la clasificación a la segunda fase de los Clasificatorios de América rumbo a la Copa del Mundo 2023. La selección nacional tomó el liderato del grupo A (3-0) y con un triunfo ante Paraguay este sábado asegurará su presencia en la siguiente fase.
Selección de Venezuela (3)
Néstor Colmenares lideró con 17 puntos (8/13 TC), 8 rebotes y 3 asistencias. Michael Carrera lo siguió con 11 tantos y 9 rebotes. Garly Sojo sumó 11 unidades y 7 rebotes. David Cubillán fue el mejor asistidor, con cuatro pases. Por Argentina sobresalieron Nicolás Brussino (16 pts, 4 reb, 3 ast) y Carlos Delfino (10 pts, 3 reb). Este sábado, Venezuela concluirá la segunda ventana de los Clasificatorios a la Copa del Mundo 2023 enfrentando a Paraguay, selección que cayó en la jornada diurna ante Panamá. La cita será a partir de las 5:10 p. m. a través de Simple TV (612/1612 en HD).
Selección de Venezuela (3)Jhornan ZamoraGarly Sojo
23 de febrero de 2022 | La preselección masculina U18 disputará tres amistosos esta semana
Prensa FVB
La preselección nacional U18 masculina continúa la preparación para el Campeonato Sudamericano de la categoría en el Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo, bajo el mando de Ronald Guillén. Esta semana, la preselección disputará tres partidos amistosos para tomar roce competitivo de cara al compromiso venidero.
Preselección Masculina U18 (1)
«Estamos buscando la manera de darle volumen de juego al grupo, que tome la experiencia y la manera de jugar contra equipos que son profesionales. Prácticamente el biotipo y la manera en la que juegan estos jugadores es con lo que nos vamos a enfrentar en el Sudamericano”, explicó el entrenador Guillén.
La preselección masculina U18 se enfrentará a Supersónicos del Deporte, Menca y Spartans Distrito Capital. Así, los jóvenes de la generación U18 reconocerán el ritmo de juego que se les presentará en el ámbito internacional.
Preselección Masculina U18 (2)
Este martes, cinco jugadores fueron cortados de la preselección: Jesús Alen, Daniel Bastardo, Javier Galindo, Engerbert Mata y José Valderrama. El cuerpo técnico les dio consideraciones a cada uno de los jóvenes de cara a futuras concentraciones y reevaluaciones. “Esperamos verlos en futuras concentraciones, forman parte del proceso que estamos armando. En los próximos meses ellos podrán ser convocados para ser reevaluados”, detalló el seleccionador nacional. Por otra parte, la concentración recibió la llegada del primer jugador proveniente del extranjero (España), Terry Bardasz, quien se unió al grupo en la noche de este martes y entrenó a la par de sus compañeros por primera vez en la práctica matutina del miércoles. Ronald Guillén espera que el resto de los convocados del extranjero puedan incorporarse a la concentración en los próximos días, pues fortalecerá a la selección. “Los estamos esperando con muchas ganas, necesitamos la mayor cantidad de jugadores posibles”, concluyó.
Terry BardaszTerry BardaszPreselección Masculina U18 (3)