Inicio Blog Página 9

XXI Juegos Deportivos Nacionales: detalles del baloncesto 5×5 y 3×3

0
Miranda logró el "doblete" en el último nacional de formativas 5x5 (U17).

Este martes inició la competencia del baloncesto 5×5 en los Juegos Nacionales Oriente 2024. A continuación los detalles de dicha disciplina y también del baloncesto 3×3. Cabe destacar que el baloncesto en los XXI Juegos Deportivos Nacionales es de categoría U16.

Baloncesto 5×5

Fechas: del 19 al 23 de noviembre de 2024.

Sedes: Gimnasio Buenos Aires, Anzoátegui – Gimnasio Luis Ramos, Anzoátegui.

  • Grupo A – Masculino: Caracas, Portuguesa, Bolívar y Carabobo.
  • Grupo B – Masculino: Anzoátegui, Lara, Barinas y Miranda.

  • Grupo A – Femenino: Caracas, Táchira, Sucre y Aragua.
  • Grupo B – Femenino: Anzoátegui, Lara, Barinas y Miranda.

Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a las semifinales. Semifinales, partido por el tercer lugar y final a juego único.

Las estadísticas y detalles de cada partido están disponibles en la app venezuela.basketball. Se puede descargar para dispositivos Android o iOS.

Además, la disciplina será transmitida en vivo por el canal oficial de los Juegos Deportivos Nacionales 2024: https://www.youtube.com/watch?v=BojwLfX9wjg.

Baloncesto 3×3

Fechas: del 22 al 24 de noviembre de 2024.

Sede: cancha movible Paseo Colón, Anzoátegui.

  • Estados clasificados en femenino: Lara, Apure, Miranda, Guárico, Aragua, Anzoátegui, Monagas, Yaracuy, Caracas, Mérida, Falcón y Portuguesa.

  • Estados clasificados en masculino: Guárico, Aragua, Anzoátegui, Lara, Caracas, Carabobo, Delta Amacuro, Yaracuy, Miranda, Táchira, Sucre y Trujillo.

Segunda ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025: lista de convocados de Venezuela

0
13 jugadores fueron citados para los compromisos ante Argentina y Chile.

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) presenta a los 13 convocados para la segunda ventana de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025, en la que Venezuela enfrentará a Argentina en Mar del Plata (22/11) y a Chile en Valdivia (25/11).

Los convocados son:

  • Yeferson Guerra – 21 años – 06/07/2003 – Unión de Santa Fe (ARG) – Base
  • Carlos Lemus – 25 años – 30/03/1999 – Marinos de Oriente (VEN) – Base
  • Edwin Mijares – 32 años – 27/10/1992 – Colonias Gold (PAR) – Base
  • Franger Pirela – 21 años – 19/12/2002 – CB La Matanza (ESP) – Base
  • Fabrizio Pugliatti – 20 años – 10/02/2004 –  Luiss Basketball (ITA) – Escolta
  • Yohanner Sifontes – 29 años – 19/08/1995 – Spartans Distrito Capital (VEN) – Escolta
  • Jhornan Zamora – 35 años – 30/01/1989 – El Calor de Cancún (MEX) – Escolta
  • Elian Centeno – 24 años – 18/07/2000 – Ciclista (ARG) – Alero
  • Anyelo Cisneros – 27 años – 31/01/1997 – Gimnasia Comodoro (ARG) – Alero
  • José Ascanio – 28 años – 10/08/1996 – Oberá Tenis Club (ARG) – Ala pívot
  • Michael Carrera – 31 años – 07/01/1993 – Diablos Rojos (MEX) – Ala pívot
  • Néstor Colmenares – 37 años – 05/09/1987 – Nacional Basketball (URU) – Ala pívot
  • Enrique Medina – 20 años – 31/01/2004 – Rioverde Clavijo (ESP) – Pívot

Anthony Pérez (rehabilitación post operación) y José Materán (lesión) son bajas para esta ventana.

El staff técnico de Venezuela para esta ventana es el siguiente:

  • Seleccionador: Daniel Seoane
  • Asistente técnico: Yonaiker Ecker
  • Asistente técnico: Alexis Cedres
  • Scouting: Diego Vásquez
  • Preparador físico: Andrés Añasco
  • Fisioterapeuta: Daniel Galíndez
  • Doctor: Alberto Rodríguez
  • Utilero: Julio Cabrera
  • Team Manager: José Vargas
  • Head delegation: Javier Izquiel

Venezuela comenzó su concentración este domingo 17 de noviembre en Mar del Plata, sede del primer compromiso de esta ventana. 

Detalles de la segunda ventana

El calendario de la selección nacional en la segunda ventana de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025 es el siguiente:

Programa FIBA ‘Her World, Her Rules’ se realizó por primera vez en Venezuela en la Escuela de Baloncesto Ruezga Norte

0
El programa base de FIBA está enfocado en promover la práctica del baloncesto en niñas de 6 a 15 años.

Este lunes 11 de noviembre se realizó por primera vez en Venezuela el programa FIBA ‘Her World, Her Rules’, cuya misión es promover la práctica del baloncesto femenino a través de actividades organizadas en conjunto por FIBA y las Federaciones Nacionales. El lanzamiento del programa en el país fue en la Escuela de Baloncesto Ruezga Norte, en Barquisimeto, estado Lara.

‘Her World, Her Rules’ impulsa el empoderamiento de las jóvenes y fomenta la práctica del baloncesto femenino, profundizando en la concientización de la disciplina. FIBA describe al programa como el “más grande y reconocido de la FIBA a nivel mundial”. Venezuela es uno de los 85 países que recibió la aprobación de FIBA para realizar ‘Her World, Her Rules’ en 2024, año récord para el programa desde que fuese inaugurado en 2018. 

Her World, Her Rules: Lara, Venezuela 

Ivaney Márquez, Team Manager de las selecciones femeninas de Venezuela; y Yosimar Corrales, asistente técnico de la selección U15 femenina, realizaron una clínica de baloncesto a 27 niñas de diversas categorías de la escuela. Márquez y Corrales estuvieron acompañadas por las jugadoras Roberli Pérez, Greidysmar Camacaro, Valeria Rodríguez y Albanys Ramírez, campeonas con la selección nacional U15 femenina.

La Escuela de Baloncesto Ruezga Norte está ubicada en el noreste de Barquisimeto, estado Lara. En ella se formaron tres jugadoras que formaron parte de la plantilla que ganó el título en el Campeonato Sudamericano U15 Femenino 2024: Roberli Pérez, Greidysmar Camacaro y Valeria Rodríguez. Además, esta escuela es dirigida por el profesor Alberto Jiménez, asistente técnico de la selección nacional U15 femenina.

El programa se desarrolló durante la mañana de este lunes e incluyó transmisión de conocimiento de baloncesto teórico y práctico: las históricas jugadoras de la selección nacional dieron una charla informativa a las niñas y posteriormente realizaron diversos ejercicios en la cancha. 

De acuerdo a la información registrada por la Federación Internacional de Baloncesto, más de 100,000 chicas se han inspirado a jugar baloncesto a raíz de las actividades gestionadas por el proyecto. Este año, 27 niñas de la Urbanización Ruezga Norte vivieron el primer paso en Venezuela.

FVB y Catapult: una alianza que sigue modernizando el baloncesto venezolano

0
Catapult es líder en tecnología de análisis de rendimiento deportivo.

La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) se enorgullece en anunciar su reciente alianza con Catapult, líder en tecnología de análisis de rendimiento deportivo. Este acuerdo firmado por Hanthony Coello, presidente de la FVB y Juan Torga, gerente de Desarrollo de Negocios de Ventas de Catapult, representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del baloncesto en Venezuela y el desarrollo de sus atletas.

Catapult es una empresa especializada en ciencia deportiva que proporciona soluciones avanzadas para el análisis del rendimiento de los deportistas. Su tecnología incluye dispositivos portátiles y software de análisis que permiten a los entrenadores, así como a los atletas, monitorear métricas claves, como la velocidad, la carga de trabajo y el rendimiento físico en tiempo real. Esta información es crucial para optimizar entrenamientos, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento general.

El objetivo primordial de la FVB es el rendimiento de sus atletas y la colaboración con Catapult permitirá acceder a herramientas innovadoras que faciliten el seguimiento de su desempeño y optimicen la preparación física de los equipos. La implementación de análisis de datos y tecnología de vanguardia contribuirá a elevar el nivel competitivo del baloncesto venezolano, adaptándose a las nuevas exigencias y estándares internacionales. Esta alianza no solo beneficiará a los atletas, sino que también impactará positivamente en el crecimiento del deporte en el país.

Homenaje a dos leyendas: Ivaney Márquez y Yosimar Corrales

0
Barquisimeto celebró la carrera de dos jugadoras históricas del baloncesto venezolano.

Este domingo, en el medio tiempo de la final del Campeonato Sudamericano U15 Femenino 2024, la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) le realizó un homenaje a dos leyendas de la disciplina: Ivaney Márquez y Yosimar Corrales, quienes este año anunciaron su retiro como jugadoras de selección nacional.

Márquez se retiró previo al inicio de la concentración 2024 de la selección mayor. Se retiró como jugadora y pasó a ser la Team Manager de las selecciones nacionales femeninas, iniciando un camino enfocado en lo gerencial. Por su parte, Corrales anunció su retiro de la selección nacional -más no como jugadora- en la presentación del Sudamericano U15 Femenino; y en su primera experiencia como asistente técnico logró un histórico título.

“Iva” y “Yosi” fueron llamadas al centro de la cancha, y frente a un aproximado de 8,000 personas escucharon un discurso de reconocimiento a sus carreras. En simultáneo las pantallas del Domo Bolivariano mostraron sus imágenes más especiales con la selección de Venezuela. Para cerrar, Hanthony Coello, presidente de la FVB, les entregó una placa conmemorativa.

La FVB no sólo celebra sus carreras sino que además valora la intención de ambas en seguir contribuyendo al desarrollo del baloncesto femenino venezolano en sus nuevos roles. Su ejemplo ha inspirado y continuará inspirando a las próximas generaciones. El marco del homenaje fue inmejorable, y el momento estuvo a la altura de la historia que ellas escribieron como jugadoras en activo de la selección nacional.

Sudamericano U15 Femenino: Albanys Ramírez MVP; Greidysmar Camacaro en el Quinteto Ideal

0
El All-Star Five fue completado por la colombiana Keren Bertel, la argentina Francisca Canello y la brasileña Julia Preis.

Venezuela celebró el oro del Campeonato Sudamericano U15 Femenino en casa y FIBA reconoció a dos de las jugadoras nacionales, quienes integraron el Quinteto Ideal del evento. Hablamos de la MVP Albanys Ramírez y de Greidysmar Camacaro.

Albanys Ramírez (Miranda, 07/06/2009) ganó el MVP y por supuesto estuvo en el All-Star Five del torneo. Promedió 18.8 pts/pj, 6.4 reb/pj, 3.0 ast/pj, 2.2 rob/pj, 42.5% TC, 23.5% T3, 66.7% TL y 25.6 min/pj. En todos los partidos -cinco- sumó 14 o más puntos. Tras no jugar más de 20 minutos en la fase de grupos, fue exigida al máximo en la semifinal y en la final, jugando 34 y 36 minutos respectivamente. También en los partidos de definición encestó sus cuatro triples del torneo -lanzó 4/10 en T3, 0/7 en la fase de grupos-.

En las semis ante Argentina, Ramírez sumó 26 puntos -su tope-, 4 rebotes, 2 asistencias y 3 robos. Cerró con 24 puntos -18 en el primer cuarto-, 12 rebotes, 2 asistencias y 2 robos ante Colombia. Fue la máxima anotadora del torneo y terminó quinta en eficiencia.

Greidysmar Camacaro (Lara, 15/07/2009) promedió 9.8 pts/pj, 2.6 reb/pj, 1.6 ast/pj, 3.4 rob/pj, 30.2% TC, 33.3% T3, 64.3% TL y 23.3 min/pj. Su aporte fue clave en los partidos más complicados: Colombia en la fase de grupos (13 pts, 3 rob), semis ante Argentina (15 pts, 5 reb, 3 ast, 4 rob) y final vs Colombia (10 pts, 3 reb, 3 rob). En dichos partidos anotó dos o más triples. Fue quinta en robos por juego y además la mejor lanzadora de larga distancia de la selección nacional.